Showing posts with label Android. Show all posts
Showing posts with label Android. Show all posts

Saturday, August 8, 2009

Google también va por BlackBerry

El gigante de internet planea incluir apoyo para clientes empresariales en su plataforma Android, incluso durante este año, acentuando su competencia con el popular teléfono inteligente de Research In Motion

Así lo explicó el programador de Android, Andy Rubin, quien además es vicepresidente de Ingeniería de Google.

Dijo además de incorporar nuevas prestaciones para los consumidores, las nuevas versiones del sistema operativo Android apoyarían a empresas que entregan teléfonos a sus trabajadores.

"Hasta ahora no apoyamos muchas aplicaciones para empresas, pero en el futuro pienso que las empresas serán un buen foco para nosotros", dijo Rubin en una entrevista con Reuters.

Rubin dijo que Google tendría soporte para las empresas "tan pronto como este año", pero hizo notar que el plazo para que haya teléfonos con Android para empresas dependerá de la velocidad con que los fabricantes puedan añadirlo a los productos.

"Lo mejor que puedo hacer es lanzar una plataforma con todas las ventajas y entonces ellos (los fabricantes) deberán hacer su trabajo", dijo Rubin.

Monday, August 3, 2009

Motorola busca apurar el desarrollo de Android

Presentó una serie de recursos a través de su programa Motodev. Este año planea lanzar celulares con el sistema operativo de Google instalado

Motorola dio a conocer nuevos recursos de desarrollo Android vía Motodev, incluyendo un Programa Acelerador de Aplicaciones y Motodev Studio para Android Beta.

Motodev ofrecerá a los desarrolladores acceso anticipado a una nueva serie de programas y herramientas de desarrollo Google Android y la posibilidad de asistir a la próxima conferencia Motodev a llevarse a cabo en San Diego, el 6 de octubre.

Se espera que el programa acelere el desarrollo de las aplicaciones a ser utilizadas en dispositivos móviles Motorola que utilizan el sistema operativo Android, cuyo lanzamiento está planeado para este año.

“Motorola pone todos sus esfuerzos en asistir a nuestra red global de desarrolladores en la creación, la implementación y la comercialización exitosa de sus aplicaciones Android para que den rienda suelta a su potencial innovador en el área del desarrollo de aplicaciones móviles”, dijo Christy Wyatt, vicepresidente de Software Platforms and Ecosystem de Motorola. “Creemos que Android y el software abierto cuentan con la libertad y la flexibilidad necesarias para promover la innovación, acelerar el lanzamiento del producto al mercado y desarrollar experiencias móviles personalizadas para clientes”, agregó.

Al unirse al Programa Acelerador de Aplicaciones de Motodev, los desarrolladores seleccionados tendrán la posibilidad de enviar sus aplicaciones a Motorola y aprovechar la oportunidad de distribuirlas mediante diversos canales, incluyendo tiendas de operadores, mercado Android y distribuidores de terceros.

El programa ofrecerá a los desarrolladores las siguientes funciones:
  • Acceso anticipado a herramientas, especificaciones técnicas, documentación y demás recursos de soporte de desarrollo.
  • Acceso exclusivo a dispositivos Motorola aún no lanzados al mercado para procesos de pruebas y depuración.
  • Acceso directo a los ingenieros de soporte para desarrolladores de Motorola a través de grupos de discusión privados.
  • Máxima exposición de mercado para aplicaciones tan pronto como los usuarios reciben nuevos dispositivos móviles.

Sunday, June 7, 2009

El sistema Android de Google funcionará en computadoras portátiles

La llegada de este programa a las notebooks demuestra que es lo bastante potente para reemplazar al Windows de Microsoft. Ver video

El sistema Android de Google funcionará en computadoras portátiles

El sistema operativo gratuito de Google para los teléfonos móviles funcionará en las computadoras a partir del próximo trimestre, entrando así en un mercado dominado por el Windows de Microsoft e intensificando la rivalidad entre las dos compañías.

