Showing posts with label WiFi. Show all posts
Showing posts with label WiFi. Show all posts

Sunday, May 10, 2009

La Plata, camino a ser una ciudad digital

El Municipio habilitó hoy el servicio de internet gratuita en la zona de Plaza Moreno, ubicada en el centro de la ciudad. Es el segundo espacio público con Wi-Fi libre

Néstor Campano, director de Sistemas del municipio, explicó que "esta iniciativa impulsa nuestra intención de que La Plata sea una ciudad digital" y se suma al espacio con Wi-Fi que tiene la República de los Niños, ubicada en el barrio platense de Gonnet.

La Plaza Moreno, ubicada en el centro del plano cuadrado característico de La Plata, entre las calles 12 y 14, 50 y 54, tiene sobre uno de sus lados a la Catedral y del otro al edificio de la Comuna, por lo tanto es uno de los espacios públicos más transitados en la capital bonaerense.

El servicio de internet gratuito en la plaza permite a las personas que circulen por allí con sus teléfonos celulares y computadoras notebooks poder conectarse a la web sin costo; para ello, el ciudadano debe poner como clave de usuario y como contraseña la palabra "muni".

Fuente: Télam

Gigantes tecnológicos se unen para impulsar una nueva Wi-Fi

Utiliza un espectro de 60 GHz para mover grandes volúmenes de datos, lo que permite a varios usuarios utilizar la misma conexión inalámbrica a la vez

Gigantes tecnológicos se unen para impulsar una nueva Wi-Fi

Una alianza de grandes compañías de telecnología tratará de acelerar el desarrollo de Gigabit (WiGig), que pretende ser el estándar que sustituya al Wi-Fi y que permite la trasmisión de video de alta definición (HD).

La alianza unió a empresas como Broadcom, Intel, LG, Microsoft, Nokia, Panasonic y Samsung.

WiGig es de 10 a 20 veces más rápido que el Wi-Fi, alcanza una velocidad de hasta 1 Gbps y permite descargar en segundos, no es horas, grandes archivos digitales como películas en HD, de acuerdo con el presidente de la alianza, Ari Sadri.

El WiGig utiliza un espectro de 60 GHz para mover grandes volúmenes de datos, lo que permite a varios usuarios utilizar la misma conexión inalámbrica a la vez sin ralentización.

"Estamos en el punto en que ya ha caído la última barrera de la tecnología de transmisión inalámbrica para llegar a ser tan potente como las conexiones por cable", según Craig Mathias, de Farpoint Group.

"La Alianza WiGig desarrollará una tecnología que tendrá un enorme impacto en la conectividad y la movilidad, en la tecnología de la información, la electrónica de todos los días y muchas otras aplicaciones", añadió, según informó la agencia AFP.

Sadri afirmó que WiGig estará a punto antes de que finalice el año, y luego comenzarán las pruebas de fiabilidad para garantizar que la nueva norma funcione correctamente en televisores, ordenadores, teléfonos móviles, cámaras de vídeo y otros dispositivos.

Friday, March 20, 2009

La "conectividad total", cada vez más cerca de ser una realidad

Una nueva plataforma brinda la posibilidad de conectar la notebook a cualquier red, sin importar si es Wi-Fi o la banda del operador de telefonía móvil. En el negocio ya están involucrados siete de los principales fabricantes de computadoras portátiles del mundo

La

La conectividad es la palabra clave para que dispositivos como notebooks, netbooks, asistentes personales digitales (PDA) y teléfonos “inteligentes” ("smartphones”, en inglés) y de alta gama con capacidades de computadoras no queden reducidos a equipos sofisticados pero autistas, incapaces de conectarse para Internet.

Ese atributo depende por un lado de las capacidades del dispositivo para conectarse a una red determinada y por el otro al alcance de las redes inalámbricas, como las de telefonía móvil y Wi-Fi (corta distancia) y WiMAX (media distancia).

Por lo tanto, la persona que tiene una computadora portátil está obligada a desplazarse para encontrar un punto de acceso Wi-Fi, o conectarse por la red de un operador móvil, siempre y cuando su notebook pueda conectarse en la banda de ese proveedor.

La demanda de una conectividad global abre un nuevo mercado al cual apunta Qualcomm, uno de los mayores fabricantes mundiales de equipos de telecomunicaciones, que lanzó una tecnología de Internet móvil llamada Gobi.

Gracias a las computadoras portátiles activadas con esta plataforma, los trabajadores móviles pueden obtener las ventajas de trabajar con redes de alta velocidad de múltiples operadores de banda ancha celular del mundo.

Mientras tanto, los administradores de tecnología de las organizaciones pueden optimizar sus operaciones mediante el aprovechamiento de una única solución de hardware y software para todas sus oficinas.

Esto es así porque gracias al módem definido por software de Gobi no necesitan retirar los equipos del lugar para hacer modificaciones, lo que simplifica las operaciones y la administración de los activos y ayuda a mantener la continuidad del negocio.

No se trata de un sistema en etapa de pruebas: computadoras portátiles con esta tecnología empiezan a llegar este año a través de fabricantes como Acer, Dell, Hewlett-Packard (HP), Lenovo, Panasonic y Sony.

En este video, el CEO de Qualcomm, Paul Jacobs, explica esta tecnología:


Conectividad binorma
“Hay un beneficio de perfomance, porque Gobi soporta todas las tecnologías de conectividad con todas las bandas existentes”, aseguró a iProfesional.com Daniel Cascón, director del Cono Sur de América latina para Qualcomm.

Las notebooks de estos fabricantes con Gobi pueden conectarse indistintamente a redes 3G, sean éstas HSDPA o EV-DO. “Al ser ‘binorma’, se evitan las incompatibilidades entre ambas tecnologías y se facilita tanto el roaming internacional como la migración de proveedor del servicio”, explicó el analista Enrique Carrier.

HSDPA es el estándar que se utiliza en Europa y gran parte del mundo, incluyendo la Argentina, mientras que EV-DO es más popular en EE.UU. y algunos países asiáticos.

Las notebooks y netbooks con Gobi permiten al usuario acceder a Internet en cualquier lugar donde existan servicios de telefonía móvil, siempre y cuando los operadores de esas redes tengan acuerdos de roaming con el operador contratado por el usuario.

Esta plataforma brinda flexibilidad a las personas y a las organizaciones, quienes podrán elegir su proveedor de servicios de acuerdo con los criterios de cobertura, rendimiento y precio, sin estar limitados por la tecnología.

La movida de Qualcomm tiene en cuenta a la cadena de valor de este negocio, desde los fabricantes de equipos originales y los operadores de la red hasta los usuarios finales.

