Showing posts with label Intel. Show all posts
Showing posts with label Intel. Show all posts

Saturday, September 12, 2009

Intel presenta sus nuevos procesadores

Intel Corporation presentó sus procesadores de alto rendimiento Core™ i7 y Xeon® 3400, además del primer procesador Core™ i5m, que integran la arquitectura Nehalem en la informática de gran consumo

Estos procesadores no contienen plomo ni halógenos, incluyen además tecnología Intel® Turbo Boost.

La combinación de todas sus prestaciones proporciona a los usuarios un rendimiento “inteligente” absoluto y un consumo optimizado de la energía. Por otro lado, el chipset Intel P55, responsable de que se puedan fabricar máquinas de menor tamaño, próximamente será el componente más importante de las placas porque ofrecerá mejores niveles de rendimiento para los usuarios.

Las novedades de Intel mejoran la productividad de los servidores y con ello la agilidad de procesos importantes para la empresa como el correo, las funciones web o la gestión de archivos.

Los servidores basados en los procesadores Xeon 3400 son más fiables y ayudan al crecimiento de las pequeñas empresas ya que son un 56% más rápidos según los datos ofrecidos por Intel.

Asimismo, la tecnología Intel® Turbo Boost y la tecnología Intel® Hyper-Threading permiten a estos servidores adaptar automáticamente su rendimiento a las necesidades de la empresa.

Esta tecnología está orientada a aquellos usuarios que necesitan un gran rendimiento en sus equipos.

Friday, July 10, 2009

Intel apunta a mercados en desarrollo con computadoras baratas

El gigante mundial de los procesadores informáticos quiere que su chip Atom alcance su objetivo original: atraer personas que no poseen equipos propios

Intel apunta a mercados en desarrollo con computadoras baratas

Intel, que prepara una nueva versión de su chip Atom, realizará un segundo intento de conseguir que los clientes de los países en vías de desarrollo compren más computadoras personales.

La primera serie de equipos basados en el Atom, lanzados el año pasado, fue diseñada para atraer usuarios de sitios como el medio rural de China e India, lo cual no dio resultado. En cambio, los consumidores de Estados Unidos y Europa Occidental los compraron como computadoras personales adicionales, dijo Sean Maloney, responsable de ventas de Intel.

La compañía ahora quiere que el Atom alcance su objetivo original: atraer personas que no poseen aún equipos propios, explicó a la agencia Bloomberg Maloney. Intel fabrica una nueva versión del chip que utiliza menos electricidad y permite que las computadoras personales funcionen en las más arduas condiciones del mundo en desarrollo. La compañía, el mayor fabricante mundial de microprocesadores, también cuenta con que las compañías de servicios inalámbricos subsidien el costo de los dispositivos.

Hasta ahora, no han sido un enorme éxito en los mercados emergentes”, expresó Maloney.

Atom se vende por una fracción del precio de otros procesadores de Intel. Eso permite a fabricantes de PCs como Asustek Computer, Dell, y Hewlett-Packard (HP) ofrecer máquinas por unos pocos centenares de dólares. Un aumento de las ventas de computadoras equipadas con el Atom contribuiría a que Intel compensara la caída en el mercado general de PC, que representa más del 90 por ciento de sus ventas.

Las computadoras portátiles que utilizan los chips Atom -- máquinas conocidas como "netbooks"-- han servido principalmente como accesorios para las personas que ya tienen un ordenador personal, dijo Patrick Wang, analista, en Los Ángeles, de Wedbush Morgan Securities.

"Se ha vuelto básicamente un elemento de moda, un juguete secundario”, dijo.

Los compradores del mundo en desarrollo han desdeñado los equipos baratos por la incertidumbre sobre su durabilidad, dijo Intel. A diferencia de lo que sucede en Estados Unidos, muchos comerciantes de esas regiones solo pueden permitirse un dispositivo, por lo que la máquina tiene que ser lo bastante resistente para que dure.

El desafío de Intel es crear algo que no reduzca las ventas de sus productos más caros. La compañía dice que esto no pasará porque las portátiles en cuestión solo tienen pantallas de 10 pulgadas (25 cm) y funciones de computación limitadas. Ello significa que no compiten con las portátiles más caras, dijo Maloney.

Google está creando un nuevo sistema operativo de ordenadores, basado en su navegador Chrome, que inicialmente tendrá como objetivo las netbooks, más baratas. Este tipo de aparatos fue la principal fuente de crecimiento del sector de las computadoras personales el año pasado, con más de US$500 millones en ventas para Intel.

El mercado de las netbooks alcanzará los 126 millones de unidades en 2015 desde los 12,5 millones en 2008, según estimaciones de Piper Jaffray & Co. En total, unas 302 millones de PCs se vendieron el año pasado, según la consultora Gartner.

Wednesday, July 1, 2009

Cómo serán Internet y la computación del futuro, según Intel

Sepa cuáles son los desarrollos que hoy investiga el gigante mundial de los chips y que volverán la informática y las comunicaciones más rápidas, más fáciles y más energéticamente eficientes, y que tendrán un impacto significativo en el trabajo de la gente y en la vida doméstica en los próximos años

Cómo serán Internet y la computación del futuro, según Intel

Intel, el mayor fabricante mundial de chips, le dio un vistazo al futuro, en su evento anual Research Intel Day, realizado este mes en la ciudad estadounidense de San Francisco. En el evento se mostraron cerca de 40 proyectos y conceptos futuristas en áreas tales como ecotecnología, Internet en tres dimensiones, tecnologías de la información (TI) corporativa y movilidad inalámbrica.

La empresa también hizo público un sitio web, en versión beta, en el que los usuarios pueden encontrar "puntos y contrapuntos", al enviar una consulta sobre una afirmación que aparece en línea, para saber si están siendo engañados.

Entre los investigadores a disposición estuvieron Ajay Bhatt, el co-inventor del USB, el estándar para la conexión de dispositivos a las computadoras; y Joshua Smith, un pionero en robótica y plataformas con fuentes de alimentación energética inalámbricas. Ambos fueron retratados en un nuevo anuncio, llamado “Estrella de rock”, como parte de la campaña de marketing Patrocinando el futuro.

