Showing posts with label Global. Show all posts
Showing posts with label Global. Show all posts

Thursday, July 2, 2009

El mapa digital más completo de la Tierra

La NASA, junto al Ministerio de Industria japonés, logró obtener 1,3 millones de imágenes que cubren el 99% de la superficie terrestre. Se podrán descargar de manera gratuita en internet

La Tierra tiene un nuevo mapa y es el más completo realizado hasta ahora. Con 1,3 millones de imágenes que cubren el 99% de la superficie terrestre, el nuevo mapa digital se podrá descargar de forma gratuita en internet.

El proyecto es fruto de una colaboración entre la NASA y el Ministerio de Industria japonés. Las fotografías fueron tomadas con la tecnología Aster por el satélite 'Terra', dedicado a misiones de monitorización y conocido por su papel clave en los estudios sobre proliferación de algas o erupciones volcánicas.

"Se trata del banco de datos digital sobre elevaciones y relieves más completo y global jamás realizado", dice Woody Turner, científico de la misión Aster de la NASA, según informa BBC. "Será útil para una amplia gama de disciplinas que requieren información sobre elevaciones y terrenos".

Hasta ahora, el mapa topográfico más completo era otro de la NASA, que cubría el 80% de la superficie terrestre.

Friday, May 22, 2009

Alertan que el sistema GPS podría fallar el próximo año

En Estados Unidos acusan al Ejército de haber fracasado en su tarea de construir nuevos satélites para el sistema de posicionamiento global

Alertan que el sistema GPS podría fallar el próximo año

Desde pilotear un avión hasta localizar el camino a la estación de servicio más cercana, el sistema de posicionamiento satelital global (GPS, sigla en inglés) se ha hecho imprescindible en la vida diaria, pero un informe del Gobierno de Estados Unidos alerta de que podría fallar en 2010 por falta de fondos.

El Ejército del Aire estadounidense, responsable de la gestión de la red de satélites que hacen posible el sistema de posicionamiento GPS, descuidó sus tareas, asegura un reciente estudio de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental.

El informe fue recogido por la prensa estadounidense, y citado por la agencia Efe, y advierte al Congreso de Estados Unidos de que son necesarios unos 2.000 millones de dólares para actualizar la red de satélites si se quiere evitar que empiecen a fallar.

"Cuando los viejos satélites empiecen a registrar fallos en 2010, existe una alta probabilidad de que la red caiga por debajo del número de satélites requeridos para proveer el nivel de servicio al que el Gobierno de Estados Unidos se ha comprometido", dice el estudio.

La Oficina de Responsabilidad Gubernamental acusa al Ejército de haber fracasado en su tarea de construir satélites para el sistema, ajustándose al presupuesto y en los períodos de tiempo requeridos.

Creado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y gestionado por el Ejército del Aire, el sistema de posicionamiento GPS es el único sistema global de navegación vía satélite actualmente funcionando.

La red dispone de entre 24 y 32 satélites en órbita alrededor de La Tierra y son necesarios al menos cuatro para localizar un punto determinado.

Es el único sistema global de navegación vía satélite que funciona actualmente. El sistema GPS puede ser utilizado libremente por cualquiera y sus usos civiles se han multiplicado en la última década.

Es habitual en aviones comerciales, barcos y automóviles donde sustituyó a los tradicionales mapas de carretera, pero también en la última generación de teléfonos móviles, en los que permitió la creación de muchas aplicaciones.

Aunque, teóricamente, el sistema podría seguir funcionando con menos de 24 satélites operativos, los expertos creen que su precisión se reduciría notablemente.

Para usted o para mí supondría no obtener resultados tan exactos cuando buscamos una calle en el Tom-Tom o el restaurante más cercano en Google Maps para iPhone, pero para la aviación comercial o el Ejército las consecuencias de una mínima imprecisión son enormes.

"Ellos operan con un margen de precisión del 99,9%. Si cae por debajo del 95% no se sienten cómodos", dijo a la cadena CNN Alan Cameron, editor de la revista especializada en el sector GPS World.

Precisamente por su interés para la seguridad nacional, los analistas esperan que el Gobierno encuentre una forma rápida de realizar las inversiones necesarias para actualizar el sistema.


"Si algunos bancos son demasiado importantes para quebrar, también lo son ciertos programas gubernamentales. Es el caso del GPS y, como con los bancos, parece probable que se destinen grandes sumas a encontrar una solución", dijo David Coursey, analista de PC World.

