Showing posts with label Dispositivos. Show all posts
Showing posts with label Dispositivos. Show all posts

Sunday, September 6, 2009

Una de película: un USB que se autodestruye por seguridad

Es una memoria portátil que está pensada para proteger contenidos secretos. Si el dispositivo es violado, se autodestruye para evitar que la información sea conocida

El objetivo es mantener la privacidad sea como sea, aunque se pierda. Esta nueva memoria se llama Personal Pocket Safe USB Drive y no es otra cosa que una memoria flash USB, pero no el tipo de memoria típica, sino que posee características diferenciales para proteger la información que lleva dentro.

Sobresale por su teclado numérico desde donde se ingresa el PIN - con tecnología de encriptación de 256-bits- o clave para luego acceder al contenido del USB.

Por otra parte si alguien intenta ver o sacar el contenido sin las autorizaciones correspondientes, el dispositivo se autodestruirá borrando toda la información que posea dentro, al mejor estilo James Bond.

Si de seguridad se trata, este pendrive parece ser una buena opción.

Tuesday, August 25, 2009

Se vienen los mouses que funcionan sobre cristal o piedra pulida

Los fabricantes se concentran en el mercado creciente de usuarios de computadoras portátiles que trabajan sobre superficies rústicas o en la cocina.

Se vienen los mouses que funcionan sobre cristal o piedra pulida

Logitech, el mayor fabricante mundial de mouses de computadora, venderá uno que permite a los usuarios trabajar sobre mesas de cristal o mostradores de cocina en piedra pulida, superficies donde sus dispositivos funcionaban con dificultad.

El Anywhere Mouse MX para computadoras portátiles se venderá por u$s79,99, y uno más grande, el Performance Mouse MX, por u$s99,99, dijo el jefe ejecutivo de la compañía, Gerald Quindlen. Los mouses usan un sistema de rastreo de rayo láser “de campo oscuro” para seguir los movimientos sobre el cristal claro u otras superficies lisas, según la compañía.

"Los usuarios de computadoras portátiles conocen el problema", dijo Quindlen. "Hasta su estupendo mouse de rayo láser no funciona sobre una superficie de cristal o el mostrador de granito de su cocina, de modo que lo encuentran atractivo", agregó.

Logitech se está concentrando en el mercado creciente de usuarios de computadoras portátiles porque el acceso inalámbrico les permite a las personas trabajar sobre la marcha o en distintas habitaciones en la casa. El ingreso de Logitech, que compite con Microsoft en la venta de componentes informáticos, decayó más de un tercio en el plazo de tres meses hasta el fin de junio, y la compañía anunció su mayor pérdida desde su salida a bolsa en 1997.

Quindlen rehusó decir a la agencia Bloomberg en cuánto es posible que los dos mouses aumenten las ventas. Dijo que quizá tome más tiempo de lo acostumbrado construir el mercado, por la debilidad de la economía mundial y el gasto de los consumidores. La compañía ha construido más de mil millones de ratones desde 1982, y los mouses nuevos se hallan entre sus negocios más rentables, dijo el jefe ejecutivo.

"En general, nuestra categoría de mouses tiene márgenes más altos que otras categorías de productos que vendemos, y estos dos productos tienen grandes márgenes dentro de la cartera general de los ratones", insistió Quindlen.

El mouse más caro de Microsoft cuesta u$s99,95 y viene con un gigabyte de memoria flash. Las acciones de Logitech han caído un 37% en un año, en tanto las de Microsoft han bajado un 14 por ciento.

Logitech pasó cinco años elaborando los nuevos dispositivos. Para resolver el problema de las superficies lisas, Logitech usó la tecnología de microscopía de campo oscuro que mide el movimiento rebotando la luz de superficies con imperfecciones demasiado pequeñas para verlas a simple vista, como motas de polvo o rayas.

"Es para cualquier pedazo de cristal que ha estado en el mundo real por más de diez minutos", señaló Greg Dizac, uno de los ingenieros que encabezaron la preparación del producto.

En el primer trimestre del ejercicio fiscal de Logitech, los consumidores compraron menos productos y productos más baratos. Tres cuartos del ingreso provino de bienes que costaban menos de u$s60.

"No diría que nos sentimos confiados aún, solo que confiamos en que ya hemos pasado lo peor", señaló Quindlen. El mes pasado, Logitech reanudó el programa de recompra de acciones que había suspendido en diciembre.

Los ingenieros de Logitech aunaron fuerzas con Avago Technologies, un fabricante de semiconductores de Singapur, para empacar una tecnología previamente usada en laboratorios en los aparatos del tamaño de la palma de una mano. Los primeros prototipos del ratón negro y gris, forrados de cromo y caucho, eran mayores que una caja de zapatos, dijo DINAC.

Quindlen explicó que será uno de los beneficiarios de los nuevos aparatos. El ejecutivo no ha logrado que su mouse funcione sobre las superficies de piedra de la cocina de su casa o las mesas de cristal de los hoteles cuando está de viaje, en 46 de las 52 semanas del año.

"Tenía que tomar un libro o algo y ponerlo sobre el cristal y usar el ratón dentro de ese espacio", afirmó. "Ahora eso se ha resuelto", aseguró.

Friday, August 21, 2009

Por el cerrojo importador y el “impuestazo”, ya hay faltante de artículos electrónicos

Las trabas al ingreso de artículos importados y el gravamen impulsado por el Gobierno para productos tecnológicos, dieron lugar a un peligroso cóctel. Hay marcas que no se consiguen, comercios que prefieren guardar stock y otros que ya subieron sus precios. La realidad del mercado

Por el cerrojo importador y el “impuestazo”, ya hay faltante de artículos electrónicos

Durante las épocas de bonanza, cuando el “viento de cola” dominaba el contexto mundial, el consumo interno supo convertirse en el principal motor que impulsaba las altas tasas de crecimiento de la economía argentina.

Hoy, la realidad es diametralmente opuesta: el país transita un escenario recesivo y el consumo no logra recuperarse, producto de la crisis global y la incertidumbre local.

A este contexto adverso, se suman dos polémicos ingredientes que le imprimen mayor dramatismo a la complicada situación que atraviesa el sector del retail en la Argentina: por un lado, el "cerrojo" importador, ejecutado por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Por el otro, el “impuestazo” tecnológico, que avanza a paso firme en el Congreso y ya cuenta con media sanción.

Así, los empresarios del sector se quejan de que, en momentos donde el Gobierno debería incentivar el mercado interno –como lo hizo Brasil, bajando impuestos de manera generalizada para un amplio abanico de bienes-, la actual administración cierra las fronteras al ingreso de artículos provenientes del exterior y está a un paso de penalizarlos con una mayor alícuota del IVA.

Para conocer la realidad del mercado se realizó un extenso relevamiento entre las principales cadenas de electrodomésticos y confirmó que este cóctel ya alteró la dinámica del sector. "Dinamitó" la oferta de algunos productos, principalmente televisores y monitores LCD, de las marcas importadas más reconocidas, aunque también, este medio constató que escasean heladeras y pequeños electrodomésticos.

Dicho faltante es consecuencia, en parte, de la decisión del Gobierno de trabar el ingreso de productos demorando, para ello, la aprobación de las licencias no automáticas y llevándolas a más de 200 días, frente al máximo de 30 que fija la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Contar con este permiso es un requisito sin el cual no se puede importar un amplio abanico de bienes y dilatando su aprobación, la administración kirchnerista busca evitar, a toda costa, que la compra de productos del exterior "aspire" dólares en momentos en los que la divisa estadounidense hace falta para hacer frente a la actual fuga de capitales.

Como si esto fuese poco, a esto se le suma el “impuestazo” tecnológico que, si bien no está aprobado, ya está “ensuciando” la cancha. Esto es así dado que algunas grandes cadenas comenzaron a realizar maniobras especulativas anticipándose a la jugada.

