Showing posts with label Sistema Operativo. Show all posts
Showing posts with label Sistema Operativo. Show all posts

Thursday, September 3, 2009

Nokia lanza su primer celular con sistema Linux

El fabricante presentará su primer terminal basado en Memo, una versión de Linux, la próxima semana en Alemania

Nokia afrontará el éxito del iPhone en el mercado de gama alta con una decidida apuesta por el sistema operativo Linux y la próxima semana, en su anual Nokia World que se celebrará en la ciudad alemana de Stuttgart, la compañía presentará su primer terminal de alta gama basado en Maemo.

Nokia trabaja con Linux desde 2005, utilizándolo en sus Tablets y el anuncio pone de manifiesto que Maemo, o al menos alguna derivación de Linux, jugará un papel clave en los productos de alta gama de Nokia en los próximos dos años. El fabricante trabaja con el sistema operativo Symbian, incorporado en la mitad del mercado global de terminales móviles y que por tanto supera a los sistemas operativos de Apple, Google y RIM juntos.

Analistas del mercado afirman que los productos basados en Linux podrían tener ventajas importantes. Como ejemplo ponen que Maemo es más flexible que Symbian, por lo que es una mejor opción para dispositivos avanzados que utilizan varias tecnologías de pantalla.

Hay que tener en cuenta que los productos de alta gama son importantes para Nokia porque la compañía no sólo ha perdido cuota de mercado en este segmento, sino que la media de precios ha caído más que la media del mercado. Por otra parte, Linux es el sistema operativo de código abierto más popular, pero aunque compite directamente con Microsoft Windows, no ha tenido tanto éxito en el sector de los teléfonos móviles, algo que podría cambiar.

Friday, August 28, 2009

Llega una nueva versión del sistema operativo para las Macintosh

El Mac OS X Snow Leopard incluye, entre otras mejoras, un Finder más sensible y un Mail que carga los mensajes hasta el doble de rápido.

Llega una nueva versión del sistema operativo para las Macintosh

El sistema operativo Mac OS X Snow Leopard, desarrollado por Apple, comenzó este viernes a ser vendido en los distribuidores autorizados de la compañía.

Según la compañía, OS X aporta cientos de refinamientos, nuevas tecnologías de núcleo y soporte integrado para Microsoft Exchange. Snow Leopard se lanzará como ampliación para los usuarios de Mac OS X Leopard.

"Snow Leopard se fundamenta en nuestro sistema operativo de mayor éxito y nos satisface ponerlo a disposición de los usuarios antes de lo esperado", apuntó Bertrand Serlet, vicepresidente senior de Ingeniería de Software de Apple. "Por sólo 29 euros, los usuarios de Leopard obtienen la ampliación al sistema operativo más avanzado del mundo y al único con soporte Exchange integrado", agregó.

Para crear Snow Leopard, los ingenieros de Apple refinaron el 90 por ciento de los más de 1.000 proyectos que componen Mac OS X. Según informó la agencia Europa Press, los usuarios encontrarán mejoras en las más variadas facetas, incluyendo un Finder más sensible; un Mail que carga los mensajes hasta el doble de rápido; o Time Machine que realiza el backup inicial hasta un 80% más rápido; un Dock que integra Exposé.

El nuevo QuickTime X viene con un reproductor rediseñado que permite a los usuarios, de manera muy fácil, ver, grabar, recortar y compartir videos; y una versión de 64 bits de Safari 4 que es hasta un 50% más rápida y resistente a caídas originadas por plug-ins. Snow Leopard ocupa la mitad que la versión anterior y libera hasta 7 GB de espacio en disco una vez instalado.

Mac OS X versión 10.6 Snow Leopard estará disponible como ampliación para Mac OS X versión 10.5 Leopard el 28 de agosto en el canal de ventas autorizado de Apple; el pedido anticipado se hace en la Apple Store por Internet (www.apple.com).

Snow Leopard requiere un mínimo de 1 GB de RAM y ha sido diseñado para ejecutarse en cualquier computadora Mac con procesador Intel. Los requisitos del sistema están disponibles en http://www.apple.com/es/macosx/specs.html.

Sunday, August 23, 2009

El pionero de las netbooks se mete en el negocio de la telefonía móvil

El nuevo teléfono inteligente, que se venderá bajo la marca Garmin-Asus, usará la plataforma Windows Mobile, desarrollada por Microsoft.

El pionero de las netbooks se mete en el negocio de la telefonía móvil

El pionero de las netbooks, la empesa taiwanesa Asustek, se puso el modesto objetivo de distribuir para 2010 un millón de unidades de su teléfono inteligente de reciente lanzamiento, lo que subraya la vulnerabilidad de este nuevo participante en el sector.

Esa cifra supondría que tendrá una cuota del mercado de menos del 1 por ciento en el mercado de rápido crecimiento de los smartphones, cuyos envíos llegarán a 200 millones de unidades el próximo año, según la firma de investigación Gartner.

"Vamos a centrarnos en conseguir que nuestros productos funcionen primero antes de intentar cumplir nuestros objetivos el año próximo", dijo el presidente de Asustek, Jonney Shih, a los periodistas durante el lanzamiento de la línea de teléfonos que está creando con el fabricante de aparatos de navegación Garmin.

El smartphone, que se venderá bajo la marca Garmin-Asus, usará la plataforma Windows Mobile de Microsoft, en un momento en el que los expertos de la industria dicen que el software está flaqueando frente a otros rivales grandes.

El lanzamiento del aparato de Asustek lo convertirá en la segunda firma de PC que empieza a vender teléfonos inteligentes este año, apenas meses después de que otro rival de mayor tamaño, Acer, comenzara también a comercializar estos dispositivos con múltiples aplicaciones.

Dell , el segundo fabricante mundial de computadoras del mundo, ha dicho también que está colaborando con China Unicom para desarrollar una línea de teléfonos móviles para el operador chino.

Muchos analistas dicen que la inmersión en este mercado es necesaria para los fabricantes de computadoras ya que sus productos cada vez son más similares y se enfrentan a márgenes de crecimiento cada vez más estrechos.

"Va a ser extremadamente difícil para Asustek y otros fabricantes de computadoras que intentan entrar en el sector de la telefonía móvil", dijo Andrew Chang, analista en el Daiwa Institute of Research, citado por la agencia Reuters. "Son mercados completamente diferentes", añadió.

Saturday, August 22, 2009

¿Cuál es el sistema operativo para móviles más avanzado?

Hace unos años nadie se fijaba en el sistema operativo que gobernaba cada dispositivo móvil. Sin embargo, hoy en día las ofertas son muchas y muy variadas, y demuestran que la convergencia entre la informática y la telefonía móvil es una realidad. En este artículo se realiza una comparativa entre los sistemas operativos móviles de más relevancia hoy en día: Android, Symbian S60 5th, Windows Mobile 6.5, BlackBerry OS 4.7, iPhone OS 3.0 y WebOS, lo nuevo de Palm.