Al asociarse con los principales fabricantes de computadoras portátiles, la firma estadounidense simplificó la logística de la cadena de valor de estos proveedores, que ahora podrán distribuir sus equipos sin necesidad de “personalizar” las bandas de comunicación de acuerdo al mercado donde van dirigidos.

Este era el principal problema para que no proliferaran los equipos de Internet móvil”, destacó Cascón. Para el ejecutivo, Gobi es “el primer paso hacia la conectividad total”. Y hacia el "yo móvil", como lo anticipaba un informe de iProfesional.com de hace tres años (ver nota relacionada).

Acuerdos comerciales
Sony incorporará Gobi en sus computadoras portátiles Vaio, a fin de que los usuarios cuenten con una mayor cobertura de red más allá de las zonas de acceso público Wi-Fi.

Las Vaio ofrecerán acceso de banda ancha móvil integrada, además de funcionalidades de geoposicionamiento satelital (GPS, sigla en inglés) a través de redes celulares 3G inalámbricas.

Así, se liberará a los usuarios de la necesidad de utilizar tarjetas de datos externas o buscar zonas de acceso público Wi-Fi. Las PC Vaio que ofrecerán al principio Gobi serán las series Z y TT y la nueva serie P.

Sony se sumó a la lista de fabricantes que ya disponen de Gobi, como por ejemplo HP y Panasonic, con su tablet PC Toughbook 19 y la famosa por su resistencia Toughbook 30.

Todos estos equipos ya están homologados para funcionar con el operador AT&T, que posee la red 3G más rápida de los Estados Unidos con velocidades de descarga que van desde 700 Kbps hasta 1.7 Mbps. Las velocidades de enlace ascendente oscilan entre 500 Kbps y 1.2 Mbps.

Tecnología integrada
“Nadie puede dudar de que el desarrollo de las redes 3G abre las puertas a un mercado no tradicional para los operadores de redes celulares como los son las notebooks y el acceso móvil a Internet”, explicó Carrier.

En ese sentido, enumeró que “primero fue a través de dispositivos conectables vía USB, pero sin dudas un fuerte impulso vendrá de la mano de la incorporación de esta capacidad directamente en la notebook. Así, se está desatando una guerra por llegar al corazón de la electrónica de las portátiles, incorporando esta funcionalidad de ‘fábrica’”.

Para el analista, la llegada de Gobi “tiene un aspecto positivo y otro negativo para Intel, uno de los principales impulsores de WiMAX. Por un lado, las mayores capacidades de conexión sin dudas serán un incentivo para la demanda de notebooks, de las cuales es uno de los principales beneficiarios. Sin embargo, la existencia comercial de tecnologías alternativas pone presión sobre el desarrollo de WiMax móvil, tecnología que si bien tiene mayor ancho de banda, todavía no tiene redes en funcionamiento comercial”.

Si bien está previsto que este año comiencen a estar disponibles notebooks con capacidades WiMAX, así como hoy sucede con Wi-Fi, “la falta de redes para su uso es sin dudas una debilidad. Los próximos dos años serán decisivos”, concluyó Carrier.

Más bandas
Mientras tanto, Qualcomm trabaja en un módulo, denominado Gobi2000, que ofrece una variedad de mejoras, incluyendo compatibilidad con frecuencias de radio adicionales, mayores velocidades de transmisión de datos, funcionalidad GPS mejorada y compatibilidad con sistemas operativos adicionales como Windows 7.

Actualmente en periodo de prueba, el lanzamiento comercial de Gobi2000 para su uso en computadoras portátiles está programado para el segundo semestre de 2009.

Este módulo agrega compatibilidad para frecuencias de radio adicionales dentro de las bandas de 800 MHz y 900 MHz, incluyendo UMTS900, que a menudo se utiliza en las áreas rurales de Europa.

Las funciones mejoradas de enlace ascendente, con capacidad para un máximo de 5.76 Mbps a través de HSUPA, permiten alcanzar velocidades de carga aún más elevadas en computadoras portátiles equipadas con la tecnología Gobi2000.

La funcionalidad GPS del módulo Gobi2000 se ha optimizado mediante la compatibilidad con las tecnologías Assisted GPS (A-GPS ) y gpsOneXTRA Assistance, que ofrecen mejor funcionamiento para GPS autónomo a través de datos de ayuda si A-GPS no está disponible.

Esta serie, como la anterior de Gobi, funciona bajo los sistemas operativos Windows Vista y XP y Linux. La plataforma es independiente del chip de la computadora.

Saturday, February 28, 2009

El ingenio popular detrás de una antena Wi-Fi casera


Los más pobres en la isla de Java intentan por todos los medios no quedarse fuera de la autopista de la información y desarrollaron una antena Wi-Fi para conectarse a internet a partir del wajan, una olla tradicional indonesia similar al wok. Cómo funciona
"Es un éxito: son baratas, hacen accesible la información, estimulan la comunicación y familiarizan a las comunidades rurales con los medios de difusión", aseguró a EFE Edwin Jurriens, profesor universitario australiano especializado en lengua y cultura indonesias.

Las "wajanbólicas" son unas rústicas antenas construidas a partir de un "wajan" atravesado por un segmento de tubería de PVC con un adaptador WiFi USB embutido en su interior.

Ésta es la piedra angular de una nueva iniciativa comunitaria que tiene por objetivo conectar la Indonesia rural con la red de redes.

Los otros dos elementos necesarios son una computadora y la emisora de radio local.

"La señal de internet es difundida por la antena de la radio local. Esto significa que la comunidad sólo necesita pagar una suscripción a internet, la de la emisora", agrega Edwin Jurriens.

La iniciativa vio la luz en 2007, a partir de un modelo desarrollado por el gurú indonesio de las telecomunicaciones Onno Purbo, y está empezando a calar en las zonas rurales y empobrecidas del centro de Java, donde la conexión a internet más barata supone un tercio del sueldo medio en la región.

Por el momento, las "wajanbólicas" se han instalado en una decena de pueblos próximos a Yogyakarta, así como en varios centros educativos y universidades.

Varios talleres de promoción, algunos con apoyo público, están difundiendo sus posibilidades por el archipiélago indonesio, un país con graves carencias en infraestructuras y cerca de cien millones de personas viviendo por debajo del umbral de la pobreza.

Indonesia cuenta con 25 millones de internautas, un diez por ciento de su población, de los que tan sólo 241.000 disfrutan de banda ancha, según los datos de la Asociación de Proveedores de Internet de Indonesia (APJII) y la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (ITU).

En estas condiciones, Edwin Jurriens está convencido de que las "wajanbólicas" tienen potencial para popularizarse en todo el país durante años.

Además, el acceso a internet también posibilita la comunicación entre los miembros de las comunidades, lo que está fomentando la creación de contenidos propios, en formato escrito y audiovisual; y arrastrando a los gobiernos locales a informar a sus ciudadanos.