Justin Rattner, director ejecutivo de tecnología de Intel, explicó que “lo que los investigadores están desarrollando hoy en los laboratorios definitivamente volverá la computación futura y las comunicaciones más rápidas, más fáciles y más energéticamente eficientes, y tendrán un impacto significativo en el trabajo de la gente y en la vida doméstica en los próximos años".

En esta fotografía, un investigador de Intel apunta a un trípode que sostiene una cámara estéreo que registra videos en tres dimensiones (3D).

Rattner, que también es un Senior Fellow de Intel y vicepresidente y director de Intel Labs, discutió los cambios recientes en las agendas de investigación y las prioridades de Intel.

El objetivo es mejorar la probabilidad de lograr un impacto y alinear ese trabajo con los vectores de crecimiento global de la compañía, como movilidad, computación visual y diseños system-on-chip, en los cuales muchas funciones de computación y comunicaciones se localizan en una simple pieza de silicio.

La nueva organización, llamada Intel Labs, identificará oportunidades de cambio de juego para la innovación en tecnología y ofrecerá grandes avances y descubrimientos en esas áreas.

Varias de estas innovaciones de investigación estuvieron en exhibición durante el evento. Las demostraciones cubrieron la eficiencia energética para dispositivos móviles, experiencias conectadas envolventes, movilidad y TI corporativa.

En esta fotografía, un investigador de Intel apunta a un disipador de calor programable para acelerar teléfonos inteligentes.

Nuevos teléfonos inteligentes
La gestión de energía de la plataforma (PPM, sigla en inglés), un esfuerzo de investigación debatido por vez primera en este mismo foro el año pasado, es una de las innovadoras tecnologías de gestión de la energía por detrás de Moorestown, el nombre en clave de un futuro miembro de la familia Atom, dirigido a los dispositivos móviles de Internet (MID, sigla en inglés).

Rattner compartió el escenario con Ticky Thakkar, fellow de Intel y director de arquitectura de plataformas del Ultra Mobile Group, que reveló que esta investigación ayudó a conseguir una reducción de hasta 50 veces en el consumo de energía en el modo inactivo en la plataforma basada en Atom de hoy. Esto se traduce en una duración de la batería mucho más prolongada.

La técnica de reducción del consumo de energía es un enfoque nuevo, que introduce cambios al silicio para permitir que el hardware juegue un papel principal en la reducción del consumo de energía.

En este nuevo enfoque, el hardware implementa políticas de energía establecidas por el sistema operativo para gestionar la energía en mucho menos tiempo y con una granulación mucho mejor.

En esta fotografía, James Song, investigador de Intel, explica cómo la plataforma de utilidad de administración de energía puede ahorrar hasta un 90% el uso de energía en una computadora.

La computadora será capaz de reducir el consumo de una forma rápida, agresiva e inteligente. O incluso de apagar áreas que no están en uso, como sistemas de radio inalámbricos o subsistemas I/O. Y podrá encenderlos de nuevo inmediatamente cuando sea necesario, sin impacto alguno en la experiencia del usuario. La gestión de energía de la plataforma podría beneficiar algún día al espectro completo de productos de Intel, desde los MID hasta los servidores de alto desempeño.

Detector de controversias
"La web" es casi un sinónimo de "información". Mientras que mucha de ésta es útil, una cantidad significativa podría ser caracterizada como falsa, engañosa o parcial. El detector de controversias es el comienzo de un esfuerzo de investigación de Intel Labs, que les facilita a los internautas navegar por un campo minado de información contradictoria de un modo mucho más fácil.

Mientras un usuario está leyendo un artículo de noticias, un blog o un sitio web en línea, se subrayan de inmediato fragmentos de texto automáticamente, en caso de que la información encontrada en algún otro lugar contradiga una determinada afirmación realizada. Al hacer clic en el fragmento subrayado, como "un vaso de vino al día es bueno para usted", aparecerá un párrafo de contradicción que muestra fuentes con afirmaciones opuestas. Todas las afirmaciones o evidencias han sido generadas por los usuarios, de un modo similar a como funciona Wikipedia, y se mantienen en un lugar central, en línea, en el que cualquier persona puede aportar su contribución.

En este video, un resumen de otros anuncios en el evento:

Mucho menos texto en Internet
A medida que los futuros chips de Intel ganan escala, de unos pocos núcleos a muchos, los investigadores en Intel Labs creen que la transición a una computación paralela mayoritaria llevará a una Internet futura rica en gráficos en tres dimensiones y que se base mucho menos en el texto, haciendo posible una experiencia de Internet más envolvente, con visualizaciones ultrarrealistas en tres dimensiones e interfaces de computación humana naturales.

Imagine un sitio web de viajes que le permita saber más sobre su destino de vacaciones, como la ciudad de Nueva York, antes de que de hecho llegue allá.

En ese caso, además de un paseo virtual en torno a la habitación del hotel, los usuarios podrían visitar también Times Square, así como los restaurantes y teatros próximos. E incluso caminar por la ruta para estimar la distancia a la que se encuentran del hotel.

El fabricante de chips comenzó a desarrollar Internet en tres dimensiones en el mundo científico en primer lugar, usando una herramienta llamada ScienceSim.

Se trata de un área común en la red, en la cual los científicos pueden crear simulaciones visuales en línea y colaborar más efectivamente, usando estas capacidades. La idea es hacer avanzar la investigación por medio de la visualización, usando una maqueta virtual de la costa y las mareas para estudiar los impactos de la actividad humana.

En esta fotografía, otra demostración de ahorro energía en una mini computadora.

Una red más flexible
Los diseñadores originales de Internet nunca previeron su crecimiento y éxito extraordinarios. Como consecuencia, la red se basa en equipos de redes altamente especializados, a menudo con soporte para un conjunto predefinido de capacidades de enrutado de paquetes. Eso implica desafíos, debido a la rápida evolución de las demandas de las nuevas aplicaciones.

Los investigadores de Intel proponen Router Bricks como una solución simple y radical, que permitirá la construcción de redes desde computadoras de propósito general, mejor que desde equipos especializados.

El prototipo mostrado construye un router de alta velocidad a partir de clusters de servidores basados en Intel Xeon, que ejecutan software de código abierto.

En vez de esperar años a que evolucione el hardware de enrutado especializado, en el futuro los programadores de las redes podrían programar nuevas funciones de enrutado de un modo barato y rápido, usando las familiares computadoras de propósito general como su propia plataforma.

