Showing posts with label Camara. Show all posts
Showing posts with label Camara. Show all posts

Sunday, August 9, 2009

La primera cámara con proyector integrado

La Coolpix S1000pj estará a la venta el mes próximo, según anunció Nikon. Con el equipo se pueden reproducir las fotos y videos en cualquier superficie, sin necesidad de otro dispositivo. Sus características.

Sale a la cancha otro digno representante de la era digital. De la mano de Nikon, desde septiembre se podrá conseguir la Coolpix S1000pj, la primera cámara digital con proyector incluido.

Su proyector LED permite a los usuarios ver fotos y videos, en un tamaño de hasta 40’’, sin necesidad de transferirlas a otro dispositivo.

De acuerdo a Nikon, la cámara incluye control remoto y una base para proyecciones y puede reproducir las imágenes como slideshow con música, efectos y transiciones.

Posee una resolución de 12,1 megapíxeles, zoom de 5x y pantalla LCD de 2,7’’. Posee estabilizador de imagen y modo película de 640x480. Su memoria interna es de 36MB, pero se le pueden agregar memorias SD/SDHC. La batería recargable tiene una duración aproximada de 220 tomas o una hora en modo proyección.

Su peso es de 155 gramos, sin batería. Su precio será de u$s430 en los EEUU.

Thursday, August 6, 2009

Renace la mítica Polaroid

Las películas de la legendaria máquina se dejaron de fabricar en junio de 2008. Sin embargo, un ambicioso proyecto logrará que las instantáneas con marco blanco vuelvan a la vida

La cámara Polaroid fue uno de los iconos del siglo XX: sus instantáneas con marco blanco han sido un fetiche de artistas y aficionados a la fotografía, y todo parecía acabado con la revolución digital, pero un grupo de irreductibles tiene un proyecto para devolverla a la vida.

En junio de 2008 las películas de la legendaria máquina de fotos dejaron de fabricarse. Muchos aficionados peregrinaron de tienda en tienda a la caza de alguno que quedase en un inventario olvidado. Pronto no tendrán que hacerlo, a principios del año que viene podrán comprar nuevos carretes para sus Polaroid.

"La idea es que no haya ningún espacio vacío entre el fin de los "stocks" a principios del año 2010 y la nueva película para las cámaras", indica en Viena Florian Kaps, impulsor de "The Impossible Project" (El proyecto imposible), un nombre en clave que revela las incertidumbres iniciales. El lema también es un homenaje al inventor de la película Polaroid, Edwin Land, y a una de sus célebres frases que preside la nueva aventura: "No emprendas un proyecto hasta que sea manifiestamente importante y casi imposible".

La idea surgió el mismo día del cierre de la fábrica de películas de la marca en Enschede (Holanda). Kaps, de 39 años, era uno de los invitados a la clausura porque gestionaba polanoid.net, la mayor comunidad virtual de aficionados a ese tipo de fotografía. Allí coincidió por casualidad con André Bosman, hasta entonces uno de los ejecutivos de la empresa, y pronto otra decena de trabajadores de Polaroid se embarcaron en el desafío de inventar un producto que tuviera las mismas características de la mítica cámara.

La nueva película no tiene nombre todavía ya que el de la marca norteamericana no lo pueden utilizar por razones de derechos, pero mantendrá sus señas de identidad: su definitorio marco blanco, el característico olor químico, los colores desteñidos y el minuto de espera hasta que las imágenes se revelen poco a poco.

El proyecto contó con un capital inicial de alrededor de tres millones de euros y, a pesar de las incertidumbres, han cumplido el objetivo propuesto de lanzar la película el año que viene. Primero será un carrete en blanco y negro, y después llegará el color.

"Hay muchas personas jóvenes que están descubriendo las Polaroid y la fotografía analógica. La gente ha descubierto que lo digital no lo es todo, por ejemplo, el vinilo con su característico sonido tiene más encanto", sostiene Kaps al explicar que hay un movimiento "retro" que se rebela contra el mundo digital. "La gente hace ahora miles de fotografías, muchas sin sentido, y se desengaña. La fotografía analógica es algo especial, una creación única, es un momento que el fotógrafo debe elegir con cuidado para dejar algo para el recuerdo", agrega sobre el auge analógico.

Este tipo de fotografía ya no es tampoco un reducto de nostálgicos; el perfil del usuario es una persona de entre 24 y 47 años, con una educación y un nivel de ingresos elevados, creativos y bien integrados en el mundo digital, según los datos que maneja Kaps de los más de 16 mil usuarios de polanoid.net. Pero además del argumento romántico de luchar para que no desaparezca este tipo de fotografía instantánea, existe un claro y reconocido componente comercial en los esfuerzos. "Nuestra intención es producir y vender el año que viene un millón de películas, la demanda según nuestros cálculos y los originales de Polaroid es de 10 millones de carretes anuales", indica.

Desde la aparición de la primera cámara instantánea en 1948 se vendieron alrededor de 1.000 millones de ejemplares - el modelo más famoso es la mítica SX-70 - de los que entre 300 y 500 millones todavía pueden funcionar.

Kaps encontró un enorme nicho de mercado con una demanda garantizada para un producto del que se carecía de suministro. A pesar de que la cámara pasó de ser un producto de masas a un objeto de culto con un círculo de usuarios más reducidos, el negocio está casi garantizado. Y los precios de los nuevos carretes no serán más baratos que los anteriores, un carrete de 10 fotos costará alrededor de 20 euros. Además, el año que viene planean poner en el mercado una nueva cámara con ajustes manuales.

Fuente: EFE

Sunday, August 2, 2009

Todo lo que debe Ud. saber sobre el "3D" y qué tan cerca está de revolucionar su hogar

Una firma ya presentó su gama de televisores y precios. Fuji lanzará cámaras fotográficas con esta tecnología. También hay avances en PC. Lo que viene.

Todo lo que debe Ud. saber sobre el

El formato tridimensional (3D) ya no es exclusividad de las pantallas del cine, y está presente en otros ámbitos, como la computación personal, la Web y la fotografía.