Aspectos básicos
El Kernel de un sistema operativo es el núcleo del mismo, el software responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al ordenador o, en forma más básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. Por ello, es importante conocer qué núcleo utiliza cada uno de los sistemas operativos de esta comparativa.

Tanto Android como Palm están basados en Linux. BlackBerry está basado en un kernel propietario. IPhone se basa en OS X que es una variante de Unix (anterior Linux). S60 se basa en Symbian y Windows Mobile en Windows CE. La principal diferencia entre un kernel de libre distribución y uno propietario radica en que los de libre distribución como Linux cuentan con una amplia y experimentada comunidad de desarrolladores, gracias a los cuales se detectan rápidamente agujeros de seguridad, fallos, etc. y se realizan mejoras tanto para solucionar estos problemas como para adaptarse a los nuevos tiempos. En los sistemas cerrados o propietarios, es más costoso encontrar errores y mejorarlos, ya que deben ser los propios desarrolladores del sistema los que detecten y realicen las mejoras, por lo que deben dedicarse más recursos a investigación en estos sistemas, con el consiguiente aumento del costo del mismo.

Otro aspecto importante relacionado con el anterior es la adaptabilidad de la plataforma, la capacidad o facilidad para poder adaptarlo a diferentes terminales o en diferentes máquinas. En este sentido, Android es el que mayor adaptabilidad presenta, ya que como se comenta en este artículo, cada vez se está empleando en más dispositivos, no sólo teléfonos móviles, sino también en netbooks y como sistema empotrado. En cambio el resto de sistemas operativos tienen una adaptabilidad algo menor y más complicada.

También mencionaremos la conectividad de los sistemas, ya que hoy en día, para poder sacar el máximo partido a todas las funcionalidades que ofrecen cada uno de ellos es indispensable contar con acceso a Internet. En este sentido, se valora enormemente el hecho de que cuenten con acceso WiFi a Internet, así como conectividad 3G que permitan conectarse a Internet desde cualquier lugar.



Interfaz de usuario
El kernel es un aspecto importante del sistema operativo, sin embargo, el usuario lo que más aprecia es la interfaz, que al fin y al cabo es con lo que se tiene un contacto directo y en definitiva es con lo que se trabaja.

En este sentido, iPhone ha marcado estilo con sus iconos y su fácil acceso a las aplicaciones, además de la pantalla táctil que no requiere el uso de ningún puntero, ya que cuenta con gran precisión al utilizarla con los dedos. Android ha seguido esta línea y tiene una interfaz realmente sencilla, intuitiva y amigable con una precisión realmente extraordinaria. Windows Mobile, en cambio, siempre ha requerido el uso de punteros y la interfaz es completamente distinta a la de iPhone y Android. No obstante, la última versión de Windows Mobile, la 6.5, se parece mucho más a estas dos plataformas.

También es importante el grado de personalización de las interfaces de usuario. iPhone no permite cambiar ni el tamaño de las letras. Android permite personalizar completamente el escritorio, organizando los iconos incluso por carpetas. Tiene tres escritorios deslizables que también ayudan a organizar mejor nuestras aplicaciones. Además podemos crear accesos directos a aquellas que más se utilicen. Windows Mobile también permite personalizar los iconos que aparecen en el escritorio, etc. BlackBerry permite únicamente personalizar el tipo y tamaño de letra y en lo que a las aplicaciones se refiere, permite ocultar iconos de acceso directo a las aplicaciones que utilizamos menos. No obstante, no permite desinstalar ninguna de las aplicaciones instaladas de origen en el dispositivo.

Además, mencionaremos aspectos tales como el modo de recibir las notificaciones, cómo se administran los contactos, si se permite o no realizar más de una tarea al mismo tiempo, etc.



Desarrollo de terceros
Para poder incluir nuevas funcionalidades y nuevas aplicaciones, es importante que la plataforma admita desarrollo de terceros. En este sentido todas las plataformas analizadas en esta comparativa ponen a disposición de los desarrolladores el SDK que permite desarrollar aplicaciones para la plataforma en cuestión.

Todas estas aplicaciones desarrolladas por terceros deben dejarse disponibles en algún lugar de la red para que los usuarios puedan descargárselas a sus terminales. iPhone fue pionero en crear un mercado virtual, conocido como AppStore, en el que los desarrolladores colgasen sus aplicaciones y los usuarios pudiesen descargarlas. En este mercado hay ya más de 2 millones de aplicaciones, tanto gratuitas como de pago. A IPhone le siguió Android con su Android Market, que en apenas 6 meses de su lanzamiento ya cuenta con más de 2300 aplicaciones. Viendo el éxito de estos dos mercados, Windows y Palm han seguido los mismos pasos y ya han lazado mercados similares. Lo mismo harán próximamente BlackBerry y Symbian.

Además de las aplicaciones de terceras personas, también es importante que la plataforma cuente con aplicaciones nativas propias de la plataforma. Tanto iPhone como Android, Symbian y Windows Mobile cuentan con aplicaciones de este tipo.



Uso empresarial
Android es ante todo un avanzado sistema preparado para cualquier tipo de terreno, como entretenimiento o medio de comunicación, pero también, y cómo no, como herramienta de trabajo de profesionales que necesiten llevar a cualquier parte un dispositivo que cumpla el papel que en la actualidad pueden estar realizando ordenadores portátiles, blocs de notas, libretas, PDA´s o la colección de las tarjetas de visitas de nuestros clientes o proveedores.

Android es el perfecto compañero para todos aquellos que necesiten llevar consigo siempre la lista de contactos que ofrece una larga lista de opciones y posibilidades como añadir múltiples teléfonos, direcciones, notas, imágenes, etc. y facilitar así el duro trabajo diario que supone mantener actualizada la agenda. Además, también podría utilizarse para llevar fotos y vídeos sobre sus productos.

La sincronización es constante y gratuita evitando, si es nuestro deseo, el uso de servidores Exchange o servicios de pago como MobileMe. Es decir, cualquier cambio que realicemos en el móvil (como nuevos contactos, editar contactos existentes, añadir nueva tarea en el calendario público o laboral, etc.), serán reflejados en las aplicaciones web, y viceversa. Con esto nos ahorraremos el problema de que, hasta llegar a la oficina o a casa, tengamos que estar pendientes de sincronizar el móvil con el ordenador para que a su vez, este lo sincronice con los servicios web. Por supuesto, es totalmente compatible con una cuenta de Google Apps.

La movilidad es tan amplia como lo es la cobertura de nuestra operadora pudiendo contar con sus redes en todo momento, tengan disponibilidad 3G o GPRS. Otro aspecto que podrá solucionarnos es conocer dónde pueden encontrarse nuestros empleados o compañeros y guiarlos o ponernos en contacto con ellos gracias al servicio de Google Latitude o conocer con todo detalle cualquier ciudad, aunque sea desconocida para nosotros con Google Maps y a través de él saber los negocios de determinados sectores que puedan encontrarse más próximos a nosotros o a lo largo de toda una ciudad.