Thursday, June 25, 2009

Nokia e Intel anuncia alianza para fomentar la computación móvil

Los gigantes de los celulares y los chips quieren armar una nueva plataforma más allá de los actuales teléfonos inteligentes, notebooks y netbooks

Nokia e Intel anuncia alianza para fomentar la computación móvil

Intel, el mayor fabricante mundial de chips, y el líder del mercado de teléfonos móviles, Nokia, dijeron que podrían trabajar en forma conjunta en una nueva clase de dispositivo de computación móvil.

Según el acuerdo alcanzado hoy, Intel comprará la propiedad intelectual relacionada con la tecnología de alta velocidad sin cable de Nokia. Las compañías también han dicho que colaborarán en los proyectos de software Linux móvil de código abierto.

Las dos firmas no han dado plazos concretos para el desarrollo de los productos pero expresaron que esperan "muchas innovaciones como resultado de esta colaboración".

Las compañías dijeron que el objetivo es definir una "nueva plataforma de móviles más allá de los actuales teléfonos inteligentes, notebooks y netbooks" para hardware, software y servicios de Internet móvil.

Intel todavía vende chips para netbooks, un tipo de mini computadoras portátiles, y Nokia ha dicho que podría considerar la posibilidad de expandirse más allá de los teléfonos a través del desarrollo de los netbooks.

Monday, June 22, 2009

Adiós a una de las marcas más reconocidas de Intel

La fabricante de microprocesadores eliminará de manera progresiva algunas de sus denominaciones para chips, incluida la reconocida plataforma Centrino. Se centrará en menos nombres con la idea de hacer más sencillo el entender su familia de productos. Cuáles serán los cambios

La compañía dijo que dejará de usar Centrino para referirse a las computadoras personales a partir del año que viene. En su lugar, usará esta marca para los productos inalámbricos, como WiFi y WiMAX.

El primer fabricante mundial de chips, conocido por sus omnipresentes calcomanías Intel Inside en las computadoras, también dijo que reduciría subcategorías de su marca Core, como Core 2 Duo.

"Tenemos una estructura compleja con demasiadas marcas de plataformas, nombres de producto y marcas de producto, y hemos hecho las cosas confusas para los consumidores y los compradores de tecnología", dijo el portavoz de Intel Bill Calder en un blog de la compañía, citado por la agencia Reuters.

"Hoy la marca Intel Core tiene una sorprendente colección de subproductos (como Core 2 Duo y Core 2 Quad, etc). Con el tiempo eso desaparecerá y en su lugar habrá una familia simplificada de procesadores Core", agregó.

La compañía planea reorganizar su familia Core de microprocesadores con un esquema de nombres más simple - el Core i3, Core i5 y Core i7 - que describe perfiles básicos, medios y de alta capacidad dentro de la línea Core.

Las computadoras de mesa basadas en el chip Core i7 se lanzaron en noviembre de 2008. La compañía dijo que los microprocesadores Core i5 y Core i3 se lanzarán en los próximos meses.

Pero Intel destacó que conservará su marca de microprocesadores cercanos al consumidor como Atom, Celeron y Pentium.

Saturday, June 6, 2009

Una apuesta para renovar el diseño y capacidades de las notebooks

Intel presentó cuatro nuevos procesadores, incluyendo una versión de bajo consumo y un chipset para su uso en laptops ultrafinas. La empresa dijo que se abre un nuevo panorama para los fabricantes y usuarios

La presentación de Intel fue realizada en Computex, feria que por estos días se desarrolla en Taiwán.

El modelo que más atención captó es el Pentium SU2700, de la familia de Intel de ultrabajo voltaje (ULV). “Harán posibles diseños más elegantes de notebook, de menos de 2,5 centímetros de grosor, que pesarán entre 1 a 2,3 kilos, y tendrán precios medios de acceso al público general”, dijo la empresa en un comunicado.

Estos procesadores también consumen menos energía, entonces permiten una mayor duración de la batería sin sacrificar potencia.

"Con una laptop ultrafina con tecnología de procesador Intel de voltaje ultrabajo, la experiencia de los consumidores es un balance de desempeño y consumo de energía que no tiene comparación hoy en el mercado, todo eso en un conjunto delgado y elegante", afirmó Mooly Eden, vicepresidente y director general del Mobile Platforms Group de Intel.

El SU2700, un procesador single core, tiene una frecuencia de 1,3GHz y 2MB de L2 caché.

En conjunto con este procesador, Intel presentó la Mobile Intel GS40 Express Chipset para las nuevas laptops basadas en ULV.

Este chipset permite que las notebooks basadas en ULV soporten funcionalidades como reproducción de alta definición, soporte para Windows Vista Premium y soporte nativo para HDMI integrado.

Los consumidores pueden escoger opciones de conexión inalámbrica, al poder añadir WiMAX ya embebido o tecnología Intel My WiFi a sus laptops.

Ahora, al usar la tecnología Intel My WiFi, más dispositivos disponen de conexión inalámbrica a laptops con tecnología de procesador Intel Centrino 2.

La tecnología My WiFi transforma una laptop en una red personal de área Wi-Fi, conectándola directamente a un total de hasta ocho dispositivos Wi-Fi certificados sin cables; entre ellos, cámaras, impresoras, HDTV y reproductores de MP3.

Ello permite imprimir, compartir, mostrar y sincronizar los dispositivos de modo inalámbrico, ya sea en casa o dondequiera que vaya.

Más procesadores
Durante la misma presentación, Intel lanzó los Core 2 Duo T9900, P9700 y P8800.

El primero de ellos tiene una frecuencia de hasta 3,06GHz y 6MB de L2 Caché. El Intel Core 2 Duo P9700 y el P8800 tienen 2,83GHz y 2,66GHz, respectivamente. El primero de ellos tiene 6MB de L2 Caché, mientras que el segundo posee la mitad.

Los tres nuevos procesadores tienen 1066MHz de front side bus y están diseñados para notebooks con Centrino 2.

Thursday, May 28, 2009

Nvidia estaría planeando su desembarco en el mercado de CPUs

Los rumores sobre la posibilidad de que Nvidia ingrese al mercado de procesadores de propósito general (CPUs) vienen circulando desde el año 2000, si bien la compañía nunca confirmó tales planes. Pero ahora que las intenciones de la empresa han sido reafirmadas, parece que Nvidia ha estado trabajando por algún tiempo en el desarrollo de una CPU, o al menos, de una serie de tecnologías relacionadas.