Las antenas "Wajan" están "haciendo más transparentes los procesos de toma de decisión de las localidades", argumenta el profesor australiano.

Jurriens considera que estos aparatos son un gran paso para ahondar en el desarrollo económico y democrático del campo indonesio y de otros países en vías de desarrollo.

"Para las comunidades locales, el coste de recibir e intercambiar información relevante es, con frecuencia, demasiado alto", afirma.

"El internet comunitario puede aportar alternativas para cerrar el abismo entre ricos y pobres en términos de información, y fomentar una distribución más justa del conocimiento", razona.

No obstante, Jurriens estima que los medios convencionales deben aprender "los principios democráticos" de estas novedosas formas de comunicación y ponerlos en práctica.

"La comunicación y la información son cruciales para el desarrollo. Desafortunadamente, la mayoría de los medios están guiados exclusivamente por intereses comerciales e ideológicos", concluye.

Monday, January 19, 2009

Los últimos avances en el mundo de la tecnología

La Exposición Internacional de Electrónica fue que más pequeña por la crisis, pero hubo cosas interesantes en la feria que concluyó el domingo, como una cámara con navegador. Las imágenes.

-Sony presentó la primera cámara digital con navegador de internet integrado. Al igual que muchas otras, usa Wi-Fi para conectarse a internet, pero el navegador significa que la Cybershot DSC-G3 es mucho más flexible al subir fotografías a sitios como Flickr y Picasa. Estará disponible el próximo mes en los EEUU, con un valor de 500 dólares.

-Samsung Electronics presentó televisores planos iluminados por diodos LED en lugar de cinescopios fluorescentes. No son las primeras en su tipo, pero cobran importancia porque Samsung, principal vendedor de televisores en los EEUU, está comprometido con el uso de diodos emisores de luz. No se anunció precio, pero se espera que sea alto.

-Palm presentó un nuevo teléfono inteligente, el Pre, con pantalla grande sensible al tacto y teclado deslizable. Estará disponible en los EEUU para el servicio de Sprint Nextel durante la primera mitad del año. No se anunció precio.

-Sony también presentó su nueva minicomputadora portátil, la Vaio P Series Lifestyle PC. Con un peso de apenas 640 gramosy capaz de ser llevada en un bolso, funciona con el sistema operativo Windows Vista de Microsoft y tiene una pantalla de poco mas de ocho pulgadas. Tiene un sensor GPS y reemplaza su "ratón" sensible al tacto con un lápiz. Disponible en los EEUU para ser reservada en el sitio Sony Style por 900 dólares.

-Polaroid revivió en alguna forma la cámara instantánea con la Pogo, combinación de cámara digital e impresora en color que produce impresiones autoadheribles de cinco por 7,7 centímetros (2 por 3 pulgadas). Se espera que esté disponible en el mercado norteamericano durante el tercer trimestre por 200 dólares.

-Sony y LG Electronics presentaron televisores planos de pantalla de cristal líquido con excelentes imágenes para cintas en tercera dimensión, usando los anteojos ya empleados en salas de cine y para algunos videos. Se espera que estén disponibles dentro de un año.

-LG presentó un reloj con capacidad para telefonía celular de banda ancha, transmisión de video y una cámara. El LG GD910 saldrá a la venta este año, a un precio sin aclarar aún, aunque no se sabe si estará disponible en los Estados Unidos.

Monday, January 5, 2009

Llega Mobile Broadband, un poderoso rival para WiFi

A partir de la próxima Navidad los consumidores podrán encontrar un nuevo sello en determinados artículos relacionados con las telecomunicaciones: un logotipo que identificará estos dispositivos como habilitados para la banda ancha móvil. Es decir, sólo hará falta sacarlos de la caja al llegar a casa o a la oficina, encenderlos y, sin necesidad de hacer nada más (ni instalación de programas ni conexión de modem USB externos) ya estarán conectados a la red de banda ancha móvil disponible.

Bajo la égida de la GSM Association, un conjunto de importantes compañías de telecomunicaciones y tecnologías de la información a escala mundial creó la marca de servicio Mobile Broadband. Ésta se incorporará en forma de logo a computadores portátiles, cámaras, lectores de MP3 y otros dispositivos, para que los usuarios puedan identificarlos como habilitados para la conexión de alta velocidad a la banda ancha móvil, con solo sacarlos de la caja y encenderlos.

Los primeros artículos que incluirán esta tecnología serán principalmente las computadoras portátiles pero, posteriormente, estará incorporada también a una amplia variedad de dispositivos. Primero serán las cámaras digitales, los reproductores de MP3 y los automóviles, pero luego abarcará nada menos que a electrodomésticos como, por ejemplo, los frigoríficos.

En el proyecto están involucradas algunas de las principales compañías internacionales de telecomunicaciones y tecnologías de la información, entre las que figuran: 3 Group, Asus, Dell, ECS, Ericsson, Gemalto, Lenovo, Microsoft, Orange, Qualcomm, Telefónica Europe, Telecom Italia, TeliaSonera, T-Mobile, Toshiba y Vodafone.

Estas empresas gastarán a lo largo del próximo año más de 1.000 millones de dólares en la marca de servicio Mobile Broadband, que figurará en los productos provistos de esta tecnología, acompañada de dos pájaros volando.

Según Michael O’Hara, nuevo director de marketing de la GSMA, lo que distinguirá estas conexiones de las habituales de banda ancha domésticas o situadas en oficinas será la libertad, ya que no dependerán de la presencia de hotspots.

“A partir de hoy, 16 de las más grandes compañías tecnológicas del mundo se han propuesto cambiar para siempre la forma en que la gente se conecta a la red. Este compromiso se manifiesta en una marca de servicio que esperamos ver en cientos de miles de computadoras en las tiendas en la temporada de vacaciones. La insignia de banda ancha móvil asegurará a los consumidores que los dispositivos que compran estarán siempre conectados –donde quiera que la banda ancha móvil esté disponible– y que pueden esperar de éstos un alto estándar de simplicidad y movilidad”.

Por su parte, Shiv K. Bakhshi, director del departamento de Tecnología y Tendencias de los Dispositivos Móviles de la consultora IDC, llega a calificar de “tiranía espacial” para los usuarios los así llamados “hotspot” de la conectividad WiFi, a la hora de decantarse por las virtudes de la iniciativa de la GSMA.

Según Bakhshi, la solución Mobile Broadband, “informada por una estrecha colaboración entre los fabricantes de computadoras, los vendors de chips y los operadores móviles, debería centrarse en una apropiada optimización de los servicios y un mayor rendimiento de los dispositivos, y traducirse consiguientemente en una mejor experiencia para el usuario”.