Por todos es conocida la afinidad de BlackBerry con el entorno empresarial, con una infraestructura exitosa e implantada, asimilan la nueva Storm como una BlackBerry más, un mercado por otra parte donde el iPhone no se siente tan cómodo. Esta continuidad no implica que hayan descuidado sus funcionalidades multimedia, con un hardware adecuado, una pantalla propicia, incluyendo incluso la sincronización con iTunes, la BlackBerry es una seria oportunidad de unir el mundo de los negocios con las necesidades personales.

La capacidad de trabajar multitarea con eficiencia es algo que se va a empezar a valorar, muchos usuarios van a demandar la productividad que se consigue utilizando varias aplicaciones al mismo tiempo.

Si bien BlackBerry aporta una bonita interfaz de usuario, su sistema operativo sigue siendo el tradicional BlackBerry O / S. Un sistema con interesantes cualidades multitarea, como poder ejecutar aplicaciones de mensajería instantánea de fondo, mientras navegamos por Internet o redactamos un correo electrónico.

Este tampoco es el fuerte del iPhone, como mucho puedes llamar o reproducir con iTunes mientras tenemos una aplicación abierta. Con BlackBerry no sólo conseguimos una productividad efectiva, sino que el sistema se vuelve más dinámico al realizar notificaciones y operaciones en tiempo real mientras realizamos otras tareas.

El gran fallo de la nueva BlackBerry es la falta de conectividad WiFi, que poco a poco se va convirtiendo en una importante red de acceso a Internet.

A pesar de la cobertura de los medios, en cuestión de búsquedas por parte de los usuarios, BlackBerry está teniendo bastante más interés que G1 (Android), que desde que ha sido presentado ha disminuido su presencia en las búsquedas.

El diseño innovador y un sistema operativo altamente intuitivo ha conseguido posicionar rápidamente al iPhone como el preferido entre los empresarios; o como mínimo esta es la conclusión a la que se llega en el estudio de J.D. Power & Asociates sobre la satisfacción de los empresarios con sus smartphones.

Se trata de un estudio en el que se evalúan los móviles en una escala del 0 al 1000 en la que utilizan 5 parámetros para valorar las virtudes de las terminales: facilidad de trabajo, sistema operativo, diseño físico, características del aparato y batería.

Se trata de unos resultados muy significativos ya que hasta ahora Blackberry dominaba flagrantemente el mercado empresarial.

Entre las características que este tipo de usuarios valoran más en sus móviles encontramos: el acceso a Internet y al email, el diseño, el Bluetooth y el formato del teclado.

Oficialmente no se pueden instalar programas en el iPhone que no hayan sido firmados por Apple, para lo cuál hace falta pagar para entrar a formar parte del iPhone Developer Program (descargar el SDK, por otro lado, si es gratuito). Es posible, no obstante, desarrollar aplicaciones web para Safari o instalar aplicaciones de terceros mediante jailbreaking a través de los programas PwnageTool y WinPwn, que también permiten liberar el iPhone de primera generación.

Se trata de un buen sistema operativo, con una interfaz muy interesante, como nos tiene acostumbrados Apple, aunque es una lástima el hardware sobre el que corre el sistema, que tiene muchas carencias, y las restricciones auto impuestas:
  • Restricciones sobre el hardware en el que correrá el sistema.
  • Restricciones sobre el software que puede ejecutar el sistema.
  • Restricciones sobre las aplicaciones que se pueden ejecutar en segundo plano, o lo que es lo mismo, restricciones en la multitarea (que se pueden subsanar de nuevo con PwnageTool y WinPwn).
  • Y restricciones sobre los operadores con los que poder utilizar el teléfono.
Windows Mobile presentó la versión 6.5. Más de lo mismo, con algunas novedades pero en el fondo sigue siendo el Windows de siempre - que no está mal, pero es muy mejorable -.

Habrá que ver si, con la versión 7, Microsoft llega con la lección aprendida, aunque siempre puede sobrevivir oculta en las interfaces más amigables creadas por los fabricantes de móviles.

Pese a que puede parecer chocante en una época de abundancia de recursos hardware como la nuestra en el sentido que los teléfonos móviles cada día disponen de un hardware más potente, el nuevo Symbian de Nokia economiza en el uso de esos recursos: memoria RAM, batería, uso del procesador,… El objetivo es permitir dotar de la máxima potencia que permite el sistema incluso a los terminales más simples y con menos recursos.

Symbian 9.5 incluye un desfragmentador de memoria RAM y un optimizador para sacar el máximo partido a la memoria que tengamos instalada en nuestro dispositivo y mejorar el rendimiento de varias aplicaciones ejecutándose simultáneamente.

Una mejor sincronización con equipos de sobremesa es lo que se necesita casi en cualquier nueva versión de Symbian para batir a Pocket PC/Windows CE, su rival de Microsoft que encaja como un guante (como no podía ser de otra forma al ser del mismo fabricante) en Windows.

El roaming en las conexiones 3G y WiFi es otra característica que va a permitir a aquellos profesionales que se desplazan por múltiples localizaciones y varios países poder conectarse allá donde estén en la red más próxima.

La interoperabilidad con servidores Exchange y Lotus Notes, ambos muy utilizados en el sector empresarial, ha sido también mejorada. (Fuente: Diario Android)

Saturday, August 8, 2009

Google también va por BlackBerry

El gigante de internet planea incluir apoyo para clientes empresariales en su plataforma Android, incluso durante este año, acentuando su competencia con el popular teléfono inteligente de Research In Motion

Así lo explicó el programador de Android, Andy Rubin, quien además es vicepresidente de Ingeniería de Google.

Dijo además de incorporar nuevas prestaciones para los consumidores, las nuevas versiones del sistema operativo Android apoyarían a empresas que entregan teléfonos a sus trabajadores.

"Hasta ahora no apoyamos muchas aplicaciones para empresas, pero en el futuro pienso que las empresas serán un buen foco para nosotros", dijo Rubin en una entrevista con Reuters.

Rubin dijo que Google tendría soporte para las empresas "tan pronto como este año", pero hizo notar que el plazo para que haya teléfonos con Android para empresas dependerá de la velocidad con que los fabricantes puedan añadirlo a los productos.

"Lo mejor que puedo hacer es lanzar una plataforma con todas las ventajas y entonces ellos (los fabricantes) deberán hacer su trabajo", dijo Rubin.