Las unidades de procesamiento gráfico (GPUs) y las unidades centrales de proceso (CPUs) no tenían nada en común hace una década, pero los enormes avances realizados en materia de diseño de chips gráficos, al igual que la evolución de las CPUs, han causado que ambos mundos se acercaran considerablemente: las GPUs son actualmente mucho más programables que hace unos años, mientras que los microprocesadores contienen múltiples núcleos, controladores de memoria integrados y, en un futuro próximo, unidades de procesamiento gráfico. La convergencia entre CPUs y GPUs podría compararse con la convergencia entre computadoras personales y productos electrónicos para el consumidor.

Nvidia comprende completamente tal convergencia y se ha estado preparando para ingresar al mercado de microprocesadores de propósito general durante varios años.

En primer lugar, Nvidia se unió al HyperTransport Consortium en la época en que la tecnología se denominaba Lighting Data Transport y era conocida principalmente como un bus universal para CPUs innovadoras de AMD. Esto permitió a Nvidia obtener un bus para sus potenciales microprocesadores y otros chips, además de abrirle las puertas al mercado de chipsets, primero para plataformas AMD y luego para plataformas Intel.

En segundo lugar, Nvidia ingresó al consorcio de tecnología de proceso de silicio en aislante (Silicon on Insulator). Si bien esta tecnología puede usarse para producir diversos componentes y chips, se la utiliza principalmente para construir complejos microprocesadores de vanguardia basados en arquitecturas x86, ARM o Power.

En tercer lugar, Nvidia reemplazó en enero de este año a su científico en jefe David Kirk, poniendo en su lugar a William Dally, conocido por su experiencia en tecnologías de computación paralela y por su trabajo en los microprocesadores del estilo Cell y Larrabee. Algunos señalan incluso que Nvidia ha estado contratando especialistas en microprocesadores por varios años, con lo cual la contratación de Dally podría ser sólo parte de una plan más ambicioso para incorporar personal experimentado en CPUs.

Ahora que la compañía cuenta con los especialistas, los permisos para usar el bus HyperTransport y un cierto grado de experiencia en tecnologías de proceso SOI, parece claro que está trabajando en el diseño de nuevas CPUs o de dispositivos “todo en uno” de tipo system-on-chip (SoC) con microprocesadores en su interior.

En este punto, cabe preguntarse cuándo Nvidia planea lanzar un chip que compita con AMD y con Intel. La respuesta es simple: una vez que AMD e Intel conquisten completamente el mercado de plataformas al integrar componentes cruciales de sistema en sus microprocesadores, no habrá lugar para Nvidia. Una vez que esto pase, tendrá sentido para esta última comenzar a promover sus propias plataformas, con sus propias CPUs o SoCs; cosa que puede ocurrir en un plazo no muy largo.

Saturday, May 23, 2009

Intel lanzará un nuevo chip para netbooks

También prepara un sistema operativo de fuente abierta basado en Linux denominado Moblin, que respalda desde 2007, para estos equipos portátiles

Intel lanzará un nuevo chip para netbooks

Intel anunció que en el cuarto trimestre de este año presentará una nueva versión, más barata y eficiente, de su chip Atom para netbooks, que supone una nueva etapa de desarrollo de las computadoras de bajo costo, que se han vuelto populares entre los consumidores.

El fabricante de semiconductores también dijo que el sistema operativo de fuente abierta basado en Linux para netbooks denominado Moblin, que respalda desde 2007, está ahora en etapa de pruebas beta.

La próxima generación de plataformas Atom tendrá dos partes, en lugar de tres, un mejor rendimiento y una mayor duración de las baterías, en comparación con la actual generación de Atom, dijeron ejecutivos de la empresa en una conferencia telefónica.

Los ejecutivos expresaron que proporcionarán más detalles sobre Atom y Moblin durante la muestra de computadoras Computex, que se celebrará en Taiwán en junio.

Moblin, que ahora es desarrollado por la Fundación Linux después de que Intel le entregara el control en abril, no está diseñado para desafiar el predominio de Microsoft en sistemas operativos, afirmó Intel.

"Hay peticiones de nuestros clientes para que puedan usarse ambientes operativos alternativos", dijo el vicepresidente de software y servicios de Intel, Doug Fisher, en la conferencia telefónica.


Actualmente, la mayoría de los netbooks operan con viejos sistemas operativos Windows XP de Microsoft. La empresa ha dicho que su nuevo sistema Windows 7 también podrá operar en netbooks, después de que su actual sistema Vista demostrara ser demasiado pesado para operar en la mayoría de los netbooks.

Sunday, May 17, 2009

El mercado de microprocesadores no levanta cabeza

Los envíos mundiales de chips para computadoras personales cayeron "en forma significativa" en el primer trimestre respecto del último período del año pasado. AMD ganó espacio frente a Intel

IDC señaló que, aunque la baja fue "levemente mayor que la que ocurre típicamente entre el cuarto trimestre y el primero", el descenso en el mercado se está haciendo más lento.

Los envíos de unidades de procesamiento de PC en todo el mundo disminuyeron 10,9% entre trimestres, mientras que la caída interanual fue de 13 por ciento.

Intel controla la mayor parte del mercado mundial de microprocesadores para computadoras personales y su rival Advanced Micro Devices es dueña de casi todo el resto.

En el primer trimestre, Intel se quedó con una porción de 77,3% del mercado de microprocesadores, lo que le significó una pérdida de 4,7 por ciento.

AMD, en tanto, tuvo una ganancia de 4,6% que le dio el 22,3% del mercado.

IDC dijo que mantiene su pronóstico de una leve baja en los envíos de unidades de procesamiento entre el primer y segundo trimestre.

Fuente: AP

Sunday, May 10, 2009

Gigantes tecnológicos se unen para impulsar una nueva Wi-Fi

Utiliza un espectro de 60 GHz para mover grandes volúmenes de datos, lo que permite a varios usuarios utilizar la misma conexión inalámbrica a la vez

Gigantes tecnológicos se unen para impulsar una nueva Wi-Fi

Una alianza de grandes compañías de telecnología tratará de acelerar el desarrollo de Gigabit (WiGig), que pretende ser el estándar que sustituya al Wi-Fi y que permite la trasmisión de video de alta definición (HD).