Fabricantes de equipos electrónicos, de computadoras, el gigante de Internet, Google, y productores de contenidos apuestan cada vez más por este sistema.

La visión digital en 3D parece que será un elemento clave como fuente de ingresos para las empresas del ocio, desde cadenas de cine hasta programas de software, ya que los bancos ven en la rápida evolución de este formato una nueva era de entretenimiento.

La industria cinematográfica y de videojuegos viene incrementado la demanda de imágenes 3D, capaces de brindar un nivel de emoción superior al que ofrecen las imágenes bidimensionales.

El formato ya es una creciente fuente de ingresos en los cines de todo el mundo y, en caso de que despegue, los analistas lo consideran un importante potencial de crecimiento de los ingresos en 2010.

Empresas como Cineworld, BSkyB, Pace y DDD Group tienen muchas posibilidades de beneficiarse a medida que los estudios de Hollywood y otras empresas del sector están invirtiendo su dinero en productos con formato tridimensional.

“Las películas hechas en 3D están generando dos o tres veces más que los mismos títulos en 2D - y en algunos casos, hasta seis veces más”, advirtió Kimberly Maki, director ejecutivo de la Sociedad de Ingenieros de Películas Cinematográficas y Televisión.

Los datos de la industria muestran que la remake de la película de serie B "My Bloody Valentine" de la década del ‘80 recaudó el 71 por ciento del total de taquilla. Un nuevo registro para este formato, las pantallas 3D para pantallas 2D superó seis a uno en la semana de estreno de la película.

El viaje de la tercera dimensión comenzó hace 100 años cuando se inventó la técnica, aunque el primer proyecto en películas 3D apareció en la ciudad de Nueva York en 1915.

Los avances tecnológicos y el mareo que producían el rojo y azul de las gafas hizo muy efímeros los auges del 3D en las décadas del ‘50 y ‘80.

Con la era digital y las gafas de nueva generación del siglo XXI, el formato está consiguiendo ahora lo que parece ser un relanzamiento de larga duración.


Electrónica
Esta tecnología fue la protagonista de la principal muestra de electrónica de consumo en la costa este de los Estados Unidos.

La feria tecnológica Line Shows, organizada por la Asociación de Electrónica de Consumo (AEC), demostró que las 3D se acercan cada vez más a la tecnología doméstica.

“Cada vez es mayor la demanda por consumir contenido en tres dimensiones, y realmente no es difícil conseguir que los nuevos televisores puedan leer en 3D un juego o una película diseñada en sólo dos dimensiones”, señaló el director de mercadotecnia de Mitsubishi, David Naranjo.

La empresa nipona presentó en la muestra la única gama de televisores de gran tamaño preparados para reproducir imágenes tridimensionales en el mercado. Esta gama de pantallas de plasma cuenta con un modelo de 82 pulgadas, el más grande que se haya manufacturado para el hogar, capaz de reproducir imágenes en la resolución más alta disponible (1080p).

Según Naranjo, en la actualidad existen unos 350 juegos que este tipo de televisores puede "convertir" en tres dimensiones, entre los que se encuentran los populares World of Warcraft y Guitar Hero.

Para disfrutar de una imagen 3D, además de estas pantallas, cuyos precios oscilan entre los 1.499 y los 4.999 dólares, en los Estados Unidos, se necesitan unas gafas y un software que, por el momento, sólo está disponible para PC por 200 dólares adicionales, y que no es compatible con los discos Blu-ray.

Junto a estos sistemas de reproducción 3D, la firma expuso también un televisor que sustituye el plasma por el láser, una tecnología que reduce considerablemente el consumo de energía del aparato.

Pese a que este televisor ronda los 7.000 dólares, Naranjo afirmó a la agencia Efe que "existe un público que está dispuesto a gastar estas cantidades de dinero para disfrutar de una calidad de imagen superior en el hogar, ya que se han agotado las existencias" de este producto.

En el expositor de esta firma también destacaron sus televisores Unisen, que comparten el mismo concepto de centro multimedia que el resto de modelos, pero sin la necesidad de una PC.

A través de un mando y de la interfaz de estas pantallas, capaces de reproducir contenido de alta definición, se puede acceder al contenido de los principales portales de video de Internet e incluso escuchar la radio en línea a través de los 16 altavoces, con el efecto envolvente que integra el televisor. Los precios en el caso de los modelos de 40 a 52 pulgadas oscilarán entre 1.799 y 3.299 dólares. Arriba, una fotografía del equipo.

Cámaras y fotografías
Entre los expositores de la muestra también se pudieron ver cámaras Web de la firma Minoru que aplican la tecnología 3D a las videoconferencias, y que incluso permiten grabar secuencias.

Con la incorporación de una segunda lente a la cámara, este aparato con forma de robot capta la imagen de manera tridimensional en tiempo real y sin necesidad de convertir formatos. En la foto superior, el equipo que cuesta unos 80 dólares.

La última compañía que se sumó a esta corriente de las 3D, inaugurada hace muchos años por la industria del cine, fue el gigante japonés de la electrónica Fujifilm Holdings, que anunció que planea lanzar la primera cámara digital en tres dimensiones.

En una apuesta por sobresalir entre la competencia y evitar las pérdidas que ha tenido en relación a las cámaras digitales, Fujifilm planea lanzar en agosto un nuevo modelo capaz de capturar imágenes en 3D.

La nueva máquina, que llega con dos lentes y dos chips sensoriales para hacer posible la imagen en 3D, se venderá por 60.000 yenes. Las especificaciones técnicas las puede encontrar aquí. Para ver las fotografías se deberá contar un dispositivo adicional.

Aquí, un video del nuevo equipo de tres dimensiones:

Videos en la Web
También este mes YouTube, el portal de videos más popular en Internet, anunció que comenzó a probar con la tercera dimensión. El experimento de esta versión 3D de su reproductor permite ver clips con los típicos anteojos rojos y azules.

