Showing posts with label Redes. Show all posts
Showing posts with label Redes. Show all posts

Wednesday, September 9, 2009

Los 40 años de internet

La red de redes nació como concepto en 1969, alcanzó notoriedad en los '90 y produjo una revolución cultural a nivel mundial. Su historia

El 2 de setiembre de 1969, en forma silenciosa y discreta, nació internet en la Universidad de California . El profesor Leonard Kleinrock junto a colegas y estudiantes lograron concretar el intercambio de información entre dos computadoras unidas por un cable. Su primer nombre fue "arpanet", que luego derivó en internet.

La inciativa fue creciendo con el aporte de otras universidades de los Estados Unidos y bajo el sostén económico del ejército norteamericano que se interesó en el proyecto para mejorar las formas de comunicación en tiempos de la Guerra Fría.

Su primer uso fue militar y recién en 1985, con la llegada del correo electrónico, se volvió fundamental para las universidades como medio prioritario de comunicación.

En nuestro país internet desembarcó oficialmente en 1987 de la mano de la Cancillería, que instaló las primeras conexiones. Al año siguiente, un acuerdo con la empresa telefónica estatal Entel permitió que se usara la línea telefónica como canal de datos para que las universidades tuvieran correo electrónico.

Recién en los '90 la red se amplió y la transmisión de datos comenzó a crecer. La creación de la World Wide Web (la www), que traduce en imágenes, texto, sonido y video la información, fue fundamental para volverla de uso cotidiano y en 1995 comenzó el negocio de internet en la Argentina con la venta de conexión a empresas y hogares.

El nacimiento de las grandes empresas web como Yahoo, Google y MSN ayudó aún más a su masificación y a la creación de nuevos negocios entorno a ella: los cibercafé, por ejemplo.

Pero su verdadera popularización llegó de la mano de la banda ancha en el año 2000, que debido a la crisis en nuestro país tuvo su boom en 2004. Esta innovación técnica produjo una revolucion cultural con la proliferación de los blogs, las transacciones bancarias online, la telefonía IP y, ya más cercano en el tiempo, significó el crecimiento de las redes sociales como My Space, facebook, Fotolog y Twitter.

Sunday, August 23, 2009

MySpace "arrebata" una aplicación musical a Facebook

La red social MySpace adquirirá iLike, una de las ocho aplicaciones más populares que los usuarios utilizan en su rival Facebook. Es la primera medida adoptada por la nueva gerencia del servicio en busca de recuperar algo de su brillo perdido en internet

El acuerdo por u$s20 millones para adquirir iLike confirmó rumores que habían circulado por el mercado en esta semana, y fue la primera medida adoptada por el nuevo director de la empresa, Owen Van Natta, en busca de expandir la presencia de MySpace en internet luego de una serie de recortes drásticos.

Van Natta, quien en abril reemplazó como director ejecutivo de MySpace al co-fundador de este servicio de red social, Chris DeWolfe, dijo a los periodistas en una conferencia telefónica que la tecnología de iLike ayudará a los usuarios de MySpace a compartir canciones, videos y juegos fuera de los portales de MySpace.

Por ejemplo, iLike cuenta con 10 millones de usuarios en la red social Facebook. También se vincula con la tienda de música virtual iTunes de la empresa Apple para la recomendación de canciones.

"Creemos que lo que iLike ha creado no se limita únicamente a la música y debe extenderse a todas las áreas que resultan importantes para los usuarios de MySpace, como el área de entretenimiento, videos y juegos", agregó.

Facebook, que consideraba a iLike entre sus ocho aplicaciones principales y la tercera más importante en su segmento de entretenimiento, indicó que no espera que la adquisición afecte a sus usuarios.

Van Natta dijo que la tecnología de iLike podría complementar la sociedad que MySpace tiene en el sector musical, una plataforma de música gratuita trasmitida en línea que lanzó con las principales empresas de grabación de música y videos en septiembre pasado. Sin embargo, ambos servicios no se fusionarán de inmediato.

Van Natta destacó que MySpace Music "estaba funcionado extremadamente bien", pues las visitas mensuales a la red social casi se triplicaron desde que fue lanzado en junio, hasta los 12,1 millones de visitas.

MySpace se recupera de una serie de amplios y dolorosos recortes al verse obligada recientemente a despedir a 700 empleados y liquidar su contrato de arrendamiento de oficinas que ya no ocupaba en el oeste de Los Angeles.

Su empresa matriz, la News Corp. sufrió cargos por u$s630 millones por cuestiones de liquidación y reestructuración debido a Fox Interactive Media, que alberga a MySpace, en el segundo trimestre del año.

News Corp. adquirió a MySpace por u$s580 millones en el 2005.

Fuente: AP

Saturday, July 18, 2009

Se inició la reorganización de MySpace

News Corporation, dueña de la red social, decidió que una subsidiaria también de su propiedad se encargue de publicitar la red social en diversos países, incluida la Argentina

MySpace y FOX International Channels (FIC) anunciaron un acuerdo comercial por el que la unidad del grupo Fox se encargará de publicitar esa red social en países como España, Brasil, Argentina y México, informaron ambas empresas en un comunicado.

En estos mercados, además de los de Italia, Polonia y Turquía, las operaciones comerciales de MySpace, sus oficinas y sus portales locales de internet seguirán activos gracias a este acuerdo.

FIC es una compañía multimedia subsidiaria de News Corporation -dueña de MySpace- dedicada a la distribución de televisión de pago, servicios digitales y de publicidad online.

"La nueva asociación con FIC permite a MySpace reducir costes operativos y aprovechar mejor nuestro conocimiento de cada mercado local, así como nuestras relaciones con el mismo", dijo Owen Van Natta, consejero delegado de MySpace.

"Esta iniciativa (...) permitirá a MySpace continuar satisfaciendo las necesidades de nuestros usuarios, socios y anunciantes en territorios clave donde nuestro desarrollo ha sido más rápido y relevante", agregó.