La alianza unió a empresas como Broadcom, Intel, LG, Microsoft, Nokia, Panasonic y Samsung.

WiGig es de 10 a 20 veces más rápido que el Wi-Fi, alcanza una velocidad de hasta 1 Gbps y permite descargar en segundos, no es horas, grandes archivos digitales como películas en HD, de acuerdo con el presidente de la alianza, Ari Sadri.

El WiGig utiliza un espectro de 60 GHz para mover grandes volúmenes de datos, lo que permite a varios usuarios utilizar la misma conexión inalámbrica a la vez sin ralentización.

"Estamos en el punto en que ya ha caído la última barrera de la tecnología de transmisión inalámbrica para llegar a ser tan potente como las conexiones por cable", según Craig Mathias, de Farpoint Group.

"La Alianza WiGig desarrollará una tecnología que tendrá un enorme impacto en la conectividad y la movilidad, en la tecnología de la información, la electrónica de todos los días y muchas otras aplicaciones", añadió, según informó la agencia AFP.

Sadri afirmó que WiGig estará a punto antes de que finalice el año, y luego comenzarán las pruebas de fiabilidad para garantizar que la nueva norma funcione correctamente en televisores, ordenadores, teléfonos móviles, cámaras de vídeo y otros dispositivos.

Wednesday, April 15, 2009

Intel dice que no sabe cuándo resurgirá la demanda de chips

Las ventas globales cayeron cerca del 30 por ciento en febrero, debido a un desplome de la demanda de aparatos que utilizan semiconductores

Intel dice que no sabe cuándo resurgirá la demanda de chips

Intel, el mayor fabricante de microprocesadores del mundo, no sabe cuándo resurgirá la demanda de semiconductores, dijo el presidente de la compañía, Craig Barrett.

Al preguntarle cuándo esperaba ver una recuperación en la industria del chip, el director de Intel (en la foto) comentó que los paquetes de estímulo que han lanzado los gobiernos alrededor del mundo quizás tengan impacto en los próximos seis meses a 18 meses.

"La recuperación ocurrirá en esos seis a 18 meses", dijo a la prensa durante una visita a Pekín.

La Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) dijo que las ventas globales de chips cayeron cerca del 30 por ciento en febrero, debido a un desplome de la demanda de aparatos que utilizan semiconductores, desde computadoras y teléfonos móviles hasta productos para coches.

La SIA cree que la demanda de chips posiblemente se mantenga bastante por debajo de los niveles de 2008 los próximos trimestres antes de una recuperación gradual, cuando la economía global recupere su fuerza.

Ian Yang, presidente de Intel China, informó, según la agencia Reuters, que la empresa está trabajando según el programa previsto con su nueva planta de 2.500 millones de dólares en Dalian, una ciudad portuaria en el noreste de China.

"La construcción de nuestra planta en Dalian va sin problemas y completamente de acuerdo al plan. No ha habido cambios", comentó Yang.

Wednesday, April 8, 2009

Intel lanza nuevos chips para la tercera generación de Internet

La carta que puso sobre la mesa la compañía estadounidense se llama Xeon y cuenta con el apoyo de más de 70 clientes, que fomentan este chip más eficiente enfocado a un mercado cada vez más lleno de servidores conectados a la Red

Intel lanza nuevos chips para la tercera generación de Internet

Para el 2015 habrá unos 15 mil millones de dispositivos conectados a Internet, entendiendo como tales a computadoras de escritorio y portátiles, grandes servidores corporativos, teléfonos móviles, asistentes personales digitales, electrodomésticos y automóviles y camiones, además de cámaras de video y sensores climáticos, entre un sinfín de equipos.

Toda esta multitud de dispositivos se interconectará a través de una nube de servidores o computadoras (“cloud computing”, en inglés), donde estarán alojadas las aplicaciones, en el contexto de un mundo donde la energía será un bien cada vez más apreciado y escaso.

La descripción, a grosso modo, proviene de Intel, el mayor fabricante mundial de semiprocesadores, que lanzó esta semana en todo el mundo su nueva línea de chips con la cual apresta a dominar esta evolución de Internet, denominada desde esta compañía californiana como la tercera generación de la red.

La carta que puso sobre la mesa la firma estadounidense se llama Xeon y cuenta con el apoyo de más de 70 clientes, que fomentan este chip más eficiente enfocado a un mercado cada vez más lleno de servidores.

Los Xeon están basados en el diseño denominado “Nehalem”, que ya se encuentra presente en la nueva computadora portátil Mac Pro que Apple mostró en enero.

La movida de Intel permitirá a la compañía consolidar su posición en un mercado al que se apresta a llegar Cisco y donde se podría avanzar en la consolidación, a través de la probable compra de Sun Microsystems por parte de IBM.

Una de las nuevas peleas en el segmento de los chips tiene como escenario la cantidad de energía que requieren los centros de datos. La apuesta de Intel aquí es Nehalem, una tecnología bajo la cual diseña servidores, computadoras personales y dispositivos móviles.


Respaldo
La empresa californiana ya recibió el apoyo de gigantes del sector. Por ejemplo, Dell y Lenovo anunciaron la creación de servidores con el nuevo chip. Hewlett-Packard lanzó su nueva línea de servidores Proliant, que utilizan la serie 5500 de Xeon. Otros impulsores de Xeon serán los gigantes del software corporativo: Oracle, Microsoft y SAP.

Por el lado de los chips propiamente dichos, Nehalem compite con el Opteron, de AMD, que fue lanzado en 2003.

El diseño de Nehalem incluye un circuito de 45 nanómetros de ancho, un 30 por ciento menos que los chips anteriores, que usaban uno de 65 nanómetros. Esto significa que funciona a mayor velocidad utilizando la misma cantidad de energía.

“Esta nueva tecnología significa un avance radical en inteligencia y control eficiente del uso de la energía y adaptabilidad”, señaló la empresa en un comunicado.
La serie de procesadores Intel Xeon 5500, también conocidos con el nombre de Nehalem EP, servirán para súper computadoras que se utilizan para soportar altas cargas de trabajo como por ejemplo las investigaciones espaciales.

“Las computadoras basadas en la serie de procesadores Intel Xeon 5500 tendrán un gran impacto. Equipadas con el triple de ancho de banda de memoria, las plataformas basadas con estos chips manejan sin esfuerzo una variedad de cargas de trabajo y condiciones”, aseguró la compañía.

