Showing posts with label Ganancias. Show all posts
Showing posts with label Ganancias. Show all posts

Friday, September 4, 2009

A ganar dinero, ahora con YouTube

La página de intercambio de videos más popular del mundo comenzará a compartir los ingresos por anuncios publicitarios con los usuarios que coloquen los más populares de cualquier tema. Por ahora el programa estará disponible sólo en los EEUU

El sitio de videos, propiedad del buscador Google, dijo que ampliará su programa de participación en YouTube para permitir a individuos ganar dinero cuando sus videos estén entre los más demandados, en virtud del número de visitas que registren y en la medida en que sean compartidos con otros usuarios.

YouTube ha sido criticado por algunos inversores de Google que se quejan de que el sitio no ha logrado sacar rendimiento económico de su inmensa popularidad.

Hasta ahora, los usuarios que habitualmente realizaban videos podían obtener ingresos de YouTube si solicitaban formalmente ser miembros del programa de asociación, que según YouTube ha hecho ganar a algunos realizadores de videos "miles de dólares".

Con el nuevo sistema, si un video adquiere popularidad en YouTube, el creador recibirá un correo electrónico que le permitirá "compartir los ingresos".

Los ejecutivos no quisieron cuantificar qué grado de popularidad había de tener un video para que su propietario reciba el correo. YouTube dijo que colocará anuncios publicitarios junto al clip sólo si el usuario accede.

El programa, que estará disponible sólo en los EEUU inicialmente, es el último paso de YouTube para mejorar su capacidad de hacer dinero de los miles de videos que se suben cada día.

"Creemos que hay decenas de miles de alianzas que podemos generar a través de este contenido", dijo Tom Pickett, director de ventas online de YouTube.

Goldman Sachs estima que YouTube registrará ingresos este año de unos u$s300 millones y que esa cifra se incrementará en al menos un 40% en el 2010.

Analistas de Credit Suisse, sin embargo, han estimado que YouTube podría perder casi u$s500 millones este año.

Friday, August 21, 2009

Las apuestas virtuales convierten a Internet en la nueva Las Vegas

El mercado de juegos en línea incorpora un público nuevo, fuera del habitual que concurre a los casinos. Y constituye un método de captación de clientes que no reconoce techo, porque el servicio se ofrece las 24 horas del día los 365 días del año ¿Cuántos miles de millones de dólares genera?

Las apuestas virtuales convierten a Internet en la nueva Las Vegas

La propuesta de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de legalizar las apuestas virtuales, como parte de una posible solución para la crisis económica y financiera de los clubes que permita iniciar el torneo Apertura, puso en el escenario público al negocio de los juegos de azar basados en Internet, que convierten a la Red en una versión "online" de Las Vegas, la meca estadounidense de los casinos.

Se trata de un negocio que en la web cuenta con más de 2.000 casinos en línea. Tan sólo en Estados Unidos, la industria del juego online mueve un volumen de 85.000 millones de dólares, a pesar de que en ese país las apuestas por Internet no se encuentran permitidas. Sobre el marco legal de esta actividad, puede ver más información aquí.

Este mercado incorpora un público nuevo a los juegos de apuestas. Constituye un nuevo método de captación de clientes que no reconoce techo, porque el servicio se ofrece las 24 horas del día los 365 días del año.

En el caso de la AFA, busca crear el Prode (Pronósticos Deportivos) bancado, para financiar el déficit de los clubes. Desde la entidad que preside Julio Grondona estiman que habría una ganancia neta de entre 20 y 30 millones de dólares anuales.

Sin embargo, desde algunos clubes advierten que este negocio puede abrir la puerta a actos de corrupción que vinculen a jugadores, técnicos y árbitros.

El Prode tradicional comprende un paquete cerrado de 13 partidos por boleta y sólo puede jugarse en las agencias de la Lotería Nacional. La versión en línea permitiría apostar partido a partido hasta 15 minutos antes del comienzo de los encuentros, por teléfono y por Internet.