En efecto, especialistas confirmaron que hay comercios que optaron entre estos dos caminos para cubrirse de la eventual suba de impuestos a la hora de reponer stock: están los que “retacean” los productos importados y los mantienen bajo siete llaves en los depósitos, a la espera de que se apruebe el proyecto. En tanto que otros, directamente ya sacaron la calculadora y se adelantaron a la sanción de la ley remarcando los precios de los artículos afectados, con subas que van del 10 al 30 por ciento.

Cabe recordar que la iniciativa enviada por el Gobierno nacional será tratada por la Cámara de Senadores este jueves. La misma eleva la tasa del IVA del 10,5% al 21% para bienes tecnológicos importados, mientras que otorga una reducción tributaria a aquellos fabricados en Tierra del Fuego.

Faltantes
Hoy por hoy, salir en búsqueda de un LCD no es una tarea para nada sencilla, sobre todo para aquel comprador que pretenda acceder a alguna de las marcas con respaldo mundial que no se ensamblan en el país.

El faltante de productos importados en las góndolas argentinas es un hecho: según datos de Aduana, el ingreso de televisores y monitores se desplomó casi un 50% entre enero y julio de este año, en comparación con el mismo período de 2008.

En el caso de muchos de los modelos importados de reconocidas marcas que comercializan las cadenas más importantes del país, apenas quedan para la venta aquellos que están exhibidos en vidriera. Además, por la escasez, se dan casos impensados: los clientes aceptan, incluso, unidades sin control remoto o con pequeños detalles, tal como confiaron los vendedores de los propios comercios.

En el local que Garbarino posee en el shopping Alto Palermo, por ejemplo, se quedaron sin monitores LCD de la marca LG y sólo disponían de un amplio surtido de modelos de Samsung, que se ensamblan en Tierra del Fuego.

En lo que respecta a los televisores, únicamente estaban para la venta los de 32” armados en la Argentina. Los cotizados Bravia de Sony, por el contrario, brillan por su ausencia.

Consultado por este medio acerca de la escasez de productos electrónicos, uno de los vendedores de esa cadena aseguró que “desde hace tiempo que se hace imposible tener algunos modelos importados por las trabas que existen para sacarlos de la Aduana”.

En el mismo shopping, al ingresar al local de Frávega, se observa el coletazo del “cerrojo”: para el caso de los televisores de 32" apenas había un LG y un Sony. En tanto que en el tamaño de 42", sólo un LG.

Por su parte, en el centro de compras telefónico de Falabella aseguraron que los únicos televisores LCD disponibles son los de marcas ensambladas en el país y sólo de 32 pulgadas.

Los últimos modelos de Sony se vendieron hace semanas y todavía no los pudimos reponer”, aseguró una vendedora.

En el Musimundo de Abasto Shopping la situación no es muy diferente: únicamente tenían dos modelos para la venta, un LG y un Phillips de 32” y 42”, respectivamente.

Con respecto a los monitores, si uno quiere comprar uno de marca Samsung, Compaq, AOC o Banghó, se tiene que conformar con una única medida (19 pulgadas).

El vendedor de Musimundo, ante la consulta del por qué de la falta de stock, mostró su resignación: “Hay mucha mercadería parada en Aduana y el problema es que no sabemos cuándo van a entrar nuevos productos”.

En el Megatone de San Isidro también reina la incertidumbre: “Faltan televisores y monitores marca Sony, por lo menos, desde hace un mes. Y no tenemos idea de cuándo van a ingresar”, aseguró uno de los empleados, quien agregó que “hace bastante que existen problemas con todo aquello que es mercadería importada”.

En Minicuotas Ribeiro la situación se repite: en el caso de los monitores marca Sony, quedaba una sola unidad para la venta en toda la cadena.

¿Y hay disponibles televisores de otra medida que no sea de 32”?, quiso saber: “Nada de nada. De 42” hace rato que no entran”, aseguró una vendedora, quien además confirmó las complicaciones que sufren por las trabas a las importaciones: “Prefiero no decirte cuándo van a volver a entrar algunos modelos, porque nos sucede que si no nos liberan la mercadería del puerto quedamos mal parados con el cliente”, se lamentó.

Sin embargo, lejos de tratarse de un problema exclusivo de los televisores y monitores, desde Garbarino recalcaron que “esto también está afectando a todos los productos, desde heladeras hasta teléfonos inalámbricos”.

En efecto, conseguir en una sola casa de electrodomésticos todos los modelos de heladeras Whirlpool o Electrolux hoy es algo improbable.

Ya llegaron los aumentos de precios
Diego Pérez Santisteban, presidente de la Cámara de Importadores (CIRA), aseguró que “antes, los empresarios calculaban que las licencias les iban a salir dentro de los 60 días. Entonces armaban toda la logística en base a eso, así, cuando llegaba la carga al puerto la despachaban inmediatamente”.

“Esto hoy no ocurre. Algunos se quemaron con leche porque las licencias tardaron el doble y tuvieron que enviar la mercadería a un depósito fiscal. Eso les hizo perder el negocio por el sobrecosto y, además, pudieron vender poco en fechas importantes, como el día del padre o del niño. Así, algunos optaron directamente por importar menos y esperar a que el tiempo aclare”, recalcó el directivo.

Según Santisteban, “esto sin dudas provocó una dificultad en el abastecimiento que hace que algunos productos hoy estén escaseando”.

En tanto, Ernesto Taboada, director de la Cámara de la Producción, la Industria y el Comercio Argentino-China, fue contundente: “Se está notando muy fuertemente la falta de productos electrónicos de China y lo poco que hay aumentó un 20% promedio”.

“El mercado se rige por la ley de oferta y demanda y los comercios que tienen algún producto que escasea, aprovechan y suben los precios. Lamentablemente, el gran perjudicado es el consumidor, que ahora tiene que pagar más, como ya ocurrió con la ropa”, disparó.

De cara a la votación jueves, agregó que esta situación “se va a intensificar” si se aprueba el controvertido proyecto del “impuestazo”.

Las palabras de Taboada fueron confirmadas: en uno de los locales de estas prestigiosas cadenas comerciales se pudo observar que, para acceder a un LCD de 32”, que hace algunas semanas costaba cerca de $3.100, hoy hay que desembolsar $900 más.

El vendedor de otro conocido comercio fue tajante: “Se están encareciendo las cosas. Por ejemplo, los televisores LCD en julio subieron unos $300 y se están viniendo más aumentos. Hoy mismo, uno de los pocos Sony que tenemos a la venta pasó de $3.800 a 4.200 pesos”.

Gustavo Vilches, vicepresidente de la empresa SICSA, que ensambla y distribuye desde Buenos Aires computadoras bajo la marca Olivetti y es miembro de la Cámara Argentina de Maquinarias de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA), aseguró que ya se observan faltantes de “monitores LCD y aumentos en sus precios, a partir de que la Cámara de Diputados aprobara” el proyecto del “impuestazo”.

En cambio, en notebooks y netbooks aseguró que no se observan variaciones, ya que éstos quedaron fuera de la polémica iniciativa.

¿Esta tendencia se profundizará si el Senado sanciona el proyecto de ley y el Poder Ejecutivo lo reglamenta? “¡Por supuesto!”, exclamó Vilches. “No hay ninguna duda que eso va a suceder y que los precios de todos los productos incluidos en el proyecto van a aumentar y va a haber escasez”, disparó.

Wednesday, August 19, 2009

Un joven sufre heridas por la rotura de un iPhone

El teléfono comenzó a crepitar, la pantalla de vidrio se cuarteó y arrojó pequeños fragmentos que se incrustaron en la cara del chico de 18 años

Un joven sufre heridas por la rotura de un iPhone

Un joven francés sufrió una leve herida en un ojo tras ver cómo la pantalla del iPhone de su novia se resquebrajaba a a unos 30 centímetros de su cara, según cuenta la edición digital del periódico "La Provence".

El teléfono comenzó a crepitar, la pantalla de vidrio se cuarteó y arrojó pequeños fragmentos que se incrustaron en la cara del chico, de 18 años, que requirió atención médica por heridas leves.