La red social MySpace cuenta con 250 millones de usuarios en todo el mundo, según datos de la empresa Nielsen.

Desde hoy, FIC gestionará la mercadotecnia y será responsable de las ventas publicitarias de MySpace en esos nuevos mercados, con la intención de expandir la presencia de esa marca e incrementar su número de anunciantes.

"Estamos encantados de llevar las operaciones internacionales de MySpace en Europa y América Latina", apuntó Hernán López, consejero delegado de FIC.

"Confiamos en que nuestra amplia experiencia y conocimiento sobre Internet y publicidad nos permitan desarrollar experiencias significativas para la audiencia internacional de MySpace", añadió.

Fuente: EFE

Tuesday, June 30, 2009

A los ejecutivos más importantes de los EEUU no les interesan las redes sociales

Los jefes de las mayores empresas norteamericanas pueden comprometerse en la sala de reuniones, pero están desconectados cuando se trata de los medios sociales

Una investigación del blog UberCEO.com analizó la lista de 2009 de la revista Fortune de los 100 presidentes ejecutivos más importantes para determinar cuántos utilizaban Facebook, Twitter, Linkedln, Wikipedia, o tenían un blog.

El resultado fue que los directivos están prácticamente ausentes de la creciente comunidad de medios sociales.

El estudio descubrió que sólo dos de los directivos tenían cuentas de Twitter, y el 81% no tenía una página personal de Facebook.

Sólo 13 de ellos tenían perfiles en la red profesional Linkedln. Hubo tres que se distinguieron por tener más de 80 conexiones, pero todos eran de empresas de tecnología: Michael Dell, de la fabricante de computadoras Dell; Gregori Spierkel, del distribuidor de productos tecnológicos Ingram Micro; y John Chambers, de Cisco Systems.

Tres cuartos de los encuestados tenían alguna clase de entrada en Wikipedia, pero en casi un tercio de éstas la información era limitada o desactualizada como cargos incorrectos, o bien carecía de fuentes.

Ninguno de los 100 principales CEO de Fortune tiene un blog.

"Es sorprendente que los principales presidentes ejecutivos parezcan estar tan desconectados de la forma en la que se comunican sus clientes. Dan la impresión de que están desconectados, no comprometidos y desinteresados", señaló Sharon Barclay, editora en UberCEO.com y que dirige la empresa de Relaciones Públicas Blue Trumpet Group.

"Sin duda, regulaciones como Sarbanes-Oxley y Reg-FD hace más cautelosos a los CEO sobre comunicarse libremente, pero se están perdiendo una oportunidad fabulosa para conectar con su público objetivo y aumentar la visibilidad de la compañía", afirmó Barclay.

La editora se refería a normas sobre información financiera dirigidas a proteger a los inversores.

Las redes sociales están en expansión, y según las últimas cifras de Nielsen Online, el número de minutos que se pasan en ellas en Estados Unidos se duplicó el año pasado.

Fuente: Reuters

Thursday, May 21, 2009

Las redes sociales pueden resolver problemas de negocios

O. Duré, de SAS Latinoamérica South, analiza las aplicaciones comerciales del análisis de estos espacios en la web

Las redes sociales pueden resolver problemas de negocios

EN 1949 Georg Simmel plantea su análisis en términos de redes (SNA, Social Network Analysis), definiendo que la estructura social puede ser representada a través de grafos, en la cual los puntos representan individuos y los lazos las uniones entre ellos. Las relaciones que unen a la redes pueden ser de diversos tipos como la amistad, contacto telefónico, relación escolares, relaciones virtuales personales o profesionales (personas que se relacionan en redes sociales tipo Facebook o profesionales tipo LinkedIn), transacciones financieras, depósitos o retiros en cuentas, etc.

El análisis de estas redes sociales permite encontrar y entender las razones de comportamientos de los clientes, razones que si analizáramos comportamientos de manera individual permanecerían ocultas. Este análisis se ha hecho posible gracias al avance en los sistemas de cómputo, y a la existencia de registros históricos de las operaciones que efectúan los clientes. Estos registros permiten identificar la relación que guardan los clientes entre sí, ya sea por medio del análisis de sus operaciones, interacciones, datos de contacto, direcciones, teléfonos, referencias, etc.

Las estrategias previas de análisis de clientes (aún hoy utilizadas en muchas compañías) son limitadas debido que asumen que las personas efectúan decisiones de compra y de lealtad comercial de manera independiente entre sí. Contrariamente, las investigaciones revelan que los clientes se respaldan fuertemente en el juicio y experiencias de otros al hacer una decisión de compras, especialmente en la adquisición de servicios.

En los bancos, por ejemplo, se cuenta con información sobre las transacciones que ocurren entre cuentas. Si ligamos todas las operaciones, incorporamos el factor tiempo en que sucedieron y agregamos atributos socio-demográficos (direcciones, teléfonos), podemos crear una red social e identificar comunidades dentro de ella, que podrían ser grupos de amigos, grupos familiares que viven en distintas casas, personas organizadas para cometer fraudes ó lavado de dinero. El SNA permite identificar comportamientos debido a que analiza relaciones en múltiples niveles vinculando todas las cuentas que han tenido alguna relación en el tiempo, ponderando la relación e identificando grupos de alto riesgo.

En la otorgación de créditos, se puede emplear el análisis de redes sociales en la calificación de personas que lo solicitan, evaluándolas por los atributos que las definen y por el riesgo del grupo social al cual pertenecen.

En materia de telecomunicaciones, la conformación de “comunidades” nos permite implementar estrategias de up-selling. Por ejemplo, existe gran probabilidad de vender un producto a miembros de comunidades en las cuales más de X cantidad de miembros ya poseen uno. Infiriendo la conformación de redes externas, podemos identificar miembros líderes en aquellas comunidades y tratar de atraerlos a nuestra red, logrando así una adquisición selectiva de clientes.