Y hay muchas más variedades en Internet que en el Prode histórico, encerrado en la variante “local-empate-visitante”. Una persona podría hacer tantas apuestas como partidos haya en el fin de semana. Podría apostar el resultado, el equipo o jugador que hará el primero o el último gol de la fecha o de cada encuentro, la diferencia del tanteador, si habrá o no penales, el equipo que hará el primer o el último cambio, entre otras opciones.

Otra ventaja del Prode bancado es que los premios serán acreditados de inmediato en las cuentas electrónicas abiertas por los mismos apostadores.

La explosión del póquer

Las cifras de las ganancias posibles que obtendría la AFA son casi insignificantes, si se las compara con las que mueven otros juegos por la Red.

Por ejemplo, el póquer en línea con dinero real nació en 1998. En 2004, los ingresos de la industria de este juego en Internet alcanzaban los 1.400 millones de dólares. En 2008, escalaron a los 5.900 millones de dólares.

Incluso, según datos de Global Betting and Gaming Consultants, los jugadores de póquer en línea de todo el mundo gastarán este año un 10,4% más en relación a 2008.

Bingos online
Aunque el póquer es el juego que más factura en la Red, el clásico bingo no se queda muy atrás.

Por ejemplo, las casas de apuestas William Hill, PartyGaming y 888 Holdings esperan que las ventas de bingo por Internet crezcan en Europa conforme el juego cobre popularidad.

Los beneficios por bingo en línea subirán más del 20 por ciento tanto este año como el próximo, y ascenderán a un total de u$s 1.300 millones, a fines de 2009 y u$s1.600 millones en 2010, según datos de H2 Gambling Capital, empresa de investigación inglesa, cuyos clientes incluyen a PartyGaming.

La versión “online” del bingo demostró ser más resistente que otros tipos de juegos ahora que la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial redujo el gasto de los consumidores y los beneficios de los salones tradicionales de bingo. El bingo es el segmento “menos maduro” de las apuestas por Internet, dijo Simon Holliday, director de H2.

El bingo ‘online’ está en una fase de crecimiento tan inicial, que su novedad contrarresta cualquier efecto de la recesión”, señaló Holliday. “En este sector la demanda está determinada por la oferta. Guarda relación con la disponibilidad y la publicidad que se dé al producto”, agregó.

William Hill explicó que el beneficio neto por bingo “online” y juegos de “destreza”, como el backgammon, subió un 50 por ciento en el primer semestre del año.

En tanto, los ingresos de sus establecimientos cayeron un 1 por ciento. La compañía de Londres espera que las ventas brutas de bingo, que incluyen lo que ganan los jugadores, crezcan un 50 por ciento en 2010 desde 150 millones de libras (250 millones de dólares) este año, señaló el portavoz David Hood.

Ladbrokes, dueño de más de 2.300 casas de apuestas en el Reino Unido e Irlanda, informó que el beneficio por bingo “online” aumentó un 30 por ciento, mientras que las ventas de los establecimientos en el Reino Unido cayeron un 7,4 por ciento. La compañía se negó a hablar sobre sus pronósticos de beneficios del bingo por Internet.

888, que también ofrece apuestas deportivas, juegos de casino y póquer en sus páginas web, espera un beneficio anual cercano a los u$s 100 millones por el bingo “dentro de pocos años”, desde unos 40 millones de dólares en la actualidad, estimó el responsable ejecutivo Gigi Levy.

El bingo ‘online’ no debe de ser más pequeño que el póquer ‘online’” dentro de cinco años, aseguró Levy. Pronosticó un “crecimiento del 50 al 100 por ciento al año”, en países como Italia y España, conforme el juego cobre popularidad.