El proyecto está en una primera etapa de desarrollo. Sin embargo, usted puede ver los videos estereoscópicos. Eso sí, sin los anteojos observará una imagen borrosa, que se debe a la superposición desajustada de la imagen que se vería con cada ojo por separado.

Aquí, una demostración de estas pruebas en el propio YouTube:

La apuesta de Google
Pero además de YouTube, Google, dueño de este portal de videos, apuesta por las 3D en una de sus aplicaciones estrellas, el Google Earth. Este mes, el gigante de la Red aprovechó los 40 años de la llegada del hombre a la Luna para relanzar su herramienta virtual de imágenes en tres dimensiones con fotos, audios, videos y mapas lunares, que incluye información de todas las misiones. La extensión lunar del Google Earth permite recorrer en formato tridimensional la superficie de la Luna.

Incluso, se pueden observar diversos tipos de equipos para exploración que los humanos han dejado en la Luna y dónde se encuentran esos objetos ahora. Se incluyeron artefactos de los Estados Unidos, la ex Unión Soviética, China, la Unión Europea, Japón e India, algunos de ellos como modelos en 3D.

Para experimentar Moon en Google Earth, hay que abrir este programa y cambiar los modos de “Earth” a “Moon” en la barra de herramientas superior. Google Earth 5.0 puede ser descargado de http://earth.google.com/moon.

En febrero, Google anunció la posibilidad de bucear virtualmente para localizar zonas por debajo de todos los mares y océanos, explorar su fondo en tres dimensiones y consultar informaciones relacionadas con el entorno marítimo.

Se trata de la función Ocean, que añadió al Google Earth la posibilidad de que el usuario se acerque con el zoom a la superficie del agua y después se sumerja para acceder a lugares submarinos.

El nuevo instrumento está disponible en la versión de Google Earth 5.0. El usuario puede explorar en tres dimensiones los suelos marinos gracias a esta nueva herramienta.

Sonido
Hasta Dolby Laboratories, una empresa conocida por su tecnología de audio, se dispone ahora a trabajar en este campo de las 3D. La empresa informó que mantiene conversaciones con los proveedores de contenido para la inclusión de tecnología digital de 3D en las películas en Blu-ray.

La compañía declinó dar los nombres de sus posibles socios. Dolby trabaja también para que su tecnología se utilice en videojuegos en 3D.

En su empeño por llevar las tres dimensiones a casa, Dolby se enfrentará a una dura competencia en un mercado incipiente. Desde 2007, la firma ya tiene negocios en cine en tres dimensiones. Su tecnología se utiliza en más de 400 pantallas en 24 países.

"Millones de personas lo están viendo, y van a casa y dicen que quieren verlo en casa", aseguró Guido Voltolino, el director de desarrollo de negocio de la empresa.

La tecnología de la compañía está diseñada para que los clientes no tengan que comprar un equipo adicional, indicó, sino que funcionaría con cualquier televisor que admita 3D - que ya comercializan fabricantes como Mitsubishi y Samsung - con un reproductor de Blu-ray normal.

La mayoría de los contenidos en 3-D requiere el uso de gafas, desde las sencillas con lentes polarizadas a las más sofisticadas y caras con obturadores extremadamente rápidos. Dolby indicó que su tecnología funcionaría con cualquier variedad de gafas especificada por el fabricante de la televisión.

Desarrollo argentino
Este año llegó al mercado "Big Bang", la primera película en tecnología de tres dimensiones (3D) realizada totalmente en la Argentina y América latina con el mismo formato que se utiliza en Hollywood.

La obra fue desarrollada por el empresario Sergio Neuspiller, presidente y director de Full Dimensional, y se presentó en los cines Hoyts. El objetivo es difundirla en los colegios para que los estudiantes aprendan de una manera más didactica la historia del Universo.

El film se centra en la creación del universo y transmite un mensaje de cuidado y respeto del medio ambiente. Aquí, una imagen del film:

Cine Hoyts presentó la obra en exclusiva en la sala 3D del Complejo Hoyts Unicenter. Se trata de un mediometraje animado de 27 minutos de duración.

En el mediometraje, el espectador viaja a través del tiempo y el espacio a bordo de una nave desde el comienzo del Universo hasta la aparición del hombre y sus consecuencias.

Las salas 3D con que cuenta la cadena ofrecen la tecnología más avanzada en sistemas de proyección de increíble realismo, para que el espectador, literalmente, "viva" las aventuras sentado en la comodidad de su butaca.

En la PC
Llevar las 3D a la pantalla de la computadora personal es otra apuesta fuerte de los fabricantes de hardware. La japonesa Epson desarrolló una pantalla autoestereoscópica tridimensional de cristal líquido y alta resolución que ofrece mayor libertad en el campo de visión que las pantallas 3D convencionales, sin necesidad de anteojos especiales.

Las pantallas convencionales de 3D no están a la altura de la demanda por imágenes tridimensionales debido al campo de visión limitado y la baja resolución que ofrecen.

La nueva pantalla desarrollada por Epson resuelve esos problemas con una lente lenticular diseñada óptimamente para un ancho de visión de 31 a 32.5 mm. El prototipo de desarrollo presenta imágenes vívidas en 3D en un campo de visión más amplio del que se hubiera creído posible.

La pantalla 3D de este fabricante es un sistema multivisión, reconocidos por proporcionar una reproducción superior de la imagen tridimensional porque la imagen visible cambia junto con el punto de vista del observador en relación a la pantalla.

Las pantallas convencionales multivisión emplean en general lentes lenticulares diseñados para un ancho de visión de 62 a 65 mm, una distancia equivalente a la separación entre los ojos de una persona promedio.

El fabricante japonés diseñó su sistema basándose en un ancho de visión de 31 mm – 32.5 mm. Con un ancho de visión de la mitad de los diseños convencionales combinado con optimizaciones para impedir la pérdida de resolución y el añadido de información 3D, logró desarrollar una pantalla que ofrece imágenes 3D muy claras y de alta calidad.