Una eventual falta de precisión del sistema GPS beneficiaría al sistema europeo Galileo, desarrollado por la Unión Europea (UE) y la Agencia Espacial Europea y que debería estar operativo en 2011.

Cuando empiece a funcionar, Galileo tendrá un margen de error de sólo de 4 metros en horizontal y menos de 8 en vertical, prácticamente la décima parte del GPS.

La iniciativa europea nació para evitar una excesiva dependencia del sistema de posicionamiento estadounidense, especialmente en el caso de que se produjeran fallos como los que podrían empezar a afectar a los navegadores de nuestros automóviles a partir del próximo año.

Wednesday, April 15, 2009

Intel dice que no sabe cuándo resurgirá la demanda de chips

Las ventas globales cayeron cerca del 30 por ciento en febrero, debido a un desplome de la demanda de aparatos que utilizan semiconductores

Intel dice que no sabe cuándo resurgirá la demanda de chips

Intel, el mayor fabricante de microprocesadores del mundo, no sabe cuándo resurgirá la demanda de semiconductores, dijo el presidente de la compañía, Craig Barrett.

Al preguntarle cuándo esperaba ver una recuperación en la industria del chip, el director de Intel (en la foto) comentó que los paquetes de estímulo que han lanzado los gobiernos alrededor del mundo quizás tengan impacto en los próximos seis meses a 18 meses.

"La recuperación ocurrirá en esos seis a 18 meses", dijo a la prensa durante una visita a Pekín.

La Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) dijo que las ventas globales de chips cayeron cerca del 30 por ciento en febrero, debido a un desplome de la demanda de aparatos que utilizan semiconductores, desde computadoras y teléfonos móviles hasta productos para coches.

La SIA cree que la demanda de chips posiblemente se mantenga bastante por debajo de los niveles de 2008 los próximos trimestres antes de una recuperación gradual, cuando la economía global recupere su fuerza.

Ian Yang, presidente de Intel China, informó, según la agencia Reuters, que la empresa está trabajando según el programa previsto con su nueva planta de 2.500 millones de dólares en Dalian, una ciudad portuaria en el noreste de China.

"La construcción de nuestra planta en Dalian va sin problemas y completamente de acuerdo al plan. No ha habido cambios", comentó Yang.

Tuesday, February 24, 2009

Cómo impacta la caída de un gigante del consumo

Circuit City desaparecerá cuando sus últimas 567 tiendas cierren este año, pero la bancarrota del segundo mayor vendedor de equipos electrónicos del país va a reverberar a través de la economía de los EEUU durante años. Cuáles son las repercusiones.

En su estela quedarán 1,7 millones de metros cuadrados de espacio vacante en un ya debilitado mercado inmobiliario. Más de 40 mil trabajadores quedarán desempleados, incluyendo los 7 mil del año pasado.

Los centros comerciales perderán el dinero del alquiler. Los abastecedores perderán espacio de exhibición. Los diarios que ya están luchando con la merma de los ingresos por anuncios tendrán uno menos en sus ediciones dominicales.

Circuit City es mucho más grande que ningún otro comercio que haya quebrado en la actual recesión.

La cadena debe casi u$s625 millones a sus 30 mayores acreedores no asegurados, la mayoría de ellos los que le suministraban los DVD, los televisores de pantalla plana y los audífonos que aparecían en sus mostradores.

Ahora tiene que esperar hasta que acreedeores asegurados, como los prestamistas bancarios, sean satisfechos.

Esto está golpeando a los fabricantes de equipos electrónicos cuando menos pueden permitírselo. A Hewlett-Packard, que está rebajando 8% de su fuerza de trabajo tras una gran adquisición, le deben casi u$s120 millones.

A Samsung, que publicó su primer trimestre de pérdida el pasado viernes, le deben unos u$s115 millones. Y a Sony, que vio bajar sus ganancias netas en 95% en el trimestre de octubre-diciembre, le deben u$s60 millones.

Negocios más pequeños también serán afectados. Como Scott Brown, por ejemplo, un fotógrafo que había trabajado para las oficinas corporativas de Circuit City en Richmond, Virginia, durante dos años sacando fotos de personas y productos para los anuncios de la compañía. Ese trabajo llegó a representar un 25% de su negocio.

El hombre de 41 años entregó su último proyecto justo cuatro días antes de que la compañía presentara para el Capítulo 11.