Críticas
No han faltado las voces críticas, que se han alzado inmediatamente después de hacerse público el proyecto. Además de ciertas notorias ausencias en la lista de “gigantes tecnológicos” participantes en el proyecto (como las de Apple, Fujitsu, HP, NEC, Panasonic o Sony), el analista Steven Hartley (de la consultoría Ovum), entre otros, sospecha que tras la iniciativa se esconde en realidad una maniobra contra la tecnología WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access), que está empezando a ganar terreno.

La polémica está servida, y también la competencia para un mercado (el de las computadoras portátiles) que alcanzará este año cifras alrededor de los 50.000 millones de dólares. A finales del mismo podremos encontrar ya en los comercios algunos de ellos con el sello Mobile Broadband incorporado.

Es sólo el comienzo. Dada la tendencia a ofrecer al usuario un rango cada vez mas amplio de dispositivos habilitados para la conexión de alta velocidad, si la iniciativa de la GSMA sale adelante cabe augurar que próximamente veremos a la venta en los establecimientos de los operadores algo más que teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Quizá incluso podamos adquirir en ellos frigoríficos.

La GSMA (Asociación GSM) representa a más de 750 operadores de telefonía móvil GSM de 218 territorios y países a lo largo del mundo, a los que hay que añadir los más de 180 fabricantes y proveedores que apoyan sus iniciativas.

Sunday, January 4, 2009

Router solar en la tierra del Sol

Científicos del Brasil encontraron la manera de aprovechar la energía del Sol para alimentar las conexiones inalámbricas a Internet. Según informa la Universidad de Sao Paulo, se desarrolló un sistema de alimentación dieléctrica para un nuevo dispositivo que suministrará de energía al router de forma autónoma e independiente del tendido eléctrico convencional. De esta manera se ahorra en el consumo energético.

La Universidad de Sao Paulo está trabajando en un sistema de conexión inalámbrica con energía solar que podría entregar Internet a un mayor número de personas. Los expertos de esta universidad ya instalaron prototipos en diversos puntos de la institución para probar su eficacia.

Según explicó el coordinador de Electrónica Interactiva de la universidad, Marcelo Zuffo, se trata de "un sistema totalmente autónomo, que no necesita ninguna conexión energética". Zuffo cree que este sistema alcanzará gran popularidad en las escuelas que carecen de una fuente fiable de electricidad para alimentar los puntos de acceso y las computadoras que los estudiantes utilizan para navegar por la red. Actualmente la autonomía alcanza un máximo de dos días pero su meta es llegar a los 10 días, para hacer frente a las temporadas de lluvia y al invierno, mientras que la señal alcanza un radio de 400 a 500 metros.

"Venimos con la idea de que la energía solar es la más abundante y barata, y tratamos de transformarla en bits”, explicó Zuffo. Para ello, cuentan con un panel solar, una batería de motocicleta barata y un circuito, que se encarga de la gestión de la energía. Además, la conexión proviene de diferentes mallas lo que permite a cada comunidad disponer de su propia conexión autónoma”. Y agregó: "El plan es natural para miniaturizar el sistema de manera que podamos ahorrar en costes. Así, al final podremos imaginar dispositivos de wi-fi del tamaño de un móvil".

Sunday, November 16, 2008

Mobile Broadband: Se viene un poderoso rival para WiFi

A partir de la próxima Navidad los consumidores podrán encontrar un nuevo sello en determinados artículos relacionados con las telecomunicaciones y las tecnologías de la información: un logotipo que identificará estos dispositivos como habilitados para la banda ancha móvil. Es decir, sólo hará falta sacarlos de la caja al llegar a casa o a la oficina, encenderlos y, sin necesidad de hacer nada más (ni instalación de programas ni conexión de modem USB externos) ya estarán conectados a la red de banda ancha móvil disponible. ¿Cree que esta iniciativa impulsará aún más la venta de notebooks? Mobile@itsitio.com

Bajo la égida de la GSM Association, un conjunto de importantes compañías de telecomunicaciones y tecnologías de la información a escala mundial creó la marca de servicio Mobile Broadband. Ésta se incorporará en forma de logo a computadores portátiles, cámaras, lectores de MP3 y otros dispositivos, para que los usuarios puedan identificarlos como habilitados para la conexión de alta velocidad a la banda ancha móvil, con solo sacarlos de la caja y encenderlos.

Los primeros artículos que incluirán esta tecnología serán principalmente las computadoras portátiles pero, posteriormente, estará incorporada también a una amplia variedad de dispositivos. Primero serán las cámaras digitales, los reproductores de MP3 y los automóviles, pero luego abarcará nada menos que a electrodomésticos como, por ejemplo, los frigoríficos.

En el proyecto están involucradas algunas de las principales compañías internacionales de telecomunicaciones y tecnologías de la información, entre las que figuran: 3 Group, Asus, Dell, ECS, Ericsson, Gemalto, Lenovo, Microsoft, Orange, Qualcomm, Telefónica Europe, Telecom Italia, TeliaSonera, T-Mobile, Toshiba y Vodafone.

Estas empresas gastarán a lo largo del próximo año más de 1.000 millones de dólares en la marca de servicio Mobile Broadband, que figurará en los productos provistos de esta tecnología, acompañada de dos pájaros volando.

Según Michael O’Hara, nuevo director de marketing de la GSMA, lo que distinguirá estas conexiones de las habituales de banda ancha domésticas o situadas en oficinas será la libertad, ya que no dependerán de la presencia de hotspots.

“A partir de hoy, 16 de las más grandes compañías tecnológicas del mundo se han propuesto cambiar para siempre la forma en que la gente se conecta a la red. Este compromiso se manifiesta en una marca de servicio que esperamos ver en cientos de miles de computadoras en las tiendas en la temporada de vacaciones. La insignia de banda ancha móvil asegurará a los consumidores que los dispositivos que compran estarán siempre conectados –donde quiera que la banda ancha móvil esté disponible– y que pueden esperar de éstos un alto estándar de simplicidad y movilidad”.

Por su parte, Shiv K. Bakhshi, director del departamento de Tecnología y Tendencias de los Dispositivos Móviles de la consultora IDC, llega a calificar de “tiranía espacial” para los usuarios los así llamados “hotspot” de la conectividad WiFi, a la hora de decantarse por las virtudes de la iniciativa de la GSMA.

Según Bakhshi, la solución Mobile Broadband, “informada por una estrecha colaboración entre los fabricantes de computadoras, los vendors de chips y los operadores móviles, debería centrarse en una apropiada optimización de los servicios y un mayor rendimiento de los dispositivos, y traducirse consiguientemente en una mejor experiencia para el usuario”.