Monday, August 3, 2009

Versión final del Windows 7 ya se filtró en la red

Se trata de la Ultimate, la más avanzada, que puede ser descargada y activada con una clave de un fabricante de computadoras desde diversos sitios

Diversos foros anuncian que la versión Ultimate del Windows 7 ya está disponible para su descarga en internet. En Neowin adjudican la filtración a una máquina de Lenovo, empresa que adquirió años atrás la división de computadoras de IBM.

La versión del Ultimate es parte del plan de distribución final de Microsoft para el Windows 7, que recién llegará oficialmente a los comercios en octubre.

En los mismos foros se sugiere que el archivo de descarga de Windows 7 está acompañada por el código de seguridad del fabricante, con lo cual el software quedaría instalado y con capacidad de funcionar correctamente.

En respuesta a la situación, Microsoft dijo: "Advertimos a los usuarios de no descargar Windows 7 desde fuentes no autorizadas. Descargar Windows 7 desde P2P es piratería, y expone a los usuarios a riesgos como virus, troyanos y otro software malicioso, que generalmente acompañan al software que se descarga".

Motorola busca apurar el desarrollo de Android

Presentó una serie de recursos a través de su programa Motodev. Este año planea lanzar celulares con el sistema operativo de Google instalado

Motorola dio a conocer nuevos recursos de desarrollo Android vía Motodev, incluyendo un Programa Acelerador de Aplicaciones y Motodev Studio para Android Beta.

Motodev ofrecerá a los desarrolladores acceso anticipado a una nueva serie de programas y herramientas de desarrollo Google Android y la posibilidad de asistir a la próxima conferencia Motodev a llevarse a cabo en San Diego, el 6 de octubre.

Se espera que el programa acelere el desarrollo de las aplicaciones a ser utilizadas en dispositivos móviles Motorola que utilizan el sistema operativo Android, cuyo lanzamiento está planeado para este año.

“Motorola pone todos sus esfuerzos en asistir a nuestra red global de desarrolladores en la creación, la implementación y la comercialización exitosa de sus aplicaciones Android para que den rienda suelta a su potencial innovador en el área del desarrollo de aplicaciones móviles”, dijo Christy Wyatt, vicepresidente de Software Platforms and Ecosystem de Motorola. “Creemos que Android y el software abierto cuentan con la libertad y la flexibilidad necesarias para promover la innovación, acelerar el lanzamiento del producto al mercado y desarrollar experiencias móviles personalizadas para clientes”, agregó.

Al unirse al Programa Acelerador de Aplicaciones de Motodev, los desarrolladores seleccionados tendrán la posibilidad de enviar sus aplicaciones a Motorola y aprovechar la oportunidad de distribuirlas mediante diversos canales, incluyendo tiendas de operadores, mercado Android y distribuidores de terceros.

El programa ofrecerá a los desarrolladores las siguientes funciones:
  • Acceso anticipado a herramientas, especificaciones técnicas, documentación y demás recursos de soporte de desarrollo.
  • Acceso exclusivo a dispositivos Motorola aún no lanzados al mercado para procesos de pruebas y depuración.
  • Acceso directo a los ingenieros de soporte para desarrolladores de Motorola a través de grupos de discusión privados.
  • Máxima exposición de mercado para aplicaciones tan pronto como los usuarios reciben nuevos dispositivos móviles.

Saturday, July 18, 2009

Microsoft asegura que no le teme al sistema operativo de Google

El gigante del software confía en las ventas de Windows 7, que según IDC ascenderán a 40 millones en 2009 y más de 177 millones hasta finales de 2010

Microsoft asegura que no le teme al sistema operativo de Google

Por el momento, Microsoft parece no estar preocupada por la amenaza que puede suponer el sistema operativo Chrome de Google.

El vicepresidente del Grupo de Negocios de Microsoft, Bill Veghte, dijo que Chrome OS "es sólo un mensaje en un blog", en referencia a la forma en que se ha hecho pública la existencia del proyecto.

Veghte también afirmó que el 80% de las netbooks, máquinas de bajo costo pensadas para trabajar en línea, que existen están equipados con Windows XP.

Un directivo de Microsoft reveló que las pruebas realizadas demostraron que el nuevo sistema operativo Windows 7 funciona sin problemas en las netbooks, algo que Vista nunca ha conseguido, hasta el punto que la empresa no planea desarrollar una versión ligera de Windows 7 para estos aparatos.

El gigante de Redmond está más que optimista con el lanzamiento de Windows 7, el 22 de octubre, y anunció que adelantará su lanzamiento al 1 de septiembre para clientes empresariales "con contrato o programa de mantenimiento".

Según datos de la consultora IDC presentados por la compañía, las ventas de Windows 7 "son optimistas y ascenderán aproximadamente a 40 millones en 2009 y más de 177 millones hasta finales de 2010".

Microsoft anunció que Office 2010 empezó a ser distribuida como estreno técnico entre miles de personas para que evalúen los últimos detalles del conjunto de aplicaciones antes de su lanzamiento final en el primer semestre de 2010.

La compañía diseñó Office 2010 para que funcione de la misma forma en PC, teléfonos móviles y a través de exploradores de Internet. Además, la empresa se ha concentrado en potenciar las capacidades de comunicación y multimedia de sus componentes.

Por su parte, Google se esforzó en los últimos años en desarrollar aplicaciones de productividad similares a Office 2010 que se ejecutan a través de Internet, y recientemente puso en el mercado Android, un sistema operativo para teléfonos móviles.

La empresa que es sinónimo de búsquedas en Internet también trabaja en Chrome OS para equipar las cada vez más populares netbooks, lo que abrirá otro frente en la guerra entre Microsoft y Google.

Microsoft asegura que no le teme al sistema operativo de Google

El gigante del software confía en las ventas de Windows 7, que según IDC ascenderán a 40 millones en 2009 y más de 177 millones hasta finales de 2010

Microsoft asegura que no le teme al sistema operativo de Google

Por el momento, Microsoft parece no estar preocupada por la amenaza que puede suponer el sistema operativo Chrome de Google.

El vicepresidente del Grupo de Negocios de Microsoft, Bill Veghte, dijo que Chrome OS "es sólo un mensaje en un blog", en referencia a la forma en que se ha hecho pública la existencia del proyecto.

Veghte también afirmó que el 80% de las netbooks, máquinas de bajo costo pensadas para trabajar en línea, que existen están equipados con Windows XP.

Un directivo de Microsoft reveló que las pruebas realizadas demostraron que el nuevo sistema operativo Windows 7 funciona sin problemas en las netbooks, algo que Vista nunca ha conseguido, hasta el punto que la empresa no planea desarrollar una versión ligera de Windows 7 para estos aparatos.

El gigante de Redmond está más que optimista con el lanzamiento de Windows 7, el 22 de octubre, y anunció que adelantará su lanzamiento al 1 de septiembre para clientes empresariales "con contrato o programa de mantenimiento".

Según datos de la consultora IDC presentados por la compañía, las ventas de Windows 7 "son optimistas y ascenderán aproximadamente a 40 millones en 2009 y más de 177 millones hasta finales de 2010".