Las imágenes en las pantallas 3D ordinarias diseñadas con un ancho de visión de 62 a 65 mm pueden aparecer incorrectas y tornarse incómodas, a menos que sea vean de frente y desde cierta distancia, ya que los ojos pueden detectar una imagen 2D en partes de la pantalla. El ancho de visión optimizado en la pantalla de Epson reduce la aparición de imágenes 2D visibles y permite que las imágenes 3D de apariencia natural puedan verse desde un campo de visión más amplio.

Pero además de esta tecnología de Epson, las tres dimensiones llegan a la informática gracias a la frecuencia de 120 Hz, la que precisan los monitores LCD para poder mostrar a gran velocidad, y de forma intermitente, las imágenes ligeramente diferentes que tienen que llegar a cada ojo para conseguir la ilusión de profundidad.

El monitor Samsung de 22", el SyncMaster 2233RZ, es uno de los primeros que pone las 3D en el escritorio del consumidor.

Aquí, un video de análisis del equipo:

Para aprovechar la posibilidad de ver imágenes en 3D hace falta además, una tarjeta gráfica potente y unas gafas especiales sincronizadas con el refresco de la pantalla.
Incluso, Sony demostró esta capacidad en algunos juegos de la consola PS3 en combinación con monitores o televisores compatibles con señales de 120 Hz y Acer reveló un prototipo de portátil equipada con una pantalla de la misma velocidad de refresco.

En Hollywood, consideran a esta la tecnología de las 3D como el siguiente gran paso después de la llegada del sonido, la imagen en color y la proyección digital. Para algunos directores, el nuevo formato es ya la única opción que se debe considerar. Peter Jackson, director de la trilogía de “El Señor de los Anillos”, anunció que sólo grabará en 3D a partir de ahora. Quizás dentro de algunos años, la decisión del cineasta neocelandés sea la más común.

Monday, July 27, 2009

El mes que viene sale al mercado una cámara digital de fotos en 3D

Fujifilm es la empresa japonesa responsable del nuevo invento. El aparato podrá, también, grabar video en formato tridimensional. Su precio será de 636 dólares y esperan vender 100 mil unidades en un año

El fabricante japonés Fujifilm lanzará en Japón el próximo 8 de agosto la primera cámara digital compacta que permite hacer fotografías y grabar videos en formato tridimensional, sin que se necesiten anteojos especiales para ver las imágenes.

"Nuestra meta es conseguir una foto que recoja la misma imagen como si la hubieran visto con sus propios ojos", dijeron fuentes de la compañía.

La nueva cámara, llamada FinePix REAL 3D W1, cuenta con un sistema compuesto por dos lentes que permiten captar varias imágenes y convertirlas en una única fotografía o película en tres dimensiones.

Fujifilm pondrá a la venta su innovador modelo, con 10 megapíxeles y un zoom óptico x3. Su precio aproximado será de 60.000 yenes (636 dólares).

Además, venderá una pantalla para poder descargar y observar las fotografías y las películas en mayor tamaño, a un precio de 50.000 yenes (530 dólares).

La cámara FinePix REAL 3D W1 se empezará a comercializar a finales de agosto en el mercado extranjero. Fujifilm pretende vender en un año 100.000 unidades de su nueva cámara digital y 50.000 unidades de la pantalla complementaria.

Thursday, June 4, 2009

Sony Ericsson y Samsung lanzan celulares con cámaras de 12 megapíxeles

Ambas empresas mostraron de manera casi simultánea sus apuestas para un mercado en continua evolución. Las características del Samsung Pixon y el Sony Ericsson Satio, los primeros celulares con cámaras de 12 megapíxeles.

Samsung Electronics presentó Pixon 12, que saldría a la venta este mismo mes en Europa para convertirse en el primer celular del mundo con una cámara de 12 megapíxeles.

Los móviles que pueden captar imágenes con alta resolución han dañado a la industria de cámaras en los últimos años. El principal fabricante de móviles del mundo, Nokia, asegura que es el mayor productor de cámaras digitales.

El Samsung Pixon 12 o M8910 ofrece una pantalla táctil de 3,1’’ (720x480), radio FM, reproductor de música y grabación de video.

Para hacer más útil a su potente cámara, el modelo de Samsung tiene un completo sistema de galerías para organizar fotos por nombre, cronológicamente, por puntuación o etiquetas.

Y es compatible con Facebook, Picasa, Flickr, MySpace, Photobucket y demás servicios, lo cual permite al usuario subir rápidamente sus fotos a internet gracias al Wi-Fi incorporado en el teléfono.

Sony Ericsson Satio
El modelo de Sony no se queda atrás en prestaciones. Posee una pantalla táctil de 3,5’’ (640x360), salida de TV para reproducir contenidos, juegos 3D, radio FM, Wi-Fi, reproductor de música, GPS y función módem, entre otras.

El terminal cuenta con flash, autofoco con zoom digital 16x, detección facial y de sonrisa, geo tagging, grabación de video, luz para video, eliminación de ojos rojos, estabilizador de imagen y acceso directo para subir fotos y videos a blogs, entre otros puntos.

Saturday, May 30, 2009

Polémica: ¿Cuántos megapíxeles son suficientes para una cámara?

La mayoría de fabricantes esgrime el número de megapíxeles de las cámaras digitales como argumento a la hora de vender su producto. “Cuantos más, mejor“, es el lema. Sin embargo, en la firma japonesa Olympus han decidido desmarcarse de la carrera de la alta resolución. Al menos, en la distribución al gran público de su gama E. Así lo afirmó en una entrevista Watanabe Akira, directivor de Olympus. Para él, 12 megapíxeles son suficientes. ¿Usted que opina?

A la hora de comprar una cámara digital, muchos consumidores se fijan principalmente en los megapíxeles. No es la prestación más importante de la cámara ni la que asegura obtener imágenes de mejor calidad, pero sí un dato que llama mucho la atención y que se entiende fácilmente, a diferencia de otras funciones que suenan a coreano.