Críticas
No han faltado las voces críticas, que se han alzado inmediatamente después de hacerse público el proyecto. Además de ciertas notorias ausencias en la lista de “gigantes tecnológicos” participantes en el proyecto (como las de Apple, Fujitsu, HP, NEC, Panasonic o Sony), el analista Steven Hartley (de la consultoría Ovum), entre otros, sospecha que tras la iniciativa se esconde en realidad una maniobra contra la tecnología WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access), que está empezando a ganar terreno.

La polémica está servida, y también la competencia para un mercado (el de las computadoras portátiles) que alcanzará este año cifras alrededor de los 50.000 millones de dólares. A finales del mismo podremos encontrar ya en los comercios algunos de ellos con el sello Mobile Broadband incorporado.

Es sólo el comienzo. Dada la tendencia a ofrecer al usuario un rango cada vez mas amplio de dispositivos habilitados para la conexión de alta velocidad, si la iniciativa de la GSMA sale adelante cabe augurar que próximamente veremos a la venta en los establecimientos de los operadores algo más que teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Quizá incluso podamos adquirir en ellos frigoríficos.

La GSMA (Asociación GSM) representa a más de 750 operadores de telefonía móvil GSM de 218 territorios y países a lo largo del mundo, a los que hay que añadir los más de 180 fabricantes y proveedores que apoyan sus iniciativas.

Wednesday, November 12, 2008

Gigantes tecnológicos le ganan otra batalla a la TV


La Comisión Federal de Comunicaciones de los EEUU aprobó el plan presentado por empresas como Google y Microsoft para abrir a nuevos dispositivos móviles las ondas de televisión, que dentro de poco estarán libres. "Esperemos que sea Wi-Fi con antefetaminas", dijeron.

Los cinco miembros de la FCC votaron para aprobar paquetes sin licencia del espectro conocido como espacio blanco, que estará disponible el año que viene cuando las cadenas de televisión del país abandonen la señal analógica por la digital.

Empresas como Google y Microsoft, así como grupos de consumidores, afirman que el acceso a las ondas de este espacio blanco impulsará la innovación en teléfonos móviles y dispositivos portátiles, como hizo el Wi-Fi.

"Esperemos que no sea sólo un Wi-Fi con esteroides, sino un Wi-Fi con anfetaminas", ha asegurado el comisario de la FCC Jonathan Adelstein. Por su parte, la comisaria Deborah Taylor Tate discrepó en parte, indicando que prefería un proceso más formal para abordar los problemas de interferencias.

En contra del proyecto se encontraban las cadenas tradicionales como la ABC de Walt Disney, la NBC de General Electric y CBS, o personas como la estrella del country Dolly Parton, que afirman que las señales enviadas en esa parte del espectro podrían causar interferencias con las emisiones o los micrófonos inalámbricos de producciones en directo.

Por su parte, un grupo de emisoras, Maximun Service Television, ha asegurado que la decisión "pone en peligro la recepción de televisión de los estadounidenses para satisfacer las demandas de espectro libre de Google y Microsoft".

La FCC se ha aliado con las empresas de tecnología y los grupos de consumidores tras dos rondas de pruebas con los dispositivos. Un informe de una agencia de ingeniería publicado hace semanas determinaba que el espectro podría utilizarse sin causar interferencias dañinas.

Harold Feld, vicepresidente senior de la asociación de consumidores Media Access Project, ha asegurado que la decisión conducirá a inversiones en banda ancha y otras tecnologías. El fallo de la Comisión contempla que los dispositivos tanto fijos como móviles capaces de recibir las señales de cadenas de televisión y micrófonos inalámbricos estén registrados en una base de datos de la FCC.

Fuente: Reuters

Monday, October 20, 2008

¿Se viene el Giga Wi-Fi?

Comienza a hablarse del 802.11 VHT (Very High Throughput), una tecnología que ofrecería acceso inalámbrico a velocidades superiores a 1Gb, comparables con las de las redes cableadas. Igual, no es como para salir corriendo a comprar los puntos de acceso y tarjetas adaptadoras, de hecho ni siquiera el nombre es definitivo. Las propuestas son preparadas por dos grupos de ingenieros para presentarlas ante la IEEE.

Dos grupos de trabajo están preparando nuevas propuestas de networking inalámbrico que empatas en velocidad de transferencia con las de las redes cableadas Gigabit Ethernet. Eventualmente esta tecnología podría conocerse como IEEE 802.11 VHT, y —de llegar a buen término— se convertiría en el sucesor de la aún no ratificada 802.11n.

Las propuestas difieren en aspectos técnicos que incluyen, por ejemplo, las bandas bandas de frecuencia. La primera de ellas, que lo haría por debajo de los 6 GHz, ofrecería velocidades de hasta 500 Megabits por segundo, con la posibilidad de utilizar diversos canales para combinar la velocidad. En este caso, se centra especialmente en poder ofrecer alta velocidad a muchos usuarios al mismo tiempo, aunque si no hay tantos usándolo al mismo tiempo los restantes pueden optimizar la conexión aprovechando los “huecos”.

La otra propuesta funcionaría en la banda cercana a los 60 GHz y se centra en la velocidad, de 1 Gbps hacia arriba. El problema de ésta es que ya existen algunas especificaciones que usan esta banda, como la de WirelessHD o la de IEEE 802.15.3, por lo que hay que buscar maneras para que todas ellas puedan coexistir.

¿Cuándo veremos productos en el mercado? No antes de 2011, según los analistas y responsables del proyecto.

Sunday, October 19, 2008

Rojo, amarillo, ¡Wi-Fi!

El Grupo de Procesamiento del Señal y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña estudia cómo usar los semáforos o las farolas del alumbrado público, e incluso el aprovechamiento de las bandas de frecuencia subutilizadas, para mejorar la conectividad inalámbrica. El trabajo, del que participan otras universidades, se inscribe en el proyecto Rocket, que está financiado con tres millones de euros.

La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) está investigando la mejor forma de usar los semáforos o las farolas del alumbrado público como dispositivos que aumenten las prestaciones de las redes inalámbricas, así como el uso de bandas de frecuencia subutilizadas, para aumentar la velocidad de transmisión de la información. Este trabajo se da en el marco del proyecto Rocket, financiado con tres millones de euros, en el que están implicados otros centros como la Universidad de Aquisgran (Alemania), la Czech Technical University (República Checa) o el Comisariado de la Energía Atómica (Francia).

Según la UPC, el espectro radioeléctrico está infrautilizado en determinados sitios y horas del día, lo que plantea la posibilidad de que tanto los terminales móviles como las estaciones base detecten si en el entorno es posible utilizar estas bandas y, una vez hecha esa verificación, incrementar la velocidad de transmisión de la información.