Acer, el segundo mayor fabricante de computadoras portátiles, lanzará en el tercer trimestre una notebook de bajo costo dotada del Android, dijo Jim Wong, director de productos de informática en la compañía con sede central en Taipei.

Asustek Computer, pionera de las computadoras portátiles de menos de u$s500 conocidas como "netbooks", también creó un modelo que funciona con el sistema operativo de Google, dijo el presidente de la compañía, Jonney Shih.

La creación de computadoras portátiles del tipo de las netbook con el sistema operativo Android indica que el programa es lo bastante potente para reemplazar al Windows, que hace funcionar cerca del 90 por ciento de las computadoras personales del mundo.

La entrada de Google en el mercado de los sistemas operativos de las computadoras personales arrecia la presión sobre Microsoft en momentos en que ésta se dispone a lanzar Windows 7, según Calvin Huang, analista de Daiwa Securities Group.

"Esto es negativo y puede que obligue a Microsoft a bajar el precio de Windows 7", dijo a la agencia Bloomberg Huang, que cubre el sector de las computadoras desde Taipei. "Más y más compañías están adoptando el Android en vez de Windows en sus productos, así que esta es una oportunidad muy buena para que el Android penetre el mercado de las computadoras personales", señaló.

El netbook Aspire One de Acer con el sistema Android será más barato que el modelo con Windows XP, si bien los dos productos tendrán los mismos componentes electrónicos, como el procesador Atom de Intel, señaló Wong, el ejecutivo de Acer.

Aquí, un video sobre una netbook con Android:

Derecho de elección

"La competencia comercial es buena, y la gente tiene el derecho de escoger el programa informático que más le convenga", afirmó Amelia Agrawal, vocera de Microsoft en Singapur. "Microsoft sigue confiando en que la gente continuará comprando Windows, según demuestra el robusto crecimiento de Windows en las computadoras portátiles pequeñas", agregó.

Google lanzó el Android en el 2007 como un sistema informático para teléfonos móviles. Android se basa en Linux, un sistema operativo que es gratis y que fue elaborado por cientos de técnicos en todo el mundo. Asustek señaló en febrero que sus ingenieros estaban tratando de crear un netbook que funcionara con el sistema Android.

"Cualquiera puede tomar la plataforma Android y agregarle códigos o bajarla para crear un artefacto móvil sin restricciones", afirmó Google en un mensaje electrónico. "Estamos ansiosos por ver qué contribuciones se hacen y cómo una plataforma abierta estimula la innovación", señaló.

Saturday, May 16, 2009

El Android de Google gana el apoyo de los fabricantes de móviles

Los analistas pronostican que dentro de dos o tres años podrá convertirse en un actor principal en el mercado de teléfonos inteligentes

El Android de Google gana el apoyo de los fabricantes de móviles

El sistema operativo Android de Google gana apoyo en el sector móvil, y se prevé que este año se vendan ocho millones de móviles con este entorno, 10 veces más que hace un año, según la empresa de estudios de mercado Strategy Analytics.

Mientras el mercado mundial de teléfonos decrece a medida que se extiende la recesión, el sector móvil está centrando las inversiones en teléfonos más avanzados y en sus programas.

El Android fue introducido en Estados Unidos en el segundo semestre de 2008, y ahora, los principales vendedores de móviles, excepto Nokia, dijeron que lo van a utilizar.

"Android está ahora en buena posición para convertirse en un actor principal en 'smartphones' en los próximos dos-tres años", dijo Neil Mawston, director de Strategy Analytics.

Mawston, según informó la agencia Reuters, estimó que a los vendedores de teléfonos y operadores como T-Mobile y Vodafone les atrae el modelo de licencia de Android, de un costo relativamente bajo, su estructura de semicódigo abierto y el apoyo de Google para los servicios.

A pesar de un pronóstico de crecimiento multiplicado por 10 para 2009, con ocho millones de móviles vendidos, Android estaría muy por detrás del líder del mercado, Symbian, Research in Motion, Microsoft, o Apple.

Se espera que el mercado de móviles crezca una media del 10-20 por ciento este año, mientras que el año pasado se vendieron 152 millones de móviles.