El beneficio por clubes de bingo en el Reino Unido caería un 17 por ciento a 2.000 millones de libras este año, afectado por la crisis económica, la prohibición de fumar en interiores y el aumento de los impuestos que entró en vigor en abril, según un estudio de los consultores Mintel International Group Ltd. publicado en abril de este año.

El crecimiento del bingo “online” impulsa la expansión y la consolidación del sector de juegos de azar.

En julio, PartyGaming, con sede en Gibraltar y dueño de la marca de juegos online PartyPoker.com, acordó comprar al proveedor de bingo Cashcade por hasta 95,9 millones de libras. AOL UK, de Time Warner, y MSN UK, de Microsoft, también han lanzado portales de bingo “online” en el último año.

Saturday, August 8, 2009

A paso lento, Bing gana espacio

Microsoft incrementó su participación en el mercado de búsquedas de internet de los EEUU un 1% en julio, con lo que elevó la porción compartida con su nuevo socio en ese mercado, Yahoo!, a un 20,36%

La firma de datos de internet StatCounter dijo que el nuevo motor de búsquedas Bing de Microsoft tenía un 9,41% del mercado de los EEUU en julio, frente al 8,23% en junio.

La participación de Google en el mercado estadounidense cayó en julio a un 77,54%, desde el 78,48% previo.

Microsoft y Yahoo! anunciaron un acuerdo de búsquedas de internet la semana pasada para desafiar a Google.

Planean usar a Bing para potenciar las búsquedas en los sitios de Yahoo! y que la fuerza de ventas de Yahoo! asuma la responsabilidad de vender avisos de búsqueda premium para grandes clientes de ambas compañías.

StatCounter dijo que "Bing continua logrando un progreso lento pero estable pero las cifras combinadas con Yahoo! sugieren que el acuerdo anunciado la semana pasada tendrá que demostrar futuras sinergias si es que va a restar algo de preponderancia a Google".

StatCounter señaló que la participación de Google en el mercado global de búsquedas descendió en julio a un 89,23%, desde un 89,80% en junio.

Wednesday, July 22, 2009

Aseguran que YouTube tendrá beneficios en un futuro no muy lejano

Los nuevos formatos de publicidad, como los anuncios que aparecerían antes de un video, generarán más beneficios para Google, el dueño del portal

Aseguran que YouTube tendrá beneficios en un futuro no muy lejano

La página web de videos YouTube aportará beneficios a Google en un futuro cercano, dijeron ejecutivos del buscador más popular de Internet.

Google adquirió YouTube por 1.650 millones de dólares en 2006, pero ha perdido dinero con la web en la que las pesonas sube y comparte videos de manera gratuita.

Los analistas apuntaron su preocupación sobre el alto costo que supone mantener millones de videos de los que solo una pequeña parte están sufragados por publicidad.

"YouTube está siguiendo una trayectoria con la que estamos muy satisfechos", aseguró el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, durante una conferencia.

Añadió que Google está ayudando a los comerciantes y agencias de publicidad a crear "grandes anuncios fácilmente" en YouTube.

Ejecutivos de Google difundieron este año comentarios optimistas sobre el crecimiento del beneficio de YouTube.

Schmidt estimó a los periodistas en la conferencia de tecnología y medios de Sun Valley de este mes que los nuevos formatos de publicidad, como los anuncios que aparecerían antes de un video, generarán más beneficios.

El director de gestión del producto y marketing de Google, Jonathan Rosenberg, explicó que "'monetizaron' el visionado" --las personas que ven videos que están patrocinados por publicidad-- más del triple que el año pasado. "Estamos 'monetizando' miles de millones de visionados de videos cada mes", expresó.

En respuesta a la pregunta, el director financiero de Google Patrick Pichette señaló a la agencia Reuters que los esfuerzos recientes para introducir nuevos formatos de publicidad y videos patrocinados han ayudado a establecer la página de YouTube entre los anunciantes como "deseable para los clientes".