Los investigadores también estudian si es factible desplegar repetidores muy pequeños y baratos, fácilmente instalables en semáforos, farolas u computadoras, para aumentar significativamente las prestaciones de las redes inalámbricas sin necesidad de incrementar el número de instalaciones costosas y voluminosas en las terrazas de los edificios.

“En algunos casos, los mismos teléfonos móviles u ordenadores portátiles podrían actuar como repetidores”, señala la universidad, que sostiene que así se consigue también que el usuario experimente menos situaciones de poca cobertura. La idea, según la UPC, es pensar soluciones de comunicaciones inalámbricas con capacidad para enviar información a más de 100 Mbps.

Tuesday, September 16, 2008

Cisco e Intel testearon el desempeño real de 802.11n

Ambas compañías publicaron los resultados de una serie de pruebas de desempeño en el mundo real de la tecnología inalámbrica 802.11n. Una de las conclusiones indica que es al menos cinco veces más rápida -en cuanto a capacidad de procesamiento- que sus predecesores (802.11a/b/g). La prueba se llevó a cabo en locaciones de Intel en Oregon, y el despliegue alcanzó tasas de transmisión promedio de 182 Mbps.

Cisco e Intel anunciaron los resultados de de un extenso conjunto de pruebas del segundo borrador de 802.11n para validar que el desempeño en el mundo real de esta soluciones es de al menos cinco veces la de los estándares 802.11a/b/g. Esta conectividad inalámbrica más rápida soportará aplicaciones que hace uso intensivo del ancho de banda, como video, y habilitará nuevas maneras de colaboración entre las personas.

La solución conjunta 802.11n Draft 2.0 de Cisco e Intel proveyeron una capacidad de procesamiento promedio de 182 megabits por segundo (Mbps), con picos de 195 Mbps; estos resultados son del 20 al 30% mayores que los mostrados en otras pruebas de la industria inalámbrica empresarial.

El testeo fue realizado en el laboratorio de testeo que Intel tiene en Oregon, que fue remodelado para simular un ambiente típico de oficina. Todos los escenarios de las pruebas fueron automatizados y son repetibles, usando robots para testear de manera consistente. Entre otras, la suite de pruebas incluyó: línea de vista y no-línea de vista; testeo de densidad de clientes; testeo de capacidad de múltiples 802.11n Draft 2.0 y 802.11a/b/g; y roaming empresarial.

Hay un video bajo demanda de este testeo y un white paper.

Southeast Alabama Medical Center (SAMC) desplegó una Red Inalámbrica Unificada Cisco 802.11n Draft 2.0 y laptops de tecnología Intel Centrino con enlaces Intel WiFi link 4965AGN para mejorar el cuidado de sus pacientes, y experimentar resultados similares a los generados durante el testeo en los laboratorios de Intel.

El sistema 802.11n Draft 2.0 de SAMC dio resultados consistentes de más de 165 Mbps de capacidad de procesamiento y un 65% de mejora en los tiempos largos de transferencia, una medición clave pues los médicos y las enfermeras compartes contenido multimedia.

SAMC también desplegó el access point Cisco Aironet 1250 Series 802.11n Draft 2.0 número 100.000. Estos equipos vienen distribuyéndose desde octubre de 2007, marcando un hito para Cisco en su esfuerzo por hacer evolucionar el mercado empresarial hacia un desempeño inalámbrico mayor y más confiable.

Thursday, August 28, 2008

Tendencia: ¿Se consolidará el Wi-Fi en aviones?

American Airlines y Virgin America habían anunciado pruebas para el servicio Wi-Fi de AirCell, pero Delta Air Lines será el primero en ofrecer Wi-Fi en todos sus vuelos domésticos de los Estados Unidos. Otras aerolíneas seguirán atentamente el desarrollo de este servicio. Delta comenzará a dar el servicio dentro de unas semanas y completará la instalación en todas sus aeronaves para el verano boreal del 2009.

La tercera mayor empresa de transporte aéreo de los Estados Unidos, Delta Air Lines, se asoció con AirCell para ofrecer el servicio de Wi-Fi en sus vuelos dentro de los Estados Unidos. Y esto parece haber disparado la competencia. Delta anunció la disponibilidad del servicio para las próximas semanas, y terminará de instalar Wi-Fi en sus 300 aviones durante 2009.

El servicio no será gratuito. Los viajeros que quieran hacer uso deberán pagar US$ 9,95 si la duración del vuelo es inferior a 3 horas, y US$ 12,95 para vuelos más largos.

Otra de las grandes compañías del país, Continental, también anunció a principios de año que ofrecería conexión Wi-Fi en sus vuelos nacionales, aunque todavía no ha facilitado plazos ni datos concretos. Southwest y Virgin America también tienen en marcha iniciativas similares (también con AirCell), aunque siguen en fase de pruebas y sin concretar sus planes.

Otra compañía, JetBlue, ofrece desde el mes de diciembre conexión Wi-Fi gratuita en uno de sus aviones que realizan vuelos transcontinentales. Los pasajeros pueden consultar su correo, acceder a mensajería instantánea y comprar en la web de Amazon, pero no pueden navegar libremente por la Red.

La mayoría de estos sistemas funcionan a través de conexiones vía satélite, que tienen la ventaja sobre las comunicaciones terrestres de alcanzar mayor rango de cobertura y estar menos expuestas a la congestión.

A mediados del año pasado, la aerolínea australiana Qantas anunciaba un servicio de conexión inalámbrica para los aviones A380 y los 747-400 de la flota, además de todo tipo de comodidades para los usuarios de portátiles. Un año antes, otra iniciativa significativa, “Connexion by Boeing”, era cancelada. La razón: pocos viajeros se habían interesado por el servicio, debido sobre todo a las altas tarifas. La inversión de la compañía había sido de mil millones de dólares.

Sunday, August 10, 2008

La tecnología acorta las distancias con la villa olímpica

Deportistas, entrenadores y familiares tendrán a su disposición los mejores equipos de comunicaciones para mantenerse en contacto en el tiempo que transcurran los juegos olímpicos.

Con una inversión del orden de los $5 millones, Telecom ofrece a los deportistas que representan al país una infraestructura de comunicaciones para sentirse más cerca de sus seres queridos y para facilitar la coordinación de actividades durante los juegos: acreditación, pedido de turnos médicos, coordinación de reuniones y actividades, entre otras.

La implementación de este proyecto en Telecom requirió del trabajo conjunto de distintas áreas dentro de la compañía y más de 15 personas establecidas en China durante el transcurso de los juegos olímpicos y paralímpicos.