El joven y su novia (ambos en la foto inferior), propietaria del iPhone 3GS (el último modelo de este teléfono de Apple), y que se encontraba con él en el momento de los hechos, aseguraron que el teléfono no estaba excesivamente caliente antes de que explotase.

"Lo tenía a 30 centímetros de mi cara cuando sentí como un grano de arena en el ojo", dijo el adolescente. "No podía ser otra cosa que un trozo de cristal de la pantalla", añadió.

Según la agencia Efe, la filial de Apple en Francia no ha querido hacer ningún comentario, aunque la prensa francesa asegura que la compañía ha calificado este hecho como "aislado".

Sunday, July 12, 2009

Este dispositivo iniciará su autodestrucción en cinco segundos

Los avances tecnológicos no dejan de sorprendernos. Ahora Fujitsu Labs ha mostrado un dispositivo de almacenamiento USB capaz de autodestruir los datos que contiene si se conecta a una computadora o terminal no autorizado, o también borrar la información automáticamente después de un periodo de tiempo establecido. Está compuesto por un procesador y una batería. ¿El USB de Misión Imposible?

En definitiva, el USB de Fujitsu, por estas características especiales, puede prevenir el espionaje industrial, utilizarse como herramienta que ayude a las empresas a que se cumpla el respecto de datos entre trabajadores, evitar el robo de datos sensibles, y cómo no, anular la posibilidad de que sus archivos sean difundidos por Internet.


Actualmente, este USB autodestructivo está en fase de pruebas, pero los creadores de este aparato están seguros de que algún día podrá salir al mercado, aunque no han aclarado a qué costo.

La unidad, cuenta en su interior con un procesador y una batería, y además de ser capaz de autodestruir los datos e inutilizar el dispositivo, puede prevenir que los archivos sean subidos a una red de intercambio de archivos, enviados como adjuntos de correo electrónico o sacarlos por una impresora.

La compañía ha indicado que el prototipo se halla aún en fase de pruebas internas aunque se pretende comercializarlo.

Friday, July 3, 2009

Dell prepara un nuevo dispositivo para conectarse a internet

Su apariencia sería similar a la de una Palm Pre y a pesar de tener Android, el sistema operativo de Google para celulares, no funcionaría como teléfono. No hay certeza acerca de si se pondrá a la venta o no. Se difundió en la web una foto difusa sobre su aspecto

Dell, el segundo fabricante mundial de computadoras personales, está desarrollando un dispositivo de bolsillo para conectarse a internet, informó The Wall Street Journal, que citó a fuentes familiarizadas con los planes de la compañía.

El aparato funcionará con el software Android de Google, dijeron las fuentes al periódico.

Según la publicación, dos personas que vieron los prototipos describieron el aparato como ligeramente más grande que el iPod Touch de Apple, que es similar al iPhone pero no es un teléfono móvil.

Otra persona que fue informada de los planes de la compañía dijo al periódico que Dell podría sacar el dispositivo a la venta a final de año, pero añadió que el plan podría retrasarse o descartarse por completo.

Un portavoz de Dell no quiso hacer comentarios al periódico sobre los planes.

Articulo Original

Fuente: Reuters

Saturday, June 20, 2009

El e-book, al banquillo

Se asoma tímidamente al mercado y permitirá viajar sin peso, ahorrar espacio, una lectura más cómoda o acercar los libros a los adictos a las computadoras. Pero junto a estas ventajas, escritores y libreros temen salir mal parados

Responsables de diferentes sectores del libro expresaron durante la última Feria del Libro de Madrid su admiración y sus temores ante el libro digital, libro electrónico, e-book o libro-e.

Por el momento estos términos denominan no sólo al soporte vendido en algunas librerías -el dispositivo inalámbrico del tamaño de un libro y poco grosor en cuya pantalla pueden almacenarse y leerse-, sino al libro digitalizado que puede descargarse y leerse además en computadoras y teléfonos móviles.

"Para quien no lee, porque se maneja en internet", el libro digital "es el mejor soporte para iniciarse en la lectura", estima Jesús Badenes, director de librerías de la editorial Planeta.

"Se podrá viajar con libros gordos", que en el nuevo soporte ya no pesarán, y "cambiar el tipo de letra" al libro, subraya aludiendo a este soporte, nacido hace pocos años y comercializado en los EEUU el portal Amazon.

Amazon vende libros digitales para que sean leídos en el soporte Kindle, al que le han salido competidores como el de Sony, Iliad y Cybook, aún caros (entre €280 y casi €600 en España), aunque "dentro de muy poco van a bajar", según Ignacio Latasa, director del fabricante español de soportes Leer-e, lo que ayudará al incremento de las ventas.

Hoy las editoriales especializadas "son las avanzadillas naturales", según Badenes. La editorial jurídica española Aranzadi, comprada por Thomson, consigue más del 70% de sus ingresos con libros electrónicos.

Y la revista científica británica Nature pasó de 60.000 suscripciones a 300.000 gracias a su edición digital.

Inquietud
Pero las bondades del libro electrónico vienen acompañadas de inquietudes: los escritores ven peligrar sus ingresos si, a ejemplo de la música y las películas en internet, se cuelgan en la web sin permiso o si se generalizan las descargas gratuitas.

Existe una "expectativa de gratuidad" hacia los contenidos en internet "que no se tiene de otros bienes" como la computadora, la conexión a internet, la electricidad o el Kindle, según Victoriano Colodrón, director técnico de Cedro, que gestiona los derechos de autor y que el año pasado logró retirar 50 obras de la web colgadas sin autorización.

"¿Qué precio vamos a pagar si dejamos de percibir los derechos de autor?", se pregunta la escritora Care Santos.

Además "las librerías tendrán un problema cuando se venda en virtual" porque no podrán competir, según el director de Leer.e, asociada a la agencia literaria de Carmen Balcells para vender libros electrónicos.

Por eso la catalana Edi.cat ha optado por que sus libros digitales se vendan en las librerías en forma de una tarjeta con un código con el que el usuario descargará la publicación.

Y Balcells apuesta por un ajuste apropiado del sector que permita que el e-libro "se consolide como un nuevo canal de explotación de los derechos de autor ordenado y sujeto a las normas del mercado", que permita "retribuir justamente al autor" y "aumentar el consumo del libro manteniendo la dignidad del sector", según su responsable Javier Martín.

Por lo pronto, el competidor de Amazon, Google, que ha escaneado unos 7 millones de libros accediendo a los archivos de bibliotecas de todo el mundo, ha anunciado que además de permitir la libre consulta en Google Books Search, los venderá.

Más allá de las ventajas y peligros del e-book, la mayoría no cree que arrase. Ambos convivirán un tiempo, 10 años, según una encuesta de la pasada feria del libro de Frankfurt, según la cual el 60% de los editores no ha digitalizado libros todavía.

En Estados Unidos los digitales suponen hoy un 0,6% de la cifra de negocio total, y en el Reino Unido, un 0,1 por ciento.

Fuente: AFP - NA

Tuesday, May 19, 2009

¿Habrá Internet hasta en la heladera?

En el día internacional de la Red, las novedades no se hicieron esperar. Los expertos ya trabajan en una nueva generación de Internet: la Web 3.0. Será más amigable y fácil de usar que la actual porque entenderá el lenguaje coloquial.

En un futuro cuando se acabe la leche de la heladera, una pantalla conectada a Internet anotará el producto faltante y preparará una lista, que según como el dueño prefiera, enviará el pedido al supermercado. Este será apenas uno de los cambios que ofrecerá la nueva tecnología, la esperada Web 3.0, que tiene como objetivo principal cambiar la relación de la máquina con el usuario.

Hoy en día para buscar información en la Red, es necesario contar con ciertos conocimientos ya que el sistema no es capaz de responder en lenguaje coloquial. Sin embargo esto pasará a la historia, al menos así lo aseguran los expertos que anunciaron hoy, en el día mundial de Internet, cómo será la generación del futuro.

Para los ansiosos, la novedad no se hará esperar mucho. Si todo sale bien y con viento a favor, esta tecnología estará disponible en el 2010, según informó Clarín.

