Showing posts with label Transmisión. Show all posts
Showing posts with label Transmisión. Show all posts

Thursday, September 10, 2009

Sony lanzará una televisión 3D en el 2010

La compañía japonesa Sony lanzará en 2010 una nueva televisión LCD que será capaz de retransmitir imágenes en 3D

Sony presentará su nuevo producto en la feria electrónica IFA, que cada año se celebra en Berlín, informa hoy The Wall Street Journal.

El uso de la tecnología en 3D para el hogar es una de las bazas de futuro para la industria electrónica y las productoras cinematográficas. Por eso también los principales competidores de Sony, como Samsung o Panasonic, preparan proyectos similares para llevar las 3D a la pequeña pantalla.

Sin embargo, el negocio de las películas en 3D apenas acaba de despegar en los cines, por lo que la oferta en video sería en un primer momento de menor envergadura.

Sony lucha desde hace años por mantener la rentabilidad de su área de entretenimiento electrónico y ya ha acometido duros recortes. Este martes, la empresa japonesa informó que venderá su planta mexicana de ensamblaje de televisores LCD a la taiwanesa Hon Hai.

Sunday, July 26, 2009

En España no es delito linkear una transmisión de fútbol en internet

Así lo decidió un juez en el caso de Rojadirecta, reconocida por ofrecer enlaces a páginas con transmisiones de partidos de fútbol internacional en directo. Las causas de la decisión

El Juzgado de Instrucción N° 37 de Madrid decidió que "las páginas de internet administradas por los imputados no facilitan la desprotección de los códigos claves para el visionado de los eventos deportivos, ni realizan conexiones con programas de desprotección, sino que lo que facilitaban son enlaces para descargar programas que permitían el visionado de tales eventos que, aunque con acceso de sistema codificado en España, son emitidos en abierto por canales de TV Internacional".

La causa fue iniciada por Audiovisual Sports, la cual consideró que se vulneraban los derechos de propiedad intelectual. Pero la Justicia española consideró que “no se desprende ni el comportamiento doloso de los imputados, ni que los programas que se facilitaban no fuesen de libre uso, siendo su utilización abierta y universal, no obteniendo por otra parte los denunciados beneficios directos por facilitar tales enlaces, sino remuneración indirecta de la publicidad del portal".

Los creadores del sitio dijeron que se “interpretó en su momento la denuncia como una táctica intimidatoria con la que creemos se pretendía que cediésemos a los intereses de Audiovisual Sport sin necesidad de que la Justicia se pronunciase”.

Por ello, dicen, “decidimos ignorarles, seguir adelante con lo que considerábamos una actividad legal y esperar a la decisión de la Justicia que ha llegado dos años más tarde. Sabíamos que era cuestión de tiempo, pues el tiempo y sobre todo la lógica nos han dado la razón”.

Rojadirecta.com

Sunday, May 31, 2009

Habrá que esperar para las transmisiones en vivo de YouTube

El director de comunicaciones del popular sitio aseguró que no está entre los próximos planes popularizar este servicio ya disponible para uso empresarial. Pero no descartó que en un futuro sea posible

El director de comunicaciones de YouTube, Ricardo Reyes, aseguró ayer que los desafíos de la compañía para el futuro tienen que ver con "tratar de incrementar los usuarios, la cantidad de videos que son subidos a la página y hacer el sistema más fácil"

Reyes adelantó además que, si bien, YouTube transmite eventos en vivo con determinadas entidades y empresas asociadas, no está en los planes próximos de la compañía abrir la posibilidad de que los usuarios puedan subir sus grabaciones en tiempo real.

"Hemos hecho eventos en vivo, con mucho control, pero el problema de abrirlo a los usuarios es el contenido que pueden subir", aseguró el directivo de YouTube. En ese sentido, hizo especial referencia a los derechos de autor que pueden violar esas grabaciones.

Sin embargo, Reyes dejó una puerta abierta hacia el futuro: "No es una cosa en la que nos focalizamos, pero tampoco lo descartamos".

Fuente: Télam

Sunday, May 10, 2009

Gigantes tecnológicos se unen para impulsar una nueva Wi-Fi

Utiliza un espectro de 60 GHz para mover grandes volúmenes de datos, lo que permite a varios usuarios utilizar la misma conexión inalámbrica a la vez

Gigantes tecnológicos se unen para impulsar una nueva Wi-Fi

Una alianza de grandes compañías de telecnología tratará de acelerar el desarrollo de Gigabit (WiGig), que pretende ser el estándar que sustituya al Wi-Fi y que permite la trasmisión de video de alta definición (HD).

La alianza unió a empresas como Broadcom, Intel, LG, Microsoft, Nokia, Panasonic y Samsung.

