Showing posts with label Crisis. Show all posts
Showing posts with label Crisis. Show all posts

Wednesday, August 19, 2009

Cuál es la compañía que crece en la web gracias a la crisis económica

El portal, que no incluye publicidad, se ofrece como lugar de intercambio de bienes y servicios dispares y tiene 50 millones de visitantes únicos al mes

Cuál es la compañía que crece en la web gracias a la crisis económica

Craigslist es uno de los portales de anuncios clasificados más populares de Internet, una compañía californiana que crece en tiempos de crisis con una filosofía empresarial "alternativa".

Aunque su página web no destaca por su diseño, recibe más de 50 millones de visitantes únicos al mes que acceden gratuitamente a los contenidos.

La publicidad brilla por su ausencia, pero eso no ha impedido que Craigslist, lugar de intercambio de bienes y servicios más dispares, se convierta en un negocio muy rentable.

"Lo que intentamos es solucionar un problema y mientras lo hagamos no vamos a cambiar si funciona", explicó Juan Pablo Puerta, un español encargado del área de Expansión Internacional y único extranjero en la compañía.

Este hombre de 31 años, que cuenta sus andanzas en el blog Un gaditano en Silicon Valley, entró a formar parte del equipo de Craigslist en 2004, después de pasar por Yahoo y huyendo de un sistema en el que lo que prima son los resultados económicos, aunque se hizo de rogar seis meses ante la oferta de empleo de una empresa con aspecto de ONG y casi desconocida fuera de EE.UU.

"La gente que trabaja aquí es porque le gusta. Hay días que estoy tres horas y otros hasta las siete de la mañana. A veces desde casa y otras voy a la oficina para interactuar con los compañeros, que somos como una familia. Nadie nos dice lo que hay que hacer en todo momento. Solo hay un jefe y antes no hacíamos ni reuniones", dijo a la agencia Efe.

La empresa empezó en 1995 como una lista de eventos de San Francisco que Craig Newmarken enviaba por e-mail a sus amigos. Cuatro años más tarde pasó a convertirse en su forma de vida y se prevé que al término de 2009 la empresa supere por primera vez en sus diez años como entidad con ánimo de lucro los 100 millones de dólares en ingresos.

Cantidad más que suficiente para costear los sueldos de sus 33 empleados, los gastos derivados de la oficina situada en una casa de San Francisco, y otros extras que vayan surgiendo.

Resulta curioso que la web de Craigslist sea .org, una terminación específica para instituciones sin objetivos pecuniarios que mantiene, según se cita en su web, para simbolizar "la naturaleza relativamente no comercial, la misión de servicio público y la cultura no corporativa de Craigslist".

"Copiamos el modelo de desarrollo del software libre, no el habitual de Silicon Valley, que vive para el beneficio", alegó.

Los ingresos llegan a través del pago de cuotas de entre u$s5 y u$s75 por anuncio que abonan las empresas que buscan empleados, las inmobiliarias o la sección dedicada a los contenidos eróticos.

"No está permitida la prostitución, pero sí masajes", puntualizó Puerta en un asunto largamente discutido en el país.

Cualquiera puede añadir un anuncio para vender un producto, ofrecer un servicio o demandar algo y suele ser muy frecuentado para buscar amistad, amueblar una casa o encontrar trabajo.

"Con la crisis nos está yendo mejor", reconoció Puerta, que recalcó que la empresa no persigue tener muchos visitantes, sino ser eficaces a la hora de unir oferta y demanda ya que "el portal supone un gasto".

Presente en 50 países, Puerta afirma que con lo que se gana en el mercado de Estados Unidos la empresa tiene "de sobra" y no ambicionan crecer económicamente.

"No tenemos pensado tener comerciales en Europa, solo alguien para atención al cliente. No creo que saquemos dinero en España nunca. ", manifestó este andaluz. "Piénsalo como una satisfacción moral", afirmó.

Tienen planes para personalizar sus servicios en ocho países europeos (entre ellos España), América Latina y posteriormente en Asia, donde en breve llegarán a Japón.

Wednesday, August 5, 2009

La crisis no perdona ni a la videoconsola Wii de Nintendo

El gigante japonés de la electrónica sufrió un descenso de beneficios por la recesión y la ausencia de lanzamientos de juegos populares en ventas

La crisis no perdona ni a la videoconsola Wii de Nintendo

La compañía japonesa Nintendo, dedicada a los videojuegos y el ocio electrónico, registró en el segundo trimestre de 2009 una caída de sus beneficios del 60,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, por lo que su beneficio neto fue de 316 millones de euros (42.316 millones de yenes).

Las ventas de la multinacional alcanzaron 1.893 millones de euros de facturación, lo que supone un retroceso del 40,1% en comparación con 2008. El continente que más se vio afectado por esta caída fue Europa, donde llegó a registrarse en este aspecto una caída del 49,9%.

La videoconsola Wii alcanzó en este periodo 2,2 millones de unidades vendidas, un 56% menos que hace un año, y es el primer retroceso en las ventas que sufre este sistema desde que fuera lanzado al mercado a finales del 2006.

Por otra parte, Nintendo DS también acusó un descenso en las ventas, aunque en este caso inferior. La portátil de la compañía vendió un 14,5% menos que el año pasado, con 5,9 millones de unidades en tres meses.

La compañía ha destacado que el descenso de beneficios, especialmente en el caso de Wii, se debe en parte a la ausencia de lanzamientos de juegos populares en ventas, así como a la crisis económica mundial y la presencia de un yen más fuerte en el mercado exterior.

A pesar de estas cifras, la compañía ha mantenido sus previsiones para el ejercicio 2009-2010, y espera obtener un beneficio neto de 2.241 millones de euros, con un ligero descenso en las ventas del 2,3%. Además, Nintendo tiene previsto vender cerca de 30 millones de unidades de DS y 26 millones de Wii en todo el curso.

Wednesday, July 22, 2009

Pese a la crisis continúa la búsqueda de eficiencia energética en centros de datos

Los gerentes informáticos enfrentan el desafío que combina la creciente demanda para servicios tecnológicos y los ajustes de los presupuestos

Pese a la crisis continúa la búsqueda de eficiencia energética en centros de datos

Según un estudio realizado por el fabricante de equipos de redes Emerson Network Power, la recesión económica mundial no detiene la búsqueda de la eficiencia energética en los centro de datos.