Alrededor de la mitad de éstos usaban el sistema operativo Symbian, mientras que RIM vendió 23,5 millones, Microsoft, 20 millones, y Apple, 13,7 millones, según Strategy Analytics.

El año pasado, Nokia compró los títulos de otros accionistas de Symbian y dio todo su software a una fundación independiente, que ahora lo desarrolla con un código abierto.

Nokia solo usa programas de Symbian en sus teléfonos avanzados. Symbian también es la plataforma clave para Sony Ericsson, que ha dicho que usará Windows y Android como ofertas complementarias.

Thursday, April 9, 2009

El sistema operativo de Google entrará en la telefonía fija

El teléfono de T-Mobile será puesto sobre una base, y estará acompañado por un instrumento que sincronizará los datos recargándolo a través de Android

El sistema operativo de Google entrará en la telefonía fija

El operador de telefonía móvil americana T-Mobile ingresará a la telefonía fija con un sistema de comunicación que explota el sistema operativo Android, fabricado por Google, según indica el diario The New York Times.

T-Mobile, que ya vende el G1, equipado con el software de Google, prevé comercializar un teléfono fijo a principios del año próximo así como un miniordenador que utilice Android, según precisa el diario, que cita además documentos confidenciales obtenidos por un socio de T-Mobile no identificado.

El teléfono, según la información manejada por The New York Times, citada por la agencia Reuters, será puesto sobre una base, y será acompañado por un instrumento que sincronizará los datos recargándolo.

La pequeña computadora tendrá una pantalla táctil pero ningún teclado externo. Servirá para abastecer de pequeños servicios, como indicar la meteorología o administrar diferentes aparatos electrónicos de la casa.

Un portavoz de T-Mobile confirmó al periódico que el grupo preveía comercializar varios aparatos que explotaban Android, pero sin entrar en detalles.

T-Mobile comercializa en Estados Unidos el teléfono móvil G1, fabricado por HTC.

Google espera que Android se convierta en el primer sistema operativo para teléfonos móviles, y que adelante particularmente al iPhone de Apple.

Monday, February 16, 2009

Pros y contras de los sistemas operativos para smartphones

Symbian, Blackberry, Windows Mobile, iPhone y, ahora, Android. Más allá de que algunos piensan que ya son demasiados los sistemas operativos activos en el mercado, lo cierto es que no son todos iguales, ni para las operadoras ni para el usuario. Aquí se plantean algunas ventajas y desventajas de cada uno, pero usted también puede comentar las críticas y elogios que respectivamente le merezcan.

Symbian, ahora de Nokia.
PROS: Es el sistema operativo móvil más popular del mercado. Tiene infinidad de comunidades de desarrollo. Si Nokia cumple con el compromiso de liberar el código, tendrá muchos más. La usabilidad general de Symbian está por encima de todos y la integración que tiene con otros sistemas operativos, que no sean de Microsoft, es muy buena y completa. Los operadores está empezando a escuchar a Nokia con su discurso de equipos y software orientados a “prosumers” de internet. Recientemente ha propuesta sincronización con Microsoft Exchange y se aprovecha de ese push mail también.

CONTRAS: A pesar de las últimas modificaciones en el navegador, sigue siendo poco ágil la experiencia de uso de internet móvil. La gran variedad de hardware que lo soporta es tan grande que los desarrolladores tienen problemas de compatibilidad. Los operadores todavía descreen de las estadísticas de uso de los servicios de valor que cursan por sus redes, pues Symbian no comprime nada del contenido. Hace poco discontinuó su servicio de BlackBerry Connect, lo que lo hacía muy útil para los usuarios corporativos que querían usar un terminal Nokia pero con el servicio del BES corporativo.