WiGig es de 10 a 20 veces más rápido que el Wi-Fi, alcanza una velocidad de hasta 1 Gbps y permite descargar en segundos, no es horas, grandes archivos digitales como películas en HD, de acuerdo con el presidente de la alianza, Ari Sadri.

El WiGig utiliza un espectro de 60 GHz para mover grandes volúmenes de datos, lo que permite a varios usuarios utilizar la misma conexión inalámbrica a la vez sin ralentización.

"Estamos en el punto en que ya ha caído la última barrera de la tecnología de transmisión inalámbrica para llegar a ser tan potente como las conexiones por cable", según Craig Mathias, de Farpoint Group.

"La Alianza WiGig desarrollará una tecnología que tendrá un enorme impacto en la conectividad y la movilidad, en la tecnología de la información, la electrónica de todos los días y muchas otras aplicaciones", añadió, según informó la agencia AFP.

Sadri afirmó que WiGig estará a punto antes de que finalice el año, y luego comenzarán las pruebas de fiabilidad para garantizar que la nueva norma funcione correctamente en televisores, ordenadores, teléfonos móviles, cámaras de vídeo y otros dispositivos.

Wednesday, April 22, 2009

En los EEUU habrá televisión móvil gratuita

Washington DC será la primera ciudad norteamericana que tendrá transmisión digital de televisión gratuita para dispositivos móviles como teléfonos celulares, computadoras portátiles y sistemas de entretenimiento en vehículos

Se espera que las transmisiones, que utilizarán la nueva tecnología "DTV móvil" (televisión digital móvil), inicien al final del tercer trimestre desde cinco estaciones: afiliados locales de las cadenas CBS, NBC, PBS y Ion, así como una estación independiente propiedad de la red Fox.

Las transmisiones iniciales serán idénticas a las emisiones dirigidas a aparatos televisores, incluidos los anuncios.

No está claro qué aparatos podrían estar disponibles con los receptores especiales necesarios para las señales nuevas.

Los teléfonos celulares son los principales candidatos para la tecnología, pero los portadores de servicios inalámbricos no han mostrado entusiasmo y los dos principales tienen sus servicios propios de televisión, los cuales requieren suscripción.

Sin embargo, Dell mostrará esta semana un prototipo de computadora portátil pequeña con receptor integrado de DTV móvil en la exhibición de la Asociación Nacional de Televisoras en Las Vegas.

El fabricante de computadoras se une a los fabricantes de teléfonos celulares LG y Samsung para sustentar la tecnología. Kenwood está desarrollando receptores para auto.

Las compañías que respaldan la tecnología en la llamada Coalición de Video Móvil Abierto dijeron que la ciudad de Washington DC fue escogida como mercado de prueba porque está llena de conocedores de tecnología que ponen atención a las noticias locales. Por lo demás, la atención de políticos y reguladores probablemente no haga daño.

La coalición ha señalado el uso de las transmisiones gratuitas de televisión móvil en casos de emergencias y desastres como huracanes.

Fuente: AP

Tuesday, March 10, 2009

EEUU se prepara para el cambio a la TV digital

El paso de la televisión analógica a la nueva tecnología permite a las cadenas enviar información de manera más eficiente y libera el espectro existente

EEUU se prepara para el cambio a la TV digital

Cuando quedan unos tres meses para su lanzamiento, los reguladores estadounidenses dicen que algunos consumidores siguen sin estar preparados para que la industria de la televisión cambie a la emisión digital, lo que afectará a los espectadores que no reciben su señal por cable o satélite.

El cambio del tipo de transmisión, ordenado a nivel federal, fue establecido originalmente para el 17 de febrero, pero los legisladores lo pospusieron para el 12 de junio para dar más tiempo para prepararse.

El paso de la televisión analógica a la digital permite a las cadenas enviar información de manera más eficiente y también libera el espectro analógico existente para otros usos, como la telefonía móvil y las transmisiones de radio de seguridad pública.

Cerca de un tercio de los 1.800 transmisores de alta potencia de EEUU cambiaron sus señales analógicas por digitales el 17 de febrero, en la fecha fijada originalmente, a pesar de que sólo un 15 por ciento de los hogares se vieron afectados.

"Debemos ser conscientes de que éste es sólo el comienzo y que el mayor impacto está aún por delante", explicó Eloise Gore, de la oficina de medios de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), en una reunión pública sobre el cambio.

El presidente estadounidense Barack Obama y gran parte de los demócratas del Congreso consiguieron aplazar la transición completa a televisión digital hasta el 12 de junio, debido a que un programa gubernamental fue incapaz de entregar descodificadores suficientes para los televisores antiguos por problemas de presupuesto.

Los partidarios del aplazamiento temían que grupos vulnerables, como los ancianos y los pobres, perderían acceso a información de emergencia si perdían la señal de televisión durante varios días.