Monday, May 4, 2009

Once formas originales de aprovechar una cámara digital

Además de hacer fotos en plan turístico, artístico o familiar, hay otras formas de aprovechar el potencial de una cámara digital. Por ejemplo, demostrar que uno no ha roto algo o denunciar lo que está sucediendo en la calle. O sustituir la propia memoria por una instantánea, o usar la cámara como si fuera un espejo. Estos son sólo algunos de los usos inteligentes que se le pueden dar a una cámara fotográfica.

1) Esta cámara pertenece a …
Normalmente las cámaras incorporan un sistema para bloquear la primera foto. Esto resulta especialmente recomendable para el día en que la perdamos. Le podemos hacer una foto a nuestros datos personales, diciendo “Esta cámara pertenece a fulanito“. De esta manera, si tienes la buena suerte de recuperarla, el alma caritativa que decida devolvértela lo tendrá mucho más fácil. En la foto también podemos añadirle otros datos para los casos de emergencia: el grupo sanguíneo, alergia a medicamentos y cualquier otro detalle de interés médico.

2) Mapas
Si pasas de navegadores y GPS, tienes otra solución bastante efectiva. Cuando te encuentres delante de cualquier mapa y decidas conservarlo para el viaje, puedes hacerle una foto. La mayoría de cámaras disponen de un zoom bastante bueno, que te permitirá acercarte al punto exacto que necesitas. Lo mismo pasa, por ejemplo, con el mapa de metro. Si estás en una ciudad nueva, puedes fotografiar el mapa de metro y llevarlo siempre contigo para hacer cualquier consulta cuando sea necesario. Sencillo y práctico.

3) ¿Donde aparqué el coche?
¿Te has vuelto loco buscando el coche en el parking de un centro comercial de seis plantas? Si tienes una cámara digital, en tu mano resolverás el problema en un plis. Cada vez que aparques en un centro comercial, parking de aeropuerto, playa o estación de esquí, haz una foto al entorno, al símbolo o a los números de la plaza que ocupas. Con tan sólo un vistazo, encontrarás tu coche y te ahorrarás esa terrible angustia que produce no encontrarlo por ningún sitio.

4) El estado de las cosas
Si eres torpe a la hora de conectar mecanismos, muebles o cualquier otro cachivache que requiera ciertas dotes de bricomaníaco, hazle una foto antes. De esta manera, cuando decidas montar cualquier cosa con tus propias manos, podrás observar como tiene que quedar… y evitarás los típicos desastres caseros.

5) Las matrículas de los coches
Seguro que te ha pasado aquello de recoger tu coche de un parking público, y ver que tiene un pequeño golpe que antes no estaba. En ese momento maldices no haber anotado la matrícula del sujeto que tenías al lado. En esta, y en muchas más ocasiones, resulta útil apuntar las matrículas. Si tienes cámara digital, bastará con que hagas un clic, y ya la tendrás en tu poder. Por si las moscas.

6) Las páginas amarillas
Aunque las utilices poco, siempre viene bien echarles un vistazo cuando tenemos que desplazarnos a algún sitio, para ver los servicios que están cerca. En ocasiones, destrozamos el listín arrancando una página. Más limpio y útil puede resultarte tomar una instantánea de la página, y consultarla desde tu cámara fotográfica cuando te sea necesario.

7) Pruebas para tu defensa
Si en alguna ocasión ves una situación irregular e ilegal en plena calle, puede serte bastante útil el hecho de tomarle una foto, para demostrar luego (y ante la autoridad) que tienes toda la razón. Casos como un atasco (para enseñarle a tu jefe el motivo de tu retraso), mobiliario urbano destrozado (para denunciarlo a tu Ayuntamiento) o la avería de la máquina de tiquetes del metro (por si te pillan sin haber fichado). Algunos aprovechan este tipo de fotos para montar una web de denuncia.

8) Desmemoriados
Hay gente que no es capaz de recordar ni una línea. La cámara digital te servirá de mucho a la hora de fotografiar cualquier detalle, para que otro lo pueda recordar en el momento en que lo necesite. Por ejemplo, el número de referencia de un bote de pintura, el menú del restaurante de abajo o los datos bibliográficos del libro que quieres comprarte.

9) Recetas de cocina
Si no tienes a mamá cerca, ni esta moderna tabla de cortar con pantalla, es posible que necesites seguir de cerca los pasos de una receta en otro soporte, para hacer bien el pastel de manzana. No hará falta que malgastes tinta imprimiendo. Haz una foto al texto y ponte la cámara en un lugar visible, para ir siguiendo el método y lograr un postre diez.

10) Alquilar un coche
Cuando alquilas un coche corres el peligro de que te achaquen golpes que ya estaban hechos cuando lo alquilaste. Para evitar sustos puedes hacerle fotos al vehículo, de manera que no puedan echarte la culpa, en el caso de que quieran que pagues el pato de otro.

11) Un espejo
¿Tienes una cita importante? ¿Una entrevista de trabajo? Si no tienes un espejo a mano y quieres comprobar que todo está perfecto, puedes usar la cámara para hacerte unas cuantas fotos y ver que en efecto, no tienes ninguna mancha de café con la que puedas quedar mal delante de un desconocido. ¡Y a triunfar!

Fuente: TuExperto.com

Monday, March 23, 2009

Los usuarios del Sony Reader accederán gratis a libros de Google

Se ofrecen títulos en idiomas diferentes al inglés, incluido el español, y pueden ser seleccionados por temas, títulos o autores

Los usuarios del Sony Reader accederán gratis a libros de Google

Los usarios del lector electrónico Reader, de Sony, podrán acceder de forma gratuita a más de un millón de libros exentos de derechos de autor y disponibles en Google, informó la compañía de productos electrónicos.

El acceso a esos títulos se realiza a través de la librería virtual de Sony, eBook Store, y requiere al usuario tener una cuenta con ese servicio y descargar un programa informático, que también es gratuito.

Con este acuerdo con Google, son ya más de 600.000 los títulos a disposición del usuario de la biblioteca virtual de Sony, que pueden leerse en una computadora o transferirse de ahí a un Reader.

"En colaboración con Google, podemos ofrecer a los amantes de los libros otra vía (de acceso) a libros gratis", manifestó el presidente de la división de lectura digital de Sony Electronics, Steve Haber, en un comunicado de prensa.

El catálogo de Google incluye títulos tradicionales como 'The Awakening', una novela corta de Kate Chopin o 'Black Beauty', de Anna Sewell, entre otros, además de materiales de autores que son de mas difícil acceso público.

También se ofrecen títulos en idiomas diferentes al inglés, incluido el español, y pueden ser seleccionados por temas, títulos o autores.

Sony informó, de acuerdo a la agencia Efe, de que hay dos modelos disponibles de Reader, con un precio de 300 y 350 dólares, y están equipados en ambos casos con un cable USB para conectar a la PC.

El acuerdo entre Sony y Google tiene lugar más de un año después de que la compañía minorista en Internet Amazon lanzase su lector electrónico de libros, Kindle, aunque en este caso permite al usuario descargar las obras de Amazon.com mediante una conexión inalámbrica a la Red.

Amazon presentó en febrero pasado una versión nueva de su lector electrónico, el Kindle 2, de menor tamaño y mayor capacidad que el anterior y mediante el que se puede acceder a unos 230.000 libros y a numerosas publicaciones de Estados Unidos y otros países.

Además, a comienzos de este mes, lanzó una aplicación gratuita para el iPhone y el iPod Touch, que permite a los usuarios de esos aparatos leer los libros disponibles para su dispositivo Kindle.

Sunday, March 8, 2009

A un paso de la realidad virtual para los cinco sentidos

La aparición de un casco de realidad virtual que integre en un mismo aparato diferentes sensores que estimulen simultáneamente los sentidos de la vista, el olfato, el gusto, el tacto y el oído está casi por hacerse realidad

Así lo señala la profesora Marina Bloj, del departamento de Optometría de la Universidad de Bradford, quien participa en un proyecto liderado por las universidades de York y Warwick- todas ellas de Inglaterra- para construir un artilugio de este tipo en un plazo de cinco años.