Para incrementar la efectividad de las campañas se emplea marketing viral, lanzando campañas dirigidas a aquellos identificados como líderes en sus comunidades.

Al identificar una tendencia al abandono de un servicio en una comunidad, podemos atacar a los integrantes remanentes de la misma generando una retención pro-activa antes de que tengan un cambio en su comportamiento que pudiera derivar en un abandono final del servicio.

En términos de marketing, SNA nos permite identificar a las personas más influyentes en una comunidad o grupo social, las cuales pueden difundir una campaña de manera rápida por estar altamente conectados en la comunidad y contar con un nivel de respuesta alto dentro de la misma.

En las empresas de telefonía fija o celular, se cuenta con datos de las llamadas que realizan los clientes, y a través de ello se pueden identificar comunidades de usuarios altamente relacionados. Usando las características de la comunidad se pueden inferir la edad, nivel socioeconómico y necesidades de un grupo en particular. Con los datos inferidos se crean nuevos productos y campañas dirigidas al líder y seguidores de la comunidad. Al enfocar la campaña al líder, se reduce el número de contactos, el costo de la campaña, y se incrementa la difusión logrando un efecto viral.

Acciones dirigidas a necesidades existentes incrementan la lealtad del grupo, ya que, si se retiene al líder de la comunidad, se crea una nueva ancla que asegura gran parte de la comunidad. Debido a las iniciativas de portabilidad numérica, en las empresas de telefonía, ésta debería ser una práctica continua que permita aumentar la lealtad de los clientes y, al mismo tiempo, enfocar correctamente los esfuerzos de mercadotecnia en los clientes más importantes.

SNA se enfoca en las relaciones e interacciones de los individuos permitiendo identificar relaciones complejas, que de ninguna otra manera pueden ser identificadas. Hoy es posible estudiar redes sociales de millones de integrantes ligadas a través de comunicaciones, operaciones bancarias, domicilios o lugares de compra en cuestión de horas. Es precisamente la propiedad de dicho enfoque lo que ha demostrado su eficacia en la identificación de eventos como la difusión de la información, el manejo eficiente de campañas, el reconocimiento de defraudadores, los esquemas complejos de lavado de dinero, la evasión fiscal, la retención de clientes, entre otros.

Octavio Duré es gerente de Servicios Profesionales de SAS para el sur de América latina.

Saturday, April 25, 2009

El programa más costoso del Pentágono, víctima de ciberataques

Los intrusos copiaron y extrajeron datos relacionados con el diseño y los sistemas electrónicos que podrían usarse en el nuevo avión F-35

El programa más costoso del Pentágono, víctima de ciberataques

Espías informáticos violaron en repedidas ocasiones la seguridad del proyecto de armamento más costoso del Pentágono, el programa "Joint Strike Fighter", que desarrolla el avión de combate F-35, y que tiene un costo de más de 300.000 millones de dólares.

Según publica el diario The Wall Street Journal, que cita funcionarios y ex funcionarios cercanos al proyecto, los intrusos fueron capaces de copiar y extraer datos relacionados con el diseño y los sistemas electrónicos que podrían usarse para facilitar la defensa contra un posible ataque del avión.

No obstante, los espías no pudieron acceder a los materiales más sensibles, ya que éstos se mantienen en equipos que no están conectados a la Red, añadió el diario, citado por la agencia Reuters.

Los intrusos entraron a través de vulnerabilidades en las redes de ciertos contratistas que participan en la construcción del avión de combate.

Lockheed Martin es el principal contratista, mientras que Northrop Grumman y BAE Systems también tienen importantes papeles en el proyecto. Lockheed Martin y BAE declinaron hacer comentarios a esta información, y Northrop se remitió a lo contestado por Lockheed, según el periódico estadounidense.

A pesar de la ausencia de declaraciones por parte del Pentágono, la Fuerza Aérea había comenzado una investigación.

Por el momento no fue identificada ni la identidad de los atacantes y ni se han cuantificado los daños. Algunos ex funcionarios afirmaron los ataques parecen haberse originado en China, aunque señalaron que era difícil determinar el origen debido a la facilidad de ocultar la identidad en línea.

Por su parte, la Embajada de China en Washington asegura que "se opone y prohíbe todas las formas de delitos cibernéticos".

Por otro lado, funcionarios del Pentágono informaron de que hubo una serie de violaciones en los sistemas de control aéreo de la Fuerza Aérea de los EEUU en los últimos meses.

Thursday, April 23, 2009

La primera red zombie formada con computadoras de Apple

Fue detectada por una empresa de seguridad informática y apodada como "iBot". Afecta únicamente a las Mac y ya fue utilizada para un ataque

Si bien los virus para Mac son una rareza, desde hace tiempo las empresas de seguridad advierten que son cada vez más comunes debido a la constante alza en las ventas de equipos de Apple.

Luego de que en enero se detectara la presencia del troyano OSX.IService, ahora Symantec advierte que existe un intento concreto por crear la primera red de computadoras zombie de equipos de Apple.

El troyano fue distribuido en versiones piratas bajadas de internet de Adobe Creative Suite e iWork 09. Los programas funcionan de manera normal, pero el OSX.IService abre una puerta trasera del sistema, se conecta a la red P2P y así incluye a la máquina infectada a los ataques coordinados contra sitios de internet.

De acuerdo a Mario Ballano Barcena y Alfredo Pesoli, investigadores de Symantec Irlanda, la red compuesta por varios miles de Macs fue utilizada para crear un ataque de negación de servicio en enero de este año.

"El método para infiltrar los sistemas, induciendo al usuario a instalar troyanos ocultos en software gratuito, es muy usado para obtener acceso a un sistema", comenta Kevin Haley, jefe de Symantec Security Response, de acuerdo a DiarioTI.

En otras palabras, los piratas suelen aprovechar las descargas de software desde internet para infiltrar algún tipo de malware en el programa que el usuario desea instalar.

