Showing posts with label Chrome. Show all posts
Showing posts with label Chrome. Show all posts

Thursday, August 20, 2009

Google vence a Apple

La versión para Mac de Chrome, el navegador del gigante de internet, es un 34% más rápida que Safari y casi el doble que Firefox

La versión pre-alpha de Google Chrome para las computadoras de Apple está dando buenos resultados. Al menos así lo indican las pruebas realizadas por Cnet.

De acuerdo al sitio especializado, en los test realizados Chrome registró un desempeño de 657 milésimas de segundo (4% más rápido que en una PC), en tanto que el navegador de Apple, Safari, registró 886 ms. Firefox terminó en 1508 ms y Opera 10 beta 3 en 5958 ms.

Chrome para Mac aún se encuentra en etapa de desarrollo bajo el nombre de trabajo Chromium. Y Google aún no sabe con certeza cuándo estará lista la versión para los usuarios de MacOS.

El análisis completo de Cnet (Inglés)

Saturday, July 18, 2009

Microsoft asegura que no le teme al sistema operativo de Google

El gigante del software confía en las ventas de Windows 7, que según IDC ascenderán a 40 millones en 2009 y más de 177 millones hasta finales de 2010

Microsoft asegura que no le teme al sistema operativo de Google

Por el momento, Microsoft parece no estar preocupada por la amenaza que puede suponer el sistema operativo Chrome de Google.

El vicepresidente del Grupo de Negocios de Microsoft, Bill Veghte, dijo que Chrome OS "es sólo un mensaje en un blog", en referencia a la forma en que se ha hecho pública la existencia del proyecto.

Veghte también afirmó que el 80% de las netbooks, máquinas de bajo costo pensadas para trabajar en línea, que existen están equipados con Windows XP.

Un directivo de Microsoft reveló que las pruebas realizadas demostraron que el nuevo sistema operativo Windows 7 funciona sin problemas en las netbooks, algo que Vista nunca ha conseguido, hasta el punto que la empresa no planea desarrollar una versión ligera de Windows 7 para estos aparatos.

El gigante de Redmond está más que optimista con el lanzamiento de Windows 7, el 22 de octubre, y anunció que adelantará su lanzamiento al 1 de septiembre para clientes empresariales "con contrato o programa de mantenimiento".

Según datos de la consultora IDC presentados por la compañía, las ventas de Windows 7 "son optimistas y ascenderán aproximadamente a 40 millones en 2009 y más de 177 millones hasta finales de 2010".

Microsoft anunció que Office 2010 empezó a ser distribuida como estreno técnico entre miles de personas para que evalúen los últimos detalles del conjunto de aplicaciones antes de su lanzamiento final en el primer semestre de 2010.

La compañía diseñó Office 2010 para que funcione de la misma forma en PC, teléfonos móviles y a través de exploradores de Internet. Además, la empresa se ha concentrado en potenciar las capacidades de comunicación y multimedia de sus componentes.

Por su parte, Google se esforzó en los últimos años en desarrollar aplicaciones de productividad similares a Office 2010 que se ejecutan a través de Internet, y recientemente puso en el mercado Android, un sistema operativo para teléfonos móviles.

La empresa que es sinónimo de búsquedas en Internet también trabaja en Chrome OS para equipar las cada vez más populares netbooks, lo que abrirá otro frente en la guerra entre Microsoft y Google.

Microsoft asegura que no le teme al sistema operativo de Google

El gigante del software confía en las ventas de Windows 7, que según IDC ascenderán a 40 millones en 2009 y más de 177 millones hasta finales de 2010

Microsoft asegura que no le teme al sistema operativo de Google

Por el momento, Microsoft parece no estar preocupada por la amenaza que puede suponer el sistema operativo Chrome de Google.

El vicepresidente del Grupo de Negocios de Microsoft, Bill Veghte, dijo que Chrome OS "es sólo un mensaje en un blog", en referencia a la forma en que se ha hecho pública la existencia del proyecto.

Veghte también afirmó que el 80% de las netbooks, máquinas de bajo costo pensadas para trabajar en línea, que existen están equipados con Windows XP.