En aquel momento, Circuit City le debía casi 30 mil dólares. Brown se inscribió como un acreedor ante los tribunales y contrató a un abogado. Pero el abogado le advirtió que probablemente nunca le paguen.

''Fue un golpe enorme'', dijo Brown. “Se ha sumado a la tensión de los negocios diarios''.

Huecos
Las tiendas vacantes dejan un hueco enorme que los dueños de centros comerciales tienen que buscar cómo llenar. Los 1.740.000 millones de metros cuadrados de espacio son s como el Estadio Raymond James, en Tampa, Florida -donde se jugó el Super Bowl- multiplicado por 11.

Encontrar nuevos inquilinos es cada vez más difícil en lo que cadenas como Linens 'N Things, Mervyns y Steve & Barry's también cierran sus negocios. Otras compañías como Starbucks y Ann Taylor se están retirando de una era de rápida expansión.

Lo que hace el problema más difícil es el tamaño de la mayoría de las tiendas de Circuit City, que oscilan entre casi 1.500 metros cuadrados en Steubenville, Ohio, a más de 6.130 metros cuadrados en El Paso, Texas. Muy pocos inquilinos detallistas requieren espacios tan grandes, dijo Nick Vedder, analista de Green Street Advisors.

''Las grandes tiendas son uno de los elementos más importantes de cualquier centro comercial'', dijo Vedder. "Traen el tráfico, son la corriente sanguínea de los otros inquilinos, que se apoyan en ellos para atraer clientes a las tiendas'', agregó.

El proveedor de teléfonos celulares Verizon y la compañía de cable Comcast, que operaban cientos de tiendas dentro de las tiendas de Circuit City, tendrán que pagar para cerrarlas y decidir qué hacer con los empleados que trabajaban allí.

Hasta los periódicos locales sentirán los efectos cuando los ingresos de los insertos publicitarios de cada domingo desaparezcan.

No hay dudas de que algunas empresas se beneficiarán con la desaparición de Circuit City, incluyendo el rival que le ha pisado los talones durante años: Best Buy.

La cadena minorista, que tiene aproximadamente el doble de tiendas que Circuit City, ha atraído más clientes a sus tiendas, lo que le permitió superar en u$s12,4 mil millones las ventas de Circuit City de u$s40 mil millones en 2007.

Los liquidadores también podrían beneficiarse. Cuatro liquidadores venderán toda la mercadería remanente de Circuit City, que valoraron en hasta u$s2 mil millones, menos los costos administrativos y una ganancia de aproximadamente 70% que se pagará a Circuit City.

Los accionistas probablemente no recibirán nada, como generalmente ocurre en muchas quiebras, y los miles de acreedores que quizás reciban algo seguramente recibirán mucho menos de lo que se les debe.

Además, los empleados, que se verán obligados a ingresar a un mercado laboral en dificultades, seguramente recortarán sus gastos de maneras que tendrán repercusiones.

Wednesday, January 28, 2009

Virus habría infectado al 6% de las computadoras en el mundo


Se trata de Conficker, también conocido como Net-Worm.Win32.Kido. Su propagación es comparable a la de históricos ataques, como los causados por Blaster. Aprovecha los pendrives con una ingeniosa táctica para infectar más equipos.

Conficker, una nueva familia de gusanos informáticos, ha infectado millones de computadoras en todo el mundo. Según datos de la empresa de seguridad Panda, cerca del 6% de las computadoras en el mundo están infectadas.

Este gusano aprovecha una vulnerabilidad de Windows, concretamente la denominada MS08-067, para propagarse. Esta vulnerabilidad, además de permitir al gusano entrar en el equipo, permite al atacante realizar diversas acciones, incluso, llegar a tomar el control del mismo. Este gusano también se propaga a través de dispositivos USB como llaves de memoria o reproductores MP3.

Para aumentar su peligrosidad, este gusano se actualiza cada día descargando nuevas versiones de sí mismo en los equipos infectados desde páginas web cuya URL cambia continuamente, lo que hace más difícil bloquearlo. Asimismo, algunas variantes están diseñadas para descargar otros ejemplares de malware en las PC afectadas. Esto parece indicar que el gusano se está preparando para llevar a cabo un importante ataque e infectarlos con nuevos ejemplares de malware.