"Estamos muy satisfechos por el crecimiento de los ingresos (de YouTube), que en realidad es material de YouTube, y... en un futuro no muy lejano, vemos un negocio muy beneficioso para nosotros", señaló Pichette.

Friday, June 19, 2009

Gracias a Twitter, Dell vende por u$s3 millones

Por la popularidad de la red de microblogging, que usan desde Obama hasta Britney Spears, el público se enteró de las ofertas especiales de la compañía

Gracias a Twitter, Dell vende por u$s3 millones

Dell está haciendo amistades por Twitter. El fabricante de computadoras generó ventas por más de u$s2 millones a través del servicio de redes sociales dirigiendo miembros de Twitter hacia la tienda de productos usados de Dell en la Red. Otro millón de dólares de pedidos provino de usuarios de Twitter que compraron productos en otras secciones de la página web de Dell, dijo la compañía de hardware.

Más de 600.000 de los usuarios de Twitter se registraron para recibir avisos sobre computadoras devueltas, reacondicionadas y ligeramente averiadas que se venden en la tienda de productos usados, informó Stefanie Nelson, gerente de mercadeo del portal de productos usados de Dell en Estados Unidos. En marzo la cantidad era de 11.000 abonados.

"Siempre ando en busca de maneras de difundir noticias muy pero que muy rápidamente", expresó Nelson. "Queremos salir de esta mercancía para que no envejezca o pierda valor", agregó.

Dell, el segundo fabricante mundial de computadoras personales, empezó a usar Twitter hace dos años para atraer clientes nuevos. Cada semana la compañía envía unos seis "tweets" --mensajes de 140 caracteres-- con ofertas especiales de su inventario, explicó Nelson a la agencia Bloomberg. Añadió que gracias a la popularidad de Twitter, usado por todo tipo de personas desde el presidente estadounidense Barack Obama hasta la cantante Britney Spears, el público cobró mayor conciencia de las ofertas especiales de Dell.

Mientras 2 millones de dólares es una fracción del importe de ventas anuales de Dell de u$s61.000 millones, la campaña de Dell por Twitter cuesta poco, aseguró Nelson. Añadió que el mayor peligro es enviar demasiados mensajes.

"Hemos tratado de hallar la cantidad ideal de mensajes para que la gente no se moleste con nosotros", señaló. "Descubrimos que los fines de semana no son muy buenos para comunicarse con mi público. Más temprano en la jornada, más temprano en la semana es mejor", precisó.


"Vamos a ver durante más tiempo para asegurarnos de que el seguimiento es a un nivel adecuado", agregó Lionel Menchaca, el jefe blogger de Dell. "Es una tendencia al alza y eso es lo que vamos a estar buscando en general", estimó.

Monday, May 11, 2009

Nintendo no siente la crisis

Anunció resultados récord para el año 2008 gracias a su estrategia de precios accesibles para acercar una consola de videojuegos a cada uno de los integrantes de una familia

El gigante japonés de videojuegos Nintendo anunció que en el año fiscal 2008, que finalizó en marzo, su beneficio neto subió un 8,5%, hasta el récord de €2.127 millones.

Las ventas crecieron 9,9%, hasta los €14.020 millones, también una cifra récord.

Los resultados de Nintendo se vieron impulsados por el aumento de las ventas de su consola portátil DS, de la que ha vendido desde su lanzamiento 101,78 millones de unidades, y de la Wii, que lleva acumuladas ventas de 50,30 millones de unidades.

Para el actual ejercicio fiscal, que finaliza en marzo de 2010, la compañía prevé aumentar su beneficio neto un 7,5% interanual, hasta los €2.289 millones, debido en parte a un previsto debilitamiento del yen frente al dólar.

Nintendo ha hecho alusión en sus cuentas anuales a la crisis económica global, pero considera que el sector de videojuegos no se ha visto tan "impactado", y ha renovado su objetivo de conseguir que todos los miembros de un hogar tengan su propia consola, en lugar de tener uno sólo de estos dispositivos por familia.