Por lo tanto, los usuarios de Windows o Mac, sin distinciones, pueden ser víctimas de esta práctica.

Una botnet es un grupo de computadoras –llamadas zombies- infectadas con algún malware que pueden ser utilizadas por el creador de la amenaza para algún tipo de acción concreta.

Las más frecuentes son el envío de spam y los ataques de denegación de servicio, que tienen por objeto saturar servidores o sitios webs.

Monday, April 13, 2009

Perfiles falsos de LinkedIn son utilizados para propagar malware

Con mecanismos muy torpes debido a la orientación de esta red social, piratas intentan que los usuarios ingresen a enlaces capaces de infectar las computadoras de los usuarios

Ver galerias de imagenes

Comienzan a aparecer perfiles falsos de famosas en la red social LinkedIn que contienen enlaces que terminan en la propagación de malware según informa la compañía de seguridad informática ESET.

Dicho perfiles suelen ser en su mayoría de famosas y suponen contener enlaces de videos o fotos desnudas con el fin de intentar que los usuarios de la red visiten los sitios web maliciosos y así se infecten con distintos tipos de códigos maliciosos.

En la mayoría de los casos se trata de amenazas del tipo rogue, las cuales son falsas soluciones de seguridad que indican al usuario sobre supuestas infecciones con malware para que se compre la licencia de este falso software. (Más información en Links relacionados)

De esta manera, lo que realmente se ve afectado es la plata del usuario a través de la compra de una licencia de un software falso y a través del robo de los datos confidenciales de la tarjeta de crédito.

“Este el primer ataque masivo que podemos ver con la red social LinkedIn, pero era esperable, ya que mientras más usuarios tenga, más interesante resulta como método de propagación para los creadores de malware”, explicó Cristian Borghello, Technical & Educational Manager de ESET para Latinoamérica.

La utilización de redes sociales para propagar malware es cada vez más común a través de falsos perfiles o con gusanos como el koobface que ataca a usuarios de Facebook y Myspace. La Ingeniería Social vuelve a ser una herramienta normal y también este tipo de ataque afirma la tendencia de la utilización de internet como principal plataforma de ataque.

Además, los falsos perfiles se encuentran accesibles desde distintos buscadores por lo que también se podría llegar a ellos a través de distintas búsquedas en internet.

Cómo protegerse
Al ser un ataque principalmente de Ingeniería Social, la primera barrera de prevención surge a través de la intuición y percepción del usuario al analizar si una famosa actriz o cantante mostraría fotos o videos de ella desnuda en una red social de profesionales como LinkedIn.

Además, siempre es necesario contar con una solución de seguridad con capacidades de detección proactiva capas de detectar todo tipo de código malicioso conocido y desconocido.

“Los creadores de malware siempre tienen como objetivo la plata del usuario y por eso es que el malware propagado por este medio es un rogue, ya que afecta directamente en la perdida de dinero o bien en el robo de información de la tarjeta de crédito”, concluyó Sebastián Bortnik, analista de Seguridad de ESET Latinoamérica.

Sunday, April 12, 2009

Yahoo! quiere ser más social

Una de las grandes compañías de internet busca una nueva estrategia de mercado íntimamente relacionada con el auge de las redes sociales. Algunos de los cambios que planean

La llegada de Carol Bartz al grupo supuso el cambio hacia una estrategia, aunque esta tendencia se observaba desde hacía tiempo.

La compañía señala que tiene muchas páginas que tratan temas tan dispares como las andanzas de famosos, temas financieros o noticias deportivas, pero que, aun así, más de la mitad de los usuarios de Yahoo! apenas usan una pequeña parte del gran total.

En los próximos meses, parece ser que la empresa de David Filo se enrolará en la modificación de sus productos más populares, desde Yahoo! Mail hasta la página de inicio. El objetivo es impregnarlo de características más sociales: listas de amigos, actualizaciones recientes de los mismos...

Así, cuando una persona recomiende una noticia o suba una foto a Flickr, Yahoo! mandará una alerta a toda la red de amigos. Eso es algo muy similar a lo que ya hace Windows Live.

Muchas de las páginas de Yahoo! están situadas entre las más populares de la red. La página de inicio de Yahoo! tuvo en febrero alrededor de 329 millones de visitantes únicos.

Además, la compañía confía en que con este cambio, la distancia con Google en cuanto a las búsquedas se acorte notablemente.

Bartz es una de las grandes impulsoras de la socialización de Yahoo!. El vicepresidente de Plataformas Sociales de Yahoo!, Neal Sample, asegura que "ella ha insistido en el sentido de urgencia en cuanto esto es crítico para el éxito".

El desarrollo de toda esta transformación social no será fácil, en particular considerando la trayectoria que lleva Yahoo! en el desarrollo de productos en los últimos años, según aseguran los analistas, pero también creen que la reorganización de la dirección interna que ha llevado a cabo Bartz ayude.

Thursday, April 2, 2009

Ofrecen un Máster en Facebook, MySpace y Twitter

Se trata de la Universidad de Birmingham City, que enseñará a sus alumnos a bloggear, crear podcasts y hacer marketing en los sitios de social media. El curso tendrá un costo de u$s6.200

El coordinador del curso, Jon Hickman, dijo a The Daily Mail que las lecciones "no son para freaks o geeks. Las herramientas que se aprenden a usar son accesibles a muchas personas".

En igual sentido, agregó que el curso "se aplica a estudiantes que buscan ser profesionales de las relaciones públicas y periodismo".

Jamie Waterman, un estudiante de la casa de estudios británica, dijo que el curso es para desperdiciar recursos. "Virtualmente, todo el contenido del curso es tan básico que uno puede aprenderlo solo", consideró.

Días atrás se supo que había una idea en el Reino Unido para que los niños estudiaran herramientas similares desde edad temprana.