Además, este gusano cuenta con un sistema de ingeniería social muy novedoso para propagarse a través de dispositivos USB: en el menú que aparece en los sistemas operativos Windows cuando introduces un dispositivo USB y que ofrece diferentes opciones (abrir carpeta para ver archivos, reproducir canciones, ejecutar los programas contenidos en el dispositivo, etc.) ha disfrazado la opción de ejecución de programa (que activa el malware) como si fuese la opción de “abrir carpeta para ver archivos”, de tal modo que un usuario que quiera ver el contenido de la llave de memoria, en realidad, estará poniendo en marcha el gusano e infectándose.

Se trata de un tipo de gusano muy similar a los utilizados hace años y que causaron grandes epidemias como “I love you”, “Melissa”, etc. Al igual que aquellos, este gusano busca infectar el mayor número de equipos posible y tan sólo cambia que aquellos gusanos infectaban los disquetes para propagarse y este, más actual, infecta dispositivos USB.

Para mantenerse a salvo de esta amenaza se recomienda descargar el parche de Microsoft para solucionar la vulnerabilidad MS08-067. Puede hacerlo haciendo click en los Links relacionados de esta nota.

La empresa de seguridad Kaspersky, que lo llama Net-Worm.Win32.Kido, menciona que el virus utiliza técnicas de Rootkit que impiden su detección en el sistema, a la vez que bloquea el acceso a la mayoría de los sitios de seguridad en Internet (programas antivirus y otros).

Kaspersky dio a conocer una herramienta que remueve el gusano, lo mismo que Panda con su Active Scan. (Links relacionados)

En alza
El número de computadoras infectadas por el gusano Conficker continúa creciendo, según datos de PandaLabs. Según un estudio de esa empresa, cerca de un 6% (5,77%) de las PC de todo el mundo estarían ya infectados con este gusano.

El estudio, que ha sido llevado a cabo sobre una muestra de casi dos millones de equipos demuestra que la infección, desde su origen en China, se ha extendido ya por 83 países, alcanzando niveles especialmente altos en países como España, los EEUU, Taiwán, Brasil o México.

“Que de cada dos millones de computadoras que analices, cerca de 115 mil estén infectadas con un mismo ejemplar de malware es algo que no se veía desde los tiempos de los grandes ataques como los de Kournikova o Blaster”, afirmó Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.

Tuesday, January 27, 2009

Apple ofrece artículos de segunda


La empresa de la manzanita encontró una manera de incrementar su presencia en China, donde comenzó a ofrecer artículos devueltos por usuarios con descuentos.

Apple anunció el lanzamiento de una tienda online que venderá productos de segunda mano de la compañía en China, la que ofrecerá descuentos de hasta un 22%, mientras trata de incrementar su presencia en el país.

Se trata de productos que fueron devueltos a Apple tras ser vendidos y que pasaron por pruebas de calidad, dijo la compañía en su página web.

Los productos disponibles en la página web china de Apple van desde un iPod por 308 yuanes (unos u$s45) a una computadora iMac por más de 14.000 yuanes, equivalentes a cerca de u$s2.050.

Fuente: Reuters

Monday, January 26, 2009

Por la crisis, se potencian las búsquedas laborales en los portales de internet

La crisis financiera mundial ha producido una gran cantidad de víctimas, y MySpace y otras redes sociales de internet buscan capitalizar esa situación.

MySpace, propiedad de News Corp -el conglomerado internacional de medios de Rupert Murdoch-, dijo a Reuters que su sitio de búsqueda de empleos ha sufrido un gran aumento en tráfico durante el último año, particularmente luego del comienzo del colapso financiero.

Durante el año pasado, el tráfico del sitio aumentó al triple, informó Angela Courtin, vicepresidente de marketing, entretenimiento y contenido de MySpace.

La cantidad de usarios con edades entre 21 y 34 años que visitan el sitio de búsqueda de trabajo aumentó a más de 160 mil en noviembre del año pasado frente a unos 83.500 en el mismo período un año atrás, de acuerdo a cifras provistas el jueves por MySpace a Reuters.

El sitio no había visto un aumento como éste en el pasado, dijo Courtin. Y la cantidad promedio de minutos por visita aumentó a siete en noviembre contra uno en el mismo período del 2007.

El atractivo parece centrarse en el viejo dicho de que la miseria ama la compañía. La búsqueda de oportunidades laborales es algo que a menudo depende de las relaciones así como de la revisión de las ofertas laborales, y lugares como MySpace y LinkedIn proveen ambas.