Un directivo de Microsoft reveló que las pruebas realizadas demostraron que el nuevo sistema operativo Windows 7 funciona sin problemas en las netbooks, algo que Vista nunca ha conseguido, hasta el punto que la empresa no planea desarrollar una versión ligera de Windows 7 para estos aparatos.

El gigante de Redmond está más que optimista con el lanzamiento de Windows 7, el 22 de octubre, y anunció que adelantará su lanzamiento al 1 de septiembre para clientes empresariales "con contrato o programa de mantenimiento".

Según datos de la consultora IDC presentados por la compañía, las ventas de Windows 7 "son optimistas y ascenderán aproximadamente a 40 millones en 2009 y más de 177 millones hasta finales de 2010".

Microsoft anunció que Office 2010 empezó a ser distribuida como estreno técnico entre miles de personas para que evalúen los últimos detalles del conjunto de aplicaciones antes de su lanzamiento final en el primer semestre de 2010.

La compañía diseñó Office 2010 para que funcione de la misma forma en PC, teléfonos móviles y a través de exploradores de Internet. Además, la empresa se ha concentrado en potenciar las capacidades de comunicación y multimedia de sus componentes.

Por su parte, Google se esforzó en los últimos años en desarrollar aplicaciones de productividad similares a Office 2010 que se ejecutan a través de Internet, y recientemente puso en el mercado Android, un sistema operativo para teléfonos móviles.

La empresa que es sinónimo de búsquedas en Internet también trabaja en Chrome OS para equipar las cada vez más populares netbooks, lo que abrirá otro frente en la guerra entre Microsoft y Google.

Wednesday, July 15, 2009

En tono burlón, Microsoft habló de Chrome OS

El CEO de Mircrosoft, Steve Ballmer, es reconocido en el ambiente por su efusividad y sus declaraciones subidas de tono. Ahora fue el turno del anunciado sistema operativo de Google, que se espera pueda competir con Windows

El presidente ejecutivo del gigante del software Microsoft pareció burlarse del desafío que supone el sistema operativo que pretende realizar Google y sólo admitió que era "interesante".

"Voy a ser respetuoso", dijo el jefe de Microsoft, Steve Ballmer, luego de las risas del público en una conferencia para los socios tecnológicos de la firma en Nueva Orleans, que fue transmitida por internet.

"¿Alguien sabe de qué se trata esto? Para mí, el tema del Chrome OS es muy interesante", comentó Ballmer, eligiendo cuidadosamente las palabras y cautivando más a una audiencia ampliamente favorable a Microsoft, la mayor compañía de software del mundo.

"No ocurrirá en un año y medio y ya están anunciando un sistema operativo", añadió, en referencia al sistema Android de Google para teléfonos inteligentes.

La semana pasada, Google dijo que estaba planeando un sistema operativo para computadoras basado en su navegador Chrome, en un abierto desafío al principal negocio de Microsoft, cuyos sistemas operativos Windows son usados en más del 90% de las computadoras personales del mundo.

El plan de Google, basado en la teoría de que el acceso a internet ahora es la función más importante de todo equipo de computación, es independiente de su sistema Android, que está disponible para teléfonos inteligentes y pronto también para computadoras personales pequeñas.

"No sé si es que no pueden tomar una decisión o cuál es el problema allí, pero la última vez que me fijé, no es necesario tener dos sistemas operativos", dijo Ballmer. "Es bueno tener uno", opinó.

Más allá de las palabras de Ballmer, Microsoft está tomando muy en serio a Google. Su nuevo buscador Bing es un intento de tomar algo del mercado de las búsquedas, dominado por Google.

Al mismo tiempo, el anuncio de que habrá una versión de Office gratuita en la web responde a Docs, las aplicaciones de Google que están disponibles en internet.