Cerca de 5 millones de hogares estadounidenses no están preparados para el cambio y 2,3 millones de hogares están esperando los vales de descuento por 40 dólares que entregará el Gobierno para adquirir conversores.

Quienes ya tienen la tecnología necesaria han tenido algunos problemas de recepción, según informó la agencia Reuters, debido a antenas que deben ser reposicionadas o reemplazadas. Además los televidentes deberán explorar el servicio para escoger los canales una vez que hayan recibido su descodificador, de acuerdo a la FCC.

Sunday, February 1, 2009

Logran multiplicar por 10 la velocidad en la red

Un sistema consistente en equipos de fibra óptica demostró que es posible modular longitudes de onda óptica a velocidades de hasta 100 Gb por segundo. Hoy, la capacidad máxima es de 10 Gb por segundo.

Las posibilidades de esta nueva tecnología de transmisión de datos en las redes, cuya implantación en el mercado se prevé para mediados de 2011, son enormes, según sus responsables, ya que permite, por ejemplo, la transmisión, en sólo doce horas, de un volumen de datos equivalente a 125 mil DVD, a 500 mil páginas de texto o toda la Biblioteca del Congreso de los EEUU.

En la actualidad son varias las empresas que trabajan con este nuevo tipo de tecnologías, con vistas a multiplicar con creces las actuales capacidades de transmisión de datos en internet, ya que, según los expertos, se están saturando las redes debido al vertiginoso aumento de descargas (música, vídeos...), debido a la proliferación de las redes sociales y del intercambio de datos entre cibernautas.

La compañía estadounidense Ciena, especializada en soluciones de transporte óptico y carrier ethernet, es, hasta el momento, "la primera que ha conseguido transmitir con absoluta seguridad volúmenes de información de hasta 100 Gb por segundo", con un prototipo que, según las previsiones, tardará unos dos años en ser comercializado. Así lo explicó a EFE el director general para el sur de Europa de esta empresa, Antonio Gómez, desde Madrid.

A finales del año pasado, en el marco de una popular feria de supercomputación en los EEUU, la compañía Ciena, junto con el Instituto Tecnológico de California, lograron una exitosa transmisión de carga útil por internet de 100 Gb por segundo, con una distancia de 80 kilómetros.

Según Gómez, aparte de la ventaja que supone transmitir cantidades tan grandes de información a tanta velocidad y con absoluta seguridad gracias a la aplicación de esa tecnología, se calcula que cada byte por segundo costará un 30% menos que en la actualidad.

De acuerdo a sus datos, en los últimos años se ha producido un progresivo incremento del tráfico de datos en la red, aproximadamente el 20% cada año, y la previsión es que la tendencia se mantenga o incluso se acentúe.

En su opinión, "se espera que continúe la tendencia, porque internet se ha popularizado; la gente lo usa para todo: para descargar música, videos, IPTV, para tráfico interactivo como los chat..."

Gómez ha añadido que esta situación ha creado "una gran demanda" por parte de las empresas que dan servicios de conexión a los clientes finales, como las operadoras de telefonía, tanto en comunicaciones fijas, como móviles.

También requieren grandes capacidades para la transmisión de datos en internet las redes académicas y las científicas, que cada vez comparten más proyectos en internet y trabajan con enormes volúmenes de información que necesitan elevados estándares de seguridad en las conexiones.

Algunos de estos ejemplos científicos serían proyectos como REDIRIS o los experimentos que está previsto que se realicen en el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC (en inglés, Large Hadron Collider), del CERN, en Ginebra.

Esta imparable corriente que está acelerando la innovación en el mundo, ha insistido Gómez, obliga a que las empresas y en particular las que dan servicios de internet a los ciudadanos se adapten rápido a las nuevas demandas para no perder el tren de la competitividad.
Fuente: EFE

Sunday, January 4, 2009

Huawei desarrolló un prototipo de 100 Gigabit Ethernet

Se trata del primer desarrollo exitoso que maneja tecnologías de 100 Gigabit Ethernet, que puede transportar una gran capacidad de servicios en las redes de los carriers. Esto representa otro hito para Huawei, continuando el lanzamiento del prototipo de 100G basado en WDM (Wavelength-Division Multiplexing) el pasado Julio. Huawei también está participando en desarrollo del estándar 802.3ba para 100GE.

Huawei Technologies anunció el desarrollo exitoso de su prototipo de 100 Gigabit Ethernet (GE). Esto representa otro hito para Huawei, continuando el lanzamiento del prototipo de 100G basado en WDM (Wavelength-Division Multiplexing) el pasado Julio.

La tecnología 100GE ofrece una interfaz para Ethernet de alta velocidad y funciona con tecnologías WDM de 40G y 100G, proporcionando una solución completa de transporte “de extremo a extremo” para las operadoras que ofrecen soporte a servicios de gran capacidad de datos. La actual explosión en los servicios de banda ancha ha provocado una demanda significativa de ancho de banda en las redes de transporte y sobre la tecnología existente de 40G WDM, que fue ampliamente desplegada comercialmente en varias redes alrededor del mundo.