Un prototipo de este casco fue presentado en Londres en uno de los expositores de la feria "Pioneros '09", organizada por el Consejo de Investigaciones en Ciencias Físicas e Ingeniería (EPSRC en sus siglas inglesas), aunque sus mentores precisaron que no ha sido posible crear uno que funcione todavía.

"Llevamos un año con este proyecto y nos hemos dado cuenta de que los trabajos realizados hasta el momento no tienen en cuenta el factor humano, es decir, cómo funciona el cerebro a la hora de combinar los diferentes factores", explicó Bloj a EFE.

El objetivo de su investigación se ha centrado hasta el momento en averiguar en qué punto se encuentran las diferentes tecnologías que confluirán en un mismo aparato, ya que "hace muchos años que se viene hablando de la realidad virtual sin que se haya conseguido un artilugio que lo tenga todo todavía".

"Esto ya salía en las películas hace 20 años y sin embargo seguimos sin tenerlo", señaló.

La clave se encuentra, en su opinión, en adaptar tanto la intensidad de la señal como la forma de estimular a la aplicación "e incluso a la persona".

Entre las múltiples aplicaciones de estos aparatos destaca la de ser la pieza básica en el aprendizaje de nuevas habilidades.

"Si estás recibiendo clases de Historia, con el casco podrías visitar una iglesia bizantina a través del vídeo, escuchar la voz del tutor y los sonidos típicos de esa iglesia y al mismo tiempo oler y notar en tu piel la humedad del templo", detalló Bloj.

Enfrente del prototipo de casco presentado hoy, los promotores de este proyecto han colocado un simulador con estructura de velero en el que los visitantes a la feria pueden recibir algunas lecciones de navegación, en un claro ejemplo del estado de la realidad virtual en estos momentos.

Entre los avances que integraría este casco se encuentra la atención al sentido del olfato, que se estimularía a través de unos tubos conectados a la nariz por los que se transmitirían una serie de olores y fragancias relacionadas con la aplicación.

"Tenemos mezcladores con cuatro olores diferentes que, una vez combinados entre sí, simulan aromas que hacen evocar el lugar en el que uno se encuentra virtualmente", aseguró Bloj, quien recordó también que el olfato "está relacionado con la parte más primaria del cerebro, por eso es tan importante".

Otra de las novedades incluidas en el prototipo de casco presentado hoy son una serie de sensores en la parte posterior del cuello para estimular el sentido del tacto.

"Dependería de la aplicación, ya que para sentir ciertas cosas hemos pensado en un guante o incluso en una especie de saco para todo el cuerpo en el caso de que se quiera simular un abrazo, por ejemplo", añadió.

Este casco de realidad virtual podría ayudar también a superar ciertos traumas como el vértigo, recreando las condiciones en que se producen estos episodios para tratar al paciente sin que suponga un riesgo para su salud, según estas mismas fuentes.

Thursday, March 5, 2009

¿Cuáles serán las próximas víctimas del asesino serial tecnológico?

Las agendas, las cámaras fotográficas, las filmadoras, los reproductores de audio y video, los sistemas de posicionamiento geográfico satelital y hasta los relojes pulsera y las billeteras están en la mira de este artefacto insaciable

¿Cuáles serán las próximas víctimas del asesino serial tecnológico?

En las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hay una especie de asesino serial, que ya cosechó varías víctimas y que va por otras, cada vez más grandes y potentes.

La figura del criminal, tomada de la literatura y del periodismo policial, está referida al teléfono móvil. De acuerdo a lo que se observó en el Mobile World Congress (MWC), la mayor feria mundial de la industria de las telecomunicaciones móviles, el celular se prepara para consolidar su posición en otros mercados y para comenzar a incursionar en otros segmentos, inimaginables hace 10 años.

El repaso de las víctimas comienza por el teléfono fijo. El tráfico de llamadas desciende año tras año, mientras que el de la telefonía móvil no para de crecer. Lo mismo ocurre, aunque en menor medida, con la cantidad de líneas.

La lista sigue con el asistente personal digital (PDA, sigla en inglés), incluyendo en esta categoría a las hoy vetustas agendas digitales. Estos equipos comenzaron a languidecer cuando el celular incorporó un calendario, servicios de e-mail y navegación.

En este caso, la víctima hasta tiene nombre y apellido: Palm. La empresa, que había logrado transformar su nombre en un genérico, debió hace varios años reconvertir sus equipos en teléfonos con las capacidades del PDA, como ocurre con la serie Treo. Pero ante la competencia del BlackBerry, el teléfono inteligente (“smartphone”, en inglés) por antonomasia, debió reconvertirse y se apresta a lanzar una fuerte apuesta con su Palm Pre (ver más sobre este equipo en nota relacionada, al final).

Ocurre que al tener un teléfono móvil que incluye los mismos servicios y aplicaciones que un asistente personal digital, no tiene mucho sentido cargar el bolsillo con otro equipo. El celular ahora tiene recordatorios de reuniones o actividades y permite revisar y responder el e-mail.

Por ejemplo, el Nokia E75, lanzado en Barcelona, incorpora una funcionalidad completa de correo electrónico de escritorio, con un teclado QWERTY deslizante y una sencilla configuración en tres pasos del correo electrónico.

Se trata del primer móvil que incorpora Nokia Messaging, un servicio con acceso abierto a las cuentas de correo electrónico más utilizadas en el mundo, incluyendo Yahoo, Gmail y Hotmail. Ofrece, además, acceso directo a más del 90% de los buzones corporativos del mundo a través de Mail for Exchange e IBM Lotus Notes Traveler. (Fotografía del autor).

En el MWC, realizado en febrero en la ciudad catalana de Barcelona, se observaron equipos que apuntan directamente sobre el corazón de otra víctima: la cámara digital.

Cuando la fotografía llegó al celular, los fabricantes de las cámaras digitales fruncieron el ceño. El teléfono está siempre con uno, y a pesar que los primeros celulares no sacaban buenas fotografías, poco a poco comenzaron a arrebatarle espacio a las cámaras. Hoy, sólo los aficionados y los profesionales no caen seducidos frente a teléfonos como el Idou.

Este terminal de Sony Ericsson tiene una cámara de 12.1 MP, es decir, una resolución superior a la de muchas cámaras digitales, funciones táctiles intuitivas y flash Xenón. Incluye detector de rostros y la posibilidad de disparar hasta nueve fotos seguidas en uno o tres segundos. Incorpora una aplicación para geolocalizar las fotos. Además, se podrán descargar las mismas en un servidor y en 48 horas recibir las copias en casa. (Fotografía del autor).

Otra víctima del teléfono celular son los reproductores digitales de audio y video. Equipos como el iPod, fabricado por Apple, tienen su futuro en duda por culpa de los celulares con capacidades multimedia como el iPhone creado por… Apple. La lógica es la misma que en el caso de los PDA: ¿Para qué llevar un dispositivo para reproducir MP3 cuando el teléfono lo puede hacer con la misma fidelidad? Es el caso del Beat de Samsung.

Este terminal permite al usuario convertirse en un discjockey, gracias a una aplicación Djing y la interfaz de usuario DISC, que permiten incluir la voz propia, efectos de sonidos a canciones favoritas y hacer scratching sobre los discos en una pantalla amoled de 2,8”. Tiene 50MB de memoria incorporada, ampliable a 16GB y altavoces estéreo. (Fotografía del autor).

En el MWC aparecieron las primeras avanzadas del celular sobre otros territorios, hasta ahora casi vírgenes: Los equipos de posicionamiento geográfico satelital (GPS, sigla en inglés), las consolas de juegos y las filmadoras de video.

En el caso de los GPS, el principal jugador de este mercado, el estadounidense Garmin, debió reaccionar con una alianza con Asus, un fabricante taiwanes de computadoras, para lanzar un teléfono con esa capacidad. Sin embargo, ya los de alta gama incluyen GPS, como el Nokia 6710 Navigator.