Otra ventaja de estos chips son mejoras de ahorro energético automático, mediante lo cual “se ajusta el consumo con base en la tasa de transferencia en tiempo real y sin sacrificar el desempeño”.

Nuevas tecnologías
Los Xeon 5500 ofrece varias tecnologías que mejoran la velocidad y la versatilidad del sistema. Tecnologías como Turbo Boost Technology, Hyper-Threading Technology, puertas de energía integradas e Virtualization Technology (VT), mejoradas por medio de tablas de páginas extendidas, le permiten al sistema adaptarse a un amplio espectro de cargas de trabajo.

Las computadoras basadas en esta serie de procesadores apuntan a negocios que ejecuten transacciones de alta velocidad o simulaciones, y para investigadores que trabajan para descubrir nuevos recursos energéticos o galaxias distantes.

Estos equipos, que cuentan con el triple de ancho de banda de memoria que los previos procesadores para servidores, gestionan una gran variedad de cargas de trabajo y condiciones.

El Turbo Boost Technology aumenta el desempeño del sistema con base en la carga de trabajo del usuario y en el ambiente, disparando dinámicamente la velocidad del reloj de uno o más núcleos de procesamiento individual.

Esta serie de procesadores también ofrece mejoras en el ahorro energético automático, lo que le da a los usuarios un mayor control sobre sus gastos energéticos. En este sentido, el nivel de consumo de energía del procesador en modo inactivo asciende a 10 vatios, lo que permite una reducción del 50 por ciento del consumo de energía del sistema en inactividad, en comparación con la generación previa.

Aquí, un video de Intel sobre estos nuevos chips:

Mercado argentino
Sin embargo, la crisis puede golpear con fuerza en el mercado de servidores. Según la consultora IDC, se prevé para este año una caída de 3,8 por ciento en valor y 2 por ciento en unidades en 2009 en el mercado argentino. “Si bien las cifras parecen desalentadoras la caída es bastante menos pronunciada que la esperada en las economías centrales”, aclaran desde este gabinete de investigación.

En el caso del segmento de servidores empresariales de mayor porte el retroceso sería del 9,2% en valor respecto del año calendario 2008. En ambos el mayor peso de caída estaría dado en la primera mitad del año 2009, para luego comenzar un movimiento de recuperación hacia la segunda mitad del mismo año.

Sin embargo, en Intel apuestan a convencer a los jugadores del mercado con el argumento de los ahorros de energía y los aumentos de eficiencia operativa. Fernando Cámpora (en la foto a la derecha), gerente de Marketing Corporativo para Intel Cono Sur, explicó al respecto que la mayoría de los servidores en la Argentina no se cambia desde 2005.

Este “parque obsoleto”, según las palabras del ejecutivo, de computadoras empresariales genera altos costos de mantenimiento y consumos de energía, además de no aprovechar por completo tecnologías como la virtualización, que permiten destinar capacidad ociosa de cómputo a tareas productivas.

Monday, February 16, 2009

Duelo: 65nm vs. 45nm

¿Existe una diferencia real entre los procesadores fabricados a 65nm y los de 45nm? Para sacarnos la duda decidimos hacer una comparativa entre ambos.

Para ello contamos con 2 unidades de similares características. Uno es el E7200 y para el de 65nm escogimos un E6400 de 2.13Ghz, ya que se adecúa al mismo rango de precio al momento de su lanzamiento que el que posee hoy el 7200.

Ambos procesadores utilizan un bus de 1066mhz a diferencia de que el más nuevo le lleva 400mhz de ventaja en velocidad clock y cuenta con 3mb de caché L2 contra 2mb del 6400. Veremos si hay una diferencia que justifique una actualización entre estos productos, o mejor dicho entre un Core 2 Duo de primera generación y uno de última.

Estas son las características detalladas por el Cpu-Z para el procesador que enfrentará al E7200 en las pruebas. Como aclara este soft, su proceso de fabricación es de 65nm usando un bus de 1066mhz y contando con 2mb de caché en L2 en distribución de 1x.

Pasamos a las pruebas bajo PCMark, al igual que lo hicimos antes utilizamos las versiones 05 y Vantage bajo los mismos módulos de testeo, logrando en el primero 5408 de puntuación y 3217 para el segundo. Nuestro E7200 recordemos obtuvo 6398 y 3643 respectivamente logrando una ventaja de un 17% de mayor performance por sobre el E6400.


La prueba de Aritmética propuesta por el Sisoft Sandra marca una más clara ventaja a favor del E7200, ya que, como vemos en la gráfica el 6400 es superado por el X2 5600+, que a su vez había obtenido una puntuación inferior a la del 7200. Puntualmente el E7200 marcó en esta prueba 18444MFLOPS contra los 13712MFLOPS obtenidos por el de 65nm. Acá la diferencia de performance es de 35%, superando de forma notoria al otro modelo. La conclusión es sencilla: Intel ha sabido mejorar la performance de la nueva generación de procesadores.


La prueba de eficiencia MultiCore en este caso indica 6264MB/s, mientras que el de 45nm marcó 7500MB/s. Cabe destacar que en estas pruebas del Sandra poco influye el clock real del procesador ya que son pruebas internas de comunicación. Respecto a la comparativa el 7200 nuevamente sale muy bien parado con un beneficio del 20% por sobre su hermano mayor en antigüedad. Por último en la prueba de Multimedia el resultado no varía demasiado manteniendoló en una similar posición.



Por último, Cinebench aplicado nuevamente en modalidad de single y multicore marcó 358CB-CPU contra 456CB-CPU de su paralelo y 663 contra 823CB-CPU.


¿Que podemos sacar en limpio? Que la generación de 45nm supera fácilmente a su generación anterior de 65nm, los Conroe. Considerando que la ganancia en promedio es de un 25% sobre todas las pruebas no es nada despreciable al momento de aplicarlo a la práctica.

Llevado a números: Si utilizamos al procesador para un uso ofimático para una tarea que nos demanda 4 horas de procesamiento usando un procesador de 65nm, al aplicar uno de 45nm esta misma tarea nos demandará 3 horas ahorrando costos de consumo, por no mencionar hora hombre de trabajo y demás. Un beneficio fácil de destacar que simplemente se puede traducir en un incremento de productividad.