Microsoft anunció que Office 2010 empezó a ser distribuida como estreno técnico entre miles de personas para que evalúen los últimos detalles del conjunto de aplicaciones antes de su lanzamiento final en el primer semestre de 2010.

La compañía diseñó Office 2010 para que funcione de la misma forma en PC, teléfonos móviles y a través de exploradores de Internet. Además, la empresa se ha concentrado en potenciar las capacidades de comunicación y multimedia de sus componentes.

Por su parte, Google se esforzó en los últimos años en desarrollar aplicaciones de productividad similares a Office 2010 que se ejecutan a través de Internet, y recientemente puso en el mercado Android, un sistema operativo para teléfonos móviles.

La empresa que es sinónimo de búsquedas en Internet también trabaja en Chrome OS para equipar las cada vez más populares netbooks, lo que abrirá otro frente en la guerra entre Microsoft y Google.

Microsoft prevé gran demanda del Windows 7

Se venderían 177 millones de copias hasta fines del 2010 del nuevo sistema operativo, que saldrá al mercado el 22 de octubre. Microsoft marcó una diferencia con el "éxito moderado" del Windows Vista

Microsoft difundió las estimaciones de la consultora IDC según la cual podrían venderse un total de 177 millones de licencias hasta finales del 2010.

La compañía indicó que a diferencia de Windows Vista, que tuvo un éxito moderado, el software sucesor está recibiendo buena aceptación sobre todo por parte de empresas.

"Todos los que han visto Windows 7 están totalmente entusiasmados", dijo el manager de Microsoft Robert Hegerth.

Además, la firma presentó una nueva versión del software para oficina Office 2010 y le plantó cara a su rival Google con nuevas funciones online.

Numerosos programadores y compañías pueden probar desde hoy el nuevo paquete de Office en una versión técnica preliminar, señaló Microsoft.

Asimismo, apuntó, el software podrá utilizarse para uso web en cualquier PC o teléfono móvil gracias a su versión simplificada.

Expertos en el sector dan por sentado que Microsoft dará a conocer detalles de su nueva aplicación online "Azure", que a través de la web oferta funciones clásicas del sistema operativo y servicios suplementarios.

Con su versión online adelgazada para el editor de textos Word, el programa de e-mail Outlook o las tablas de cálculo de Excel, Microsoft hace frente a las ambiciones de Google.

El motor de búsqueda Google ofrece desde hace poco en la web aplicaciones de oficina similares para uso online de forma gratuita.

Recientemente anunció el lanzamiento de Chrome OS, un sistema operativo propio para la web, que compite directamente con el negocio principal de Microsoft, Windows.

Fuente: Télam

Wednesday, July 15, 2009

En tono burlón, Microsoft habló de Chrome OS

El CEO de Mircrosoft, Steve Ballmer, es reconocido en el ambiente por su efusividad y sus declaraciones subidas de tono. Ahora fue el turno del anunciado sistema operativo de Google, que se espera pueda competir con Windows

El presidente ejecutivo del gigante del software Microsoft pareció burlarse del desafío que supone el sistema operativo que pretende realizar Google y sólo admitió que era "interesante".

"Voy a ser respetuoso", dijo el jefe de Microsoft, Steve Ballmer, luego de las risas del público en una conferencia para los socios tecnológicos de la firma en Nueva Orleans, que fue transmitida por internet.

"¿Alguien sabe de qué se trata esto? Para mí, el tema del Chrome OS es muy interesante", comentó Ballmer, eligiendo cuidadosamente las palabras y cautivando más a una audiencia ampliamente favorable a Microsoft, la mayor compañía de software del mundo.

"No ocurrirá en un año y medio y ya están anunciando un sistema operativo", añadió, en referencia al sistema Android de Google para teléfonos inteligentes.

La semana pasada, Google dijo que estaba planeando un sistema operativo para computadoras basado en su navegador Chrome, en un abierto desafío al principal negocio de Microsoft, cuyos sistemas operativos Windows son usados en más del 90% de las computadoras personales del mundo.

El plan de Google, basado en la teoría de que el acceso a internet ahora es la función más importante de todo equipo de computación, es independiente de su sistema Android, que está disponible para teléfonos inteligentes y pronto también para computadoras personales pequeñas.

"No sé si es que no pueden tomar una decisión o cuál es el problema allí, pero la última vez que me fijé, no es necesario tener dos sistemas operativos", dijo Ballmer. "Es bueno tener uno", opinó.

Más allá de las palabras de Ballmer, Microsoft está tomando muy en serio a Google. Su nuevo buscador Bing es un intento de tomar algo del mercado de las búsquedas, dominado por Google.

Al mismo tiempo, el anuncio de que habrá una versión de Office gratuita en la web responde a Docs, las aplicaciones de Google que están disponibles en internet.

Google prefiere evitar hablar sobre la rivalidad con Microsoft

Ejecutivos desviaron la conversación cuando fueron consultados acerca del lanzamiento de Google Chrome OS y la competencia con Windows. Es una "adición" al mercado de computadoras, se limitaron a responder

El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, dijo que en los próximos meses habría anuncios sobre las netbook que funcionan con su nuevo sistema operativo Chrome, mientras el gigante de internet incursiona en el territorio dominado por Microsoft.

Schmidt participó de una sesión informativa de una hora con periodistas, junto con el cofundador de Google Larry Page, en la conferencia de medios y tecnología Allen & Co en Sun Valley, Idaho.

La semana pasada Google anunció que está desarrollando un sistema operativo para netbooks basado en su navegador Chrome, que se prevé estaría listo en la segunda mitad del 2010.

La compañía dijo que fabricantes de computadoras como Hewlett-Packard y Acer están trabajando con Google en dispositivos de Chrome.

"Todos con quienes hablamos bajo un acuerdo de confidencialidad están entusiasmados acerca del plan. Así que espero que más tarde este año haremos algunos anuncios", dijo Schmidt la semana pasada.

A la lista de grandes empresas trabajando para Chrome OS se suman Adobe, Asus, Freescale, Lenovo, Qualcomm, Texas Instruments y Toshiba. Se especula que otros gigantes como Sony y Dell también estén detrás del proyecto.

Schmidt y Page desviaron repetidamente la conversación de la rivalidad con Microsoft, describiendo al sistema operativo Chrome OS como un producto que sería una "adición" al mercado de computadoras.

"No quiero hablar acerca de Microsoft", dijo Schmidt, indicando más tarde que Google no tiene objetivos particulares para que Chrome OS ocupe una cuota de mercado en el negocio de computadoras.

"En realidad no analizamos la cuota de mercado en lo absoluto", expresó Schmidt, según indica la agencia de noticias Reuters.