BlackBerry, de RIM.
PROS: La plataforma de RIM es la que más ha crecido en el último año. Explota en su máxima expresión la funcionalidad del push mail y resulta muy útil para el segmento corporativo y de negocios. Tiene un sistema operativo realmente fácil de usar, busca la simplicidad en todas sus funciones. Han lanzado reciente su tienda de aplicaciones, y ya tienen algunas alternativas, por lo que seguramente habrá muchas aplicaciones listas para descargar en breve. Los operadores lo aman, pues les entrega todo resuelto, los paquetes de servicios son la estilo llave en mano. recientemente lanzó una versión de OS compatible con pantallas touchscreen.

CONTRAS: Es totalmente cerrado y propietario. La experiencia de uso de Internet móvil es deprimente, no se ven bien las páginas y todo es formateado para el navegador propietario y todo el contenido es optimizado para ahorrarle tráfico a los operadores. No hay muchas aplicaciones todavía, menos las hay gratuitas. Tiene varias configuraciones que deben ser tenidas en cuenta por los desarrolladores, el parque de BB es grande en algunas organizaciones y no todos los equipos son BOLD, todavía hay muchas 7xxx.

Windows Mobile, de Microsoft.
PROS: Es multitasking nativo, permite usar varias aplicaciones al mismo tiempo, y recibir llamadas mientras se trabaja con ellas. Tiene un parque de equipos totalmente variado, con infinidad de funciones, y funciona con todos y a todos les saca el máximo provecho. tiene miles y miles de aplicaciones, desde hace la años la comunidad de desarrollo de aplicaciones de Windows Mobile crea, en modalidad freeware, freemium, y de pago, infinidad de software que no está disponible para ninguna otra plataforma. Sencilla sincronización con el 90% de las computadoras del mercado.

CONTRAS: Que sea multitasking, y que nativamente no se cierren adecuadamente las aplicaciones impide buenas prestaciones del OS sobre el HW. Los operadores todavía descreen de las funcionalidades del push mail de exchange y no comercializan sus servicios, además, como WM no comprime nada del contenido no les gusta nada. No cumple con la expectativa de integrar las excelentes posibilidades y funcionalidades de una interfaz gráfica en una pantalla táctil, por eso algunos fabricantes como HTC y Sony Ericsson desarrollan su propia interfaz gráfica. SU ultima versión oficial es de hace más de un año y medio, y la próxima versión, Windows Mobile 7, se sigue demorando, tal vez llegará bien entrado el 2009.

iPhone, de Apple.
PROS: Es el atractivo y utilizable. Tiene el mejor navegador para usar internet desde el móvil, en gran parte gracias a la navegación multitouch. Tiene miles y miles de aplicaciones, gratuitas y no tanto, que permiten usar el equipo a fondo en cada una de las prestaciones que el hardware da. Los operadores tienen control sobre el tráfico del dispositivo, cosa que les da confianza.

CONTRAS: No es multitask, eso le quita muchos puntos a los pros de arriba (¿De qué sirve tener varias aplicaciones muy útiles instaladas si no se pueden usar en simultáneo?). El servicio de push mail MobileME no termina de despegar, sigue teniendo problemas y sigue siendo bonificado. No permite el envío de MMS y tiene algunos detalles menores que duelen en la comparativa. Es necesario restaurar seguido el sistema, pues la instalación y desinstalación no parece muy limpia al fin y al cabo.

Android, de OHA.
PROS: La nueva plataforma móvil de código abierto está siendo impulsada fuertemente por Google a través de su Open Handset Alliance. Es totalmente moderno y poderoso, y el hecho de que sea de código abierto hace que sea increíblemente atractivo para algunos desarrolladores que aman el código abierto. Ya hubo un concurso y se repartieron 10 millones de dólares en premios a 50 desarrolladores y proyectos.

CONTRAS: Todavía en etapa experimental. Tiene algunos bugs y faltan detalles de hardware de otros fabricantes, pues cuenta solo con un equipo en desarrollo, el T-Mobile G1. Todavía no tiene un plan de negocios definido y saben que no comprime la información, al igual que Windows Mobile y Symbian.

Palm, de Palm.
PROS: Tiene todas las funciones que uno espera de un sistema operativo en un smartphone. Es muy fácil de usar, es igual desde hace más de 10 años. Infinidad de aplicaciones, muchas gratuitas, desde hace años que son compatibles con las últimas versiones.