La investigación del Aperture Research Institute de la compañía analizó que los gerentes de los centros de datos invierten en iniciativas de eficiencia energética para ayudar a la gestión operativa de los gastos y reducir el impacto ambiental.

El estudio indica que el 87% de los gerentes de centros de datos han implementado estas iniciativas, pero solo un 22% cree que la recesión económica va a detener el ritmo de estos esfuerzos.

El mismo informe, que fue realizado a más de 100 data centers profesionales (http://www.aperture.com/about/research_institute/index.html), demostró que en lo que respecta a eficiencia, están buscando la forma de aprovechar más los recursos existentes.

El 80% de los gerentes de "data centers" están seguros de poder crear por lo menos el 10% de capacidad adicional, a través de una mejor administración de los activos de IT actuales. El 30% afirmó que pueden llegar hasta un 20% de capacidad adicional.

"Las compañías que tienen más chances de crecer en la actual recesión económica están fuertemente posicionadas para competir con esas herramientas de inversión que les permitan obtener información sobre sus acciones en la asignación de recursos”, dijo Andrew Fanara, Products Program Manager de la Environmental Protection Agency de los EE.UU.

Otro estudio de Emerson Network Power realizado a más de 120 miembros de sus "data center users group" (DCUG) confirmó que los presupuestos en IT son ajustados, pero que la eficiencia energética se mantiene como un objetivo central.

Por ejemplo, el 47% de los encuestados ubicaron a la eficiencia energética como una de sus instalaciones principales y preocupaciones. El actual escenario económico ha forzado al 61% de los encuestados a cortar presupuestos, mientras que el 35% de ellos han tenido que demorar los proyectos de construcción o expansión de los data center.

“Con la recesión económica, los gerentes de los data centers se están enfrentando con el desafío que combina la creciente demanda para servicios de IT y los ajustes de presupuestos. Esto los está forzando a encontrar nuevas maneras de hacer más con menos”, dijo Steve Yellen, Director del Aperture Research Institute. “Según los resultados de nuestro estudio, parece ser que los gerentes de los data centres están haciendo foco principalmente en la utilización y la eficiencia de los recursos existentes. Esto provocará, muy probablemente un enfoque revitalizado en herramientas que provean conocimiento de la asignación y uso reasignación”, concluyó.

Monday, May 11, 2009

Nintendo no siente la crisis

Anunció resultados récord para el año 2008 gracias a su estrategia de precios accesibles para acercar una consola de videojuegos a cada uno de los integrantes de una familia

El gigante japonés de videojuegos Nintendo anunció que en el año fiscal 2008, que finalizó en marzo, su beneficio neto subió un 8,5%, hasta el récord de €2.127 millones.

Las ventas crecieron 9,9%, hasta los €14.020 millones, también una cifra récord.

Los resultados de Nintendo se vieron impulsados por el aumento de las ventas de su consola portátil DS, de la que ha vendido desde su lanzamiento 101,78 millones de unidades, y de la Wii, que lleva acumuladas ventas de 50,30 millones de unidades.

Para el actual ejercicio fiscal, que finaliza en marzo de 2010, la compañía prevé aumentar su beneficio neto un 7,5% interanual, hasta los €2.289 millones, debido en parte a un previsto debilitamiento del yen frente al dólar.

Nintendo ha hecho alusión en sus cuentas anuales a la crisis económica global, pero considera que el sector de videojuegos no se ha visto tan "impactado", y ha renovado su objetivo de conseguir que todos los miembros de un hogar tengan su propia consola, en lugar de tener uno sólo de estos dispositivos por familia.

Además, la compañía nipona anticipó que las ventas de Wii se estancarán este año en una cifra cercana a los 26 millones de unidades, mientras que las de la consola portátil DS bajarán un 4%, hasta 30 millones de unidades.

Por regiones, los beneficios de la compañía se vieron principalmente impulsados por sus ventas en Japón, que supusieron €12.751 millones, seguidas de las ventas en América (€6.072 millones) y Europa, con €5.542 millones.

Fuente: EFE

Saturday, May 9, 2009

La crisis provocó una suba del E-commerce

MercadoLibre anunció que en el primer trimestre se vendieron más de 6 millones de productos por casi u$s520 millones, un 29,4% más con respecto a 2008. Hubo más de 2 millones de nuevos usuarios

"Los usuarios de MercadoLibre.com han sabido aprovechar las ventajas que ofrece la plataforma como fuente de generación de ingresos y ahorros. Este hecho sumado a las tendencias favorables que benefician al comercio electrónico como el crecimiento de la penetración de internet y de la banda ancha hacen que en los últimos trimestres hayamos experimentado un crecimiento acelerado en la cantidad de artículos vendidos a través de nuestro sitio", comentó Juan Martín de la Serna, gerente General de MercadoLibre Argentina.

Esta tendencia positiva también se reflejó en la cantidad de usuarios que se sumaron a MercadoLibre.com en los tres primeros meses del año.

Más de 2 millones de personas se unieron a la comunidad de usuarios del sitio conformando así un total de 35,7 millones de usuarios registrados en toda América Latina.

"Los vendedores aprovechan las ventajas de poder llegar a millones de compradores potenciales sin costos fijos para generar ingresos primarios o complementarios y compradores aprovechan la facilidad de uso y variedad, los precios bajos, ofertas, promociones y la posibilidad de pagar en cuotas", explicó la empresa mediante un comunicado de prensa.

Resultados positivos
MercadoLibre reportó los resultados financieros correspondientes al primer trimestre, finalizado el 31 de marzo de 2009.

El resultado del período fue de u$s5,4 millones, un incremento del 160,7% comparado con los u$s2,1 millones del mismo período de 2008.

Sunday, April 26, 2009

Apple no entiende de crisis ni ausencias

A pesar de la situación económica y la ausencia de Steve Jobs en los últimos meses, la empresa de la manzanita logró importantes beneficios trimestrales. El iPhone y los iPod fueron las estrellas frente a la caída en la venta de computadoras

En los primeros tres meses del año, las ganancias de Apple subieron un 15% a u$s1.200 millones. En tanto, la facturación se incrementó gracias a las fuertes ventas de iPhone en nueve por ciento, a casi u$s8.200 millones, según dio a conocer Apple.

De esta manera, la empresa rebatió los temores de que la actual baja por enfermedad de su carismático jefe Steve Jobs pudiera tener impacto sobre los negocios. Jobs se encuentra sin trabajar hasta junio por una grave enfermedad.