Google prefiere evitar hablar sobre la rivalidad con Microsoft

Ejecutivos desviaron la conversación cuando fueron consultados acerca del lanzamiento de Google Chrome OS y la competencia con Windows. Es una "adición" al mercado de computadoras, se limitaron a responder

El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, dijo que en los próximos meses habría anuncios sobre las netbook que funcionan con su nuevo sistema operativo Chrome, mientras el gigante de internet incursiona en el territorio dominado por Microsoft.

Schmidt participó de una sesión informativa de una hora con periodistas, junto con el cofundador de Google Larry Page, en la conferencia de medios y tecnología Allen & Co en Sun Valley, Idaho.

La semana pasada Google anunció que está desarrollando un sistema operativo para netbooks basado en su navegador Chrome, que se prevé estaría listo en la segunda mitad del 2010.

La compañía dijo que fabricantes de computadoras como Hewlett-Packard y Acer están trabajando con Google en dispositivos de Chrome.

"Todos con quienes hablamos bajo un acuerdo de confidencialidad están entusiasmados acerca del plan. Así que espero que más tarde este año haremos algunos anuncios", dijo Schmidt la semana pasada.

A la lista de grandes empresas trabajando para Chrome OS se suman Adobe, Asus, Freescale, Lenovo, Qualcomm, Texas Instruments y Toshiba. Se especula que otros gigantes como Sony y Dell también estén detrás del proyecto.

Schmidt y Page desviaron repetidamente la conversación de la rivalidad con Microsoft, describiendo al sistema operativo Chrome OS como un producto que sería una "adición" al mercado de computadoras.

"No quiero hablar acerca de Microsoft", dijo Schmidt, indicando más tarde que Google no tiene objetivos particulares para que Chrome OS ocupe una cuota de mercado en el negocio de computadoras.

"En realidad no analizamos la cuota de mercado en lo absoluto", expresó Schmidt, según indica la agencia de noticias Reuters.

Friday, July 10, 2009

Google busca conquistar el castillo de Microsoft con un sistema operativo

Con Chrome OS, el gigante de Internet anuncia su ofensiva contra la empresa que disfruta desde hace décadas de un predominio absoluto en el área de los entornos que manejan la mayoría de las computadoras personales en el mundo

Google busca conquistar el castillo de Microsoft con un sistema operativo

Google, el gigante de Internet, anunció que desarrolla un sistema operativo para computadoras, el Google Chrome OS, y que a mediados del próximo año saldrán los primeros dispositivos con el nuevo software integrado.

La compañía, dueña del buscador más utilizado de la red, destacó que el nuevo sistema operativo basado en código abierto tiene como objetivo inicial el segmento de netbooks, las computadoras portátiles de bajo costo, y uno de los pocos negocios tecnológicos que no sufrió la crisis económica internacional.

La decisión de Google supone una ofensiva contra Microsoft, que disfruta desde hace décadas de un predominio absoluto en el área de sistemas operativos, con Windows.

El anuncio de Google se conoció unos tres meses antes de la llegada al mercado de Windows 7, la nueva versión del sistema operativo que constituye la principal fuente de ingresos para Microsoft.

Si bien esta iniciativa de Google supone el desembarco en el mercado de Microsoft, los analistas opinan que el daño no será excesivo, dado que ahora existen muchas aplicaciones y plataformas para webs, y eso hace que los sistemas operativos sean menos importantes que antes.

En un comunicado Google aseguró que su apuesta por el sistema operativo fue motivada por los propios usuarios, que les lanzan constantemente el mensaje de que “las computadoras necesitan trabajar mejor”. Chrome es “nuestro intento de replantear cómo debe ser un sistema operativo”, aseguró Sundar Pichai, director de ingeniería y vicepresidente del áea de Product Management y Linus Upson.

En la nota de prensa, Google explicó que se trata de una iniciativa diferente a la del sistema operativo para móviles Android, que seguirá desarrollándose. Chrome se creó tanto para miniportátiles como para computadoras de escritorio (desktops) para usuarios que pasan la mayor parte de su tiempo navegando por Internet.

Google señaló que la velocidad, la sencillez y la seguridad son los aspectos claves del nuevo sistema. “Queremos que sea rápido y ligero, que se ponga en marcha y te conecte a Internet en cuestión de segundo”, dijo Pichai.