Al fin y al cabo, una fotografía con 5 MP de resolución (una capacidad que hace tiempo que superaron las cámaras digitales, y que ya alcanzan incluso muchos teléfonos) cumple de sobra con la calidad que necesita el usuario medio, que raramente imprime sus imágenes y que tal vez hará una foto de gran tamaño para terminar subiéndola a su perfil de Facebook.

Además, las fotografías de gran tamaño tienen una serie de efectos secundarios negativos, entre ellos, saturar antes las tarjetas de memoria, ocupar más espacio en los discos duros de las computadoras, o no reproducir con fidelidad los colores originales.

La competencia entre los fabricantes de cámaras digitales por ofrecer la máxima capacidad de megapíxeles ha ido subiendo poco a poco el listón, hasta alcanzar recientemente los 12 MP, que ofrecen diferentes modelos de Samsung, Canon o Pentax.

Llegados a este punto, parece que algunos se empiezan a desentender de esta competición. Es el caso del fabricante japonés Olympus, uno de los más importantes del mercado. Akira Watanabe, uno de sus directivos, declaró que “12 MP son suficientes para cubrir la mayoría de las necesidades de la mayoría de los usuarios”.

Por este motivo, Olympus se retira de esta pugna, y renuncia a intentar vender más cámaras ofreciendo más MP. En su lugar, la compañía se centrará en otro tipo de mejoras de las cámaras, como el rango dinámico (el espectro de colores que el sensor es capaz de reproducir) o la mejora de la calidad de imágenes tomadas con poca luz.

Otras tendencias que se apuntan más allá de la guerra de los MP son mejorar la calidad del zoom, construir lentes con mayor sensibilidad, y capacidad para grabar y reproducir vídeo de Alta Definición.

Se trata en definitiva de dar una experiencia general más completa, y no centrarse sólo en el tamaño de las fotos, de igual forma que un coche no se vende sólo por la velocidad punta que alcanza, sino por el conjunto de sus prestaciones.

Monday, May 4, 2009

Once formas originales de aprovechar una cámara digital

Además de hacer fotos en plan turístico, artístico o familiar, hay otras formas de aprovechar el potencial de una cámara digital. Por ejemplo, demostrar que uno no ha roto algo o denunciar lo que está sucediendo en la calle. O sustituir la propia memoria por una instantánea, o usar la cámara como si fuera un espejo. Estos son sólo algunos de los usos inteligentes que se le pueden dar a una cámara fotográfica.

1) Esta cámara pertenece a …
Normalmente las cámaras incorporan un sistema para bloquear la primera foto. Esto resulta especialmente recomendable para el día en que la perdamos. Le podemos hacer una foto a nuestros datos personales, diciendo “Esta cámara pertenece a fulanito“. De esta manera, si tienes la buena suerte de recuperarla, el alma caritativa que decida devolvértela lo tendrá mucho más fácil. En la foto también podemos añadirle otros datos para los casos de emergencia: el grupo sanguíneo, alergia a medicamentos y cualquier otro detalle de interés médico.

2) Mapas
Si pasas de navegadores y GPS, tienes otra solución bastante efectiva. Cuando te encuentres delante de cualquier mapa y decidas conservarlo para el viaje, puedes hacerle una foto. La mayoría de cámaras disponen de un zoom bastante bueno, que te permitirá acercarte al punto exacto que necesitas. Lo mismo pasa, por ejemplo, con el mapa de metro. Si estás en una ciudad nueva, puedes fotografiar el mapa de metro y llevarlo siempre contigo para hacer cualquier consulta cuando sea necesario. Sencillo y práctico.

3) ¿Donde aparqué el coche?
¿Te has vuelto loco buscando el coche en el parking de un centro comercial de seis plantas? Si tienes una cámara digital, en tu mano resolverás el problema en un plis. Cada vez que aparques en un centro comercial, parking de aeropuerto, playa o estación de esquí, haz una foto al entorno, al símbolo o a los números de la plaza que ocupas. Con tan sólo un vistazo, encontrarás tu coche y te ahorrarás esa terrible angustia que produce no encontrarlo por ningún sitio.

4) El estado de las cosas
Si eres torpe a la hora de conectar mecanismos, muebles o cualquier otro cachivache que requiera ciertas dotes de bricomaníaco, hazle una foto antes. De esta manera, cuando decidas montar cualquier cosa con tus propias manos, podrás observar como tiene que quedar… y evitarás los típicos desastres caseros.

5) Las matrículas de los coches
Seguro que te ha pasado aquello de recoger tu coche de un parking público, y ver que tiene un pequeño golpe que antes no estaba. En ese momento maldices no haber anotado la matrícula del sujeto que tenías al lado. En esta, y en muchas más ocasiones, resulta útil apuntar las matrículas. Si tienes cámara digital, bastará con que hagas un clic, y ya la tendrás en tu poder. Por si las moscas.

6) Las páginas amarillas
Aunque las utilices poco, siempre viene bien echarles un vistazo cuando tenemos que desplazarnos a algún sitio, para ver los servicios que están cerca. En ocasiones, destrozamos el listín arrancando una página. Más limpio y útil puede resultarte tomar una instantánea de la página, y consultarla desde tu cámara fotográfica cuando te sea necesario.

7) Pruebas para tu defensa
Si en alguna ocasión ves una situación irregular e ilegal en plena calle, puede serte bastante útil el hecho de tomarle una foto, para demostrar luego (y ante la autoridad) que tienes toda la razón. Casos como un atasco (para enseñarle a tu jefe el motivo de tu retraso), mobiliario urbano destrozado (para denunciarlo a tu Ayuntamiento) o la avería de la máquina de tiquetes del metro (por si te pillan sin haber fichado). Algunos aprovechan este tipo de fotos para montar una web de denuncia.

8) Desmemoriados
Hay gente que no es capaz de recordar ni una línea. La cámara digital te servirá de mucho a la hora de fotografiar cualquier detalle, para que otro lo pueda recordar en el momento en que lo necesite. Por ejemplo, el número de referencia de un bote de pintura, el menú del restaurante de abajo o los datos bibliográficos del libro que quieres comprarte.