CONTRAS: Tal vez este sistema operativo muera cuando Palm discontinúe la Palm Centro, por lo que casi no hay desarrolladores que quieran trabajar a futuro con este OS. Y es otro sistema operativo que no es multitasking.

Fuentes: Gizmodo y Celularis

Friday, January 9, 2009

Los regalos de fin de año para los empleados de Google

En lugar del habitual bono navideño -el año pasado fue de u$s1.000- recibirán uno de los celulares equipados con Android, la plataforma de Google para móviles. En la Argentina, como el móvil no está homologado, habrá un cheque extra de u$s400 para los cerca de 100 empleados.

Circula desde hace unos días una información inexacta acerca de cómo Google compensó a sus empleados a fin de año. El sitio ValleyWag, dedicado a los chimes de Silicon Valley, decía que "en años anteriores algunos empleados llegaron a recibir cheques por hasta u$s30 mil" para fin de año.

Consultado por Infobae.com, Alberto Arébalos, director de Comunicaciones para América Latina de Google, aclaró cómo es en realidad el pago que reciben los empleados del megabuscador.

"Se trata de bonos que Google entrega para Navidad. Este año, como las cosas vienen mal para todos, se decidió entregar un celular con Android. Y para los empleados de los países en donde el móvil no está homologado, una suma de dinero equivalente al precio del equipo, que es de u$s400", explicó.

Ésa es la suma que recibieron los cerca de 100 empleados de Google en la Argentina. El año pasado la cifra había ascendido a u$s1.000.

El dispositivo móvil no es el que se puede encontrar en los EEUU a través de T-Mobile, sino una edición especial que puede funcionar en cualquier parte del mundo, puesto que no viene con una tarjeta SIM y está desbloqueado, dice el sitio Google.Dirson.

"La gente con la que hablé está contenta porque es difícil conseguir el celular en los EEUU", agregó Arébalos.

En la carta difundida en internet, la empresa explicó los motivos por los cuales tomó esta decisión. En primer lugar aseguran que desean que los Googlers utilicen el móvil con Android y así encuentren maneras para mejorarlo.

Y en segundo lugar reconocen que la "actual situación económica requiere ser más conservadores en la manera de gastar el dinero".

La empresa cerrará mañana su año fiscal y a partir de ahí decidirá qué suma extra recibirán los empleados en base al cumplimiento de objetivos y la performance de Google en el año.

"Se cobra en febrero y puede ser un 10, 25 o 30% del salario anual", mencionó Arébalos, y aclaró que esa compensación aún no está decidida.

Wednesday, December 17, 2008

La plataforma de Google invadirá los celulares

Catorce de los principales fabricantes de chips y teléfonos móviles del mundo se unieron para respaldar Android, desarrollada por Google. Sale a la venta el segundo celular en el mercado con esa tecnología.

Catorce de los principales fabricantes de chips y teléfonos móviles del mundo, entre ellos Sony Ericsson, Vodafone Group y ARM Holdings, se unieron a la Alianza del Dispositivo Abierto para respaldar la plataforma Android, desarrollada por Google.

El compromiso de los nuevos miembros es una hazaña significativa en la industria de la telefonía móvil, mientras su teléfono G-1 de T-Mobile (fabricado por HTC) se enfrenta al popular iPhone 3G de Apple, indica la agencia de noticias Reuters.

A medida que pasan los meses, comienzan a aparecer más equipos con esa plataforma, algo que sin dudas será normal durante 2009.

Lo cierto es que desde Australia llegará el segundo celular equipado con el sistema operativo Android. Es la empresa llamada Kogan Technologies la que aprovechará las innovaciones de Google cuando lance el 29 de enero los Agora y Agora Pro, desde unos u$s300.

Los dos terminales ofrecen tanto conectividad HSDPA a 850, 1900 y 2100 MHz, como GSM/EDGE a 850, 900, 1800 y 1900 MHz, por lo que poseen compatibilidad prácticamente global. De hecho, la empresa anunció que podría despacharlos a todo el mundo.