El ejecutivo recordó que hace nueve meses lanzaron al mercado su navegador Google Chrome que en la actualidad es utilizado por 30 millones de usuarios en todo el mundo y que aparece en un lejano cuarto lugar en el mercado de navegadores, con una cuota del 1,2% en febrero, según la investigadora de mercado Net Applications. El Internet Explorer de Microsoft continúa dominando el mercado, con casi el 70 por ciento.

Pichai señaló que muchos usuarios del navegador de Google se pasan la vida conectados a Internet y creen que la red va ser el centro de la nueva experiencia de correo electrónico, búsquedas, compras y contacto con amigos y que en este contexto han creado el nuevo sistema operativo. Explicó que el sistema ha sido desarrollado en colaboración con un gran número de socios y pronto comenzarán a trabajar con programados de la comunidad de software libre.

El ejecutivo señaló que la arquitectura de seguridad que está detrás del sistema operativo hace que los usuarios no tengan que hacer frente a virus, software malintencionado y actualizaciones de seguridad.

El nuevo sistema se ejecutará en procesadores ARM y x86 y Google está colaborando con fabricantes de computadoras para presentar una serie de netbooks (miniportátiles) el año que viene.

“Ha formado parte de su cultura ir en pos de Microsoft y quitarle la posición dominante como propietario de la tecnología, y esto forma parte de su estrategia para hacerlo", dijo a la agencia Reuters Rob Enderle, analista principal de Enderle Group. "Podría ser muy perjudicial. Si pueden ejecutarlo, Microsoft es vulnerable a un ataque como éste, y ellos lo saben", agregó.

Una de las claves del éxito será que Google pueda cerrar acuerdos con fabricantes de computadoras como Hewlett-Packard (HP) y Dell, que en la actualidad ofrecen Windows en la mayoría de sus líneas de productos.

El nuevo sistema operativo Chrome OS trabajaría bien con muchas de las populares aplicaciones de la compañía, como Gmail, Google Calendar y Google Maps.

Saturday, April 25, 2009

¿El browser más inseguro?

Un informe asegura que Firefox fue el navegador de internet con más cantidad de errores durante el 2008. Desde Mozilla salieron a aclarar la situación

La compañía de seguridad informática Secunia presentó un informe en donde se asegura que Firefox fue el browser con más cantidad de errores en 2008.

De manera concreta, Secunia dijo que Firefox tuvo un total de 115 vulnerabilidades, seguido por Safari con 32, Internet Explorer (desde la versión 5 hasta la 7) con 31 y Opera con sólo 30.

Apenas después de conocerse el controvertido trabajo, Mozilla -desarrolladora del Firefox- dijo que las cifras tienen relación con que ellos "dan a conocer todos sus errores, en tanto que los demás no revelan sus fallas y dejan que empresas externas los detecten".

La afirmación encuentra coherencia si se observa el tiempo de respuesta frente a los errores. De acuerdo a Secunia, en el caso de Firefox, la mayor cantidad de días transcurridos entre que se encuentra el problema y se emite el parche asciende a 86. Incluso, una de las soluciones apareció sólo 15 días después de ser encontrada la vulnerabilidad.

El trabajo de Secunia deja de manifiesto que los días transcurridos para encontrar una solución a las fallas del IE ascienden, en algunos casos, a casi 300. (Links relacionados para ver el trabajo completo)

Lucas Adamski, jefe de seguridad del código de Mozilla, dijo que los controles de seguridad internos de compañías como Microsoft y Opera suelen ser óptimos y detectan un gran número de errores.

Pero que “esos errores no son necesariamente dados a conocer a la opinión pública y por lo tanto no han sido incluidos por Secunia en su informe”.

Sunday, March 1, 2009

Google se une a la UE en la lucha antimonopolio contra Microsoft


El caso que lleva adelante la Comisión Europea es por la investigación sobre acusaciones de monopolio relacionadas con el navegador Internet Explorer. Google lanzó el año pasado Chrome.