MySpace no es una excepción. LinkedIn vio un aumento a fines del año pasado de sus miembros a 31 millones de los 18 millones que tenía a principios del 2008 gracias a que la gente usaba la red de contactos de negocios para buscar conexiones para acceder a empleos cada vez más difíciles de obtener.

LinkedIn, una empresa que no cotiza en bolsa, dijo que tuvo un 25 por ciento más de registros de lo que había previsto durante el otoño boreal pasado.
Fuente: Reuters

Saturday, January 24, 2009

La crisis global se cobró la primera gran víctima del sector tecnológico


El gigante de telecomunicaciones Nortel Networks se declaró en bancarrota para ampararse de los acreedores en Canadá y los EEUU. Es la primera empresa de alta tecnología que adopta esa medida en el marco de la recesión desatada en 2008.

Ante la contracción de los pedidos de empresas telefónicas, Nortel solicitó el amparo judicial ante los acreedores un día antes de la fecha en que tenía que efectuar un pago de u$s107 millones en concepto de deudas.

La protección ante sus acreedores dará a la empresa más oportunidades de explorar su reestructuración o vender activos. El gobierno canadiense se prestó ya a brindar ayuda.

El ministro de Industria canadiense Tony Clement anunció que el gobierno está dispuesto a ayudar en la reestructuración de Nortel para que sea una empresa viable. Clement agregó que el gobierno acordó ya aportar u$s24 millones en financiación a corto plazo y está dispuesto a negociar otros créditos.

"El gobierno de Canadá aprecia la importancia de la industria de las telecomunicaciones en nuestra economía", dijo Clement en una declaración.

La empresa, con sede en Toronto, dijo en una declaración que se encuentra en proceso de reestructuración desde el 2005, aunque "la crisis financiera global y la recesión complicaron los desafíos financieros de Nortel e impactaron directamente en su capacidad para completar la transformación".

"Nortel debe quedar en un sólido cimiento financiero de una vez por todas", dijo su director general, Mike Zafirovski, en una declaración.

En su último informe trimestral, Nortel tenía u$s4.500 millones en deudas y u$s2.400 millones en metálico. Nortel dijo que sigue teniendo una caja de u$s2.400 millones, pero no anunció la totalidad de sus activos o deudas.

La declaración de bancarrota presentada en Delaware indicó que The Bank of New York Mellon tiene en fideicomiso casi u$s4 mil millones en deudas. Otros acreedores de Nortel incluyen la empresa fabril Flextronics International.

La bolsa de valores de Toronto suspendió la cotización de las acciones de Nortel luego de que cayeron un 30% durante la cotización nocturna.

Durante la expansión de las telecomunicaciones y la internet en la década de 1990, Nortel contaba con más de 95 mil empleados y una capitalización de mercado de u$s297 mil millones. En determinado momento en el 2000 sumaba un tercio del valor del mercado de la totalidad de la Bolsa de Valores de Toronto.

Al cierre del martes, antes de la declaración de bancarrota, la capitalización de mercado de Nortel ascendía a u$s155 millones. Su fuerza laboral había caído a unos 26 mil empleados.
Fuente: AP

Sunday, January 18, 2009

Las tecnológicas se preparan para meses muy difíciles

Las mayores compañías del sector estuvieron en Las Vegas para mostrar sus últimas innovaciones en electrónica de consumo. Pese a los televisores, computadoras, teléfonos, cámaras y otros aparatos que se presentaron, quedó claro que la industria se prepara para un año muy duro.

Aunque hubo algunos aspectos brillantes de la Feria de Electrónica de Consumo de este año -como las minicomputadoras portátiles conocidas como netbooks-, lo que emergió fue una fotografía de las rebajas en los planes de inversión, más recortes de empleos y un crecimiento estancado sin signos de mejoría.

La crisis económica global llega en un momento en el que el crecimiento en las ventas de televisores de pantalla plana y cámaras digitales, que impulsaron la expansión del sector en los últimos años, han comenzado a perder fuerza por las altas tasas de penetración en los países desarrollados.

Eso ha dejado a las tecnológicas sin productos estrella en los que refugiarse.

Cuando fue consultado sobre el momento en que se pueda ver una recuperación de la industria de la electrónica, Shutoku Watanabe, vicepresidente ejecutivo del grupo Hitachi, contestó: "Desearía poder decírselo".

"Probablemente deberíamos prepararnos mentalmente para dos años más de esto", dijo a Reuters en una entrevista, en la que dijo que Hitachi posiblemente no alcanzaría su objetivo anual de ventas de televisores de pantalla de cristal líquido (LCD) de hasta un 10 por ciento.

