Showing posts with label Telefonía. Show all posts
Showing posts with label Telefonía. Show all posts

Wednesday, August 19, 2009

Microsoft y Nokia unen fuerzas para la batalla contra Apple, Google y BlackBerry

El acuerdo anunciado por los gigantes del software y los teléfonos móviles apunta a un mercado que en 2011 llegará a 1.000 millones de ejecutivos, profesionales y trabajadores que harán sus tareas desde los celulares en todo el mundo

Microsoft y Nokia unen fuerzas para la batalla contra Apple, Google y BlackBerry

“El enemigo de mi enemigo es mi amigo”. Esta frase calza muy bien para definir al acuerdo anunciado este miércoles por Microsoft y Nokia.


Ambas empresas son las más grandes del mundo en sus principales actividades, el software y los teléfonos móviles, respectivamente. Pero sus territorios son amenazados por otros rivales, como Google con sus aplicaciones de oficina gratuitas y su sistema operativo Android para teléfonos; RIM, el fabricante del famoso celular corporativo BlackBerry; y Apple con su mediático iPhone.

El convenio anunciado entre las dos compañías permitirá que los usuarios de la línea E de los teléfonos Nokia, un segmento corporativo y profesional compuesto por unas 200 millones de unidades, puedan utilizar el paquete de programas Office de Microsoft. Entre esas aplicaciones hay clásicos de los escritorios, como el procesador de texto Word, la planilla de cálculos Excel y el presentador de diapositivas PowerPoint.

El anuncio tiene una particularidad que lo convierte en histórico dentro del ambiente tecnológico: Es la primera vez que Microsoft ofrecerá su popular Office fuera de una plataforma para teléfonos móviles que no sea su sistema operativo Windows Mobile.

Pero no sólo de Office vive este convenio: También en los equipos Nokia se podrán aplicar mensajería instantánea corporativa y otras herramientas de comunicación empresaria, y acceso a las aplicaciones colaborativas de Microsoft SharePoint Server.

El acuerdo es una admisión implícita de Microsoft de que no podrá replicar en el mundo de la telefonía móvil la hegemonía que tiene entre las computadoras con Windows. Sin embargo, es una jugada astuta para llegar a los usuarios que deciden pasarse de un celular común a otro “inteligente” (“smartphone”, en inglés), con prestaciones similares a las de una computadora.

El segmento de los “smartphones” es, junto a los equipos multimedia y los de pantalla táctil, los únicos que permanecen casi indemnes a las consecuencias de la crisis internacional.

La alianza entre Microsoft y Nokia les permite reforzarse en las peleas que sostienen la primera de esas empresas contra Google por las aplicaciones de oficina en diferentes plataformas (computadoras y celulares) y la segunda contra el iPhone y el BlackBerry.

Durante la presentación, Kai Oistamo, vicepresidente de dispositivos de Nokia, puntualizó que esta alianza no es tanto un reto para Apple como para RIM, fabricante de la BlackBerry.

Koistamo y Stephen Elop, presidente de la División Comercial de Microsoft, explican en este video el acuerdo (en inglés):

Usos corporativos
Para ambas compañías es la primera vez que se embarcan en una alianza de esta naturaleza y con este alcance. Según los términos del acuerdo, las dos compañías comenzarán a colaborar inmediatamente en el diseño, el desarrollo y la comercialización de soluciones de productividad para el profesional móvil, que llevarán Microsoft Office Mobile y el software de gestión de dispositivos, colaboración y comunicaciones comerciales de Microsoft a los dispositivos Symbian de Nokia.

Estas soluciones estarán disponibles para la gama de teléfonos inteligentes de Nokia, empezando por la gama optimizada para empresas de la compañía, Nokia Eseries (debajo, en la foto, el modelo E71). Ambas compañías comercializarán también estas soluciones a empresas, compañías telefónicas e individuos.

Elop destacó que “el anuncio de hoy nos permitirá extender Microsoft Office Mobile a los propietarios de teléfonos inteligentes de Nokia en todo el mundo, y les permitirá a ellos colaborar en documentos de Office desde cualquier sitio, como parte de nuestra estrategia de proporcionar la mejor experiencia de productividad a través de la PC, el teléfono y el navegador”.

El anuncio se sustenta sobre el trabajo que realiza Nokia mediante la optimización del acceso al correo electrónico y otra información personal con Exchange ActiveSync. El año próximo, la empresa europea pretende empezar a incorporar Microsoft Office Communicator Mobile a sus teléfonos inteligentes, seguido por otras aplicaciones de Office y software y servicios relacionados en el futuro.