"Google considera que el mercado de navegadores aún es muy poco competitivo, lo que retrasa la innovación para los usuarios", escribió el martes Sundar Pichai, vicepresidente de manejo de productos de Google, en un blog.

Google lanzó el año pasado el navegador Chrome, el cual ha logrado una pequeña participación de mercado.

La empresa de internet se unió así a la fundación Mozilla, productor del navegador Firefox, y a la compañía de capital privado noruega Opera.

En enero, los reguladores europeos presentaron cargos formales contra Microsoft por abusar de su posición dominante de mercado al vincular a su navegador Internet Explorer a su sistema operativo Windows, el cual es usado por el 95% de las computadoras personales del mundo.

Si se confirman las opiniones preliminares expresadas en la Declaración de Objeciones de la Comisión Europea, a Microsoft se le podría multar y pedir que desvincule su navegador del sistema operativo.

En el 2007, tribunales de la Unión Europea confirmaron las conclusiones de la Comisión Europea respecto a que Microsoft había violado las leyes antimonopolio al ligar su reproductor Windows Media con el sistema operativo Windows.

También hallaron que Microsoft usaba tácticas ilegales contra el reproductor RealNetworks.

La empresa fue multada con más de u$s2.000 millones por sus violaciones y por no cumplir con los requerimientos de la Comisión.

Thursday, December 18, 2008

Google Chrome deja de ser beta


Terminó el período de prueba del navegador apenas 100 días después de su debut, en una transición inusualmente rápida para la empresa. Su uso aún no despega
El retiro de la carátula de "beta" de Chrome, el navegador de Google, subraya su importancia para el líder de búsquedas en la internet.

Google trata de atraer a los consumidores que prefieren los navegadores de Microsoft, Internet Explorer, y Firefox de Mozilla Foundation.

En el proceso, Google espera que Chrome facilite la recopilación de datos sobre las preferencias de los usuarios y extienda la popularidad de sus aplicaciones en línea, que se supone sean más fáciles y rápidas con Chrome.

Desde su introducción el 2 de septiembre, Chrome ha atraído a más de 10 millones de usuarios en el mundo, según un anuncio de Google.

Chrome todavía tiene mucho camino por recorrer para alcanzar a Internet Explorer, que tiene un 70% del mercado. Firefox tiene el 20% y Safari, de Apple, menos del 10%. Chrome tiene por ahora menos del 1%.

Google dijo que decidió retirar Chrome de beta debido a mejoras en la estabilidad y seguridad del navegador.

Entre otras cosas, Chrome hace un mejor trabajo en la difusión de video y audio que cuando fue presentado, carga páginas con mayor rapidez y ofrece más controles de privacidad y de las páginas favoritas.

Las mejoras estarán disponibles automáticamente para quienes ya usan Chrome.
Fuente: AP

Thursday, September 18, 2008

Millones de descargas para Chrome en su debut


En las primeras 24 horas de puesta en línea del nuevo navegador de Google, más de 4 millones de personas bajaron a sus computadoras la versión de código abierto
Así lo indicaron fuentes del mercado, en una primera evaluación del impacto de la decisión de Google de salir a jugar en el negocio de los navegadores, donde Microsoft mantiene una participación de más de 70%, frente a las opciones de Apple (10%) y la alternativa de código abierto, el Firefox, que retiene el 20 por ciento.

Los expertos recibieron con una opinión inicialmente favorable la versión Beta (de prueba) del nuevo navegador, con el que Google entra de lleno en un sector tradicionalmente dominado por Microsoft con su Internet Explorer.

A la espera de la versión definitiva, sin embargo, algunos analistas llamaron la atención sobre posibles fallas de seguridad y recomendaron evitar su uso diario tras haber detectado deficiencias que facilitarían la entrada de un virus.

Expertos en protección de datos consultados por DPA también advirtieron de problemas en ese ámbito: el programa asigna automáticamente un número de identificación que es buscado y facilitado para posibles actualizaciones cuando se enciende la computadora, lo que haría teóricamente identificables a sus usuarios.