Además, la compañía nipona anticipó que las ventas de Wii se estancarán este año en una cifra cercana a los 26 millones de unidades, mientras que las de la consola portátil DS bajarán un 4%, hasta 30 millones de unidades.

Por regiones, los beneficios de la compañía se vieron principalmente impulsados por sus ventas en Japón, que supusieron €12.751 millones, seguidas de las ventas en América (€6.072 millones) y Europa, con €5.542 millones.

Fuente: EFE

Saturday, May 9, 2009

La crisis provocó una suba del E-commerce

MercadoLibre anunció que en el primer trimestre se vendieron más de 6 millones de productos por casi u$s520 millones, un 29,4% más con respecto a 2008. Hubo más de 2 millones de nuevos usuarios

"Los usuarios de MercadoLibre.com han sabido aprovechar las ventajas que ofrece la plataforma como fuente de generación de ingresos y ahorros. Este hecho sumado a las tendencias favorables que benefician al comercio electrónico como el crecimiento de la penetración de internet y de la banda ancha hacen que en los últimos trimestres hayamos experimentado un crecimiento acelerado en la cantidad de artículos vendidos a través de nuestro sitio", comentó Juan Martín de la Serna, gerente General de MercadoLibre Argentina.

Esta tendencia positiva también se reflejó en la cantidad de usuarios que se sumaron a MercadoLibre.com en los tres primeros meses del año.

Más de 2 millones de personas se unieron a la comunidad de usuarios del sitio conformando así un total de 35,7 millones de usuarios registrados en toda América Latina.

"Los vendedores aprovechan las ventajas de poder llegar a millones de compradores potenciales sin costos fijos para generar ingresos primarios o complementarios y compradores aprovechan la facilidad de uso y variedad, los precios bajos, ofertas, promociones y la posibilidad de pagar en cuotas", explicó la empresa mediante un comunicado de prensa.

Resultados positivos
MercadoLibre reportó los resultados financieros correspondientes al primer trimestre, finalizado el 31 de marzo de 2009.

El resultado del período fue de u$s5,4 millones, un incremento del 160,7% comparado con los u$s2,1 millones del mismo período de 2008.

Saturday, April 18, 2009

eBay sacará a Skype a la Bolsa en 2010

El portal de subastas dijo que se desprendería del servicio de voz sobre Internet, que muestra un acelerado crecimiento pero débiles ingresos

eBay sacará a Skype a la Bolsa en 2010

La firma de subastas en línea eBay anunció que separará su unidad de telefonía por Internet Skype mediante una oferta pública inicial (OPI) de acciones, en un guiño a sus inversores que insistían en separar el negocio y devolver algo de efectivo a los accionistas.

Las acciones de eBay subieron un 4% después del cierre del mercado el martes.

La medida de eBay, que renunció a su intento por integrar Skype en su principal negocio, también podría ser vista como una señal de poner a la venta la unidad para atraer ofertas de potenciales compradores.

eBay, que adquirió Skype en el 2005 por 2.100 millones de euros, dijo que estaría dispuesto a desprenderse de la división, que muestra un acelerado crecimiento pero débiles ingresos, aunque al precio correcto.

Recientemente, algunos medios dijeron que los cofundadores del negocio estudiarían hacer una oferta por la empresa, mientras los accionistas desean venderla o escindirla.

"Creemos que operar Skype como una compañía que cotiza sola en Bolsa es el mejor paso para maximizar su potencial", dijo el presidente ejecutivo de eBay, John Donahoe, en un comunicado, donde agregó que habían pocas sinergias con la compañía mayor.

Aún así, según el analista de Commresearch Gregory Lundberg, el panorama para una OPI aún no está claro.

"Lo primero que hay que decir es que las condiciones del mercado actualmente no apoyarían una OPI de Skype", dijo Lundberg. "El 2010 será igualmente cuestionable, a menos que el curso del negocio cambie completamente con el lanzamiento de las aplicaciones para los teléfonos Blackberry y iPhone", agregó. Pero, añadió, "estratégicamente, algo más podría suceder".