Sunday, February 1, 2009

Se retira otro coloso de la industria tecnológica


Si bien su nombre no resulta tan familiar, Craig Barrett está considerado como el artífice del éxito de Intel. Se suma al retiro de Bill Gates y a la salida forzada de Steve Jobs.

El presidente de Intel, Craig Barrett, sindicado como el responsable de hacer que la compañía se convierta en el principal fabricante de chips, se jubilará en mayo tras 35 años en la firma.

La directora independiente Jane Shaw se convertirá en presidente no ejecutivo de la potencia de chips, al tiempo que Silicon Valley lucha por salir de una de las peores crisis de su historia.

"Intel se ha convertido en la empresa del sector de semiconductores más grande y exitosa en 1992 y desde ese día mantuvo esa posición ", dijo Barrett.

"Estoy muy orgulloso por haber ayudado a lograrlo y haber trabajado con cientos de empleados que cada día ponen a disposición sus talentos para hacer de Intel una de las principales compañías de tecnología en el mundo. Tengo toda la confianza que Intel continuará con este liderazgo bajo la dirección de Paul Otellini y su equipo de management", concluyó.

En la práctica, el CEO de Intel, Paul Otellini, seguirá al frente de la toma de decisiones. Otellini reemplazó a Barrett cuando éste último cumplió 65 años y pasó de ser CEO a presidente.

Su biografía
Barrett nació en San Francisco, el 29 de agosto de 1939, dentro de una familia humilde.

En 1964, beca mediante, consiguió un Master en Ciencia en la Universidad de Stanford. Siguió cursando estudios hasta obtener un PhD en Ciencia de los Materiales.

Sonará irónico hoy en día que Barrett haya manejado una compañía que utiliza los materiales más básicos (arena y silicio) para los chips.

Durante dos años trabajó en National Physical Laboratoy, Inglaterra, a donde viajó para una beca post doctorado.

De regreso en los EEUU, se dedicó a enseñar en la Universidad de Stanford. Fue profesor asociado al Departamento de Materiales, Ciencia e Ingeniería.

En esos años escribió y colaboró con más de 40 documentos técnicos y libros sobre las microestructuras y su influencia en las propiedades de la materia.

Finalmente, en 1974 ingresó a Intel como Technology Development Manager. Un año después se convirtió en vicepresidente.

En 1990 fue nombrado como vicepresidente ejecutivo e ingresó al directorio en 1992. Un año más tarde fue nominado COO, Chairman en 1997 y CEO en 1998.

Su fortuna asciende a u$s400 millones. Según se anunció, Barrett se instalará en su rancho en el estado norteamericano de Montana.

Wednesday, January 28, 2009

Intel baja precios de procesadores


La rebaja llega hasta un 48% en algunos chips. La medida busca hacer frente a la caída de la demanda y a la competencia de los nuevos procesadores de AMD
De acuerdo a la agencia de noticias Bloomberg, el precio de los procesadores Celeron 570, diseñados para portátiles, fue rebajado en un 48%, a u$s70, mientras que el modelo Core 2 Quad Q9650 -cuatro núcleos- para computadoras de escritorio fue recortado en un 40%, a u$s316.

Intel mantuvo los precios de sus tres chips de computadoras de escritorio más caros, añadió.

Según un artículo de PC World, otros procesadores Core 2 Quad se rebajaron entre un 16% y un 20 por ciento. Los chips de cuatro núcleos se usan en computadoras de alto nivel como los sistemas de juegos.

El procesador de cuatro núcleos Xeon 3370 para servidores ahora tiene un precio de $316, un 40% menos que en diciembre.

Por otro lado, Intel presentó tres procesadores de cuatro núcleos eficientes en cuanto a energía con el apodo “S”. El Core 2 Quad Q9550s incluye 12MB de caché L2, corre a 2.83GHz y consume 65 watts de energía. Los procesadores tienen precios de $369. El chip es la a versión del procesador eficiente energéticamente de Core 2 Quad Q9550, que consume 95 watts de energía, dice PC World.

Intel también presentó el procesador Core 2 Quad Q9400s, que corre a 2.66GHz y el Core 2 Quad Q8200s, que corre a 2.33GHz. Estos chips tienen precios de u$s320 y u$s245, respectivamente.

Wednesday, January 21, 2009

IBM, la empresa que más patentes generó en un año

La cifra equivale a 15 avances registrados por cada día hábil, lo cual le permitió superar ampliamente a Microsoft, Intel, Samsung y Hewlett-Packard.

International Business Machines dijo que se convirtió en la primera compañía en la historia en obtener 4.186 patentes estadounidenses en un solo año, citando un nuevo informe de la compañía de investigación IFI Patent Intelligence.

Microsoft consiguió 2.030 patentes, mientras que Intel obtuvo 1.776 y Hewlett-Packard 1.424, según el informe, que recopila datos de la Oficina de Marcas Registradas y Patentes de EEUU. El gigante coreano Samsung Electronics logró el segundo número más alto con 3.515.

La cantidad de patentes del llamado gigante azul equivale a cerca de 15 nuevos avances por día hábil.

Un sistema inalámbrico que detecta la presencia infantil en una silla de bebés para el coche y un método para que los ciegos se orienten usando identificación por radio frecuencia están entre las patentes que los científicos de IBM obtuvieron en 2008.

La compañía también logró una patente para desarrollar un modo más barato de construir nanotecnología, usada para fabricar chips.

Saturday, January 3, 2009

Linux en 5 segundos

En una conferencia Linux realizada hace algunos días, dos desarrolladores de Linux de la empresa Intel han mostrado un sistema que logra arrancar en tan sólo cinco segundos.

Lo sorprendente de la nota es que para lograrlo utilizaron un Asus EEE PC con disco duro flash (al utilizar un disco duro tradicional, el tiempo se eleva a 10 segundos).

Para realizar la hazaña, se hicieron de una versión de Fedora modificada en conjunto con Moblin, al que también le realizaron algunas modificaciones.

Las principales modificaciones que realizaron ambos desarrolladores, estuvieron concentradas en optimizar el Kernel de Linux, con el objeto de eliminar algunos procesos que no eran necesarios o cambiando la secuencia de ejecución de otros.

La versión “normal” de Fedora tarda alrededor de 45 segundos en cargar, por lo que este logro no es menor.