"Chrome es un navegador inteligente e innovador que hace más rápido, más ligero y menos frustrante el uso de internet", escribió Walter Mossberg, experto de The Wall Street Journal, que sin embargo lamentó que el programa carezca de varias funciones que sí tienen otros navegadores, como la administración de marcadores.

David Pogue, de The New York Times, destacó un "extraordinario comienzo" de Chrome, aunque no lo vio preparado para un lanzamiento a gran escala.

Las fuentes destacan tres novedades sobresalientes: el entorno austero y sencillo, la existencia de un único campo de entrada de datos llamado Omnibox, que sirve para ingresar tanto cadenas de búsqueda como direcciones web, y la utilización de pestañas que llevan a cabo procesos compartimentados, de modo que la falla de uno de ellos no implica una caída total del navegador.

Analistas no ven en Chrome una amenaza para Microsoft

El navegador de internet de Google es un paso más del megabuscador en su lucha por controlar todos los rincones de la computadora y superar a Microsoft, pero los expertos no creen que suponga una amenaza para el gigante del software
Chrome apareció este martes en 40 idiomas y cien países y sus creadores lo definen como un navegador creado desde cero, más rápido y sencillo que sus competidores.

Las primeras valoraciones de los expertos fueron positivas y muchos alabaron su elegancia y eficiencia, aunque algunos apuntaron que Chrome tiene aún bastantes detalles que perfeccionar.

"Esta primera versión, que es sólo un test o beta, tiene asperezas que limar y le faltan algunas características comunes de un navegador que Google planea añadir más tarde", señaló Walt Mossberg, columnista de The Wall Street Journal.

Sheri McLeish, analista de Forrester Research, dijo que Chrome es un "brillante nuevo navegador", pero duda que pueda a corto plazo "eclipsar el dominio de Explorer", que actualmente ocupa el 72% del mercado.

"La amenaza inmediata para el dominio de Microsoft sobre el escritorio es mínima", afirmó la experta, que opinó que la principal cuestión es cómo logrará Google que los usuarios cambien de navegador y se decidan por Chrome.

"La elección es tácita para muchos usuarios: simplemente usan lo que viene instalado y como Internet Explorer viene con Windows siguen usándolo", afirmó y añadió que incluso Microsoft tiene dificultades para que la gente descargue las últimas versiones de su navegador.

En la nube
No obstante, la mayoría de los analistas coincidieron en que el principal interés de Google no es crear un navegador que pueda hacer sombra a Explorer, sino avanzar un poco más en su lucha por controlar todos los rincones de la computadora y convertirse en algo así como un sistema operativo.

"Lo que realmente necesitamos no es un navegador, sino una plataforma para páginas web y aplicaciones", reconoció Sundar Pichai, vicepresidente de Google para la gestión de productos, en el blog corporativo de la empresa.

Según sus desarrolladores, Chrome acelera drásticamente la rapidez de las aplicaciones basadas en la red, en las que Google ha invertido con fuerza en los últimos años y que suponen una seria amenaza para el software pago de Microsoft.

"No se trata simplemente de una apuesta por el mercado de navegadores en la red", señaló McLeish. "Chrome es un componente de una estrategia más grande y a largo plazo para tomar control del escritorio en las computadoras".

Otros expertos indicaron que el lanzamiento de Chrome, en el que Google llevaba dos años trabajando, es además una estrategia defensiva al aumento de las funciones de privacidad en las últimas versiones de Explorer y Firefox de Mozilla.

"Microsoft ha incorporado una funcionalidad en su nuevo navegador que puede bloquear la recolección de información para publicidad personalizada", dijo Stifel Nicolaus, analista de George Askew, a la prensa de los Estados Unidos.

Google genera la mayor parte de sus ingresos gracias a los anuncios que publica en la red y que están relacionados con los intereses y términos buscados por el usuario.

La última versión de Firefox reduce, incluso, la necesidad de buscador, pues cuando tecleamos una dirección en la barra de direcciones el programa adelanta con cada letra tecleada posibles destinos, con lo que no es necesario recurrir a un buscador si no estamos seguros de adónde queremos ir.

Fuente: EFE