Apple vendió entre enero y marzo 3,8 millones de teléfonos iPhone, mucho más que el doble que un año atrás. El aparato ya se comercializa en 81 países, se indicó.

En tanto, del reproductor digital de música iPod se comercializaron 11 millones de unidades, un tres por ciento más, y de las computadoras Macintosh, 2,2 millones, un tres por ciento menos.

Fuente: DPA

Monday, April 20, 2009

Las empresas están dispuestas a adoptar Linux debido a la crisis

Al menos así se desprende de un estudio encargado por Novell, una de las líderes del sector. Allí se sostiene que más de la mitad de las encuestadas dijeron que planifican acelerar la implementación de Linux en 2009 tanto en servidores como en computadoras

Además, más del 72% de los ejecutivos IT encuestados dice estar evaluando activamente o ya haber tomado la decisión de aumentar su adopción de Linux en el servidor en el 2009 y más del 68% tomó la misma decisión en relación al desktop.

En concreto, la industria minorista mostró el mayor potencial en cuanto a la aceleración en la adopción de Linux, con el 63% de los encuestados planeando un aumento en el desktop y el 69% considerando lo mismo con respecto al servidor.

Para el estudio encuestaron a más de 300 Ejecutivos Senior de IT que abarcan industrias manufactureras, servicios financieros, venta minorista y organismos gubernamentales mundiales.

La encuesta reveló la clave que propulsó el creciente interés en Linux: la principal motivación de dicha migración a Linux fue la económica y está relacionada con la reducción de los costos de soporte.

Como consecuencia, más del 40% de los encuestados dijo que planea implementar cargas de trabajo adicionales sobre Linux en los próximos 12-24 meses y el 49% indicó que dentro de cinco años Linux será su servidor primario.

Aproximadamente, la mitad de los encuestados declaró que el paso a la virtualización está acelerando la adopción de Linux. Un 88% planea evaluar, implementar o aumentar el uso de software de virtualización de sistemas operativos Linux en los próximos 12-24 meses.

El trabajo indica que aquellos que vacilan en adoptar Linux citan la falta de soporte de aplicaciones y la pobre interoperabilidad con Windows y con otros entornos como las principales preocupaciones.

“La información obtenida en este estudio de mercado ratifica nuestra convicción. A medida que las organizaciones planean acortar presupuestos y encontrar valor en este complejo clima económico, la adopción de Linux se acelerará”, dijo Markus Rex, gerente General y vicepresidente Senior de soluciones Open Platform de Novell.

Desde una perspectiva regional, Asia/Pacífico es la región más proclive a aumentar la implementación y el 70% en el desktop. En las Américas, el 66% de los encuestados dijo estar evaluando o bien ya ha decidido aumentar la adopción de Linux en el desktop y el 67% en el servidor.

Metodología
La investigación se realizó en febrero del 2009 y encuestó a más de 300 profesionales de IT con decisión de compra de Linux y otros sistemas operativos. Las organizaciones participantes tenían que tener más de 100 empleados.

Entre los participantes en la encuesta, 55% utilizaba sistema operativo Linux como servidor, 39% Unix y el 97% Windows.

Novell no participó en el reclutamiento y los encuestados no tenían que ser clientes de la mencionada empresa, indicaron.

Thursday, April 9, 2009

Cisco aprovecha la crisis para comprar empresas

La compañía adquirió más de 120 compañías, usándolas para entrar en mercados nuevos, como conversores para canales de cable y ruteadores inalámbricos

Cisco aprovecha la crisis para comprar empresas

Cisco Systems está dispuesto a incrementar el ritmo de fusiones y adquisiciones en el curso del próximo año después de que las valuaciones de las compañías de tecnología se desmoronaron, anunció Ned Hooper, el principal artífice de negocios de la empresa.

"Estaremos activos, no esperamos, lo estaremos", afirmó Hooper, subdirector general primero de desarrollo empresarial corporativo de Cisco. "Continuamos usando las fusiones y adquisiciones como una parte clave de nuestra estrategia de crecimiento. El bajón es un factor positivo grande para nosotros", explicó.

Pocas compañías de Silicon Valley han hecho más adquisiciones que Cisco, el mayor fabricante mundial de equipos de redes. La compañía compró alrededor de 130 empresas en su historia de 25 años, usándolas para entrar en mercados nuevos, tales como conversores para canales de cable y ruteadores inalámbricos para usar en la vivienda. Cisco compró 11 firmas en el 2007 y cinco en el 2008.

"El ritmo se ha desacelerado un poco por cuanto nos aseguramos de hacer los negocios correctos", informó Hooper. "Esperamos estar activos en los próximos 12 meses", estimó.

El máximo responsable ejecutivo de la firma, John Chambers, dijo en febrero que planea usar los 29.500 millones de dólares en efectivo de Cisco para hacer adquisiciones.

El mes pasado, Cisco compró Pure Digital Technologies, fabricante de la cámara filmadora Flip Video, por 590 millones de dólares en acciones.

"Mayores compañías están diciendo que en estos tiempos uno gana cuota de mercado y consolida su posición", explicó Sarah Friar, analista de Goldman Sachs Group. "Es el momento perfecto para pasar por alto a competidores que no tienen el tamaño para tomar estas medidas", agregó.

Saturday, March 28, 2009

Por la crisis Last.fm deja de ser gratuito

Esta radio que transmite únicamente por Internet cuenta con 30 millones de visitantes registrados y siete millones de canciones en su catálogo

Por la crisis Last.fm deja de ser gratuito

La plataforma de música en línea Last.fm exigirá, a partir del próximo 30 de marzo, una suscripción de tres euros mensuales a sus usuarios para utilizar el servicio desde cualquier país que no sea los Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, que conservarán el modelo gratuito que caracterizó a este portal creado en 2002.

Así, tras disfrutar de un período de 30 días de pruebas sin cargo alguno, el usuario deberá abonarse al servicio, que actualmente cuenta con 30 millones de visitantes registrados y siete millones de canciones en su catálogo, según explica la propia compañía en su blog oficial.

Last.fm relaciona el cambio de rumbo a la necesidad de seguir haciendo posible "el mejor servicio de radio en la web", pero los usuarios no opinan lo mismo, según lo confirma la avalancha de comentarios que recibió el anuncio.

La mayoría lamentan la decisión, o amenazan con el traslado a otras alternativas emergentes como Spotify: "Adiós, Last.fm. `Bienvenido Spotify!".