9) Recetas de cocina
Si no tienes a mamá cerca, ni esta moderna tabla de cortar con pantalla, es posible que necesites seguir de cerca los pasos de una receta en otro soporte, para hacer bien el pastel de manzana. No hará falta que malgastes tinta imprimiendo. Haz una foto al texto y ponte la cámara en un lugar visible, para ir siguiendo el método y lograr un postre diez.

10) Alquilar un coche
Cuando alquilas un coche corres el peligro de que te achaquen golpes que ya estaban hechos cuando lo alquilaste. Para evitar sustos puedes hacerle fotos al vehículo, de manera que no puedan echarte la culpa, en el caso de que quieran que pagues el pato de otro.

11) Un espejo
¿Tienes una cita importante? ¿Una entrevista de trabajo? Si no tienes un espejo a mano y quieres comprobar que todo está perfecto, puedes usar la cámara para hacerte unas cuantas fotos y ver que en efecto, no tienes ninguna mancha de café con la que puedas quedar mal delante de un desconocido. ¡Y a triunfar!

Fuente: TuExperto.com

Sunday, February 1, 2009

Los móviles deberán hacer "click" al sacar una foto

La idea es impulsada en los EEUU con el objetivo de delatar a quienes tomen fotos comprometedoras. La medida rige en Japón.

El republicano Peter King, congresista por Nueva York, impulsa un proyecto que podría obligar a todos los fabricantes de teléfonos móviles a incorporar a sus dispositivos una modificación para proteger a los menores.

Todos ellos tendrían que emitir un sonido en el momento de tomar una fotografía.

El representante político conservador ha presentado una propuesta de ley en la que afirma que está probado que los teléfonos móviles se utilizan a menudo para tomar fotos de menores en situaciones comprometidas.

"Niños y adolescentes han sido explotados por fotos tomadas en vestidores y lugares públicos usando la cámara del móvil", dice la norma propuesta.

No sería el primer país en incorporar una legislación similar, pues en Japón los fabricantes de teléfonos móviles están ya obligados a incorporar características de este tipo por ley.

En los EEUU, de aprobarse la ley que impulsa Peter King, los fabricantes tendrían que añadir un tono que se oiga claramente a cierta distancia cuando el propietario del móvil pulsa el botón para tomar una fotografía.

El móvil debería impedir además la posibilidad de eliminar o silenciar ese sonido, según esta legislación.

Fuente: EFE

Tuesday, November 25, 2008

Las cámaras digitales ya detectan el pestañeo

Se presentó una nueva línea de cámaras que incluye una curiosa función para evitar el habitual problema de los ojos cerrados.

Detección de rostros o sonrisas, eliminación de ojos rojos, estabilización de imágenes y fotos panorámicas. Esas son algunas de las cualidades que tienen en la actualidad las cámaras digitales disponibles en el mercado.

Pero todas se ofrecen por separado, dependiendo del modelo y por ende del precio. General Imaging, licenciataria exclusiva en el país de la línea de cámaras digitales de General Electric, presentó en la Argentina su nueva línea de cámaras, que determinarán una mejora en los estándares del sector y los productos que ofrecen a los consumidores.

¿Por qué? Las cámaras de GE ofrecen las mencionadas funciones y agregan otras extra, como la detección de pestañeo y LCD con ajuste de brillo automático… en todos los modelos, incluso el más económico.

"Ninguna otra cámara ofrece todas estas características de manera conjunta. Queremos ser los mejores para ofrecer una buena experiencia al usuario", aseguró René Buhay, vicepresidente senior de Ventas y Marketing-Américas.

La detección de pestañeo es una función relacionada con la detección de rostros, un algoritmo especial que avisa al que toma la foto que debe sacar otra.

Durante la presentación se realizó una comparativa del modelo más económico de GE, el A735 y el equivalente -con similares funciones- de otras marcas. La A735 tiene un precio sugerido de $649 frente a los $999 de la competencia.

Este modelo viene en cuatro colores (plateado, negro, rojo y rosa), tiene 7 megapíxeles, zoom óptico de 3x, zoom digital de 4,5x y zoom combinado de 13,5x. Posee una pantalla de LCD de 2,5’’. Utiliza tarjetas de memoria SD/SDHC de hasta 4GB.

"Si queremos ser los mejores debemos competir con lo mejor. El diseño, las funciones y el precio son los mejores", agregó Buhay acerca de la trayectoria en el sector de la empresa.

Esta es la segunda línea de cámaras de General Imaging y aspiran con ella a tener el 10% del mercado local de cámaras digitales.

Alta definición
El modelo más costoso de GE es el E1050TW. Tiene un precio de $1.399 e incorpora una pantalla touchscreen y conexión directa a HDTV.

Es decir, permite conectar el equipo a una TV de alta definición para ver las imágenes en ese formato. “Es la única cámara con estas funciones en el mercado”, mencionó el directivo.

El modelo ofrece una resolución de 10,1 megapíxeles, zoom óptico de 5x, zoom digital de 4,5x y zoom combinado de 22,5x. Tiene una lente gran angular de 28mm y una pantalla de LCD de 3’’.

Los lentes que utiliza la empresa para sus equipos -GE Aspheric, de fabricación propia- fueron motivo de análisis durante la presentación. Los directivos de GI se limitaron a explicar la trayectoria de la empresa en el mundo de la tecnología -128 años- y agregaron que ellos utilizan lentes de cristal en lugar de plástico, como la mayoría de las cámaras de la competencia.

Detección de pestañeo, sonrisas, rostros, función panorama, estabilización electrónica de imágenes, LCD con autobrillo y eliminación de ojos rojos deberían ser funciones estándar para los futuros modelos de cámaras digitales.