El equipo recuerda mucho a los BlackBerry de Research in Motion. Posee una pantalla de 2,5 pulgadas táctil, teclado QWERTY y un botón de navegación de cinco posiciones.

El Agora Pro agrega GPS y la posibilidad de conectarse mediante Wi-Fi.

Thursday, November 20, 2008

Cuánto cuesta fabricar el "celular de Google"

Una empresa dedicada a la investigación analizó los componentes y materiales de insumo para determinar cuál es el costo de fabricación del G1 de T-Mobile, fabricado por la taiwanesa HTC.

El primer teléfono fabricado para el sistema operativo Android de Google, que T-Mobile vende por u$s179 en los EEUU, cuesta u$s144 por los componentes y materiales de insumo, dijo la firma de investigaciones iSuppli.

El G1 de T-Mobile, fabricado por la taiwanesa HTC, tiene una pantalla sensible al tacto y un teclado completo así como aplicaciones populares de Google para búsquedas, mapas y correo electrónico. Además es considerado el más probable competidor del iPhone de Apple.

La firma iSuppli dijo que su estimación de la "factura de materiales", que no incluye los costos de software, investigación y desarrollo, fabricación o accesorios, se basó en un modelo de costos más que en un examen físico del teléfono.

Aún no ha desguazado físicamente al aparato para determinar qué componentes hay dentro del teléfono, pero dijo el martes que el G1 contenía un microprocesador multimedia y un chip de modem diseñados por la británica ARM.

Asimismo, iSuppli dijo que creía que el G1 estaba muy por encima del promedio de la industria en términos de facilidad de uso, pero aún tenía una brecha que cerrar frente a la interfaz del iPhone.

También recalcó que el diseño y terminado industrial del teléfono carecían del "factor de asombro" de sus rivales más pulidos.

"La mayor ventaja (del G1) es su integración con los servicios de internet de Google y su capacidad para acomodar el flujo de aplicaciones gratis que están disponibles", dijo Tina Teng, analista de comunicaciones móviles de iSuppli, en un comunicado.
Fuente: Reuters

Thursday, November 6, 2008

El código de Android, libre

Tal como se había anunciado, Google liberó el código fuente completo del sistema operativo Android, orientado a teléfonos celulares y dispositivos móviles, bajo la licencia de código abierto Apache 2.0.

Aunque los desarrolladores tuvieron acceso a su SDK desde septiembre, el código fuente del sistema operativo no estaba a disposición del público. “Se trata de uno de los más grandes esfuerzos en la historia del open source”, indicaron fuentes de Google en referencia a este anuncio.

“Literalmente, cualquier persona podrá tomar el código fuente, ponerlo en una pieza de hardware, y tener un teléfono celular funcionando: ya sea que se trate de un carrier o un proveedor de la aplicación, puede asociarse con un fabricante y hacer un equipo”, declaró en una entrevista a un medio norteamericano Erick Tseng, Product Manager de Android.

Hasta el momento, T-Mobile fue el primer fabricante de dispositivos móviles en incorporar Android (en su modelo G1), al tiempo que ya hay anuncios de grandes compañías que indican que piensan seguir por ese camino, como, para citar un ejemplo, Motorola.

El código está disponible en source.android.com y puede ser consultado sin cargo.

Tuesday, October 14, 2008

Las tarjetas de crédito piensan más que nunca en los celulares

Visa ofrecerá a fines de año servicios a teléfonos que tengan el programa informático Android de Google, los que incluirán alertas cuando se use una tarjeta de crédito. Además, confirman el "teléfono billetera".

El mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, Nokia, comenzará a vender el terminal 6212, cuyos usuarios podrán conectarse a un lector electrónico para realizar pagos y transferencias de dinero.

La empresa de tarjetas de crédito dijo que también estaba desarrollando una herramienta para permitir pagos "sin contacto" en tiendas a través del teléfono celular con Android.

Sin embargo, Visa dijo que los servicios, comunes en países como Japón, no han llegado a países como los EEUU porque las tiendas necesitan implementar nuevos lectores de tarjetas y teléfonos celulares con la tecnología necesaria para ese uso.