Skype, que obtuvo unos ingresos de 551 millones de dólares en 2008, permite realizar llamadas locales e internacionales a través de la red. Los clientes de Skype pueden llamarse entre ellos gratuitamente, una estrategia que le ha ayudado a expandir el servicio.

Friday, February 13, 2009

Google gana millones gracias a los errores tipográficos

Un estudio de la Universidad de Harvard muestra que Google está ganando millones de dólares gracias a los errores que las personas cometen cuando escriben mal una dirección web. La investigación descubrió que sólo en Estados Unidos hay más de 80.000 nombres de dominio creados con errores tipográficos intencionales y la mayoría usa el programa de anuncios de Google.

Cuando una persona omite una letra o comete algún otro error al escribir la dirección de un sitio web, muchas veces visita inadvertidamente una página repleta de enlaces que lo llevan al sitio que inicialmente estaba tratando de visitar. Lo que la persona no sabe es que estos enlaces son en realidad anuncios del programa de Adsense de Google y, cuando hace un click en el enlace, le está dejando dinero no solo al dueño del sitio, sino también a Google que le cobra al anunciante por el “click”.

Por ejemplo, digamos que una persona quiere visitar el sitio de “Bank of America”, uno de los bancos más grande de los E.U.A. Si por error escribe www.bankofdamerica.com (con una d de más) será llevado a una página que tiene entre otras cosas un enlace a la página verdadera del banco. Este enlace no es más que un anuncio del programa de Adsense de Google.

Aparentemente las ganancias de Google que provienen de los errores tipográficos son tan grandes, que el gigante de los motores de búsquedas diseñó un programa especial de anuncios para los dueños de estos sitios. El programa llamado Google Adsense for Domains da a los dueños de sitios con nombres de dominio parecidos a los de las compañías reales la oportunidad de poner anuncios con enlaces que apuntan a los sitios verdaderos.

Ben Edelman, profesor de la Universidad de Hardvard y autor del estudio, considera que Google no debería cobrarle a los anunciantes por los clicks que las personas hacen desde un sitio con nombre de domino similar al de la compañía que estaban tratando de navegar. De acuerdo con el profesor, la persona ya se dirigía hacia el sitio de todas formas y la página con los anuncios solo se interpuso en el camino y cobró por ello. Edelman y un grupo de abogados interpuso una querella legal ante las cortes en contra Google. La querella representa a las compañías que usan el sistema de Adwords y le pagan a Google por generar tráfico hacia sus sitios. La primera vista del juicio está programada para el próximo mes. Mientras tanto, Google está alegando que no es responsable si la persona escribe un nombre de dominio equivocado y después hace un clic en un anuncio.

Si el juez a cargo del juicio declara que la demanda es válida, esta se podría convertir en lo que se conoce como una demanda colectiva (class action suit)” lo que significaría que cualquier persona que ha usado los servicios de Adwords de Google de esta manera podría tener derecho a compensación sin tener que probar que fue afectado personalmente.

Wednesday, January 7, 2009

Se estancan las ganancias de Oracle

Si no se consideran los efectos cambiarios, las ganancias de la compañía aumentaron un diez por ciento y los ingresos se incrementaron un 12 por ciento

Se estancan las ganancias de Oracle

Oracle, uno de los principales fabricantes mundiales de software corporativo, sufrió un estancamiento en sus ganancias debido a los efectos negativos cambiarios, según informó la empresa tras el cierre bursátil desde su sede de Redwood Shores, en el estado norteamericano de California.

En el segundo trimestre comercial que finalizó en noviembre los beneficios de Oracle alcanzaron los 1.300 millones de dólares, prácticamente igual valor del mismo período del año anterior.