El nuevo plan fomenta que los niños se familiaricen con el uso de blogs, podcasts, Wikipedia y Twitter como fuente de información y comunicación, y deberán ganar fluidez en el uso de teclados.

Esta propuesta de reforma, que será publicada en un mes, fue encargada por el Gobierno Británico a Sir Jim Rose, antiguo responsable de Ofsted, un organismo oficial de inspección y protección de la infancia.

Tuesday, March 31, 2009

Descubren una red de espionaje cibernético sobre 103 países

La dieron a conocer un grupo de investigadores canadienses. Tiene su base en China y se especializa en el control de los sistemas informáticos del Dalai Lama y exiliados tibetanos en todo el mundo. Se introdujeron además en computadoras de diversos Ministerios de varios países

Los investigadores del Information Warfare Monitor explicaron que los crackers chinos penetraron los sistemas informáticos de la organización del Dalai Lama en India, Bélgica, Reino Unido y los EEUU y robaron documentos contenidos en la computadora de la oficina privada del líder tibetano.

Pero el grupo canadiense también desveló que los crackers chinos se infiltraron en los sistemas informáticos del ministerio de Asuntos Exteriores iraní, las embajadas de países como Alemania, Portugal, India, Corea del Sur y Taiwán así como medios de comunicación y un ordenador en la sede de la OTAN.

"Cerca del 30% de los ordenadores infectados pueden ser considerados como de alto valor e incluyen los ministerios de Asuntos Exteriores de Irán, Bangladesh, Letonia, Indonesia, Filipinas, Brunei, Barbados y Bután", afirmaron los investigadores a través de un comunicado.

En total, al menos 1.295 computadoras en 103 países de todo el mundo han sido infiltradas por los piratas informáticos.

Information Warfare Monitor (creado por el instituto de Ottawa SecDev Group y el Centro Munk de Estudios Internacionales de la Universidad de Toronto) denominó la red de espionaje como GhostNet.

La red funciona infiltrando sistemas informáticos e instalando en las computadoras programas para la recepción y envío de información.

Saturday, March 28, 2009

Facebook es furor entre las mayores de 55 años

Este grupo de usuarios creció un 540% en el último año. La gran mayoría de las personas que utilizan la red social tienen más de 26 años

Según datos publicados en diferentes medios de los Estados Unidos, la red social Facebook está experimentando un sorprendente vuelco en su target. Si bien en un primer momento fue ideado para ser utilizado por adolescentes, la gran mayoría de sus usuarios tienen más de 25 años.

Pero lo más sorprendente es el crecimiento experimentado por el grupo de usuarios conformado por mujeres mayores de 55 años. Según el diario La Voz del Interior, este grupo creció un 550% en el último año.

En tanto, el grupo que le sigue en el podio es el grupo conformado por los varones mayores a la misma edad. En este caso, creció en un 450 por ciento.

En tanto, los usuarios que oscilan entre los 45 y 50 años creció en un 400 por ciento, mientras que los que lo hacen entre los 35 y los 44 se triplicó en el último año.

Thursday, March 19, 2009

Sin privacidad en Facebook: se podrá ver el perfil de cualquiera

Fuente: Télam
La popular red social cambió los términos de protección de datos personales. Desde ahora se podrá ver el perfil de todos los usuarios, haya sido uno aceptado como "amigo" o no por ese otro.

Facebook sigue brindando novedades semana a semana. La red social de origen norteamericano permite ahora elegir la privacidad para los perfiles de una forma más amplia. Se podrá abrir el perfil para todos aquellos que realicen una búsqueda en Facebook, sin necesidad de que quien busque sea "amigo" de la otra persona, informa la propia red en su blog.

Para ello, habrá que seleccionar la opción ’Todos’ dentro de la Configuración de Privacidad. Los elementos que podrán verse serán también elegidos: perfil, estado, actualizaciones, enlaces, información básica, académica, fotos, videos...

Según el diario madrileño El Mundo, existen ciertas limitaciones, como que la persona sea menor, aunque la red social no tiene forma de verificar que los datos ingresados sean verdaderos.

Uno de los últimos cambios fue el lanzamiento de una modificación en el diseño de su página de inicio, que afecta fundamentalmente a los ’feeds’ y que según muchos es una señal de acercamiento a Twitter.

También hubo polémica cuando la red social quiso hacerse con una "licencia perpetua y mundial" sobre todo el contenido publicado en el sitio, pero por la presión y las quejas de miles de usuarios finalmente se decidió no realizar dichos cambios.

Wednesday, March 18, 2009

Comprobado: las redes sociales son más populares que el mail


El tiempo utilizado en sitios como Facebook, MySpace o Sonico y blogs corresponde a cerca del 10% del usado en internet, mucho más que el destinado a revisar el correo electrónico. Sin embargo, están cuartas en cuanto al uso total de la red

Se ubican por detrás del tiempo utilizado para las búsquedas en línea, las páginas de interés general y las páginas de software, según un estudio de Nielsen Online.

"Mientras que dos tercios de la población mundial en línea ya accede a páginas de comunidades de usuarios, su vigorosa adopción y el aumento del tiempo invertido en ellas no dan señales de ir más despacio", dijo John Burbank, presidente ejecutivo de Nielsen Online.

Uno de cada 11 minutos en línea a escala mundial se utiliza en redes sociales. Entre diciembre del 2007 y diciembre del 2008, el tiempo usado en estas páginas aumentó en un 63% a 45 mil millones de minutos.

La cifra fue aún mayor para la popular página Facebook, en la que los usuarios utilizaron 20.500 millones de minutos, con un crecimiento del 566% frente al 3,1% del año pasado, según el estudio.

Los brasileños son los mayores usuarios de las redes sociales, de acuerdo al estudio. El 80% de los brasileños que se conecta a internet visita redes sociales. También son quienes pasan la mayor cantidad de su tiempo en línea visitando redes sociales, con un 23 por ciento.