Según la empresa, con las tecnologías Ethernet 100GE y WDM 100G se podrán satisfacer las demandas de los futuros servicios de banda ultra ancha. El prototipo de 100GE que desarrolló Huawei brinda el máximo provecho de la distribución uniforme de la tasa de 10 canales físicos para implementar la tecnología de puertos 100GE. Además, este prototipo ofrece soporte a las funciones para monitorización y protección, proporcionado un puerto 100GE.

"El lanzamiento del prototipo 100GE WDM es tremendamente importante para nosotros, siguiendo el lanzamiento del prototipo 100G WDM hace unos meses —dijo Christian Chua, presidente de la Línea de Productos de Redes de Transporte de Huawei—. Con éstos, Huawei se a convertido en el único proveedor para servicios de datos de alta capacidad OTN/WDM. Continuaremos enfocándonos en las necesidades de nuestros cliente spara innovar, y para esforzarnos en aliviar la presión sobre el ancho de banda causada por los servicios de banda ultra-ancha".

Tuesday, November 11, 2008

Presentaron un chip 100 veces más rápido

Investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán anunció el desarrollo de un chip SoC que multiplica por cien la actual velocidad de transmisión inalámbrica de datos en computadoras.

El chip puede transmitir un filme de 4 GB en 10 segundos, mientras que por una red ADSL se tardaría 1,5 horas, dos horas por un dispositivo WiFi y 4,6 horas por un dispositivo Bluetooth, dijo el jefe del proyecto, Jri Lee.

El nuevo chip mide 0,5 milímetros por 0,5 milímetros y su costo de producción es de menos de un dólar, un décimo de los actuales.

Lee ya ha solicitado la patente taiwanesa y su equipo sigue investigando sobre nuevos aplicaciones del chip.

Fuente: EFE

Tuesday, September 16, 2008

La transmisión inalámbrica de energía se acerca a la realidad

Las tecnologías inalámbricas parecen ser el común denominador de las grandes innovaciones del nuevo milenio. Se han desarrollado transmisores y receptores inalámbricos para toda clase de dispositivos, utilizando tecnologías tales como Bluetooth o Wi-Fi. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado transmitir energía a través del aire. Aunque durante la última edición de su evento Developers Forum, Intel demostró que es posible.

La transmisión inalámbrica de energía es algo que el inventor Nikolai Tesla aseguró haber descubierto hace más de un siglo. Sin embargo, su misterioso trabajo desapareció con su muerte, y por décadas el tópico no volvió a ser abordado. Pero en los últimos tiempos varias compañías han retomado el tema, comenzando una carrera para ser los primeros en ofrecer comercialmente la transmisión de energía inalámbrica.

Durante la edición de agosto del Intel Developers Forum, Intel demostró la factibilidad de tal innovación. Utilizando dos grandes bobinas, mostró un sistema capaz de transmitir 60 watts a través de una distancia de 1 metro, con una eficiencia del 75 por ciento. La energía transmitida fue suficiente para mantener encendida una bombilla de luz conectada al receptor.

Justin Rattner, CTO de Intel, indicó que “una tecnología como ésta podría estar embebida en mesas y superficies de trabajo, de forma tal que tan pronto como se coloque un dispositivo debidamente equipado, comience inmediatamente a alimentarse de energía”.

De hecho, un escritorio proveedor de energía para computadoras es justamente lo que Intel está preparando. La empresa indica que un escritorio con equipamiento de transmisión embebido podría alimentar a computadoras portátiles, eliminando la necesidad de enmarañados cables y conectores propietarios.

La nueva tecnología fue inicialmente desarrollada por el investigador Marin Soljacic, del Massachussets Institute of Technology (MIT). Soljacic desarrolló la idea de transmisión inalámbrica de energía mediante campos magnéticos resonantes. Su invento recibió el nombre de WiTricity, una contracción de “wireless” y “electricity”. El trabajo de Soljacic se basa fuertemente en el concepto eléctrico de inducción. La inducción es actualmente utilizada comercialmente en escala limitada; por ejemplo, para recargar cepillos eléctricos.

Intel ayudó a mejorar el diseño del MIT, mejorando su eficiencia desde el 50 por ciento al 75 por ciento. Internamente, Intel está especulando con que el dispositivo permita eventualmente reemplazar las baterías de los dispositivos por supercapacitores. Si bien actualmente son más costosos, los supercapacitores permiten una recarga más veloz. “En el futuro, la mesada de la cocina podrá hacer el trabajo –comentó Rattner–. Simplemente se apoyará la cafetera sobre la mesada y nunca más será necesario enchufarla a la pared”.