Este teléfono incluye GPS y un sistema de navegación “drive and walk” en tiempo real, mapas regionales y una tecla dedicada del navegador, la zona táctil para ampliar las imágenes y una pantalla de gran tamaño. (Foto suministrada por la empresa).

En cuanto a los videojuegos, aunque hoy el celular no puede rivalizar con una PSP de Sony o una Wii de Nintendo, los fabricantes ya se preparan, gracias a las bondades de la pantalla táctil y tiendas de juegos como la N-Gage, de Nokia.

Sony-Ericsson presentó, junto a la firma canadiense GestureTek, su nuevo modelo F305, el primero con juegos sensibles al movimiento (Bowling, Bass fishing, Jockey). El equipo, que cuenta con un Memory Stick Micro con 50 juegos precargados, permite jugar a través de un simple gesto, de un movimiento del brazo o al girar la muñeca hacia un lado. También cuenta con teclas Horizontal Game Play y Dedicated Gaming Keys, que posibilitan al usuario escoger cómo jugar. Los altavoces estéreo ayudan a maximizar la experiencia del juego. Además de caracterizarse como una consola de juegos, el F305 cuenta con un reproductor de MP3, cámara de 2.0 MP, radio FM, TrackID que permite acceder a la información de una canción desconocida y tecnología Bluetooth. (Fotografía suministrada por la empresa).

Y en materia de filmadoras, en el MWC se presentaron celulares que graban video en calidad de DVD como el Omnia HD de Samusng.

Este potente dispositivo multimedia tiene pantalla táctil y graba y reproduce videos en alta definición. La pantalla QHD de 16:9 con 16 millones de colores y los altavoces duales estéreos ofrecen una gran experiencia multimedia. (Fotografía suministrada por la empresa).

Ni siquiera los relojes se salvan del celular: LG mostró el primer teléfono-reloj táctil disponible en el mercado, el LG-GD910, con servicio de videotelefonía 3G. A simple vista, parece reloj de alta gama, con un acabado fino. Tiene un frontal curvo de cristal templado con una correa de metal de alta calidad y un grosor de apenas 13,9mm. (Fotografía del autor).

Skott Ahn, presidente y CEO de LG Electronics Mobile Communications Company, se dio el gusto de un sibarita tecnológico, al hablar con su par de Microsoft, Steve Ballmer, a través de este equipo, en una conferencia de prensa, según se aprecia en esta foto tomada por iProfesional.com. En el reloj aparece la imagen de Ballmer, reproducida en una pantalla gigante en la conferencia de prensa de Ahn.

Pero el teléfono móvil parece insaciable, y ya se prepara para reemplazar en un mediano plazo a la billetera. En Barcelona se vieron nuevas aplicaciones que permiten realizar compras. Por ejemplo, la empresa francesa Tagattitude lanzó TagPay, una plataforma de pago móvil llave en mano, que utiliza la tecnología Near Sound Data Transfer.

TagPay puede utilizarse para transacciones de venta minorista en el punto de venta, transferencias de dinero, retirada de efectivo en cajeros, operaciones de microfinanzas y gestión de presupuesto o ahorros.

Sunday, January 18, 2009

El 3-D pide espacio

Las principales fabricantes de televisores presentaron durante una feria de electrónica en los EEUU equipos que llevan esta tecnología a los hogares.

Este año, lo superficial quedó fuera de la muestra más grande de electrónicos de los EEUU. Cada exhibidor en la Feria Internacional de Electrónicos de Consumo, al parecer, quería mostrar algo profundo. Y para apreciar la profundidad, nada mejor que la tercera dimensión, o 3-D.

Sistemas de cine en casa, videocámara conectadas a una computadora y a internet, televisión en vivo e incluso pantallas tamaño iPhone, nada se escapó al tratamiento de tercera dimensión.

"Se duplicó o triplicó la presencia de 3-D con respecto al año pasado", dijo Richard Doherty, una analista de Envisioneering Group.

¿Pero les interesa a los consumidores? Las películas en tercera dimensión han existido desde la década de 1950, y de vez en cuando las compañías tratan de que la gente se interese ampliando el uso de la tecnología.

En esta ocasión, el grado de empuje de la industria sugiere que la 3-D tiene una oportunidad de dejar el escenario del truco ingenioso para incorporarse a la vertiente principal del entretenimiento.

Cuando se trata de visualización en casa, la tecnología ha superado un importante obstáculo técnico. Las pantallas planas de televisión pueden ahora realizar cambio entre imágenes tan rápidamente que se pueden usar con lentes que permitan a cada ojo ver únicamente cada segunda imagen.

Ello significa que pueden ser presentadas diferentes imágenes al ojo derecho y al ojo izquierdo, la clave para lograr la visión estereoscópica, o 3-D.

Panasonic presentó en la feria una pantalla de plasma que mostró películas animadas y filmación de Juegos Olímpicos en 3-D de alta definición a observantes que utilizaban gafas accionadas por baterías que oscurecían imperceptiblemente la vista de uno y otro ojo alternadamente.

Yoshi Yamada, director de la unidad de Panasonic en Norteamérica, lo calificó como "un cambio de faceta que tendrá un impacto significativo en el negocio de Panasonic".

El resto de los cuatro principales fabricantes de televisores para el mercado estadounidense -Samsung, Sony y LG- también tenían televisores con tecnología 3-D en sus exhibidores.
Fuente: AP

Monday, December 22, 2008

El año del despegue para el 3G

La creciente implementación de estas redes permite acercar las conexiones de banda ancha inalámbrica a lugares hasta donde hace poco era impensado. Las tecnologías que se vienen y las aplicaciones más allá del celular.

Flavio Mansi, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Caribe y Latinoamérica, fue la voz oficial de Qualcomm para detallar en un almuerzo con la prensa cuál es el futuro de la tecnología 3G en la región.

“Las redes ya han sido implementadas y creemos que vendrán años muy buenos, porque será cuando se vean los beneficios y la adopción de nuevas aplicaciones a través de handsets con esa tecnología”, dijo el ejecutivo.

La convergencia de internet/PC y lo inalámbrico está creando un nuevo ecosistema para la industria y “Qualcomm está ayudando a estas compañías a convertirse en nuevos jugadores dentro de la industria inalámbrica”, detalló.

Mansi también se mostró satisfecho con los anuncios realizados por Carlos Slim -presidente de América Móvil- respecto de las inversiones en la región para esta tecnología.

Las primeras empresas en aprovechar los beneficios de la conectividad 3G fueron las compañías de celulares, las que también presentaron distintos modelos de placas y módems para conectarse a la web desde cualquier lugar.

Pero las opciones van aumentando y las computadoras de escritorio y las notebooks serán las que más provecho saquen.

Desde Qualcomm ofrecen tres opciones. La primera de ellas es Kayak, que aprovecha la amplia disponibilidad de la banda ancha inalámbrica 3G para acercar la conectividad a internet a los mercados donde el acceso a internet por cable a menudo es complicado o tiene un costo elevado.

Esta alternativa ocupa el nicho que existe entre las computadoras de escritorio, que normalmente requieren líneas fijas o accesorios independientes para lograr conectividad, y los equipos con internet inalámbrica.

Las unidades iniciales para PC Kayak, fabricadas por Inventec Corporation, con sede en Taiwán, se utilizarán para iniciar pruebas entre los usuarios durante el primer trimestre de 2009 en el Sudeste asiático.

La segunda solución por la que apuesta Qualcomm es Gobi, orientada al mercado de notebooks. Ésta provee la libertad de conexión en cualquier momento, desde cualquier lugar para usuarios corporativos y privados.

Se trata de un chip que introduce la banda ancha inalámbrica en el mercado de las notebooks. Los principales fabricantes de computadoras -Acer, Dell, HP, Lenovo y Panasonic– ya anunciaron sus planes de usar Gobi, lo cual evitaría al usuario depender de un módem externo vía USB.