Tuesday, July 14, 2009

El 60% de las firmas no migrará a Windows 7

Es porque muchas redujeron sus presupuestos, según indicó una encuesta. A pesar de que Microsoft tiene listos más de 80 mil drivers, muchas empresas tiene preocupación por la compatibilidad con aplicaciones

Windows 7 será lanzado el 22 de octubre pero ya ha recibido buenas críticas, en contraste con la decepcionante versión actual del sistema, Windows Vista.

Muchas de las más de 1.000 compañías que respondieron a la encuesta de ScriptLogic dicen que han economizado haciendo recortes en actualizaciones de software y carecen de recursos para adquirir las últimas ofertas de Microsoft.

ScriptLogic, que brinda ayuda a compañías para manejar sus redes basadas en Windows, envió 20.000 encuestas a encargados de áreas de tecnología de la información para conocer el estado del mercado.

Muchas compañías han rechazado Windows Vista por inestable. Por ejemplo, el fabricante de chips Intel -socio de Microsoft desde hace tiempo en la fabricación de computadoras personales- ha permanecido con el antiguo sistema XP.

El sondeo determinó que alrededor del 60% de los encuestados no tienen planes de instalar Windows 7, 34% lo hará para fines del 2010, y sólo el 5,4% lo hará antes de fin de año.

El 42% dijo que la mayor razón para no adoptar Windows 7 era la "falta de tiempo y recursos".

Eso se encadena con otra parte de la encuesta, que halló que el 35% ya había pasado por alto actualizaciones o postergó compras para ahorrar dinero.

Pero hubo otras razones aparte del dinero para mantenerse al margen del Windows 7. Otro 39% de los encuestados dijo que tenía dudas acerca de la compatibilidad de Windows 7 con las aplicaciones existentes.

Fuente: Reuters

Friday, July 10, 2009

Google busca conquistar el castillo de Microsoft con un sistema operativo

Con Chrome OS, el gigante de Internet anuncia su ofensiva contra la empresa que disfruta desde hace décadas de un predominio absoluto en el área de los entornos que manejan la mayoría de las computadoras personales en el mundo

Google busca conquistar el castillo de Microsoft con un sistema operativo

Google, el gigante de Internet, anunció que desarrolla un sistema operativo para computadoras, el Google Chrome OS, y que a mediados del próximo año saldrán los primeros dispositivos con el nuevo software integrado.

La compañía, dueña del buscador más utilizado de la red, destacó que el nuevo sistema operativo basado en código abierto tiene como objetivo inicial el segmento de netbooks, las computadoras portátiles de bajo costo, y uno de los pocos negocios tecnológicos que no sufrió la crisis económica internacional.

La decisión de Google supone una ofensiva contra Microsoft, que disfruta desde hace décadas de un predominio absoluto en el área de sistemas operativos, con Windows.

El anuncio de Google se conoció unos tres meses antes de la llegada al mercado de Windows 7, la nueva versión del sistema operativo que constituye la principal fuente de ingresos para Microsoft.

Si bien esta iniciativa de Google supone el desembarco en el mercado de Microsoft, los analistas opinan que el daño no será excesivo, dado que ahora existen muchas aplicaciones y plataformas para webs, y eso hace que los sistemas operativos sean menos importantes que antes.

En un comunicado Google aseguró que su apuesta por el sistema operativo fue motivada por los propios usuarios, que les lanzan constantemente el mensaje de que “las computadoras necesitan trabajar mejor”. Chrome es “nuestro intento de replantear cómo debe ser un sistema operativo”, aseguró Sundar Pichai, director de ingeniería y vicepresidente del áea de Product Management y Linus Upson.

En la nota de prensa, Google explicó que se trata de una iniciativa diferente a la del sistema operativo para móviles Android, que seguirá desarrollándose. Chrome se creó tanto para miniportátiles como para computadoras de escritorio (desktops) para usuarios que pasan la mayor parte de su tiempo navegando por Internet.

Google señaló que la velocidad, la sencillez y la seguridad son los aspectos claves del nuevo sistema. “Queremos que sea rápido y ligero, que se ponga en marcha y te conecte a Internet en cuestión de segundo”, dijo Pichai.

El ejecutivo recordó que hace nueve meses lanzaron al mercado su navegador Google Chrome que en la actualidad es utilizado por 30 millones de usuarios en todo el mundo y que aparece en un lejano cuarto lugar en el mercado de navegadores, con una cuota del 1,2% en febrero, según la investigadora de mercado Net Applications. El Internet Explorer de Microsoft continúa dominando el mercado, con casi el 70 por ciento.

Pichai señaló que muchos usuarios del navegador de Google se pasan la vida conectados a Internet y creen que la red va ser el centro de la nueva experiencia de correo electrónico, búsquedas, compras y contacto con amigos y que en este contexto han creado el nuevo sistema operativo. Explicó que el sistema ha sido desarrollado en colaboración con un gran número de socios y pronto comenzarán a trabajar con programados de la comunidad de software libre.

El ejecutivo señaló que la arquitectura de seguridad que está detrás del sistema operativo hace que los usuarios no tengan que hacer frente a virus, software malintencionado y actualizaciones de seguridad.

El nuevo sistema se ejecutará en procesadores ARM y x86 y Google está colaborando con fabricantes de computadoras para presentar una serie de netbooks (miniportátiles) el año que viene.

“Ha formado parte de su cultura ir en pos de Microsoft y quitarle la posición dominante como propietario de la tecnología, y esto forma parte de su estrategia para hacerlo", dijo a la agencia Reuters Rob Enderle, analista principal de Enderle Group. "Podría ser muy perjudicial. Si pueden ejecutarlo, Microsoft es vulnerable a un ataque como éste, y ellos lo saben", agregó.

Una de las claves del éxito será que Google pueda cerrar acuerdos con fabricantes de computadoras como Hewlett-Packard (HP) y Dell, que en la actualidad ofrecen Windows en la mayoría de sus líneas de productos.

El nuevo sistema operativo Chrome OS trabajaría bien con muchas de las populares aplicaciones de la compañía, como Gmail, Google Calendar y Google Maps.

Tuesday, June 30, 2009

En la Argentina, quienes compren una PC con Vista recibirán gratis el Windows 7

Microsoft anunció que quienes compren una computadora con el sistema operativo original recibirán sin costo la actualización al nuevo Windows cuando éste salga al mercado el 22 de octubre. Conozca las condiciones que se aplican para toda América Latina

La llamada Opción de Actualización es el nombre que recibió el programa mediante el cual las personas interesadas en adquirir una PC pueden obtenerla hoy con Windows Vista y conseguir sin costo la actualización a Windows 7 cuando salga al mercado.

Microsoft informó que el programa se aplicará en toda América Latina y que Windows 7 Opción de Actualización “fue específicamente diseñado para que PC que tienen preinstalado Windows Vista puedan calificar para una actualización a una versión equivalente de Windows 7”.