En una de las respuestas a los comentarios, uno de los responsables de la compañía, Matthew Ogle, explica, según informa la agencia Europa Press, que los Estados Unidos, Alemania y Reino Unido no pagarán porque Last.fm cuenta en esos países con más recursos para generar ingresos por publicidad.

"Así ganamos dinero para pagar a los artistas y a las discográficas por su música", aseguró Ogle aludiendo al pago de derechos de las canciones.

Thursday, March 26, 2009

¿Google se pone a dieta y no "come" más empresas?

Hace seis meses que el buscador no compra ninguna compañía. Led social Twitter y la agencia de viajes Expedia serían sus próximas presas

¿Google se pone a dieta y no

Después de años engullendo empresas, Google se ha puesto a dieta. El gigante de Internet no anunció una adquisición en seis meses, una significativa bajada de ritmo, teniendo en cuenta los más de 30 acuerdos desde 2005.

El consejero delegado de la empresa, Eric Schmidt, admitió este mes la desaceleración al decirles a los inversores en una conferencia que los precios seguían siendo demasiado altos para su gusto y que los esfuerzos de fusiones y adquisiciones de Google estaban "bastante inactivos".

Sin embargo, algunos observadores señalan que puede que Google, que tiene casi u$s16.000 millones en efectivo y títulos en sus arcas, no pase mucho tiempo fuera del mercado de acuerdos.

En el competitivo mundo del software basado en Internet, las empresas como ésta tienen que buscar nuevas tecnologías y oportunidades de crecimiento fuera de sus oficinas.

"Los CEO (consejeros delegados) pueden decir todo lo que quieran mientras tanto, pero si surge el acuerdo adecuado al precio adecuado, van a pensárselo", aseguró el analista de UBS Ben Schachter.

Recientemente han circulado rumores sobre que Google habría puesto su atención en la red social Twitter y en la agencia en línea de viajes Expedia.

Google no hace comentarios sobre rumores de tratos y los analistas están divididos sobre lo jugoso de ambas posibles combinaciones.

Expedia marcaría una gran distancia con el historial de la empresa en compras y su estrategia general, centrada en la búsqueda. En tanto, Twitter ofrece elementos interesantes pero su modelo de negocio sigue sin estar claro, señalaron.

Expedia tiene un valor de mercado de unos u$s2.300 millones, y sus acciones han bajado un 70 por ciento desde el máximo que alcanzaron en mayo de 2008.

Twitter, una empresa en manos privadas que permite a sus usuarios enviar mensajes de 140 caracteres, es más difícil de valorar, aunque según diversos medios y blogs, sus conversaciones con Facebook del año pasado situaban al sitio de microblogs en torno a los 500 millones de dólares.

Karim Faris, un miembro del equipo de desarrollo corporativo de Google - la unidad que supervisa las fusiones y adquisiciones -, señaló que la desaceleración del mercado aún no se ha reflejado completamente en las valoraciones que hacen de sí mismas muchas compañías públicas y privadas, un ajuste que según dijo, podría llevar uno o dos trimestres.

Por lo general, el gancho para Google son los ingenieros de una compañía o su tecnología.

"Son todos muy jóvenes", comentó a la agencia Reuters Paul Buchheit, ex ingeniero de Google que salió para cofundar FriendFee. "Lo que tienen son algunos programadores con mucho talento y una dirección prometedora", destacó.

"Creo que han dicho que en cierto modo están reduciendo la contratación. Así que yo esperaría que hubiera también alguna forma de desaceleración en las adquisiciones de talento, simplemente porque Google está intentando hacer más con lo que ya tiene", indicó, aunque añadió que dudaba que la empresa pasara de largo si descubría un gran equipo de ingenieros.

Tuesday, March 24, 2009

El código abierto cree que tiene chances de crecimiento en la crisis

El CEO de Red Hat visitó la Argentina donde apuntará el mercado de centros de datos para los sectores de gobierno, finanzas y telecomunicaciones

El código abierto cree que tiene chances de crecimiento en la crisis

En su primera visita a la Argentina, el CEO y presidente de Red Hat, Jim Whitehurst, presentó su visión del mercado de código abierto y su estrategia de virtualización.

Whitehurst (en el centro, en la foto, junto a directivos locales de la compañía), quien ingresó a Red Hat en diciembre de 2007 proveniente de la compañía aeronáutica Delta, cree que a pesar de la crisis económica internacional, 2009 será un año de oportunidades para sus negocios en el sector corporativo y especialmente en las áreas de virtualización y en proyectos de arquitectura orientada a servicios (SOA).

“Como consecuencia de la crisis financiera mundial, los grandes usuarios de tecnología revisarán los proyectos en curso y reevaluarán los nuevos. Para Red Hat, 2009 será otro año de crecimiento, ya que en tiempo de crisis el valor del proveedor es determinante, sobre todo en soluciones open source donde la reducción de costos es clave”, comentó Whitehurst.

Sobre la crisis económica mundial, comentó que el código abierto presenta una oportunidad para el mercado por la inmediata reducción en los recursos necesarios en los proyectos y por la flexibilidad que otorga este modelo.

La empresa inició sus actividades en la Argentina en el año 2006, donde comercializa Red Hat Enterprise Linux y JBoss Enterprise Middleware. La Argentina es el centro de soporte regional de Red Hat para proveer servicio integral, capacitación y una amplia cobertura de asistencia técnica a los países de habla hispana en América Latina.

Entre los proyectos que la compañía maneja para este año se encuentra la migración de Unix hacia Linux, y el foco en virtualización y en el mercado de centros de datos para los sectores de gobierno, telecomunicaciones y finanzas. En el mundo, la compañía cuenta con más de 2,5 millones de suscripciones.

Thursday, March 12, 2009

La mayor feria informática del mundo sintió la crisis

La CeBIT cerró el domingo sus puertas en la localidad alemana de Hannover con un fuerte descenso en el número de público y expositores. La industria, sin embargo, es optimista
Fuente: EFE

Los organizadores del evento señalaron que el número de visitantes del certamen registró un retroceso del 20%, hasta unas 400 mil personas, mientras que los expositores cayeron en un 25% hasta 4.300.

Añadieron que sobre todo las empresas asiáticas del sector renunciaron a estar presentes en la feria de Hannover, que vio igualmente recortada la superficie de exposición en un 20%, hasta 200 mil metros cuadrados.