Desarrollan el primer microprocesador 3D real

Si bien las computadoras cuánticas y de fibra óptica son candidatas ideales para reemplazar a las actuales máquinas basadas en chips de silicio, sus posibilidades están en un futuro distante. Mientras tanto, una tecnología clave que se mantiene inexplorada es la de los chips 3D, la cual tiene el potencial para seguir extendiendo la Ley de Moore muchos años más.

Hoy en día, virtualmente todos los chips disponibles en el mercado se basan en diseños planos, bidimensionales. Si bien estos diseños resultan eficientes desde la perspectiva del enfriamiento, ofrecen limitaciones definitivas en términos de recursos de cómputo por unidad de superficie. Un chip tridimensional podría, en teoría, ser mucho más compacto, manteniendo el mismo grado de eficiencia. Como valor agregado, los chips 3D podrían reducir defectos, ya que las mayores superficies hacen que los chips sean más propensos a presentar fallas. Además, las interconexiones más cortas entre componentes reducirían las demoras de propagación.

Si bien han aparecido algunos diseños de chips que afirman ser 3D, en general se trata de chips apilados con algunas interconexiones entre ellos, sin que exista una interoperación masiva entre las capas apiladas. Ahora, la universidad estadounidense de Rochester demostró el que probablemente sea el primer diseño de procesador 3D real. El chip está optimizado en tres dimensiones y corre a 1,4 GHz. Su diseño único lo convierte en el primer chip en ofrecer funcionalidad plena en tres dimensiones, en tareas que involucran sincronización, distribución de energía y señalización en largas distancias.

“Yo lo llamo un cubo, por que ya no se trata de un chip”, dijo Eby Friedman, profesor de ingeniería informática y eléctrica en Rochester, y director del proyecto de procesador. “Esta es la forma en que la computación deberá hacerse en el futuro. Cuando los chips se juntan unos con otros, pueden hacer cosas que jamás podrían hacerse con chips 2D comunes”.

Friedman trabajó con el estudiante de ingeniería Vasilis Pavlidis para desarrollar el diseño, quien opina que la ley de Moore (que dice que la cantidad de transistores en los chips se duplica cada 18 meses) podría llegar a un callejón sin salida en el mundo 2D, pero podría continuar su vigencia al considerar las tres dimensiones.

La parte más complicada del diseño, según dicen los investigadores, es lograr que los niveles del chip interactúen correctamente. Friedman compara el problema con un escenario en el que un microprocesador estándar es como un sistema de tránsito vehicular, y el procesador 3D es como tres o más sistemas de tránsito vehicular colocados uno sobre el otro, coordinando el tránsito entre los niveles.

El futuro de los chips es vertical, en la opinión de Friedman. “¿Llegaremos a un punto en el que no podremos escalar circuitos integrados más pequeños? Horizontalmente, sí”, explica el facultativo. “Pero comenzaremos a escalar verticalmente, y eso nunca se detendrá”.

Friday, January 2, 2009

Los chips Core i7 serían un 52% más veloces que los actuales Core 2 Quad

Intel estima que sus futuros procesadores Intel Core i7 serán mucho más poderosos que sus actuales CPU, según documentos internos de la empresa que llegaron a manos de los medios. Si la información es correcta, Intel tiene todas las chances de consolidar su liderazgo en materia de performance de procesadores, aún después de que su rival AMD lance sus nuevos chips.

Según informa una nota publicada por el sitio Expreview (http://en.expreview.com), el chip Intel Core i7 ofrece una mejora en performance del 52 por ciento en juegos 3D, del 41 por ciento en codificación de medios y aplicaciones de edición, y de un 38 por ciento en velocidad de rendering 3D, cuando se lo compara con el chip Intel Core 2 Extreme QX9770.

El Intel Core i7 965 es un microprocesador de clase premium con micro arquitectura “Nehalem”, dirigido a PCs de escritorio, que opera a 3,2 GHz. El Core 2 Extreme QX9770 es actualmente el procesador para PCs de escritorio de mayor rango de la empresa, y también opera a 3,2 GHz. Si la información referida a las mejoras de performance es correcta, entonces la nueva micro arquitectura, en su primera implementación, provee aproximadamente un 52 por ciento más de performance que la micro arquitectura Core 2, operando a la misma velocidad de reloj.

AMD informó recientemente que sus futuros procesadores Quad-core, impulsados por una micro arquitectura K10 mejorada, serán aproximadamente un 35 por ciento más poderosos que sus chips existentes, operando a la misma velocidad de reloj.

Thursday, December 18, 2008

Tecnológicas se destacan en lucha contra cambio climático


IBM, Dell e Intel quedaron entre las mejor posicionadas dentro de las compañías del sector y las de productos de consumo cuyas políticas están dirigidas a evitar el cambio climático
Ceres, una coalición de inversores centrada en preocupaciones medioambientales, encargó el estudio que evalúa la eficacia de 63 empresas de los sectores de productos de consumo, tecnología, entretenimiento y farmacéutico para desarrollar políticas cuyo objetivo sea reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

IBM, Dell e Intel ocupan el primer, tercer y cuarto lugar de las compañías analizadas, mientras que la minorista británica Tesco fue segunda.

Al final de la lista se situaron la minorista estadounidense Abercrombie & Fitch, la cadena de cafeterías canadiense Tim Hortons y Burger King Holdings, la segunda cadena de hamburgueserías del mundo.

Reducir emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero relacionado con el calentamiento global, se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, a medida que aumenta el consenso acerca de que bajo el mandato del presidente electo Barack Obama en los EEUU se adoptará un sistema por el cual se pondrá precio al carbono.

Los sectores que abarcó el estudio, que son menos intensos en el uso de energía que las empresas como las de generación eléctrica o de transporte, fueron elegidos porque es menos probable que tengan que someterse a regulaciones específicas sobre emisiones.

Las compañías de tecnología destacaron por su postura sobre hacer los productos energéticamente más eficientes. Esto conlleva otros beneficios, al hacer los servidores más baratos para las empresas y permitir que las computadoras portátiles tengan baterías más duraderas.

También han sido rápidos en adaptarse a tecnologías que pueden reducir su demanda de energía. Por ejemplo, más de 100 mil empleados de IBM trabajan a distancia en lugar de tener que desplazarse cada día a un puesto de trabajo, ahorrando así la energía que en caso contrario habría que gastar en su traslado.
Fuente: Reuters