Stephen Drake, vicepresidente de Movilidad y Telecomunicaciones de la consultora IDC, puso en números el objetivo de la flamante alianza. "Al llevar las soluciones de productividad de Microsoft a la enorme base de clientes de Nokia, las dos compañías tendrán una mejor posibilidad de atender las necesidades de la creciente población de trabajadores móviles, que alcanzará los 1 mil millones en todo el mundo en 2011".

Fuera de la PC
Con este acuerdo, Microsoft lleva su Office a través de canales no tradicionales alejados del escritorio de las computadoras. Este año el gigante del software mundial anunció que este paquete de aplicaciones estará disponible a través de la nube computacional (“cloud computing”, en inglés), aunque esta semana advirtió que no se podrá utilizar en navegadores web (“browsers”, en inglés) como Chrome (de Google) u Opera.

Office es la segunda vía principal de ingresos para Microsoft luego del Windows. Este paquete ofimático se enfrenta a una competencia por el lado de las hojas de cálculo, procesadores de textos y fotos que ofrece gratis Google.

Wednesday, July 1, 2009

Sony planea unir consola de videojuegos y telefonía móvil

El gigante de la electrónica japonesa quiere recuperar su posición de liderazgo, que quedó en entredicho con el avance de los iPod y los iPhone

Sony planea unir consola de videojuegos y telefonía móvil

Sony planea incorporar servicios de telefonía móvil a un futuro modelo de la consola de juegos PSP portátil.

Esta máquina híbrida estaría pensada para competir con la oferta de iPhone, el teléfono de Apple que gracias a múltiples aplicaciones también se convierte en una plataforma de juegos digitales.

Sony, que dominó el planeta de la música portátil lanzando hace tres décadas su walkman ha visto como su posición de liderazgo quedaba en entredicho con el avance fulgurante de los iPod e iPhone. La nueva máquina de Sony incorporaría una plataforma de juegos y un teléfono móvil que suministraría Sony Ericsson.

En 2007, según recordó la agencia Reuters, ya circuló la idea de que Sony quería aprovechar sus plataformas de juego portátiles para incorporar servicios de telefonía. Al final no hubo novedades. Ahora, con el lanzamiento de la PSP Go, que permite la descarga en línea de juegos, podría ser el momento.

Wednesday, June 10, 2009

El nuevo buscador de Microsoft llega a los teléfonos móviles

Bing incluirá también una versión especial para viajeros frecuentes y turistas, como aplicaciones sobre trayectos, lugares y precios

El nuevo buscador de Microsoft llega a los teléfonos móviles

Microsoft está decidido a que su nuevo buscador Bing consiga hacerse con un importante trozo de la torta de los buscadores de Internet, que por el momento se reparten Google y Yahoo en su mayoría.

Por eso y a pesar de que apenas ha pasado una semana desde su nacimiento, Bing ya recibe nuevas funciones y una versión para móviles.

Microsoft anunció el inminente lanzamiento de Bing Travel, un servicio pensando para facilitarle el trabajo de búsquedas a aquellos que se vayan de viaje, y ofrece todo tipo de información visual, sobre trayectos, lugares y precios.

"Informarse sobre un viaje debería ser sencillo y fácil, y ahora Bing Travel está aquí para ayudar", dijo a TG Daily el portavoz de Microsoft Hugh Crean.

"Bing Travel tiene un objetivo completo: ayudar a la gente a tomar decisiones más inteligentes e informadas dependiendo de su viaje", apuntó el ejecutivo, citado por la agencia Europa Press.

"Los viajeros se enfrentan a una gran cantidad de retos, desde seguridad en aeropuertos y restricciones de equipaje hasta encontrar un hotel en ciudades desconocidas o intentar hablar un idioma extranjero", señaló.

Pocos días después de su debut en versión para navegadores de computadoras, Microsoft lanzó una versión de Bing especialmente diseñada para acceder desde teléfonos móviles.

Desde la URL m.bing.com, los internautas más itinerantes pueden disfrutar de una versión completamente optimizadas para sus dispositivos.

Wednesday, May 6, 2009

Publican los criterios para llevar telefonía e Internet a todo el país

Las propuestas deberán incluir la provisión de conexión a la Red en forma obligatoria en las poblaciones que cuentan con más de 250 habitantes

Publican los criterios para llevar telefonía e Internet a todo el país

El Gobierno nacional publicó los criterios para llevar telefonía e Internet a todo el territorio, a través de una resolución de la Secretaría de Comunicaciones publicada hoy en el Boletín Oficial.