Llamó especialmente la atención que grandes consorcios internacionales como Toshiba y Samsung renunciaran a acudir a la ciudad de la Baja Sajonia.

Pese a todo, el presidente de la asociación de empresarios del sector informático Bitkom, August-Wilhelm Scheer, se mostró satisfecho con el desarrollo del certamen, ya que "muchas empresas retornan a casa con los libros llenos de encargos".

Añadió que la crisis internacional no ha evitado que la feria "haya sido un gran éxito para la gran mayoría de las firmas presentes", como lo ha confirmado el sensible aumento de los asistentes profesionales.

La Bitkom subrayó en ese sentido en una nota que la crisis no afecta al sector informático en la misma medida que el del automóvil y que ese mercado, junto al de las telecomunicaciones y la electrónica de ocio, mantendrá este año el volumen de negocios alcanzado en 2008 y que fue de €145 mil millones en Alemania.

Wednesday, March 11, 2009

Google premió a los directores que le ganaron a la crisis

Cuatro directivos recibieron más de u$s1,2 millones por ayudar a que la gigante de las búsquedas lograra un modesto crecimiento en las ganancias
Ver galerias de imagenes
Fuente: AP

Los bonos, revelados en un documento presentado ante los reguladores, fueron menores a los otorgados en el 2007, cuando las utilidades de Google subieron 37%, eclipsando la mejora de 1% observada en el 2008.

La empresa de Mountain View, California, vio caer su valor de mercado en unos u$s120 mil millones o 56%, el año pasado, reflejando las preocupaciones de que la economía debilitada golpeará el mercado de la publicidad online que genera prácticamente todos los ingresos de Google.

El director general de Google, Eric Schmidt, dio pocas esperanzas el martes a los inversionistas. En una conferencia sobre tecnología, Schmidt describió como "duras" las condiciones de la economía y pronosticó que difícilmente mejorará la situación antes del 2010.

"No somos inmunes a esto", dijo.

El documento presentado ante la Comisión de Valores y Cambio (SEC) no incluyó información sobre los salarios o la compensación salarial pagadas a ejecutivos prominentes de Google el año pasado. Esos datos se revelarían en las próximas semanas.

Thursday, March 5, 2009

La crisis llegó a Silicon Valley

El paraíso de las empresas de tecnología -y una de las zonas más ricas de los EEUU- parece no ser inmune a la recesión: los ingresos están cayendo, el desempleo aumenta y los impagos de hipotecas se han disparado. Caen las fortunas de los jóvenes millonarios.

Empresarios y expertos comienzan a temer que la recesión afecte tanto a la región como el descalabro de las "puntocom" a comienzos de la década, cuando la crisis se inició precisamente en esta zona.

En esta ocasión, la recesión ha afectado a Silicon Valley más tarde que al resto del país, pero al final ha llegado y los datos demuestran que la situación económica en uno de los principales centros tecnológicos del mundo comienza a ser preocupante.

Según el último informe de Joint Venture: Silicon Valley Network, una organización que mide la "salud" económica y social de la región, la renta per cápita en la zona -una de las más ricas de los EEUU- cayó casi un 1% el pasado año.

El empleo bajó un 1,3% a medida que más compañías tecnológicas reducen puestos de trabajo. Aquí no puede hablarse de despidos masivos como en otros sectores, pero firmas como Microsoft o Yahoo! han recortado ya miles de empleos y otras como Google han dejado de contratar.

Aunque el precio medio de una casa en la región supera el medio millón de dólares, los precios han empezado a bajar por el retroceso de la demanda y las ejecuciones por impago de hipoteca subieron un 186% respecto a 2007.

La inversión privada, motor económico en la región, que ha permitido el desarrollo de cientos de "start-ups" o jóvenes empresas, no se ha detenido en seco, pero los inversores son ahora mucho más cuidadosos que hace un par de años a la hora de gastar sus dólares.

National Venture Capital Association, PricewaterhouseCoopers y Thompson Retuers, estiman que las inversiones de las compañías de joint venture cayeron en 2008 un 8% hasta los 28.300 millones de dólares, el primer descenso desde 2003.

El peor dato fue, naturalmente, el del último trimestre del año, en el que la inversión se redujo un 26% respecto a los tres meses anteriores.

La falta de financiación provocará este año el cierre de cientos de jóvenes empresas que, con las bolsas en caída libre y los bancos congelando créditos, no pueden recurrir a otras fuentes de capital.

Menos fortunas
Seth Fearey, responsable de operaciones de la organización Joint Venture: Silicon Valley Network, explicó que otro efecto de la crisis es la reducción de la diferencia entre las rentas más bajas y más altas en la región.

"Nuestro estudio no lo refleja tanto porque se realizó a finales de año y no recoge las últimas caídas de los mercados de valores pero, aunque los salarios se mantienen, la cartera de valores de muchas personas en la zona se han desplomado todavía más", señaló. Es decir: los millonarios de internet cada vez lo son menos.

El índice Nasdaq, donde cotizan algunas de las principales firmas tecnológicas de la zona -muchas de las cuales dan acciones propias a sus empleados- ha perdido más de 200 puntos desde comienzos de año y ronda niveles de mediados de 1997. Incluso aquellas empresas que no cotizan en bolsa han visto caer su valor.

Por ejemplo, Facebook valora ahora sus propios títulos en 8,88 dólares cada uno, con lo que su capitalización total si cotizara en bolsa sería 3.700 millones de dólares.

La cifra está muy por debajo de los 15.000 millones de dólares estimados en 2007 cuando Microsoft pagó 240 millones de dólares por un 1,6 por ciento en la firma.

Seth Fearey opina que la gran esperanza de la región es el sector de las energías renovables "el único que crece en estos momentos".

"Este área será la gran oportunidad" para Silicon Valley, dijo este experto. "En los últimos años, hemos visto un gran aumento en la creación de empresas dedicadas a las energías limpias y ha aumentado la contratación".

Este sector parece ser también el único que aún atrae capital de los inversores: la inversión en tecnologías limpias alcanzó el pasado año los 1.900 millones de dólares, prácticamente el doble que en 2007.

Fuente: EFE

Wednesday, March 4, 2009

Microsoft le redujo el sueldo a sus empleados temporales


Microsoft reducirá un 10% la comisión que paga a las empresas de empleo en los proyectos presentes y no elevará la paga que concede a los empleados temporales que regresan tras una ausencia obligatoria de 100 días. Además, la empresa piensa reducir las horas extra y el número total de horas trabajadas por los empleados temporales.