Otra de las ventajas de esta solución es que trabaja bajo cualquier banda. Entonces, por ejemplo, las conexiones funcionarán independientemente de si se esté en los EEUU o Europa. A los fabricantes les permite ahorrar en costos y a los usuarios dolores de cabeza.

La tercera solución de Qualcomm es Snapdragon, plataforma que actuará como puente entre smartphones y laptops.

Snapdragon realza las diversas funcionalidades de dispositivos electrónicos proveyendo nuevas capacidades de procesamiento con banda ancha móvil y mayor ahorro energético.

El lanzamiento de los primeros dispositivos Snapdragon está previsto para la primera mitad de 2009. “Actualmente estamos trabajando con 15 OEMS. Esta plataforma soporta Windows Mobile, Linux y potencialmente otras, como Android”, dijo Mansi.

Friday, November 14, 2008

Blu-ray: ¿un rey que no llegará a coronarse?

Mientras los fabricantes de los equipos y componentes necesarios para disfrutar de la alta definición de este sistema se esfuerzan por explicar sus ventajas al mercado, sus propias estimaciones admiten que no podría consolidarse en el mercado mundial

Blu-ray: ¿un rey que no llegará a coronarse?

Luego de varios años de batalla contra su rival, el HD-DVD, por el trono que hoy ostenta el DVD en el video hogareño, el sistema Blu-ray, que reproduce películas con una calidad de imagen y sonido muy altos y se ofrece como alternativa al DVD, se impuso en febrero de este año. Pero fue una victoria a lo Pirro, porque no acaba de despegar.

Así se desprende de un informe divulgado en Buenos Aires por uno de los propios implicados en la difusión de esta tecnología, la empresa Lite-On.

De acuerdo a las estimaciones de este fabricante de reproductores y grabadores, este año se venderán en el mundo apenas 6 millones de reproductores de Blu-ray para computadoras, contra 308 millones de reproductores que no son de esta tecnología (DVD).

La tendencia no es halagüeña para el Blu-ray: Para 2009, las ventas ascenderían a 14 millones; en 2010, 32 millones; en 2011, 56 millones; y en 2012, 86 millones. Mientras tanto, los equipos no Blu-ray tendrán un punto culminante en 2009 con 314 millones de unidades para descender a 271 millones en 2012.

Un ecosistema complicado

Los fabricantes que alimentan el ecosistema del Blu-ray se esfuerzan por destacar las cualidades de la imagen y el sonido, pero para poder disfrutar de esas bondades hay que disponer de varios elementos, que van más allá de un reproductor o grabador.

Según explicó Juan Carlos Manchón, manager territorial de de Lite-On, hay diferentes sistemas de alta definición (HD, sigla en inglés): El HD ready, HD Ready 1080p (progresivo) y Full HD. El recomendado por este fabricante es el 1080p.

Pero la sopa de siglas se complica con los conectores y algunos sistemas adicionales antipiratería de contenidos: En el primer caso, referido a los cables que unen la reproductora con el equipo que proyectará la imagen, debe ser HDMI, una interfaz multimedia de alta definición, una norma de audio y video digital cifrado sin compresión apoyada por la industria. Si resulta un cable de otro sistema, no se apreciarán los beneficios del Blu-ray.

Y en relación a la antipiratería, el formato a tener en cuenta es HDCP, una especificación de seguridad propuesta por Intel, el mayor fabricante mundial de chips, para controlar el contenido de audio y video digital que se transmite mediante las conexiones HDMI.

Los reproductores de Blu-ray sólo darán salida en alta resolución mediante el HDCP. Si son conectados a una televisión sin HDCP, el reproductor enviará una señal de calidad similar al del DVD.

Si se quiere acoplar el reproductor Blu-Ray a una PC, se debe tomar en cuenta a la placa madre de la computadora y a la placa de video, además del monitor. Salvador Crespo, de Viewsonic, fabricante de pantallas, recomendó el formato “wide”, de 16:9.

¿Por qué salieron estas marcas en la Argentina a explicar las características del Blu-ray? Desde Lite-On dijeron que detectaron la existencia de una “desinformación del mercado” sobre la alta definición.

¿Larga vida al DVD?

Sin embargo, Blu-Ray no termina de despegar, según se desprende de las propias cifras dadas por Lite-On. Las razones son que para apreciar su alta calidad de imagen es necesario poseer un televisor de alta definición, además de que la calidad del DVD a la mayoría de usuarios les parece suficiente.

Otro factor que juega en contra es la dificultad de copiar películas Blu-ray, que cuentan con siete sistemas anticopia y obligan a que esta tarea sea sólo apta para expertos con potentes equipos informáticos. En cambio, con el DVD eso se realiza con relativa facilidad y por tanto está al alcance de cualquiera que posea un sencillo equipo.

Además, Blu-Ray sufrió un desgaste muy fuerte en su prolongada pelea contra el formato HD-DVD. Al final obtuvo a principios de este año una victoria pero a lo Pirro.

¿Por qué ganó Blu-ray esa puja? Las grandes productoras optaron por este formato por su supuesta imposibilidad de poder ser pirateado y la calidad de imagen (ver más en notas relacionadas).

El paso de los meses confirmó un aumento de ventas de Blu-ray hasta en un 300% respecto a niveles de 2007 y a su vez la progresiva desaparición del formato HD-DVD.

Uno de los propios impulsores de Blu-Ray, Samsung, salió este año a darle un plazo de vida al formato: En una entrevista a la web Pocket-Lint uno de los responsables de electrónica del gigante coreano, Andy Griffiths, aseguró que “al Blu-ray le quedan cinco años antes de que otra tecnología lo suplante”.

La visión de este ejecutivo no es la misma que Sony, el principal difusor de Blu-ray. Este gigante japonés afirmó es una tecnología “imposible de mejorar”, aunque algunos voceros admiten que Blu-ray será también el último disco óptico del mercado. Después, los contenidos se bajarán de Internet u otra red.

La edición de este año de la IFA, una muestra de tecnología de consumo masivo en la ciudad alemana de Berlín, fue un buen lugar para evaluar la marcha del Blu-ray. Varios fabricantes anunciaron allí su entrada en el mercado de reproductores Blu-ray, aunque no parece que se desencadene una guerra de precios y bajen los equipos por debajo de los 300 euros actuales.

En el primer semestre de este año se vendieron 1,5 millones de reproductores de discos Blu-ray de alta definición en todo el mundo, una cifra que supera la alcanzada en todo 2007 y que significa que se superarán las previsiones de dos millones de unidades para 2008. De aquí se deduce que su penetración va a tener un ritmo lento.

El éxito de los discos DVD, con miles de títulos de películas en este formato, es otro obstáculo fuerte con el que se enfrenta Blu-ray, seguido de la creciente popularidad de las descargas de contenidos en alta definición por Internet o directamente en el televisor, especialmente en Estados Unidos.

Toshiba, el fabricante derrotado en la batalla entre Blu-ray y HD.-DVD, anunció para este año la comercialización de un reproductor de discos de DVD, el XD-E500, que no solamente escala la señal a alta definición sino que mejora el color y el contraste de la escena y lleva conexión HDMI. Es compatible con JPEG, MP3 y DiVX y costará unos 149 euros.

Esta empresa también lanzará una nueva tecnología, denominada Resolution Plus, con la que pretende revolucionar el mercado del procesamiento de imagen. Este sistema permitiría a los usuarios convertir sus actuales contenidos audiovisuales estándar en imágenes con calidad de alta definición.

El sistema incorporará nuevo software mediante un chip a televisores, computadoras portátiles y DVD que transforma la imagen estándar en alta definición. Por lo tanto, una película en un soporte actual de DVD se verá en alta definición sin necesidad de tener que volver a comprar la película en Blu-ray o comprar un nuevo reproductor.

Monday, October 6, 2008

Los mejores dispositivos tecnológicos del 2008

La pequeña portátil de Asus, la Eee PC, fue elegida por la prestigiosa revista Stuff como gadget del año. Sin embargo, los lectores prefirieron al iPhone 3G como el mejor producto tecnológico del 2008. Todos los ganadores.