El programa "Telefonía e Internet para Localidades sin Cobertura de Servicio Básico Telefónico", establecido en la resolución 88/2009 del 27 de abril, reglamenta las formas en que podrán presentarse proyectos para cubrir el país con telefonía, para llegar a todas las localidades que no cuentan en la actualidad con el servicio.

Las propuestas deberán incluir la provisión de Internet en forma obligatoria en las poblaciones que cuentan con más de 250 habitantes.

Según los considerandos de la resolución, el objetivo es "invertir la dirección y forma de penetración de los servicios de telecomunicaciones propios de los mecanismos de mercado" que dejan sin servicios de comunicaciones a las poblaciones menos favorecidas económicamente.

La financiación de los proyectos provendrá de los fondos del Servicio Universal.

Según analizó el boletín A Diario del grupo Convergencia, se establecen tres criterios para adjudicar la prestación:

  • Sociales: considera los "impactos sobre la zona de implantación".
  • Económicos: toma en cuenta los plazos para la implantación, los costos, la población a cubrir, la optimización en el uso de la infraestructura instalada, la disponibilidad de equipamiento para el aprovechamiento de los servicios de Internet, la eficiencia de la escala, y la no superposición con proyectos en formulación y operaciones existentes.
  • Complementariedad: evalúa las articulaciones con la sociedad civil y de gobierno a través de acciones como la provisión de Internet, capacitación, provisión de equipos, creación de centros de acceso y otras formas de estímulo a la demanda u oferta.

Una vez analizadas las propuestas, la Secom enviará los proyectos seleccionados para que el Comité Técnico se expida sobre la factibilidad técnica, económica y de financiamiento, para luego dar curso a la licitación del plan.


"Llama la atención que no se obligue a proveer Internet en las poblaciones (aunque sí a las escuelas citadas en un anexo) con menos de 250 habitantes ya que no existe ningún impedimento técnico para esas coberturas", apuntó el medio citado.

Wednesday, April 22, 2009

Telecom muestra por primera vez cómo es el triple play

El operador hizo una demostración de sus pruebas en Buenos Aires para ofrecer servicios convergentes de voz, datos y televisión

Exclusivo: Telecom muestra por primera vez cómo es el triple play

Un empleado de Telecom llega a su casa en Buenos Aires luego de trabajar. Se sienta ante su televisor y sintoniza el canal que transmite su noticiero deportivo preferido. Luego alquila a través de un programa especial que ofrece esta empresa una película de estreno que verá más tarde. Mientras tanto, su esposa mantiene una videollamada con su madre en el interior del país, y los hijos de la familia se conectan a Internet en forma inalámbrica. Uno de ellos envía mensajes de texto desde el teléfono inalámbrico, aprovechando su bajo costo.

El cuadro anterior es imaginario pero se desprende de la demostración que hizo por primera vez en público Telecom de su versión de la convergencia de servicios de voz, datos e imagen a través de un solo proveedor, conocida en la jerga como “triple play”.

En realidad, en el caso que mostró este operador se puede aplicar el concepto de “múltiple play”, porque interviene también la telefonía móvil, además de la televisión, Internet y la voz por la red de telefonía fija.

El triple play abre la posibilidad para que Telecom y Telefónica puedan ingresar al mercado de televisión, lo cual es rechazado por los operadores de TV por cable (puede leer más sobre esta pelea en la nota relacionada, al final de esta nota).

Mientras espera que alguna vez se resuelva por el lado del Gobierno nacional si las compañías telefónicas pueden ofrecer estos servicios convergentes a través de su red, Telecom aprovechó su presencia en Ferinse, la 1ª Feria de Infraestructura y Servicios, que se realizó la semana pasada en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, para presentar por primera vez una demostración tecnológica del Servicio Telecom Multimedia (STM).


Servicios multimedia

Se trata de un paquete que incluye:
  • Telefonía básica.
  • Acceso a Internet
  • Habilitación de servicios de valor agregado (mail, pack de seguridad, etc.).
  • Números adicionales de telefonía IP (TOIP) en terminales analógicos y en teléfonos IP.
  • Video Streaming Interactivo (televisión en vivo y en diferido).
  • Videotelefonía.

En una presentación exclusiva para la prensa, en la que participó iProfesional.com, ejecutivos de la compañía hicieron una demostración práctica de todos los servicios que incluye este paquete, que aún no está disponible comercialmente.

Lo que mostró la compañía a Costa Salguero es lo que sucede desde septiembre pasado en unos 100 hogares de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, donde viven los empleados de la empresa que participan en esta prueba piloto.