Así, los usuarios que desde hoy compren una computadora con Windows Vista Home Premium recibirán sin cargo Windows 7 Home Premium; los que adquieran una con Windows Vista Business podrán actualizarse a Windows 7 Professional; y los consumidores que opten por el Windows Vista Ultimate recibirán Windows 7 Ultimate.

El Windows 7 en español para América Latina estará disponible el 22 de octubre, junto con 13 lenguajes más, incluyendo inglés y portugués para Brasil.

La actualización estará disponible a clientes que compren una PC a partir de hoy bajo el programa antes mencionado, y comenzará a proveerse una vez que Windows 7 alcance la disponibilidad general en el mercado.

“Microsoft recomienda a los consumidores que se informen con su proveedor de PC acerca de las condiciones y términos de este programa al momento de adquirir su computadora, ya que los detalles difieren entre los distintos fabricantes y distribuidores”, explicó la compañía en un comunicado.

“Los consumidores podrán reconocer si el equipo que les interesa adquirir participa en el programa de Windows 7 Opción de Actualización por información en la caja del equipo y material de marketing asociado. Si un consumidor no puede identificar si la PC que le interesa califica, le sugerimos contactar al fabricante o minorista”, comentó Pablo Folgueiras, director de Windows en Microsoft para la Argentina y Uruguay.

Wednesday, June 24, 2009

Windows 7 en acción

Se acerca el lanzamiento del nuevo sistema operativo de Microsoft, situación que provoca diversas reacciones luego de las críticas que recibió el Vista. La empresa presentó un concurso para los actuales usuarios del Seven

Octubre será el mes en que vea la luz el Windows 7, la nueva apuesta de Microsoft para recuperar su imagen luego de las críticas que despertó el Vista entre los usuarios.

Daniel Levi, gerente de Producto para Microsoft Argentina y Uruguay, realizó en su blog un video explicativo sobre el nuevo sistema operativo.

Allí relata de manera sencilla cuáles son las principales cualidades del sistema operativo, planeado originalmente para ser lanzado a comienzos del año próximo.

Microsoft redujo los requerimientos técnicos para Windows 7, los cuales fueron pensados para asegurar que trabajará en una cantidad de hardware más amplia que cualquier otra versión previa de Windows.

Así, será necesario:
• Procesador de 32-bit (x86) o 64-bit (x64) a 1GHz o más
• 1 GB en RAM (32-bit) / 2GB en RAM (64-bit)
• 16 GB disponibles en disco duro (32-bit) / 20 GB disponibles (64-bit)
• DirectX 9 con WDDM 1.0 o más
• Unidad de DVD





Concurso para usuarios
En el marco del lanzamiento del Seven, Microsoft presentó un concurso para que los usuarios de la Release Candidate puedan presentar un video corto (de 4 a 9 minutos) en donde muestren al menos dos características del nuevo sistema operativo.

Los temas pueden ser, entre otros, seguridad, instalación e implementación, productividad, experiencia del usuario, alta disponibilidad, desarrollo de aplicaciones con nuevas APIs o interfaces ricas.

Los premios consisten en u$s1.000 para el primer puesto y una netbook Asus Eee PC 1000 HA para el segundo y tercero. Además, el ganador tendrá la posibilidad de hacer una demo en un evento presencial de Microsoft y una nota en el TechNet Flash contando su experiencia.

Quienes estén interesados en participar del concurso podrán conseguir más información en la web creada para tal fin.

Web del concurso y Bases del concurso

Monday, June 15, 2009

Windows 7 y los videojuegos

La llegada de Windows Vista fue como un agujero negro para los fanáticos de los juegos. Los problemas de compatibilidad y las caídas en el rendimiento complicaron la migración de los juegos desde Windows XP a Windows Vista. Las cosas mejoraron con la llegada del Service Pack 1 y con los nuevos controladores de video, pero estando próxima la salida de Windows 7, los jugadores ya empiezan a preguntarse qué nuevos desafíos les traerá este nuevo sistema operativo.

El hecho de que Windows 7 esté basado en los mismos cimientos que Vista genera miedo en los jugadores de tener que revivir los problemas que tuvieron que sufrir para migrar sus juegos desde XP a Vista. Los problemas de Windows Vista como plataforma de juegos fueron varios. En primer lugar, la falta de controladores compatibles con el sistema operativo. Componentes que funcionaban a la perfección en XP se vieron afectados terriblemente al utilizarse bajo Windows Vista, si bien en la mayoría de los casos esos problemas están actualmente resueltos.

Otro punto problemático fue la introducción de DirectX 10, con cambios demasiado radicales y violentos en comparación con su versión anterior. A pesar de todas las mejoras prometidas, hoy en día se sigue cuestionando la verdadera utilidad de esta décima versión de las APIs gráficas de Windows. La mayoría de los juegos de última generación corre a la perfección en modo DirectX 9. Además de no haber demostrado beneficios razonables, DirectX 10 también sufrió por la falta de títulos exclusivos.

Y el tercer problema fue el hardware. Con Vista hacía falta más procesador, más video y más memoria sólo para obtener lo mismo. Cualquier juego promedio que necesite 1 GB de RAM en Windows XP requiere entre un 50 y un 100 por ciento más de memoria disponible en Windows Vista, sin importar su versión. Los costos de la memoria han bajado de forma significativa, pero esto no era así hace dos años.

Pero ahora llega Windows 7: más eficiente, más liviano, con mejor adiministración de memoria y corrigiendo los errores que plagaron a Vista. Se lo ve más sólido y más compacto que a su antecesor, al punto de ver en la red varios ejemplos de Windows 7 instalado en netbooks, equipos que no se destacan, precisamente, por sus capacidades de hardware. Es muy temprano para decir que Windows 7 será la plataforma de juegos ideal, pero un hecho innegable es que el entusiasmo de los fabricantes de hardware es notable. ATI ya tiene disponibles controladores compatibles con Windows 7 en su página oficial, mientras que Nvidia ofrece una versión a través de Windows Update. También pueden utilizarse los controladores de Windows Vista, pero es muy saludable ver actividad en este punto meses antes del lanzamiento del sistema operativo.

A pesar de tratarse de una beta, la cantidad de juegos compatibles con Windows 7 es mayor a la que cualquiera hubiera imaginado. Mass Effect, Fallout 3 y Call of Duty 4 son algunos de los que sobresalen en la lista, mientras que otros sufren de algún que otro problema menor, como Crysis, BioShock o Mirrors Edge.

De acuerdo a lo que Microsoft viene diciendo y haciendo con respecto a Windows 7, está claro que los juegos no son una prioridad para el sistema operativo. Sin embargo, después de haber visto la beta 1, queda la sensación de que Windows 7 es mucho mejor que Vista a la hora de instalar un juego y ejecutarlo en su máximo rendimiento. También es lógico pensar que DirectX 11 y la capacidad de realizar renderizado por software saldrán a la luz cuando sea “promocionalmente correcto”, pero Windows 7 deberá demostrarlo con hechos, no con anuncios. Basta mirar lo que le hicieron a Vista los anuncios prematuros como para comprender que Microsoft no debe caer otra vez en ese error.