Entre otras facilidades habrá: microcine, estudio con videoconferencia para realizar comunicaciones con la Argentina, servicio de videollamada, puestos para navegación por Internet, servicio WI FI en cada habitación, telefonía celular, provisión de teléfonos fijos en todos los departamentos de los atletas para que se comuniquen con sus familiares y amigos en forma gratuita; y una TV por cada departamento para los atletas e integrantes de la delegación.

Personal, por su parte, ofrecerá 30% de descuento para las llamadas que reciban sus clientes en China durante los juegos Olímpicos (del 8 al 24 de agosto). y durante ese período, la recepción de los mensajes de texto (SMS) será sin cargo.

Portal olímpico
Internet es otro de los ámbitos en los que está presente la gesta olímpica no sólo para que los internautas de todo el mundo puedan seguir la performance de los atletas, sino también con facilidades especialmente diseñadas para los deportistas argentinos.

Monday, July 14, 2008

La "iPhonemanía" llegó a la Argentina

Más de 20.000 usuarios se registraron en la página de una de las operadoras que traerá el celular de Apple a la Argentina para reservar su iPhone. La empresa de la manzanita analiza medidas para evitar que pueda ser crackeado.

El iPhone llegará en las próximas semanas a la Argentina y ya son miles los que decidieron anotarse para comprarlo, sin saber su precio o la fecha exacta de su llegada.

Alrededor de 20.000 personas se registraron en la página web que Claro –una de las operadoras que lo comercializará en el país- puso a disposición de quienes deseen reservar el iPhone.

Movistar, otra de las que comercializará el teléfono, pondrá al aire un sistema de registración similar para que quienes deseen puedan hacerse con un equipo ni bien arribe al mercado local.

El teléfono cuesta u$s200 en los EEUU, y fuentes del mercado señalaron a Infobae.com que aquí el modelo costaría alrededor de u$s700, con facilidades de pago y un plan de abono para el servicio 3G.

Evitar el crackeo
El iPhone salió a la venta primero en los EEUU con un acuerdo de exclusividad con AT&T. Pero a los pocos días ya eran numerosos los sitios web en donde se explicaba cómo crackearlo para usarlo con cualquier otra operadora, en cualquier parte del mundo.

Así es que en la Argentina se ofrece el iPhone en diversas páginas de comercio electrónico y por tanto algunos equipos en las calles.

Sin embargo, Apple estudia una medida radical para frenar esto: no dejaría que los celulares salgan de las tiendas sin un contrato con el cliente.

Monday, July 7, 2008

Linksys presenta al heredero del WRT54G

La división de Cisco Systems presentó, por ahora sólo en algunos países, la siguiente generación de su exitoso router WRT54G. El nuevo router Wireless-G de banda ancha WRT54G2 presenta el mismo diseño elegante que la recientemente lanzada familia de soluciones Wireless-N Ultra RangePlus. El WRT54G2 incorpora además el software LELA, un experto tecnológico personal que le hace la vida más fácil al consumidor.

El nuevo router Wireless-G de banda ancha WRT54G2 de Linksys tiene el mismo perfil delgado y curvado que caracteriza al WRT160N y al WAG160N de Linksys by Cisco. Su diseño hace que sea un complemento perfecto para cualquier salón moderno. Ahora los usuarios no tendrán ningún problema en colocar su nuevo router junto a los televisores de alta definición y los sistemas de alta fidelidad, en lugar de tener que esconderlo debajo de un mueble o detrás de una cortina.

Este nuevo foco en el diseño no supone sólo un cambio de forma, sino también una evolución de los aspectos funcionales del router. El nuevo y elegante diseño integra la antena internamente y en el cuerpo del router sin reducir la cobertura de la señal.

Para el desarrollo de los nuevos diseños industriales Linksys adoptó una visión amplia y realizó una minuciosa investigación de mercado para averiguar qué tipo de diseño prefieren los consumidores. De los más de 160 diseños analizados, los usuarios eligieron aquellos diseños elegantes y modernos que sugiriesen un alto rendimiento y se integrasen perfectamente en los entornos domésticos actuales.

Además del nuevo diseño, el WRT54G2 incorpora el software Linksys EasyLink Advisor (LELA), un experto tecnológico personal que le hace la vida más fácil al usuario del segmento consumer. Esta aplicación fue diseñada para eliminar las dificultades técnicas de instalar una red inalámbrica y ayuda a mantener la red protegida y conectada.

LELA comprueba automáticamente si existen actualizaciones para todos los productos de Linksys en la red, y puede configurar de forma segura otros dispositivos y ordenadores conectados. La interfaz intuitiva ayuda a simplificar la instalación y el mantenimiento de una red doméstica, haciéndola más fácil y accesible que nunca.

Los usuarios que carezcan de experiencia en redes podrán ver cómo LELA les ayuda a buscar posibles problemas en la red, para diagnosticarlos e intentar resolverlos, sin necesidad de utilizar un vocabulario técnico complicado ni contraseñas.

La seguridad se puede configurar en el WRT54G2 con un simple botón. La función WPS (Wi-Fi Protected Setup) está diseñada para ayudar a facilitar la protección de los aparatos inalámbricos. Basta pulsar el botón WPS en el router y en otro aparato inalámbrico compatible con WPS para crear entre ellos una conexión inalámbrica codificada.

Wednesday, July 2, 2008

Notebooks con diseños especiales en la Argentina

Hewlett-Packard comenzó a ofrecer dos novedosos modelos. El primero de ellos es el ganador de un concurso mundial de diseño y el segundo una Edición Especial de color ocre. Características y precios.

Las portátiles están siguiendo el camino de las computadoras de escritorio. Si desde hace tiempo las desktop dejaron de ser blancas y extremadamente grandes, ahora las notebooks comienzan a dejar su tradicional color negro.

Pero esta nueva tendencia va más allá de ofrecer notebooks de colores. Hewlett-Packard acaba de presentar en la Argentina dos diseños únicos de portátiles.

El primero de ellos es el ganador del concurso Take Action. Make Art realizado por la empresa junto a MTV. El diseño ganador, "Odisea Asiática" (Asian Odyssey), fue creado por Joao Oliveira, un joven de 20 años originario de Porto, Portugal, el cual fue seleccionado entre 8.500 diseños inscritos de todo el mundo.

El modelo que llegó a nuestro país es la HP Pavilion dv2872la, bajo la denominación especial de Artist Edition notebook PC.

Este equipo cuenta con Windows Vista Home Premium, tecnología Intel Centrino Duo con procesador Intel Core 2 Duo T5550 (1.83 GHz, 2MB L2 Cache, 667MHz FSB), 2048 MB DDR II 667 MHz de memoria RAM, expandible a 4096 MB (2DIMM) Dual Channel y disco duro de 250GB SATA (5400 rpm).