En una declaración distribuida la semana pasada, la empresa dijo que habló con algunas empresas de empleo antes de adoptar la decisión.

La medida, anunciada por primera vez por el diario Seattle Post-Intelligencer, tuvo lugar un mes después que la empresa de software realizó sus primeros despidos masivos y anunció que reduciría los gastos de viajes, congelaría los salarios y reduciría sus planes de expansión en su sede central de Redmond, en el estado de Washington.

Al empeorar la recesión, los consumidores y empresas han reducido gastos en computadoras y software. Ya que Microsoft vende el sistema operativo utilizado por la gran mayoría de computadoras en todo el mundo, ha visto afectadas sus operaciones, especialmente en su lucrativo sistema operativo Windows y en su paquete de programas Office.

Además, han disminuido los gastos publicitarios vía internet. El negocio de Microsoft de búsqueda y anuncios por internet perdía ya dinero pese a los cuantiosos gastos para mejorar esa tecnología. El director general Steve Ballmer dijo que la empresa continuará inyectando dinero para competir con Google en ese campo.

Microsoft no informa sobre el número de empleados que contrata y los analistas estiman que varía. El analista Sid Parakh, de la firma McAdams Wright Ragen, cree que el número oscila entre 40 mil y 60 mil en todo el mundo. La empresa emplea otras 95 mil personas de forma permanente en todo el mundo.
Fuente: AP

Friday, February 27, 2009

El precio de consolas de videojuegos podría bajar por la crisis

Con valores más baratos, Nintendo, Microsoft y Sony podrían vender tantos equipos como los 34,8 millones despachadas el año pasado en Estados Unidos

El precio de consolas de videojuegos podría bajar por la crisis

Los fabricantes de las consolas de videojuegos Wii, Xbox 360 y PlayStation 3 podrían bajar los precios este año para apuntalar la demanda durante la recesión, estimó el responsable ejecutivo de GameStop, Daniel DeMatteo.

“Esperamos algunos recortes de precios este año”, expresó DeMatteo. El responsable ejecutivo del mayor minorista de videojuegos del mundo explicó que su pronóstico se basa en prácticas pasadas, no en información proporcionada por las compañías. “En esta situación económica, es difícil vender un artículo de US$400”, reconoció.

Con precios más bajos, Nintendo, Microsoft y Sony podrían vender tantos equipos como los 34,8 millones de consolas vendidas el año pasado en Estados Unidos, vaticinó DeMatteo.

Las ventas de las consolas más nuevas se dispararon desde que salieron al mercado a fines de 2005, impulsadas por las mejoras en los gráficos, los juegos nuevos y, en el caso de Wii -- la consola de mayor venta -- el controlador activado por el movimiento que permite a los jugadores simular que golpean una pelota con una raqueta o luchan con una espada.

Sony tiene más razones que ninguna otra para bajar el precio de su PS3, porque las ventas de la consola en Estados Unidos, que cuesta u$s400, se han rezagado con respecto a modelos menos caros de Nintendo y Microsoft, explicó a la agencia Bloomberg DeMatteo.

En enero los consumidores compraron 203.200 consolas PS3 de Sony, un 25 por ciento menos que un año antes y la tercera caída mensual consecutiva. Las tiendas vendieron 679.200 consolas Wii y 309.000 consolas Xbox 360 de Microsoft, según NPD Group, una empresa de investigación de Port Washington, Nueva York.

El 11 de febrero Bobby Kotick, responsable ejecutivo de Activision Blizzard Inc., el mayor productor de videojuegos, pidió a los fabricantes de consolas bajar los precios para impulsar la demanda.

Sony no tiene planes de bajar los precios y “confía mucho” en su estrategia, dijo Julie Han, portavoz de la empresa en California. La última vez que la compañía redujo el precio en Estados Unidos de su consola PS3, que también incluye un reproductor de DVD Blu-ray, fue en octubre de 2007, desde u$s500.

Microsoft bajó el precio de su consola más económica Xbox a u$s200 en septiembre, decisión que DeMatteo calificó de un “tremendo éxito”. La empresa reduciría los precios de otros modelos, informó.


Aunque Nintendo ha tenido problemas en el pasado para satisfacer la demanda de la Wii, que cuesta US$250, la escasez de la consola se está acabando, manifestó DeMatteo.

“La demanda de Wii sigue siendo elevada”, dijo en un correo electrónico Denise Kaigler, vicepresidenta de asuntos empresariales para Nintendo en América desde California. La empresa se ve beneficiada porque tiene juegos que normalmente cuestan u$s49,99, o u$s10 menos que los de otras consolas, informó.

Tuesday, February 24, 2009

Cómo impacta la caída de un gigante del consumo

Circuit City desaparecerá cuando sus últimas 567 tiendas cierren este año, pero la bancarrota del segundo mayor vendedor de equipos electrónicos del país va a reverberar a través de la economía de los EEUU durante años. Cuáles son las repercusiones.

En su estela quedarán 1,7 millones de metros cuadrados de espacio vacante en un ya debilitado mercado inmobiliario. Más de 40 mil trabajadores quedarán desempleados, incluyendo los 7 mil del año pasado.

Los centros comerciales perderán el dinero del alquiler. Los abastecedores perderán espacio de exhibición. Los diarios que ya están luchando con la merma de los ingresos por anuncios tendrán uno menos en sus ediciones dominicales.

Circuit City es mucho más grande que ningún otro comercio que haya quebrado en la actual recesión.

La cadena debe casi u$s625 millones a sus 30 mayores acreedores no asegurados, la mayoría de ellos los que le suministraban los DVD, los televisores de pantalla plana y los audífonos que aparecían en sus mostradores.

Ahora tiene que esperar hasta que acreedeores asegurados, como los prestamistas bancarios, sean satisfechos.

Esto está golpeando a los fabricantes de equipos electrónicos cuando menos pueden permitírselo. A Hewlett-Packard, que está rebajando 8% de su fuerza de trabajo tras una gran adquisición, le deben casi u$s120 millones.

A Samsung, que publicó su primer trimestre de pérdida el pasado viernes, le deben unos u$s115 millones. Y a Sony, que vio bajar sus ganancias netas en 95% en el trimestre de octubre-diciembre, le deben u$s60 millones.