Aunque Facebook es la página más popular mundialmente con 108,3 millones de visitantes, las preferencias difieren según las nacionalidades.

Facebook es la red más popular en Australia, España, Suiza, Francia, Reino Unido e Italia. Pero los estadounidenses prefieren MySpace, en Japón la página local Mixi Reigns, y en Brasil la red de Google, Orkut, es la número uno. En otros en cambio, triunfa la argentina Sonico.

Muchas redes sociales fueron creadas originalmente para un público joven, pero las páginas ya no son sólo para niños, según mostró el informe.

El mayor crecimiento de miembros en Facebook es de gente entre 35 y 49 años. Facebook ha duplicado su número de miembros de entre 50 y 64 años, al igual que sus visitantes menores de 18.

En el Reino Unido, si la actual tendencia se mantiene, habrá la misma cantidad de miembros de entre 35 y 49 años que de entre 18 y 34 para mediados de junio del 2009.

Monday, March 16, 2009

AT&T invierte u$s17.000 M en banda ancha y redes inalámbricas

El tráfico de datos en la red del grupo estadounidense de telecomunicaciones creció a una tasa anual cercana al un 50 por ciento

AT&T invierte u$s17.000 M en banda ancha y redes inalámbricas

El grupo estadounidense de telecomunicaciones AT&T Inc informó que proyecta una inversión de capital de entre 17.000 y 18.000 millones de dólares en 2009, dos tercios de los cuales serán usados para mejorar sus redes inalámbricas y de banda ancha.

La compañía, que en diciembre anunció los despidos de 12.000 trabajadores, anunció que planea añadir unos 3.000 puestos de trabajo durante el año en las áreas de mayor crecimiento, pero reducirá puestos en su negocio tradicional de telefonía fija.

Los nuevos empleos se abrirán en sus segmentos de telefonía móvil, video y banda ancha, comentó la compañía.

El consejero delegado Randall Stephenson señaló en un comunicado que el tráfico de datos en su red creció a una tasa anual cercana al 50 por ciento.

"Esperamos que la demanda sólo escalará cuando la economía general rebote y la continua alta inversión en redes de AT&T ayudará a asegurar que estaremos plenamente listos para apoyar la siguiente ola de crecimiento económico", explicó.

La compañía informó, según la agencia Reuters, que expandirá su servicio de video U-verse para superar los 30 millones de hogares en 2011, desde los 17 millones actuales.

AT&T agregó que ampliará su servicio inalámbrico de alta velocidad (3G) a otros 20 mercados este año. Expresó que ofrece hoy esos servicios en unas 350 ciudades del país. Añadió que sumará 2.100 nuevas instalaciones celulares a través de Estados Unidos.

Tuesday, March 10, 2009

Los riesgos de las redes sociales abren nuevos negocios para los desarrolladores argentinos

La falta de privacidad abre nuevas oportunidades para desarrolladores de software que proveen servicios de redes sociales privadas a organizaciones que deben mantener relaciones con un gran número de personas en forma periódica

Los riesgos de las redes sociales abren nuevos negocios para los desarrolladores argentinos

Las redes sociales protagonizan desde hace algo más de un año el crecimiento más vertiginoso entre las aplicaciones y servicios disponibles en Internet. Por ejemplo, sólo en América latina, en el último año el uso de estos espacios de comunicación, como Facebook, MySpace o LinkedIn, creció un 121 por ciento, según una encuesta que Microsoft le encargó a la consultora Tendencias Digitales en la región.

Sin embargo, la participación en estas redes no esta exenta de riesgos, como los robos de identidad. O la averiguación de antecedentes o conductas por parte de los actuales o posibles empleadores de algún usuario. Puede leer más sobre estos temas en la nota relacionada al final.

Esta falta de privacidad abre nuevas oportunidades de negocio para desarrolladores de software que proveen servicios de redes sociales privadas a organizaciones que deben mantener relaciones con un gran número de personas en forma periódica.

La empresa de servicios informáticos argentina Syncromind observó esta posibilidad y salió a ofrecer una red social privada en empresas y organizaciones educativas y profesionales. Entre otros clientes, ya la aplican la Universidad San Andrés, la Universidad Torcuato Di Tella, el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

Riesgos abiertos
En las redes sociales como MySpace o Facebook, aún los usuarios más cuidadosos pueden entregar información personal a extraños sin que se den cuenta, al bajar e instalar una aplicación diseñada por terceros y que incluyen juegos, competencias, concursos de conocimientos y regalos virtuales.

Las personas que ingresan a estas redes piensan que esa información, que considera privada, pueden verla solo los amigos o grupos específicos.

En Facebook, por ejemplo, las aplicaciones solo pueden ser bajadas si el usuario hace clic en un recuadro que autoriza a los programadores de esa aplicación “saber quien soy y acceso a mi información”. En otras palabras, tienen acceso a todo, menos a la información de cómo contactar al usuario.

¿Qué hacen los programadores con la información? A veces la usan para poner en contacto a usuarios con intereses parecidos. Otras, para difundir publicidad orientada a sectores específicos, tomando en cuenta cosas como la edad y el género.

Facebook y MySpace aseguran que son muy estrictos con los programadores y que se desvinculan de ellos si no cumplen con sus requisitos. Añaden que hay cierta información, como dirección de Internet y teléfonos, que no suministran a nadie.

Sin embargo, hay demasiada información personal dando vueltas, y pocas garantías de que está bien resguardada.

Parte del peligro es que las aplicaciones de Facebook son creadas por cualquiera, desde compañías establecidas hasta individuos que saben diseñar programas.

Correo basura
El auge de las redes sociales también dio lugar para que los productores de “spam” aprovechen estas vías para propagar o crear estos mensajes o correos indeseados, según advirtió la compañía desarrolladora de filtros anti-spam SPAMfighter.

Esta empresa explica que muchos de los perfiles utilizados son falsos y “casi siempre se utilizan para enviar e-mails con contenido no solicitado y 'phishing' -estafa para obtener información confidencial- a falsos amigos”.