Posee una pantalla de 14,1’’, tecnología LightScribe (para rotular los CD y DVD), bluetooth, webcam y una placa discreta NVIDIA GeForce 8400M GS. Como todos los equipos de HP, trae incorporado un control remoto para disfrutar de todo el contenido multimedia a través de QuickPlay.

Pesa 2,49 kilogramos y tiene un espesor de 2,6 centímetros. Su precio sugerido sería de $6.899.

Todo rojo
El segundo modelo que arribó a la Argentina es el HP Pavilion dv6872la, con una cubierta de color rojo y vetas que la recorren. El resto del cuerpo es plateado, también con diseños únicos.

Este modelo trae Windows Vista Home Premium, tecnología Intel Centrino Duo con procesador Intel Core 2 Duo T5550 (1.83 GHz, 2MB L2 Cache, 667MHz FSB), 2048 MB DDR II 667 MHz, expandible a 4096 MB (2DIMM) Dual Channel y disco duro de 160 GB Serial ATA (5400 rpm).

Posee además una pantalla de 15,4’’, Intel Graphics Media Accelerator X3100, compartida, y pesa 2,78 kilos. Viene con un control remoto incorporado. Su precio es de $5.999.

Saturday, June 14, 2008

Samsung también mostró a su celular inteligente

El grupo coreano lanzó un nuevo teléfono móvil… horas antes de que el presidente ejecutivo de su competidor Apple, Steve Jobs, anuncie una nueva versión de su equipo iPhone. Sus características.

Al igual que el móvil de Apple, el de Samsung hará más fácil la navegación por internet y tiene una pantalla más ancha para visualizar videos, además de más capacidad para música y una cámara de cinco megapixeles.

El equipo funciona con el software de Microsoft Windows Mobile, que posibilita acceder a documentos en formato Power Point, Excel y Word.

El original iPhone transformó hace un año el mercado de los llamados teléfonos inteligentes, con funciones parecidas a las de una computadora, y la industria está deseando ver si Apple puede repetir su éxito con una nueva versión, que se espera que funcione a más velocidad con redes 3G.

De acuerdo con las imágenes difundidas con un comunicado de Samsung, el Omnia se asemeja al iPhone en su diseño oscuro y brillante, con bordes curvados y formato fino.

El nuevo smartphone de Samsung incluye pantalla táctil y se pondrá a la venta en dos versiones, con una memoria interna de 8 gigabytes o 16 gigabytes, en función de las necesidades del usuario.

El teléfono cuenta con navegador y con la posibilidad de integrar funciones GPS, además de reproductor de música y funciones de alta resolución de video y audio.

El 'Omnia' tiene una pantalla TFT de 3,2 pulgadas y cuenta con una cámara fotográfica de 5 megapixels que permite enfoque, reconocimiento facial y función de disparo panorámico.

El móvil se presentará en la feria CommunicAsia, que empieza en Singapur el 17 de junio, y saldrá a la venta en el sudeste asiático esa misma semana. En Europa, estará disponible a partir de julio.

Así es el nuevo iPhone

Steve Jobs dio a conocer el celular de Apple, capaz de funcionar con redes 3G. Comparó la velocidad con modelos de la competencia. Confirman la llegada del teléfono a la Argentina. Las características y precios del nuevo modelo.

Tal como se esperaba, el CEO de Apple reveló durante una conferencia de desarrolladores en San Francisco las características del nuevo iPhone.

El nuevo modelo 3G incorpora además tecnología de GPS. El equipo con una capacidad de 8G de almacenamiento tendrá un precio de u$s199, mientras que su hermano mayor de 16GB costará u$s299.

Este último modelo posee además la parte posterior de color blanco.

La batería tendrá una duración de 7 horas en el modo video, hasta 24 horas con audio, entre 5 y 6 navegando y 300 en modo de espera. En el modo de habla, la duración se redujo de 10 horas a 5 en el modelo 3G, pero Jobs aclaró que otros modelos de la competencia tienen una duración de 3 horas.

Quizás uno de los momentos más llamativos de la presentación fue cuando Steve Jobs realizó una comparación con modelos similares de la competencia.

La placa presentada por Jobs asegura que el iPhone 3G es capaz de descargar la web de la National Geographic en 21 segundos, un 36% más rápido que el Nokia N95 (33 segundos) y el Treo 750, que lo hace en 34 segundos.

La misma web en el iPhone anterior, usando una red EDGE, tarda en cargarla 59 segundos. Y con Wi-Fi lo hace en 17 segundos, es decir, apenas 4 menos que con 3G.

Asimismo, con "MobileMe" enviará automáticamente correos electrónicos y otra información a iPhones, de manera similar al producto de servidores de correos electrónicos Exchange de Microsoft.

El servicio pago también ofrecerá aplicaciones web con la intención de hacer que el teléfono funcione más como una computadora de escritorio.

"Esto los pone claramente en una posición competitiva con la faceta de servicios frente a Google, Microsoft y lo que es más importante, Nokia", dijo Ben Wood, director de investigaciones de CCS Insight, con sede en el Reino Unido, sobre MobileMe.

La llegada a la región
El iPhone 3G será lanzado en 22 países el 22 de julio. Durante la presentación, Steve Jobs dijo además que el celular estará presente en un total de 70 países en los próximos meses.

Mientras realizaba ese comentario, en las pantallas aparecía un mapa con los países en donde tendrán presencia marcados en color rojo. Entre ellos estaba anotada la Argentina junto al resto de los países de la región, exceptuando Bolivia.

Vale la pena recordar que recientemente América Móvil anunció que firmó un contrato con Apple para comercializar el iPhone en los países de la región en donde tiene presencia. En la Argentina funciona Claro, una de sus subsidiarias.

Thursday, June 5, 2008

Ultraportátiles y WiMAX, estrellas en reconocida feria internacional

Las notebooks ultralivianas y la tecnología de conexión inalámbrica serán los temas clave de la segunda feria mundial Computex 2008, que se desarrollará en Taiwán. Algunos de los equipos que se vienen.

La feria se llevará a cabo en la ciudad de Taipei hasta el 7 de junio.

En conferencia de prensa, los organizadores aseguraron que la exhibición atraerá a más de 40.000 compradores extranjeros y que generará negocios por valor de u$s20.000 millones en la feria.

Computex ya ha organizado 2.150 reuniones de negocios que espera generen un total de u$s50.000 millones a u$s60.000 millones en transacciones, en la feria y después.

Las principales empresas mundiales de computadoras mostrarán en Computex sus productos más punteros, en especial equipos ultraligeros de bajo costo.

La taiwanesa Asustek, pionera en el desarrollo de ultraligeras de bajo costo con su Eee PC, mostrará el Eee PC 901 y 1000.

Pero quizás la mayor sorpresa la de Acer, que presentaría una notebook de similares características a la de Asus pero más económica.