Wednesday, October 8, 2008

Una cámara que ve como el ojo humano

Científicos estadounidenses han desarrollado el prototipo de una cámara que, por su campo de visión, es extremadamente similar al ojo humano y podría revolucionar la técnica de la fotografía. El prototipo tiene aproximadamente el tamaño y la forma de un ojo y una 'retina' curva sensible a la luz, señalan sus inventores. Hasta ahora, los fotodetectores de silicona de las cámaras digitales se colocaban sobre superficies planas, y los científicos han tardado veinte años en superar los obstáculos técnicos que les impedían curvar ese ingenio óptico.

Una superficie curva puede generar imágenes más nítidas con un campo de visión mucho más amplio.

Se cree que la nueva tecnología ayudará a simplificar y perfeccionar el diseño de minicámaras fotográficas y emplearse también para la imaginería biológica.

Igualmente podrían utilizarse en robots a modo de ojo artificial, como el de la computadora que en la famosa película de Stanley Kubrick '2001: Una odisea del Espacio' se dedicaba a espiar a la tripulación humana de la nave espacial.

Los científicos se topaban hasta ahora con el problema de que los materiales muy frágiles utilizados para captar imágenes se rompen fácilmente cuando se curvan.

La solución que encontraron los expertos de la Universidad de Illinois en Urbana-Campaing (EE.UU.), dirigidos por el profesor John Rogers, consistió en montar los componentes electrónicos sobre una membrana elástica previamente estirada pero capaz de volver en todo momento a su forma curva original.

Los elementos rígidos del sistema se disponen como si fueran edificios sobre la superficie curva de la Tierra y las estructuras de silicona se conectan mediante una especie de puentes de alambre fino.

Todo ello se trasfiere luego desde la membrana hasta un cristal curvo que sirve de base antes de unirlo a la lente y los elementos electrónicos externos.

Según Rogers, 'las simulaciones ópticas y los estudios de imaginería muestran que esos sistemas proporcionan un campo de visión mucho más amplio, una mejor uniformidad lumínica y menores aberraciones que las cámaras planas dotadas de lentes similares'.

'Los dispositivos de detección hemisféricos están mucho mejor indicados para su empleo como implantes retinales que los de tipo plano', agrega el experto.

El hecho de poder aplicar artefactos de silicona de alta calidad a superficies complejas así como a tejidos biológicos ofrece, según el científico estadounidense, enormes y muy interesantes posibilidades para el diseño de artefactos electrónicos y optoelectrónicos.

El prototipo actual tiene sólo 256 píxeles, pero, según los investigadores, es posible desarrollar otros de mucha mayor densidad.

Friday, September 12, 2008

¿Cámaras digitales reciclables?

Las primeras cámaras analógicas de usar y tirar sorprendieron al mercado y pocos se imaginaban que lo mismo iba a ser posible en la era digital. Pero en Japón han empezado a venderse las primeras cámaras digitales de usar y tirar, aunque más correcto sería decir de ‘usar y reciclar’ porque de otra manera no serías capaz de recuperar tus imágenes. Creada por la empresa Plaza Creat, el modelo además es sumergible y permitirá tomar imágenes hasta 3 metros de profundidad con un máximo de 50 fotografías.

El truco de la cámara Eco Digi Mode es que no acepta tarjetas SD o cables USB, lo que impide de los usuarios accedan a las imágenes y les obliga a volver con las cámara al sitio en que fue adquirida, donde se le entregará un CD con las imágenes. La transferencia de las imágenes está incluida en el precio de la cámara.

Posteriormente la tienda descompone la cámara e inicia un proceso de reciclaje; algunas partes, como la pantalla LCD de 2,4 pulgadas, se utilizan para teléfonos móviles.

La cámara sólo está disponible en dos formatos, una capaz de almacenar 27 imágenes y otra con la que pueden hacer 50 fotografías, con una resolución de tres megapixeles y un precio de doce dólares la mayor. Con una resolución de hasta 3 megapixeles, el modelo incluye flash.

La única forma de descargar las fotografías es llevándolas a la casa donde fue comprado el producto para su revelado o digitalización (entrega en CD) y por último optar por entregar el estuche para su reciclado siendo utilizada su pantalla LCD y su flash en otros nuevos modelos.

Friday, July 4, 2008

El renacer de Polaroid

Tras anunciar que dejaría de dar soporte a su tradicional cámara, ahora la empresa anunció el lanzamiento de una impresora portátil instantánea que revela imágenes captadas por celulares y cámaras digitales. Sus características y precios.

La magia de la fotografía instantánea se vuelve digital. Polaroid, la empresa pionera en fotografía instantánea hace 60 años, lanza una nueva línea de productos de fotografía instantánea digital.

Usando un revolucionario proceso de impresión sin tinta, la impresora portátil instantánea Polaroid PoGo (abreviatura de Polaroid on the go) revela las fotos almacenadas en teléfonos móviles y cámaras digitales. Para los fans de la cámara instantánea Polaroid original, la impresora instantánea digital brinda una dimensión completamente nueva a la magia de las imágenes impresas instantáneas.

La creciente popularidad de la fotografía digital llevó a Polaroid a planear la retirada de la película instantánea tradicional en todos los formatos y tamaños.

“Durante décadas, el nombre Polaroid ha sido sinónimo de fotografías con marco blanco, aunque el cambio y la innovación siempre han sido y seguirán siendo una parte integral de este negocio”, explicó Tom Petters, presidente y propietario de Polaroid.

“Edwin Land, fundador de Polaroid, reinventó esta empresa muchas veces a lo largo de sus 70 años de historia, desde las lentes polarizadas hasta las gafas, pasando por la emblemática cámara instantánea”, comentó Petters. “Con la impresora portátil digital, Polaroid está revolucionando la magia de la fotografía impresa instantánea en el siglo XXI y está ayudando a conservar vivo el fructífero legado de Polaroid durante otros 70 años o más”, agregó.

La Polaroid del siglo XXI
Ha transcurrido más de una década de fabricación desde que la tecnología de impresión ZINK Zero Ink se gestara en el seno de Polaroid, antes de convertirse en una empresa independiente.