Así, la mayoría incluyen enlaces a lugares infectados con virus u otras formas de código sospechoso. Según señala la compañía, se calcula que hasta un 40 por ciento de los nuevos perfiles en Facebook son falsos.

Manejo cerrado
Fernando Scheps, manager de producto de Syncrominds, explicó a Infobaeprofesional.com que la compañía trabaja desde hace cuatro años en la aplicación, denominada Netlazos, por la cual abren una red social privada que se implementa en cada organización en forma independiente y personalizada.

La plataforma provee herramientas de comunicación, colaboración y participación a los miembros de una comunidad de personas a través de un sistema controlado y administrado por la misma organización.

El ejecutivo admitió que las entidades que pueden sacar provecho de este desarrollo deben tener unas 500 personas participantes.

¿Cuál es la diferencia entre este desarrollo argentino que ya se ofrece en otros países, como México y Colombia y Uruguay? “Permite el control de todos los datos de los usuarios registrados. Es implementado en forma individual para cada organización y se personaliza visual y funcionalmente”, aseguró Scheps.

La privacidad y confidencialidad de los datos, que quedan únicamente en manos de la organización, es otra de las diferencias con las redes públicas y otros sistemas que se financian de la explotación de las bases de datos.

¿Quién tiene el control de los datos de los usuarios? “La organización es la única con acceso a los datos independientemente del esquema de hosting seleccionado, respetando la privacidad y confidencialidad de los datos”, aseguró el ejecutivo.

Netlazos brinda acceso directo a la base de datos, lo que permite la integración con otros sistemas de la organización y la posibilidad de conocer más detalles de cada miembro.

Colegios, universidades, fundaciones, y empresas son el objetivo de este desarrollo. El sistema resuelve un problema recurrente en todas estas organizaciones: mantener actualizados los datos de sus miembros, generar sentido de pertenencia y fomentar la comunicación entre ellos y con la entidad.

Entre los beneficios que se obtienen se encuentran la actualización de los datos personales de los participantes. La herramienta permite que los miembros de la entidad se contacten entre sí activando sus redes de relaciones y fomenta la participación y colaboración sobre diferentes temas a través de foros/blogs que se pueden crear.

Dentro del sistema se administran búsquedas laborales permitiendo invitar a empresas para que se registren y carguen sus búsquedas. Estas son mostradas a los usuarios por orden de relevancia de acuerdo a su perfil (matching).

La organización también puede crear eventos en la plataforma y enviar una invitación a los grupos de usuarios permitiendo que éstos se inscriban online. Para fomentar su uso, el sistema cuenta con herramientas sociales como recordatorios de cumpleaños, avisos de nacimientos, aniversarios, casamientos, entre otros.

También se ofrece una cartelera de clasificados que es posible implementar debido a la relación de confianza que se crea entre los miembros de la red. En esta cartelera los usuarios pueden publicar artículos u objetos que quieran vender. “En algunas implementaciones se han vendido desde autos hasta casas y terrenos”, destacó Scheps.

Para tener un mejor control de lo que sucede en la red, la organización cuenta con diversos tipos de estadísticas. El sistema incluye un sistema de envío de newsletters y reportes que le permite a la organización mantener un contacto frecuente con los miembros de la comunidad, enviándoles correos personalizados a cada uno con, por ejemplo, las búsquedas laborales que mejor se adaptan a su perfil para fomentar el re-ingreso al sistema o bien con noticias e invitaciones a eventos.

El proceso de personalización (que incluye la adaptación funcional y gráfica del sistema, desarrollado en el entorno .Net de Microsoft y la base de datos SQL, según las preferencias de cada organización) demora entre 30 y 45 días, quizás aquí el punto débil de este desarrollo frente a la rapidez con que se puede implementar un espacio interno dentro de LinkedIn o Facebook. Cuesta mil pesos por mes hasta redes de 1.500 usuarios.

Monday, March 9, 2009

Más cambios en Facebook


La popular red social está cambiando su portal de acceso y proyecta otras reformas a fin de que millones de sus usuarios puedan elegir con más facilidad el tipo de información que desean ver.

Tal vez imitando a Twitter, un servicio en auge que permite a las personas expresarse en 140 caracteres o menos, Facebook anunció que permitirá a los usuarios seguir la pista a figuras públicas tales como el presidente Barack Obama y el nadador Michael Phelps, bandas como U2, e inclusive instituciones como The New York Times.

Las páginas de admiradores de Facebook funcionan en la actualidad como sitios estáticos para cualquier cosa. Eso incluye desde tocino hasta Coca-Cola y Jane Austen. Ese sitio de redes sociales transformará esas páginas en algo más parecido a perfiles, que podrán ser actualizados de manera constante por personas, que colocarán fotografías, vínculos y otros retazos de información.

"A medida que fluye más información a través de Facebook, ha crecido la necesidad de que las personas descubran con más facilidad el contenido más reciente y relevante", dijo en un blog Mark Zuckerberg, fundador y director general del sitio.

A partir del próximo miércoles, Facebook también lanzará el rediseño de su página central. Gracias a ese rediseño, los usuarios recibirán actualizaciones constantes de sus amigos, en lugar de una cada 10 o 15 minutos.

También añadirá filtros para que las personas puedan elegir cuales de sus amigos tendrán acceso constante, y cuales serán llamados a silencio. En la actualidad, los usuarios pueden elegir recibir menos información acerca de ciertos amigos, pero es imposible hacerles callar la boca. Con los cambios, los usuarios podrán filtrar las actualizaciones y ver fotos o vídeos, sin tener que ver los comentarios de texto.

Facebook también modificará su característica central, la actualización de estatus, que ahora invita a personas a transmitir información a sus amigos en respuesta a la pregunta "¿Qué estás haciendo en este preciso momento?" Las respuestas suelen ir de lo mundano a lo poético, y atraviesan lo desagradablemente personal.