Según estimaciones de expertos de la industria, como IDC, Gartner y DisplaySearch, los mercados globales de computadoras, microprocesadores y televisores de pantalla plana se contraerán en el 2009 en términos de valor, mientras la extensa crisis económica mina el gasto de consumidores y empresas.

"No creo que haya ningún producto que vaya a ayudar a todo el mundo a salir de esta situación", dijo el analista de DisplaySearch Chris Crotty, que acudió a la feria que finalizó el domingo, donde compañías como Microsoft o Palm presentaron sus últimos productos y estrategias.

"Desafortunadamente, cuando tienes una desaceleración económica mezclada con una caída de la demanda, es una combinación que amenaza a la industria", dijo Crotty.

Antes de la feria, varias compañías tecnológicas anunciaron despidos, como el fabricante de chips Micron Technology o el grupo Sony. Durante el evento, Seagate Technology dijo a Reuters que el mayor fabricante de discos duros del mundo planeaba recortar su plantilla en un 10% en los EEUU.
Fuente: Reuters

Wednesday, December 31, 2008

Pese a la crisis mundial, crecerá el negocio de las telecomunicaciones

Prevén que internet eludirá la crisis. El año 2009 será el de la banda ancha, de las mininotebooks y netbooks, los smartphones, de los contenidos de video en los celulares y tercerización de servicios IT.

Con el consumo focalizado en productos determinados, el negocio de las telecomunicaciones crecería al menos un 12% en 2009 y superaría los $44.000 millones. Los precios de los equipos tendrán una suba promedio en pesos del orden del 10 al 20 por ciento, que será mitigado por las promociones.

Y aunque ese 12% es menor al 20% que venía registrando el sector, empresas y analistas locales coinciden en que se crecerá pese a la crisis y será muy superior al incremento que tendrá el PBI nacional.

Entre la razones de este crecimiento, los analistas sostienen que el sector se expande en circunstancias muy difíciles porque los servicios ya son un hábito de la comunidad.

La banda ancha tendría un fuerte protagonismo. Los accesos por alta velocidad se elevarían de 3 a 5 millones en los próximos dos años, con lo cual sólo en los próximos 12 meses se sumarían 5 millones de internautas al circuito.

Este aumento en las suscripciones se dará por el ingreso de usuarios de los segmentos sociales más bajos, las promociones de los proveedores, la llegada del servicio a más ciudades del interior y las conexiones de banda ancha móvil por la red 3G.

En tanto los celulares, con más de 40 millones de líneas, seguirán creciendo pero de la mano de la transmisión de datos, que permitirá a las empresas elevar el ingreso por usuario. Se lanzarán más servicios multimedia empaquetados en formatos pre y pospago.

A la orden del día también estarán las alianzas con redes sociales y proveedores de contenidos. En lo que hace a equipos, los smartphones marcarán el ritmo junto con otros teléfonos 3G ya que operadores y fabricantes buscarán masificarlos con promociones que les permitirán alcanzar precios similares a los equipos de segunda generación.

En el campo de la informática, empresas y consultoras anticipan un crecimiento del 20% en las ventas de computadoras portátiles, frente a la tasa del 80% que venían registrando según informa el diario La Nación.

Por último, la televisión por cable, que ya cuenta con altos índices de penetración, llevará a las provincias nuevos servicios de imagen digital y alta definición.

Monday, December 8, 2008

Productos tecnológicos, "de remate" por la incertidumbre global


Muchos comercios están ofreciendo computadoras, notebooks, televisores de LCD y plasma y demás equipos al costo, incluso por debajo del precio sugerido por las marcas. Las tiendas más pequeñas y las online comenzarán a vender "a pedido".

La incertidumbre que genera la crisis financiera se está trasladando en la Argentina a los precios de los productos tecnológicos. Así puede observarse tras una recorrida por los principales comercios y tiendas online.

“Vamos a liquidar todo al costo para empezar a trabajar en los próximos meses a pedido, sin stock. Trabajar de otra manera es arriesgarse mucho”, aseguró a Infobae.com un gerente de una de las principales tiendas online de la Argentina.

Todas las fuentes consultadas prefirieron el anonimato debido a que en muchos casos están vendiendo equipos por debajo del precio sugerido por las marcas, lo que podría desembocar en un entorpecimiento de las relaciones entre el comerciante y la fabricante.