Mientras la innovación del homónimo de la empresa alcanza la era digital, es justo que Polaroid sea pionera en esta tecnología de impresión sin tinta con su nueva impresora portátil instantánea.

Con un tamaño aproximado al de un mazo de cartas, la impresora portátil instantánea proporciona una solución en la vida real para compartir las imágenes digitales almacenadas en los teléfonos móviles y las cámaras digitales.

La impresora instantánea digital se sirve de una conexión por Bluetooth o USB para recibir las imágenes y crea fotos digitales a todo color sin cartuchos o cintas de tinta.

El dispositivo será lanzado el mes próximo a €129 en Europa. El precio de venta al público del papel será de €3,99 por cada 10. También habrá disponible un paquete de 30 por €8,99.

Saturday, June 28, 2008

Una nueva opción en fotografía profesional

Se presentó en la Argentina la Leaf AFi, un innovador sistema de cámara digital desarrollado en colaboración con fotógrafos de primera línea. Sus avanzadas características
camara profesional leaf afi
Leaf, líder mundial en fotografía digital, pionera y tradicional fabricante de “Backs digitales” desarrolló su propia cámara profesional digital de medio formato, la Leaf AFi.

Este producto único y exclusivo en su género tiene una ficha técnica de avanzada, como por ejemplo: CCD de mayor tamaño; ópticas Schneider; autofocus; pantalla LCD con touchscreen; operación autónoma de computador; sincronización de flash a 1/1000 segundos; disparo en ráfaga continua (71 fps); software Leaf Capture 11.1 (para Mac y PC); y versiones de 22, 28 y 33 megapíxeles.

Eduardo Bursztyn, gerente regional para Latinoamérica de Leaf, explicó a Infobae.com que “lo que más nos importa es la experiencia del fotógrafo, que tengan resultados satisfactorios. Eso es lo que dicta el resultado de un producto”.

En igual sentido, agregó que Leaf posee “el 45% del market share de Brasil y que está muy bien posicionada en la Argentina y Chile”.

Luis Ojeda, uno de los más respetados fotógrafos de la Argentina, dijo a Infobae.com que “es muy importante este lanzamiento, un verdadero fenómeno”.

“En mi estudio realizamos tomas tanto de productos como modelo. Por medio del sistema digital logré ampliar mi visión creativa, posibilitando darle a mi estilo de fotos características nunca antes logradas. Para lograr esto necesito un buen soporte y, luego de varias pruebas, encontré en Leaf el ideal que me asegura lo que estoy buscando: tanto en el buen tamaño de imagen como en la fidelidad de color”, agregó.

Por su lado, Eduardo Torres, fotógrafo especialista en gastronomía, editorial y publicitaria, como así también en figura humana, still life y productos en general, relató que la “incorporación a nuestro estudio del back Leaf Aptus 65 significó un avance muy importante en cuanto a la calidad y versatilidad de captura”.

“El resultado ha sido tan satisfactorio a lo largo de este primer año, que ya estamos pensando en la incorporación de un segundo back Leaf para el año próximo”, agregó.

Bursztyn destacó la importancia de contar con un buen respaldo en la Argentina y mencionó a Optica Cosentino, que representa a Leaf en el país.

Creció 64% la venta de cámaras digitales

El alza corresponde al 2007 frente al año anterior. En total, se vendieron 948.384 unidades. Un estudio privado dice que disminuye la cantidad de equipos que ingresan desde el exterior debido a los beneficios de comprarlos en el país.

El análisis realizado por Latin America Semiannual Digital Camera Tracker (IDC), principal proveedor mundial de inteligencia de mercado en tecnología, incluye las cámaras importadas al país por los fabricantes y comercializadores formales, así como también aquellas que fueron ingresadas por personas que las compraron en el exterior.

Esta última práctica -denominada por IDC "traslado a mano"- continúa mostrando una disminución en la participación total de las ventas, gracias a los beneficios que se obtienen al comprar las cámaras en el país, tales como garantía, financiación y asistencia de vendedores a la hora de definir la compra en el punto de venta.

En cuanto a los canales de venta a través de los cuales los usuarios obtuvieron sus cámaras digitales, la participación del canal minorista de electrónica y artículos para el hogar se incrementó fuertemente en 2007, representando 63% del volumen de equipos vendidos en el país, frente a 44% en 2006.

"El canal minorista de electrónica y artículos para el hogar en Argentina es el lugar en el cual los vendedores quieren estar para aumentar sus ventas", comentó Matías Berardi, gerente de Investigación y Consultoría para Latinoamérica de IDC.

Dijo que durante 2007 las cadenas invirtieron muchos esfuerzos en desarrollar alianzas con bancos y tarjetas de crédito para ofrecer cuotas, y también apostaron a su negocio financiero para brindar créditos accesibles a clientes no bancarizados o con su crédito bancario agotado.

Berardi explicó que además del crédito, los vendedores capacitados y la inversión publicitaria fueron factores decisivos para el éxito de las cadenas en la comercialización de cámaras durante 2007.

Por el lado de la oferta de los fabricantes -sostuvo- la mayoría renovaron sus líneas de producto y al mismo tiempo mantuvieron sus precios accesibles.

"Una característica que también alienta el crecimiento de las ventas locales de cámaras digitales es el hecho que en años anteriores el tiempo que transcurría entre lanzamientos de nuevos modelos entre países como Estados Unidos y la Argentina era de unos 8 meses, y durante 2007 los lanzamientos fueron prácticamente simultáneos", agregó el ejecutivo.

"Ante este contexto los usuarios encuentran la motivación extra de acceder al último modelo disponible para definir su compra en el país", señaló.

Respecto de las ventas para este año, Berardi aseguró que IDC prevé un escenario positivo dado que las ofertas por parte de los fabricantes serán atractivas y los usuarios aún consideran este producto atractivo para regalar y comprar para sí.

Sin embargo -aclaró- se espera que el crecimiento en términos de unidades vendidas no sea tan grande como el registrado durante 2007, pero si se mantenga en los dos dígitos".