La nueva pregunta de Facebook es "¿En qué estás pensando?" Eso podría alentar a los usuarios a explorar el subconsciente.

Wednesday, March 4, 2009

Facebook reacciona y ofrece a los usuarios votar sus políticas internas

Los participantes de la red social basada en la web podrán comentar las futuras normativas de la firma que tengan que ver con su funcionamiento

Facebook reacciona y ofrece a los usuarios votar sus políticas internas

Facebook reaccionó a las críticas sobre los últimos cambios de funcionamiento y anunció que los usuarios podrán tener más control sobre esa red social e incluso votar sus futuras políticas internas.

En una rueda de prensa telefónica, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, dijo que su intención es "abrir la red social para que sus miembros puedan participar significativamente" en su futuro.

Con esta medida, Facebook, con 175 millones de usuarios, pretende "democratizarse" y da un paso importante hacia la apertura tras las críticas por la modificación que acometió hace dos semanas en los "términos de uso", esa letra pequeña que los usuarios aceptan sin apenas leer cuando abren una cuenta.

La polémica se desató porque las nuevas condiciones daban a Facebook control sobre la información publicada por sus miembros en la página incluso si estos se habían dado ya de baja en la red.

Tras miles de protestas y muchas cuentas canceladas, Facebook volvió a sus antiguos términos de uso y anunció una revisión a fondo del proceso.

Las principales novedades permitirán a los usuarios de la red social comentar y votar las futuras normativas de la firma que tengan que ver con su funcionamiento. No obstante, Facebook seguirá teniendo el control sobre qué cambios se someten a votación y cuáles no.

La red social está probando este sistema con "Los principios de Facebook", una declaración de intenciones que resume los valores de la firma en temas de supervisión y privacidad.

Los miembros de la red social pueden publicar sus opiniones sobre estos principios antes del 29 de marzo. Después, Facebook estudiará los comentarios e incorporará las ideas en una nueva lista de principios.

La firma está haciendo algo similar con su "Carta de derechos y responsabilidades", que explica con más detalle la política de la empresa con respecto a asuntos como cuánto tiempo puede Facebook retener la información de los usuarios y qué equivale el contrato que la red firma con sus usuarios.

Mark Zuckerberg, que fundó Facebook hace cinco años cuando era un estudiante de Harvard que no llegaba a la veintena, dijo que darán a sus miembros "tiempo suficiente para hacer sus comentarios" y que la naturaleza del servicio de la red requiere esta apertura.

"Es un tipo de servicio difícil porque la gente está compartiendo información personal e íntima", declaró Zuckerberg sobre su red social, donde millones de personas publican diariamente mensajes, fotos, links, comentarios y todo tipo de datos personales.

Monday, March 2, 2009

Un tercio de las aplicaciones de Facebook serían peligrosas


Una empresa de seguridad informática recordó que la red social no revisa estas aplicaciones para los perfiles de los usuarios antes de que estén disponibles. La confianza queda en manos de extraños a la hora de instalar un programa.

Millones de invitaciones para distintas aplicaciones circulan por día entre los más de 175 millones de usuarios de Facebook. Expertos en seguridad informática revelaron que no todas ellas son confiables.

Según Sophos, una tercera parte de esas aplicaciones que los usuarios de Facebook instalan en sus perfiles pueden ser peligrosas debido a que la red social no las examina antes de que estén disponibles para su uso.

La información, dada a conocer por la agencia de noticias Europa Press, indica que se dan casos de amenazas que no llegan mediante aplicaciones, sino como los mensajes de advertencia han sido enviados por terceros. Es el caso de Error Check System, que ha bombardeado a algunos usuarios con falsos mensajes de notificación informándoles sobre supuestos problemas a la hora de visualizar sus perfiles por parte de sus amigos.

Sophos explicó que la idea de esa aplicación -spam- es reclutar más usuarios y, si tienen “suerte”, robarles información personal con fines económicos.

"Las aplicaciones de Facebook son muy populares", afirmó el consultor de tecnología de Sophos, Graham Cluley. "Pero su instalación entraña serios problemas como agujeros en la seguridad de los equipos, además de ser una invitación para que los hackers accedan al perfil de usuario y a la información almacenada en él".

"Tal y como se suele hacer con otras aplicaciones informáticas, es esencial poner cuidado cuando no se está seguro del origen, ya que el hecho de que determinadas personas lo hagan, no hace más segura una aplicación", concluyó Cluley.

Thursday, February 19, 2009

El creador de Facebook habría "robado" la idea a uno de sus compañeros de facultad


Abogados de una compañía aseguran que la red social más importante del mundo pagó u$s65 millones para cerrar una demanda en donde se acusaba a Mark Zuckerberg de robar la idea a sus compañeros de cuarto en Harvard.

La firma que reveló el acuerdo es ConnectU, creada por los compañeros de habitación y amigos del fundador de Facebook.

La firma Quinn Emanuel Urquhart Oliver & Hedges se ufana en una publicidad publicada en enero que el año pasado manejó la demanda de ConnectU contra Facebook que finalizó en el acuerdo extrajudicial por u$s65 millones, dice la agencia de noticias AFP.

The Recorder, una revista popular entre abogados y jueces, publicó una nota sobre el tema en su último número. Allí, los creadores de ConnectU, Tyler y Cameron Winklevoss, aseguran que involucraron a Zuckerberg para terminar la codificación del software para su sitio cuando todos estudiaban en Harvard en 2003.

Zuckerberg, en segundo año en ese momento, tomó el código, la idea y lanzó Facebook en 2004, indica la demanda de ConnectU.

Si bien las partes acordaron mantener los detalles del caso en secreto -bajo amenaza de multa multimillonaria-, documentos judiciales indican que además Facebook debe comprar el sitio ConnectU por una cifra no divulgada.

En Facebook prefirieron no emitir opiniones, indica la misma agencia de noticias.