Saturday, June 13, 2009

Windows 7 vendrá con una baja de precios

Al menos eso surge de diversas especulaciones luego de conocerse una nota interna de una tienda en los EEUU sobre los precios para actualizar de Windows Vista al nuevo sistema operativo

La crisis financiera internacional parece que logrará hacer que Microsoft reduzca los precios de Windows 7, el sistema operativo que será presentado oficialmente el 22 de octubre en los EEUU.

Una nota interna de la cadena Best Buy se filtró en internet, detallando cuáles serán los precios de actualización a Windows 7 en los EEUU.

Best Buy dice que actualizar a las versiones Home Premium y Professional de Windows 7 costará u$s49,99 y u$s99,99 dólares, respectivamente.

Especialistas consultados por The Inquirer indicaron que entonces el precio por la versión completa del Windows 7 Home Premium costarían u$s99 y u$s149 respectivamente.

Esa cifra supone casi un 60% menos del precio que tenía el Vista cuando salió al mercado.

Un punto a destacar del memo interno de Best Buy es cómo definen al Windows 7: “Microsoft está lanzando Windows 7 a mediados de octubre de 2009. Este nuevo sistema operativo no es sólo un “Vista que funciona”, es un nuevo sistema operativo, con mejorada productividad, funcionalidad y creatividad que utiliza menos recursos de la computadora”.

Fuente The Inquirer

Thursday, June 11, 2009

Apple dio un paso clave

Dio a conocer su sistema operativo Snow Leopard, que incluirá apoyo para Exchange. Así, los usuarios accederán de manera más sencilla al correo de la empresa, como lo hace el Outlook. El primer paso para pelear dentro del mercado corporativo, dominado por Microsoft, HP y Dell

Snow Leopard estará disponible en todos los ordenadores Mac desde septiembre y ahora para los programadores.

El sistema incluye apoyo para "Exchange", que permite a lo usuarios acceder al correo electrónico, calendario y libreta de direcciones desde una localización remota.

"Eso va a ayudar mucho en el mercado de las empresas", dijo a Reuters Phil Schiller, vicepresidente de mercadeo de Apple.

"Necesitamos ayudar a los clientes que tienen una muy buena solución para que su departamento de informática se sienta cómodo con el Mac (...) Hemos hecho muchas cosas a lo largo de los años, pero creo que una de las más importantes hoy en día es este soporte Exchange", agregó.

Los analistas dijeron que el programa Exchange supuso un paso importante para que Apple se abriese a un mercado tradicionalmente dominado por los ordenadores de Microsoft Windows, junto a los mayores fabricantes de PC Hewlett-Packard, Dell y Lenovo.

"Es enorme. Se abre todo el mercado empresarial con el apoyo de una de las aplicaciones imprescindibles más importante, denominada Exchange," dijo Michael Gartenberg, analista de la firma de investigación de medios y tecnología Interpret.

Destacó que Apple incluirá Exchange en su sistema operativo, mientras que Microsoft lo vende de forma separada.

Otros analistas lo vieron como un impulso para el mercado de consumo.

"No creo que el público en general entienda lo increíblemente importante que es para Apple", dijo Avi Greengart, de Current Analysis.

"No significa que las empresas vayan necesariamente a desplegar cientos de equipos Mac, pero si soy un consumidor lo tendré en cuenta (...) Si estoy comprando un ordenador de doble uso, que lo puedo usar en mi casa, y desde el que también puede conectarme a la oficina, el programa Exchange me permitirá hacerlo", dijo.

Apple lanzó algunas indirectas a Microsoft durante su presentación, refiriéndose a Windows 7, el próximo sistema operativo de Microsoft, como "tecnología anticuada".

Sin embargo, la empresa depende de Microsoft para sus aplicaciones Office, que también gestiona productos de Apple.

Más detalles de MacOS aquí.

Wednesday, June 10, 2009

Apple presentó el iPhone 3G S

Se trata de una nueva versión mucho más veloz que el modelo actual, dijo la empresa. Habían anunciado la versión 3 del sistema operativo para el iPhone, que finalmente permitirá enviar MMS. Llegará en agosto al país

El iPhone 3G S era largamente esperado por los fanáticos, que finalmente podrán verlo en las calles en breve. La S proviene de la palabra Speed, cualidad que Apple quiso destacar durante la presentación.

Entre sus principales características figuran su mayor velocidad al enviar mensajes, cargar juegos y mirar un documento adjunto. En la presentación que se realizó en San Francisco se mostró que duplica en velocidad al modelo actual.

El iPhone 3G S tendrá un precio de u$s199 en los EEUU para el modelo con 16GB de capacidad y llegará a u$s299 para el de 32GB. La compañía dijo que reducirá a u$s99 el precio del iPhone 3G, manteniéndolo así en el mercado.

El iPhone 3G S cuenta con una cámara de 3 megapíxeles con autofocus, que además de sacar fotos ahora permite grabar video a 30 fps.

El equipo vendrá en blanco o negro, quitando una vez más las esperanzas de un modelo más personalizado.

De acuerdo a lo dicho por Appe, la batería del nuevo equipo permitirá 5 horas de llamadas en 3G y 9 horas con internet.

Una característica que disfrutarán las empresas es que ahora habrá encriptación de hardware.

A eso debe sumársele Find My iPhone, función que estará presente en el OS 3.0 (ver más abajo). Con ella, los usuarios de Mobile Me podrán localizar su iPhone desde cualquier lugar, mirando su posición en el mapa.

Incluso pueden hacer que aparezca un mensaje en la pantalla, esperando que los amantes de lo ajeno lo devuelvan, hacer que emita algún tipo de sonido (aunque se encuentre en modo silencioso) o bien borrar la información para que los datos del usuario no caigan en manos de cualquiera.

El último punto destacado del iPhone 3G S es VoiceControl, sistema que permitirá al usuario manejar el equipo con su voz.

OS 3.0
Antes de dar a conocer el nuevo modelo de iPhone, Apple presentó la versión 3 del sistema operativo del celular, que llegará el 17 de junio a los usuarios.

La descarga será gratuita en los iPhone, pero los usuarios de iPod Touch deberán pagar u$s9,95.

Quizás lo más destacado -y raro- es que el celular de Apple permitirá el envío de MMS a los usuarios de 29 compañías alrededor del mundo.

Otro de los puntos que más solicitaban los usuarios era que el iPhone 3G permitiera compartir la conexión a internet con una computadora. Ahora lo hará, mediante USB o Bluetooth.

La función estará presente en 22 países, por lo cual no se sabe si los argentinos podrán utilizarla o no.