Negocios más pequeños también serán afectados. Como Scott Brown, por ejemplo, un fotógrafo que había trabajado para las oficinas corporativas de Circuit City en Richmond, Virginia, durante dos años sacando fotos de personas y productos para los anuncios de la compañía. Ese trabajo llegó a representar un 25% de su negocio.

El hombre de 41 años entregó su último proyecto justo cuatro días antes de que la compañía presentara para el Capítulo 11.

En aquel momento, Circuit City le debía casi 30 mil dólares. Brown se inscribió como un acreedor ante los tribunales y contrató a un abogado. Pero el abogado le advirtió que probablemente nunca le paguen.

''Fue un golpe enorme'', dijo Brown. “Se ha sumado a la tensión de los negocios diarios''.

Huecos
Las tiendas vacantes dejan un hueco enorme que los dueños de centros comerciales tienen que buscar cómo llenar. Los 1.740.000 millones de metros cuadrados de espacio son s como el Estadio Raymond James, en Tampa, Florida -donde se jugó el Super Bowl- multiplicado por 11.

Encontrar nuevos inquilinos es cada vez más difícil en lo que cadenas como Linens 'N Things, Mervyns y Steve & Barry's también cierran sus negocios. Otras compañías como Starbucks y Ann Taylor se están retirando de una era de rápida expansión.

Lo que hace el problema más difícil es el tamaño de la mayoría de las tiendas de Circuit City, que oscilan entre casi 1.500 metros cuadrados en Steubenville, Ohio, a más de 6.130 metros cuadrados en El Paso, Texas. Muy pocos inquilinos detallistas requieren espacios tan grandes, dijo Nick Vedder, analista de Green Street Advisors.

''Las grandes tiendas son uno de los elementos más importantes de cualquier centro comercial'', dijo Vedder. "Traen el tráfico, son la corriente sanguínea de los otros inquilinos, que se apoyan en ellos para atraer clientes a las tiendas'', agregó.

El proveedor de teléfonos celulares Verizon y la compañía de cable Comcast, que operaban cientos de tiendas dentro de las tiendas de Circuit City, tendrán que pagar para cerrarlas y decidir qué hacer con los empleados que trabajaban allí.

Hasta los periódicos locales sentirán los efectos cuando los ingresos de los insertos publicitarios de cada domingo desaparezcan.

No hay dudas de que algunas empresas se beneficiarán con la desaparición de Circuit City, incluyendo el rival que le ha pisado los talones durante años: Best Buy.

La cadena minorista, que tiene aproximadamente el doble de tiendas que Circuit City, ha atraído más clientes a sus tiendas, lo que le permitió superar en u$s12,4 mil millones las ventas de Circuit City de u$s40 mil millones en 2007.

Los liquidadores también podrían beneficiarse. Cuatro liquidadores venderán toda la mercadería remanente de Circuit City, que valoraron en hasta u$s2 mil millones, menos los costos administrativos y una ganancia de aproximadamente 70% que se pagará a Circuit City.

Los accionistas probablemente no recibirán nada, como generalmente ocurre en muchas quiebras, y los miles de acreedores que quizás reciban algo seguramente recibirán mucho menos de lo que se les debe.

Además, los empleados, que se verán obligados a ingresar a un mercado laboral en dificultades, seguramente recortarán sus gastos de maneras que tendrán repercusiones.

Sunday, February 8, 2009

La recesión afecta a la Wii de Nintendo

La compañía redujo el pronóstico de ventas de su videoconsola por primera vez como consecuencia de las crisis en Europa, Japón y los Estados Unidos

La recesión afecta a la Wii de Nintendo

Nintendo pronosticó su primera caída anual de ganancias en cinco años, producto del agravamiento de la recesión que socavó la demanda de la exitosa consola de juego Wii.

El ingreso neto será probablemente de 230.000 millones de yenes (u$s2.600 millones) en el año que finaliza el 31 de marzo, un 33 por ciento menos de lo pronosticado en octubre, informó Nintendo. La compañía también redujo un 16 por ciento su pronóstico de ganancia operativa --o de ventas menos el costo de los productos vendidos y los gastos administrativos--, que sería de 530.000 millones de yenes.

Nintendo redujo el pronóstico de ventas de Wii por primera vez como consecuencia de las recesiones en Europa, Japón y los Estados Unidos, que obligaron a Sony a predecir una pérdida operativa sin precedentes. La empresa de Kioto, cuya Wii detecta el movimiento del jugador, informó que un yen más fuerte también tendrá un impacto negativo en las ganancias.

“El problema de los resultados de Nintendo es la menor ganancia operativa y el pronóstico de ventas de Wii”, explicó Mitsushige Akino, que supervisa u$s615 millones de activos en Ichiyoshi Investment Management en Tokio. Los resultados demuestran que la Wii no es "a prueba de recesiones", destacó Akino, que no planea vender las acciones.

Las ventas del año aumentarán un 8,8 por ciento, a 1,82 billones de yenes, menos que el pronóstico anterior de 2 billones de yenes, afirmó Nintendo.

La compañía, el mayor fabricante mundial de máquinas portátiles de juegos, subió un 1,6 por ciento y cerró a 32.300 yenes antes de que se dieran a conocer las ganancias. Las acciones cayeron un 50 por ciento en 2008 luego de haber subido a más del doble en cada uno de los dos años anteriores.

El fabricante de consolas redujo el pago anual de dividendos que pensaba hacer de 1.630 yenes en octubre a 1.370 por yenes por acción este año fiscal.

Thursday, February 5, 2009

Compañías tecnológicas salen a vender sus patentes para enfrentar la crisis

Empresarios que pensaban pasarse los próximos años dedicados a la construcción de negocios que crearían múltiples productos o que explotarían muchos mercados, se encuentran ahora con que deben reducir sus ambiciones para sobrevivir. Y, ante la necesidad de dinero fresco, cambian sus planes

Compañías tecnológicas salen a vender sus patentes para enfrentar la crisis

Mientras los gigantes de la industria de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) enfrentan la crisis económica internacional con la receta tradicional de los despidos de miles de trabajadores, otras firmas prefieren resguardar su capital humano con otra hoja de ruta.

Desde Silicon Valley hasta Israel, las compañías tecnológicas de baja capitalización buscan recaudar dinero suficiente para sobrevivir en medio de la crisis crediticia con una estrategia de venta de patentes preciadas para poder seguir así operando.