La facturación aumentó un seis por ciento a 5.600 millones de dólares.

El dólar, que los últimos meses se fortaleció, presionó en la conversión a los ingresos de Oracle.

Si no se consideran los efectos cambiarios, las ganancias de la compañía aumentaron, según informó la agencia DPA, un diez por ciento y los ingresos se incrementaron un 12 por ciento, según informó Oracle.

Con sus beneficios, Oracle cumplió con las expectativas de los analistas, mientras que el volumen de ventas fue menor al esperado.

Monday, December 29, 2008

Videojuegos disparan ganancias de las discográficas


Los videogames en donde el usuario se convierte en miembro de una banda impulsaron las ventas de canciones antiguas y actuales. Algunos piensan vender música directamente a fabricantes de juegos. La situación actual de la industria
Videojuegos como "Rock Band 2" o "Guitar Hero" son los reyes de la fiesta en salas domésticas y bares en todos los EEUU. Las ventas de algunas canciones que incluye uno de los videojuegos se han duplicado este año y varias bandas musicales importantes se están ofreciendo para proveer música directamente a los fabricantes de los videojuegos.

Aunque las discográficas reciben algunas ganancias por permitir que los videojuegos usen las canciones, muchas veces quedan fuera de acuerdos de distribución de imagen y licencias, que precisamente controlan las bandas musicales. Este dinero representa, cada vez más, un importante ingreso para los músicos.

Mientras tanto, las ventas de discos siguen cayendo en picada.

La Asociación de la Industria Discográfica Estadounidense reportó que las ventas de sus miembros fueron de u$s10.400 millones en 2007, 11,8% menos que el año anterior. Se esperan aún menos ventas en 2008.

En comparación, las ventas de videojuegos musicales fueron el doble este año, llegando a los u$s1.900 millones durante los últimos 12 meses, según datos de NPD Group. Pese a la crisis, se espera que sigan aumentando.

El grupo Aerosmith ganó más dinero con el lanzamiento del videojuego "Guitar Hero: Aerosmith" que con cualquiera de sus dos últimos discos, según Kai Huang, cofundador de RedOctane, que fabricó "Guitar Hero".

"La publicidad que los artistas pueden obtener a través de Guitar Hero es enorme", dijo Juang, que se mantiene como presidente de RedOctane, después de que la empresa y la marca "Guitar Hero" fueran compradas por Activision Blizzard en 2006. "Rock Band" es fabricado por Viacom, de MTV Games, y distribuido por Electronic Arts.

Edgar Bronfman, director ejecutivo de Warner Music lamentó los "míseros" beneficios por licencias que las discográficas obtienen por parte de los fabricantes de videojuegos. Aún así, las discográficas no han parado de enviar su música a los encargados de los videojuegos.

Eso se debe a que no tienen suficiente poder para controlar el mercado.

Michael Pachter, analista de la empresa de entretenimiento Wedbush Morgan, dijo que incluso la mayor discográfica, Universal Music Group, sólo controla un tercio del mercado estadounidense.

"Literalmente, hay quizás dos millones de canciones ahí fuera y menos de 1.000 fueron usadas de forma combinada en estos videojuegos en los dos últimos años", dijo Pachter. "Si Warner propone quedarse con su 20% del mercado, muchos grupos musicales abandonarán la discográfica si creen que obtendrán más publicidad estando directamente en los videojuegos".

Miembros de agrupaciones musicales como Nirvana y Red Hot Chili Peppers son testigos de lo que está ocurriendo: las ventas de sus canciones han subido después que fueran incluidas en los videojuegos.

Algunos grupos han sido incluidos en ediciones especiales de los videojuegos, como Aerosmith en "Guitar Hero" este año, y pronto, The Beatles en MTV Games. La banda The Killers incluyó dos nuevas canciones en "Guitar Hero" al mismo tiempo que salió al mercado su último disco.
Fuente: AP

Sunday, November 2, 2008

El generoso precio del iPhone en los EEUU trae consecuencias

Las ganancias de las tres mayores operadoras de telefonía celular de los EEUU se verán reducidas por los grandes descuentos que ofrecieron en teléfonos de última generación, y que comenzó con la generosa subvención que introdujo AT&T por el iPhone.