“Es un cambio enorme trabajar así, pero es necesario hasta que nos estabilicemos, tanto vendedores como clientes”, mencionó la misma fuente.

En igual sentido, otra de las tiendas que trabaja principalmente a través de los portales de comercio electrónico dijo que "estamos todos sacándonos mercadería de encima. Es un poco volver a lo que sucedía en 2001, con la diferencia de que en ese año había un indicio claro de que la economía nuestra se caía. Esta vez es distinto, pero la incertidumbre juega en contra”.

Lo mismo sucede con las cadenas más importantes de electrodomésticos, donde se pueden encontrar televisores de LCD a precios que eran impensables meses atrás.

Por ejemplo, en estas cadenas un LCD de 32’’ de primera marca arranca en $2.699, y se consigue uno de 42’’ a 5.499 pesos. Si se realiza una comparación con las tiendas online, se observará que la variedad de marcas y precio también es abrumadora.

“El que tiene unos pesos ahorrados puede hacerse una fiesta. El mercado está ideal para salir a comprar. Conseguís plasmas por $4.000 y notebooks desde $2.000 con Core 2 Duo”, mencionó uno de los consultados.

La experiencia del 2001
Se presentó semanas atrás Microsoft Store, la tienda online de la empresa sólo disponible para los EEUU, Alemania, Reino Unido y Corea. Allí se puede comprar software y hardware, incluida la Xbox 360.

El concepto fue un “invento argentino”. La hoy cerrada Argentina Store fue presentada por Microsoft como una manera de sortear la crisis del 2001, cuando las tiendas locales no podían arriesgarse a pagar en dólares los productos del gigante norteamericano.

Saturday, November 8, 2008

Cinco blogs argentinos, entre los mejores del mundo

Están entre los 176 nominados en los Weblogs Awards de la cadena de TV alemana Deutsche Welle, los Oscars de las bitácoras. Son Bestiaria, Denken Uber, El Bobero, Palabras Textuales y Peinate.

Ahora hay tiempo para votar por internet a los mejores hasta el 26 de noviembre. El jurado no tuvo una tarea sencilla en la selección. Es que este año hubo 8.500 propuestas, un 20% más que el año último, según informa el sitio Río Negro On Line.

Así y todo, de la Argentina lograron pasar a la rueda final los conocidos blogs Bestiaria (el cosmos femenino, las relaciones conyugales), Denken Uber (nuevas tecnologías), El Bobero, Palabras Textuales y Peinate que viene gente.

Los cinco argentinos compiten en la misma categoría -mejor weblog en español, junto a otros siete más- y pelean, entre otros, con Generación Y, el ya famoso sitio de la cubana Yaoni Sánchez, que recibió los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, aunque no consiguió la visa para viajar a Madrid. El blog de Yaoni también lucha en la categoría mejor Weblog.

En cualquier caso, ahora será el público el encargado de votar por los 176 nominados hasta el día 26 de noviembre. "Nuestros usuarios podrán ver las descripciones en inglés de los candidatos a los premios de las categorías principales", dice la página de los Bobs que invita a elegir el mejor.

Para ello, hay que acceder a http://www.thebobs.com/ y elegir el favorito en las categorías weblog, podcast, videoblog y determinar, de esta forma, a los ganadores del premio por votación de los usuarios.

Una vez hechas las votaciones, el jurado internacional se reunirá en Berlín para decidir quiénes serán sus ganadores, y un día después, el 27 de noviembre, la Deutsche Welle celebrará la ceremonia en el Museo de la Comunicación de Berlín.

Es que, además del premio del público, un panel internacional define al ganador del premio de jurados. Y la organización "Reporteros Sin Fronteras" distinguirá con un galardón especial a aquellas bitácoras que se dedican de manera especial a la defensa de la libre expresión.

El objetivo de estos premios, que ya llevan cinco ediciones -de acuerdo a sus organizadores-, es fomentar la libertad de opinión y de prensa de todo el mundo y proporcionar una visión de los blogs a nivel mundial.

En el certamen muchos de los nominados son activistas de esta causa. Es el caso de Zeng Jinyan, una blogger china que describe la férrea vigilancia que tiene el gobierno chino sobre sus habitantes. Desde hace meses Jinyan se encuentra bajo arresto domiciliario y, evidentemente, encuentra en el blog un modo de escape y sobre todo, de denuncia.