Las patentes son con frecuencia un motivo de peleas millonarias entre empresas TIC (puede leer más sobre estas disputas en las notas relacionadas al final de esta nota).

El jefe ejecutivo de VocalTec Communications, Ido Gur, reconoció que se le hacía necesario vender 15 de los 22 inventos de esta compañía israelí para reunir el dinero que necesita lanzar su programa principal, enfocado a la telefonía por Internet.

Irvine Sensors, cuya tecnología de cámaras infrarrojas es usada por las fuerzas armadas de Estados Unidos, y TurfTrax, propietaria británica de patentes de monitoreo de carreras de caballos, también planea una venta de derechos ante la baja de sus ingresos.

“Necesito el dinero”, admitió Gur, de 40 años, quien accedió a asumir el cargo de jefe ejecutivo con la condición de que VocalTec, la cual contabilizó u$s5,8 millones en concepto de ingreso en 2007, se deshiciera de sus patentes de telefonía para el consumidor y se centrara en ventas a clientes como Deutsche Telekom. "Para la recuperación de VocalTec hace falta dinero", advirtió.

Empresarios que pensaban pasarse años construyendo negocios que crearían múltiples productos o que explotarían muchos mercados, se encuentran ahora que deben reducir sus ambiciones.

Cifras que no son un invento
En Estados Unidos las solicitudes de traslado de propiedad intelectual aumentaron un 20% en la segunda mitad del 2008 a 199.699 respecto de un año antes, según estadísticas compiladas por la Oficina de Patentes y Marcas Registradas. En tanto, en el Reino Unido, la cantidad de solicitudes creció n 41 por ciento.

“Pueden, en esencia, recaudar dinero sin diluir los activos de los inversionistas actuales", explicó Andrew Ramer, director gerente de transacciones en el banco mercantil Ocean Tomo LLC, entidad de Chicago que subasta carteras de propiedad intelectual en nombre de pequeños negocios y particulares. "Vender sus patentes y conservar una licencia es un negocio redondo para estas compañías", destacó.

Además, las compañías están vendiendo sus derechos más valiosos, según Patrick Snow, director gerente de Iceberg Transactions, una firma de Londres, fundada en 2005, que tramita la venta de patentes de sus clientes, principalmente en Estados Unidos y Europa.

Una cartera de patentes suele venderse por varios cientos de miles de dólares, según Snow. Añadió que en el segundo semestre del 2008 hubo un "aumento considerable" de tales ventas, así como tratos de varios millones de dólares.

La contracción del crédito llevó a un descenso de las ventas de productos y originó la necesidad de convertir la propiedad intelectual en renta, afirmó el presidente de TurfTrax, Adam Mills.

La compañía de la localidad inglesa de Salisbury, enfocada en elaborar su tecnología de rastreo para las fuerzas armadas y el sector de la seguridad, anunció una caída de un 13% del ingreso del primer semestre, a 58.000 millones de libras (unos u$s84.000 millones).

Un camino seguro
Irvine Sensors, una firma de Costa Mesa, en el estado de California, cuya tecnología óptica se usa en satélites y misiles, acordó el mes pasado vender algunas patentes a Aprolase Development por un máximo de u$s9,5 millones.

Irvine había licenciado ya una técnica de montaje de chips a IBM, la cual sentó una marca el año pasado en el número de patentes conferidas en Estados Unidos, según datos de IFI Patent Intelligence suministrados por IBM.

"Esta nueva senda es mucho más segura", explicó el jefe ejecutivo John Carson. Añadió que está dispuesto a ceder los derechos porque las alternativas para hacer dinero de las patentes --entablar litigios y licenciar-- conducen a mayores gastos y más incertidumbre en materia de ingreso. "Este tipo de trato es particularmente favorable porque las utilidades van directamente al saldo final de uno", precisó.

Irvine Sensors, que presenta unas 20 patentes por año, pronostica una ganancia para el ejercicio hasta el final de septiembre, después de haber anunciado una pérdida neta de u$s22 millones el año pasado, dijo Carson.

La mayoría de los titulares de patentes son compañías tecnológicas, según un informe de la agencia Bloomberg. Cerca de un 43% de las 60 acciones del índice Ocean Tomo 300 Patent Growth Index pertenecen al sector de la tecnología y las telecomunicaciones, en tanto las empresas biotecnológicas y farmacéuticas representan un 32 por ciento.

A las compañías, entre ellas Microsoft y Apple, son escogidas a partir del valor calculado de su propiedad intelectual.

El índice MSCI World Information Technology Index perdió un 44% de su valor el año pasado, lo cual sitúa la informática en antepenúltimo lugar en desempeño, delante de los distribuidores de materias primas y las acciones financieras.

Este año el índice bajó un 2,4%, en comparación con la caída de un 11% del MSCI World Financials Index.

Gigantes en patentes
Los números de patentes de los gigantes del sector de las TIC impresionan por su magnitud. IBM anunció esta semana que se convirtió en la primera empresa en lograr más de 4.000 patentes en EE.UU. en un solo año, según un informe de la firma de investigación IFI Patent Intelligence.

El Gigante Azul registró un total de 4.186 patentes tecnológicas, superando con una amplia diferencia a sus rivales, Microsoft con 2.030 patentes, Intel con 1.776 y HP con 1.424. La segunda compañía en el ranking de patentes es Samsung Electronics, con 3.515.

Entre los sistemas patentados en 2008, IBM destacó un dispositivo inalámbrico que detecta la presencia de un niño en un asiento de seguridad para bebés, un método para que los ciegos puedan moverse utilizando identificación por radiofrecuencias y una manera más barata de desarrollar nanotecnología para hacer chips.

Tuesday, January 27, 2009

Apple ofrece artículos de segunda


La empresa de la manzanita encontró una manera de incrementar su presencia en China, donde comenzó a ofrecer artículos devueltos por usuarios con descuentos.

Apple anunció el lanzamiento de una tienda online que venderá productos de segunda mano de la compañía en China, la que ofrecerá descuentos de hasta un 22%, mientras trata de incrementar su presencia en el país.

Se trata de productos que fueron devueltos a Apple tras ser vendidos y que pasaron por pruebas de calidad, dijo la compañía en su página web.

Los productos disponibles en la página web china de Apple van desde un iPod por 308 yuanes (unos u$s45) a una computadora iMac por más de 14.000 yuanes, equivalentes a cerca de u$s2.050.

Fuente: Reuters