El dispositivo que "marcó el comienzo de una nueva era de las portátiles" es el gadget del año. Así lo dice la revista Stuff, que entregó sus premios anuales a los mejores lanzamientos tecnológicos.

"Ahora, por menos de u$s550, se puede tener una portátil completamente funcional con potencia suficiente para hacer casi cualquier tarea que se le pueda pedir", dijo la revista.

Esta portátil, una de las mejores exponentes del segmento netbooks, provocó que las marcas más importantes del mundo comenzaran a lanzar sus propios equipos económicos.

El premio de los lectores
En una votación que duró meses, el iPhone 3G se llevó el premio entre los lectores como el mejor gadget del año. En 2007, la primera versión del celular de Apple había obtenido el galardón.

La revista describe al iPhone 3G como una "versión más rápida y eficiente de un ya destacado telefóno móvil".

El dispositivo fabricado por Apple compitió por este premio con las videoconsolas Playstation 3 de Sony, Xbox 360 de Microsoft, el Wii Fit de Nintendo y los altavoces para iPod en forma de globo fabricados por la firma B&W Zeppelin.

El resto de los ganadores son:
Marca internacional: Nokia
Innovación: Sony Reader (lector de libros)
Diseño: Apple MacBook Air
Videogame: Grand Theft Auto IV
Gadget ecológico: Ego Electric Street Scoota
Retailer: Firebox.com, una tienda on line

Wednesday, September 24, 2008

Llegó el Peek, que sólo envía y recibe e-mails


Este nuevo "chiche" tecnológico comenzará a venderse en los Estados Unidos la semana que viene, y está orientado a aquellas personas que buscan accesorios fáciles y con pocas aplicaciones
Este accesorio de bolsillo sirve nada más que para enviar y recibir correos electrónicos y, a diferencia del BlackBerry –conocido como teléfono "smart"-, está orientado a las personas con poco conocimiento en tecnología.

El Peek tendrá un valor de 100 dólares más 20 mensuales para un servicio de e-mail ilimitado, y estará disponible en la cadena norteamericana Target y en el sitio getpeek.com.

El aparato no cuenta con otras aplicaciones que, actualmente, tienen los teléfonos celulares: carece de alarma, calendario, juegos, Bluetooth y WiFi. Sólo tiene tres pantallas, una con la lista de mensajes, una de mensaje abierto y otra de preferencias.

La nueva herramienta pesa sólo 93 gramos, y tiene una pantalla color brillante y clara de 240x320 pixeles. La carga de la batería dura entre dos y cinco días, y a pesar de que su cable termina en un mini conector a puerto USB, no se puede cargar el Peek en una computadora.

Por el momento sólo se venderá en los Estados Unidos, informó el diario Clarín.

Thursday, August 21, 2008

Los discos SSD de Super Talent pisan el acelerador

El mercado de discos de estado sólido está empezando a calentarse. Primero, Super Talent irrumpió con su línea MX de discos SSD de bajo costo. Luego, OCZ empató con su línea Core, pasando a la delantera en performance. Super Talent debió hacer algo de magia para elevar las velocidades de sus dispositivos, de forma tal de ponerse a la altura de su competidor en cuanto a performance.

OCZ llevaba la delantera no sólo en cuestión de precios bajos para su línea Core de discos SSD, sino también por ofrecer mayor performance en lectura y escritura. Los SSD de Super Talent ofrecían 120 MB/seg. de velocidad de lectura y 40 MB/seg. de escritura, mientras que los de OCZ alcanzaban entre 120 y 143 MB/seg. para lectura y entre 80 y 93 MB/seg. para escritura (dependiendo de la capacidad).

Con OCZ respirándole en la nuca, Super Talent debió poner algo de magia a sus discos MX. Los modelos de 15 GB y 30 GB ahora presentan velocidades de lectura de 120 MB/seg. y de escritura de 60 MB/seg. Los modelos de 60 GB y 120 GB tienen las mismas velocidades de lectura, pero sus velocidades de escritura alcanzan los 80 MB/seg.

“Nuestro equipo de ingeniería está constantemente descubriendo nuevas formas de mejorar nuestros productos, y ésta es una mejora que será bien recibida por los usuarios de laptops”, dijo el director de marketing de Super Talent, Joe James.

Además de las mejoras de velocidad, Super Talent recientemente comenzó a ofrecer bonificaciones de U$S 40 para hacer a sus discos SSD más competitivos con la alineación de OCZ.

Thursday, July 3, 2008

El nuevo Skype apuesta por los videochats casuales

El líder de las comunicaciones por internet comenzará pruebas públicas de una nueva versión de su programa para hacer llamadas telefónicas gratuitas o de bajo costo que intentará popularizar los videochats.

La filial con sede en Luxemburgo del líder de las subastas online eBay dijo que las pruebas públicas del Skype 4.0 comenzarían a hacer del video una parte más importante del servicio.

La versión de prueba 4.0 invita a los usuarios a colgar fotos más grandes de ellos mismos, en lugar de imágenes en miniatura, para animar a los que llaman a ver y ser vistos.

También incorpora características para los usuarios no técnicos que detectan ajustes de la computadora, la amplitud de banda disponible y dispositivos conectados de audio o video para hacer más fácil la instalación de la versión.

Skype permite a los usuarios hacer llamadas de computadora a computadora internacionales a otros usuarios en la mayor parte de los países de forma gratuita, y llamadas de computadoras equipadas con Skype a teléfonos fijos o móviles con tarifas bajas.

En el 2007, generó u$s382 millones de ingresos y analistas de Wall Street estiman que alcance los u$s500 millones en el 2008.

Fuente: Reuters

Saturday, June 28, 2008

Una nueva opción en fotografía profesional

Se presentó en la Argentina la Leaf AFi, un innovador sistema de cámara digital desarrollado en colaboración con fotógrafos de primera línea. Sus avanzadas características
camara profesional leaf afi
Leaf, líder mundial en fotografía digital, pionera y tradicional fabricante de “Backs digitales” desarrolló su propia cámara profesional digital de medio formato, la Leaf AFi.

Este producto único y exclusivo en su género tiene una ficha técnica de avanzada, como por ejemplo: CCD de mayor tamaño; ópticas Schneider; autofocus; pantalla LCD con touchscreen; operación autónoma de computador; sincronización de flash a 1/1000 segundos; disparo en ráfaga continua (71 fps); software Leaf Capture 11.1 (para Mac y PC); y versiones de 22, 28 y 33 megapíxeles.

Eduardo Bursztyn, gerente regional para Latinoamérica de Leaf, explicó a Infobae.com que “lo que más nos importa es la experiencia del fotógrafo, que tengan resultados satisfactorios. Eso es lo que dicta el resultado de un producto”.

En igual sentido, agregó que Leaf posee “el 45% del market share de Brasil y que está muy bien posicionada en la Argentina y Chile”.

Luis Ojeda, uno de los más respetados fotógrafos de la Argentina, dijo a Infobae.com que “es muy importante este lanzamiento, un verdadero fenómeno”.

“En mi estudio realizamos tomas tanto de productos como modelo. Por medio del sistema digital logré ampliar mi visión creativa, posibilitando darle a mi estilo de fotos características nunca antes logradas. Para lograr esto necesito un buen soporte y, luego de varias pruebas, encontré en Leaf el ideal que me asegura lo que estoy buscando: tanto en el buen tamaño de imagen como en la fidelidad de color”, agregó.

Por su lado, Eduardo Torres, fotógrafo especialista en gastronomía, editorial y publicitaria, como así también en figura humana, still life y productos en general, relató que la “incorporación a nuestro estudio del back Leaf Aptus 65 significó un avance muy importante en cuanto a la calidad y versatilidad de captura”.

“El resultado ha sido tan satisfactorio a lo largo de este primer año, que ya estamos pensando en la incorporación de un segundo back Leaf para el año próximo”, agregó.

Bursztyn destacó la importancia de contar con un buen respaldo en la Argentina y mencionó a Optica Cosentino, que representa a Leaf en el país.