Visa dijo que comenzaría ofreciendo alertas de transacciones y ofertas especiales para los usuarios de Android.

El sistema trabajará con mapas de Google y tecnología de localización para ayudar a los usuarios a encontrar los cajeros cerca y tiendas con descuentos especiales.

Visa dijo que en los primeros meses la función estará disponible para usuarios de teléfonos Android que tengan tarjetas Visa emitidas por JPMorgan Chase, pero que planea ampliarla a otros bancos para el 2009.
Fuente: Reuters

Thursday, October 2, 2008

Google desembarcó en el mercado de los celulares

Se presentó el G1 de HTC, el primer celular en utilizar la plataforma Android, un programa de Google. Con su amplia pantalla táctil y un teclado completo, se presenta como un nuevo rival de peso para el iPhone.

El nuevo aparato, el G1, que agrega un dispositivo de control del cursor llamado mouse de bola (trackball) y un teclado exterior deslizable, fue presentado el martes en una conferencia de prensa donde Google hizo su debut como proveedor de programas para teléfonos celulares.

En el evento, la operadora de telefonía celular T-Mobile USA, la cuarta más importante en los EEUU, dijo que empezará a vender el teléfono G1 por u$s179 con un contrato de dos años.

Google anunció el año pasado que regalaría el programa Android, capaz de servir como sistema operativo en teléfonos celulares y el G1 es el primero en utilizarlo.

Los analistas dijeron hace un año que el gesto de Google le permitiría a la compañía de búsquedas en internet conquistar el mundo de la publicidad por telefonía móvil, pero han pasado muchas cosas en el mundo de los programas para celulares en el año que pasó.

Con su G1, Google parece listo dar una batalla por tratar de capturar la preferencia de los consumidores y las operadoras de telefonía celular.

Al haber donado su programa Android, Google permitió a terceros programadores acceso libre al sistema operativo, para que pueden crear sus propios programas. Google espera que, a cambio, los teléfonos móviles que usen su programa le darán a los usuarios más medios todavía para interactuar con la fuerte red publicitaria de la compañía.

El dispositivo comenzará a venderse en los EEUU el 22 de octubre y en Gran Bretaña en noviembre. Llegará a otros países europeos a inicios del año próximo. No se sabe cuándo llegará -si lo hace- a América Latina.

El equipo 3G posee una amplia pantalla táctil (480x320), un teclado completo deslizable, una cámara de 3 megapíxeles, GPS, Wi-Fi, reproductor de música y grabadora de video. Posee además una ranura para expandir la memoria hasta 8GB.

Incluye la mayoría de las aplicaciones y servicios de Google, como Google Maps con StreetView, Gmail y YouTube. Se puede elegir entre tres colores: negro, blanco y marrón.

La firma de investigación Strategy Analytics estima que T-Mobile podría vender 400 mil teléfonos G1 este año, lo que le daría a Google aproximadamente el 4% del mercado estadounidense de "teléfonos inteligentes", una categoría dominada por los aparatos BlackBerry, iPhone, Treo, Centro y varios modelos que se basan en la plataforma Windows Mobile de Microsoft Corp.

Wednesday, October 1, 2008

Cómo es el móvil equipado con software de Google

La plataforma Android desarrollada por el megabuscador se prepara para debutar el 23 de septiembre. El precio del celular de HTC que será vendido por T-Mobile tendrá un precio de u$s199, idéntico al del iPhone. El video con el producto en acción.

El móvil, que cuenta con un teclado deslizable debajo de la pantalla touchscreen, está siendo fabricado por la taiwanesa HTC y será vendido por T-Mobile USA, filial estadounidense de Deutsche Telekom, que prevé presentar el aparato en un evento en Nueva York el 23 de septiembre.

AT&T, el único operador estadounidense que vende el iPhone de Apple, fijó el precio de la última versión en u$s199 en julio, marcando un estándar de comparación para los teléfonos multifunciones que pueden navegar por internet, gestionar correos electrónicos y otras características multimedia.

The Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el tema, dijo que T-Mobile USA planea anunciar nuevos planes de servicios de datos junto con el móvil de Google que tendrán "precios muy agresivos".

En una entrevista reciente, Andy Rubin, el jefe de la división de móviles de Google, dijo a Reuters que el éxito de Android se medirá en la acogida que tenga el primer teléfono. "Estamos en las etapas finales y pasamos muchas noches sin dormir," dijo Rubin. "Estamos felices con los resultados," agregó.

"Si salimos con un fiasco, la gente va a decir 'bueno, fue una pérdida de tiempo," dijo Rubin. El ejecutivo aseguró que Google quiere asegurarse que el primer teléfono impresione a los consumidores.

Después de dos años de especulaciones, Google se enfrenta a la presión de entregar un producto que se distancie del iPhone de Apple y de las réplicas de éste que otras empresas han lanzado en el último año.

En el video puede verse a Sergey Brin, cofundador de Google, presentando a la plataforma Android en dos teléfonos distintos. En las imágenes se aprecia la similitud con el iPhone en cuanto a la navegación por la web y otras aplicaciones.

Friday, June 13, 2008

Android, el celular de Google que busca desterrar al iPhone

El esperado teléfono diseñado por Google incorporará nuevas funciones y otras aplicaciones ya existentes en iPhone, de Apple. Por ejemplo, se acaba de anunciar que se desbloqueará a través de un dibujo que solo el usuario conozca y trace en la pantalla táctil del dispositivo. Además, el equipo incorporará una brújula que permite orientarse automáticamente al usuario cuando utiliza una aplicación de mapas, como Google Maps.

Android, el teléfono móvil de última generación con el que Google quiere hacer frente al iPhone, ha sido preestrenado en una conferencia en California.

La navegación en Internet se facilita a través de un zoom móvil que amplía el tamaño de la zona deseada de la página y con la posibilidad de realizar iconos de acceso a páginas y aplicaciones en la Web, una posibilidad que ya se da en iPhone.

Durante la presentación, que se puede ver en Youtube , el responsable del proyecto, Andy Rubin, declinó ofrecer una fecha de lanzamiento del dispositivo, aunque aseguró que los primeros teléfonos basados en Android aparecerán durante el segundo semestre de 2008.

Google no creará el móvil, pero ha colaborado en el desarrollo del software que los fabricantes instalarán. Hasta ahora, Samsung, HTC, LG y Motorola han anunciado que integrarán Android en nuevos modelos.

Para Google, el mercado móvil será mayor que el de la PC
En una entrevista publicada en la web alemana Faz.Net, el CEO de Google, Eric Schmidt, ha dejado claro que la apuesta principal de la empresa de Mountain View para los próximos años es la del mercado móvil, incluso por delante de las búsquedas y los videos.

Schmidt cree que, en lo que se refiere al mercado publicitario, las mayores posibilidades de crecimiento están en la Red móvil, ya que a través de los dispositivos que ya hay en el mercado como iPhone o Blackberry y la avalancha de nuevos modelos que se avecina, la publicidad es más focalizada y directa, porque se trata de dispositivos de uso totalmente personal.

Preguntado sobre las posibilidades publicitarias del mercado del video online, que Google encabeza gracias al portal YouTube, Schmidt aseguró que tiene muchas posibilidades de crecimiento pero, sin embargo, está más limitado que el del móvil: "hay cosas en las que puedes meter anuncios y otra en las que no, a veces funciona y a veces no. Sin embargo, el móvil funciona todo el tiempo", asegura.

El CEO de Google cree incluso que el mercado del teléfono móvil llegará a sobrepasar en volumen de negocio al del PC, aunque aún habrá que esperar unos años todavía para que eso ocurra.

Por último, se refirió a la plataforma Android de Google con la que la compañía pretende conquistar el mercado móvil, de la que dijo que "no tiene nada que ver con la plataforma de Microsoft (Windows Mobile), es gratis y favorece modificaciones por parte de los usuarios".