Se espera que AT&T, Verizon Communications y Sprint Nextel reflejen un descenso en los márgenes de beneficio de su negocio móvil en las próximas semanas, cuando anuncien sus resultados trimestrales, que también acusarán el aumento del ahorro de los consumidores, que se están absteniendo de servicios extra como los envíos de datos para reducir sus facturas en medio de la crisis.

Las operadoras móviles siempre han corrido con parte del gasto de los nuevos teléfonos para convencer a los clientes de que firmen contratos a largo plazo, pero el líder del mercado estadounidense, AT&T, fijó una marca el 11 de julio cuando ayudó a Apple a lanzar su último iPhone por 200 dólares.

Eso obligó a Verizon Wireless, su mayor rival, y a Sprint, tercera del mercado, a seguir su ejemplo y elevar la subvención de sus modelos más avanzados, según los analistas. Y aunque las rebajas de precio aumentarán sus ingresos en el futuro, afecta a sus beneficios a corto plazo.

"La consecuencia es una rentabilidad más baja en móviles para todas las operadoras", dijo el analista de UBS John Hodulik, añadiendo que el iPhone se está vendiendo más rápido de lo previsto, lo que en realidad es malo para la rentabilidad de AT&T a corto plazo.

"Las subvenciones han estado aumentando de todas formas, pero es probable que el nuevo iPhone y los esfuerzos por defenderse de él lo hayan llevado a otro nivel", comentó.

Se cree que AT&T, que anuncia sus resultados el miércoles, será el más afectado, y el analista de JPMorgan Michael McCormack predijo una caída "chocante" en sus márgenes al 36,1% en el tercer trimestre, frente al 41,2% que tuvo en el segundo trimestre del año. Según sus cálculos, la división móvil supone aproximadamente el 45% de los ingresos de la empresa en el 2008.

En cuanto a Verizon Wireless, propiedad de Verizon Communications y Vodafone, McCormack predijo caídas hasta el 43,8%, frente al 45 por ciento de los últimos resultados. Por último, indicó, la reducción de la rentabilidad de Sprint se estima hasta el 24,7%, respecto al 25,7% del segundo trimestre.

Fuente: Reuters

Wednesday, October 29, 2008

MySpace encontró otra manera de ganar dinero

La última iniciativa de la red social de News Corp para atraer más ingresos por publicidad contiene algunos ingredientes insólitos, como la Sal de Pancet.

La sal que afirma que hace que todo sepa a panceta es uno de los clientes modelos de MyAds, el servicio de avisos publicitarios hechos por uno mismo de la red social online para pequeñas empresas.

MyAds saldrá en versión "beta" después de que 3.400 clientes lo probaran durante los últimos tres meses.

El servicio está diseñado para los anunciantes que quieren llevar sus anuncios a los 76 millones de usuarios de MySpace en los EEUU, pero que no tienen presupuesto para las campañas tradicionales.

"Si tengo un negocio pequeño, no me puedo permitir contratar una agencia de publicidad para hacer mi anuncio. No puedo contratar a un diseñador gráfico. No puedo contratar a una agencia de medios para colocar el anuncio", dijo presidente ejecutivo de MySpace, Chris DeWolfe, a Reuters en una entrevista.

DeWolfe no dijo cuántos ingresos busca MySpace con ese programa, pero dijo que será una "contribución significativa en los ingresos generales".

"La cantidad de dinero que un pequeño negocio gasta en publicidad es de miles de millones de dólares", dijo DeWolfe, añadiendo que hay 20 millones de potenciales anunciantes que pueden sacar provecho de MyAds.
Fuente: Reuters