En el stand de Telecom se recreó un espacio con televisores de alta definición, teléfonos con videollamada e inalámbricos y marcos digitales. Sin embargo, aclararon que en los hogares de los empleados también se prueba el sistema en televisores de tubo tradicional y teléfonos de hace unos 10 años.

Red de nueva generación
El paquete se ofrece sobre la red de última generación de la compañía, que posibilita mejor calidad en las comunicaciones tanto de voz como de Internet. También se accede a velocidades de navegación en la Red de hasta 20 MBps, indispensable para garantizar una buena calidad en la transmisión de imagen y sonido.

Todos los servicios van por el par de cobre y se podrán administrar desde el proveedor que asignará el ancho de banda de acuerdo al servicio solicitado.

La idea que manejan en el proveedor es ofrecer este servicio a sus clientes por un valor que aún no está precisado porque no definieron el modelo de negocios que implementarán. Para acceder a estos servicios, se entregará un “home gateway multiservicio”, un equipo que reemplazará al módem ADSL de banda ancha y será la puerta de entrada de la señal.

Este dispositivo distribuirá los servicios en las terminales, como los teléfonos fijos, inalámbricos, con videollamada, con marcos digitales y computadoras de escritorio. Al ofrecer wi-fi (conexión inalámbrica de corta distancia a Internet), también se podrá vincular con computadoras portátiles (notebooks y netbooks).

Desde Telecom se puede monitorear el funcionamiento del equipo para diagnosticar diferentes problemas, como la conexión al televisor.

En cuanto a la TV, este equipo se conectará con otro dispositivo, donde se administrará las señales de video para luego trasladarlas a los televisores. Esta especie de “caja televisiva” tendrá una tarjeta magnética con un chip asociada al dispositivo, de manera tal que sólo podrá usar en el domicilio asignado y en la línea determinada por el operador.

¿Cuáles son las capacidades de este sistema que se monta sobre la línea telefónica? De acuerdo a los ejecutivos de Telecom, se podrán alcanzar velocidades de entre 10 y 20 MBps en Internet.

También se podrán ofrecer números adicionales al servicio básico de telefonía. Estos números montados sobre la misma línea utilizan la tecnología de los protocolos de Internet (IP) pero con un nivel de calidad de voz “garantizada y asegurada”. Esto quiere decir, según la empresa, que no se verá afectada por la saturación que pueda registrarse en la Red, y que provoca en los servicios habituales de voz sobre Internet (VoIP) ecos e interrupciones en las comunicaciones. Otra diferencia con VoIP, que requiere equipos especiales, es que estos nuevos servicios de voz montados sobre la NGN pueden funcionar en teléfonos de tecnología analógica.

Como ya ocurre con los teléfonos inalámbricos Aladino (en la fotografía cercana, primero desde la derecha junto a un equipo de videollamada y un teléfono integrado a un marco digital) que este operador vende desde hace más de un año, desde estos equipos se pueden enviar mensajes cortos de texto (SMS) e identificar llamadas entrantes, entre otras aplicaciones. En Telecom desarrollan aplicaciones para recibir en estas terminales servicios como noticias y datos financieros.

Trabajo interno
Para realizar este piloto, que aún está en fase de prueba, la empresa debió trabajar desde principios de 2008 en sus centrales para habilitar los servicios. También firmó acuerdos muy restrictivos, según los ejecutivos de Telecom, con proveedores de contenido, como las señales de TV Fox, HBO, Movie City y NatGeo.

Para transmitir la señal televisiva se utiliza la tecnología multicast, que consiste en el envío de la información de una red a múltiples destinos en forma simultánea. Así se envía la señal solicitada o contratada por el cliente, a diferencia del cable, donde todas las señales llegan al decodificador, según el paquete acordado.

Telecom utiliza el sistema multicast para optimizar el ancho de banda, y no sufre la limitación del espectro, que tiene el sistema tradicional de la TV por cable. Esta tecnología abre múltiples posibilidades y modelos de negocios que están todavía en evaluación dentro de Telecom. Por ejemplo, pequeñas productoras podrán ofrecer sus programas sin contratar espacios en señales de cable.

Sin embargo, la empresa trabaja en un modelo tradicional de grilla, para ofrecer el paquete como lo hacen los operadores de TV por cable. Luego se irá hacia un modelo mucho más integrado con las posibilidades que brinda Internet.

El foco de la prueba no excluye la experiencia del usuario. Por ejemplo, se trabaja intensamente para reducir el tiempo de espera del zapping, el paso de canal a canal.
Se podrán comprar, por ejemplo, la recepción de eventos por TV, como deportes, espectáculos, al igual que películas especiales, como si fuera un videoclub.

En cuanto a la telefonía móvil, en la demostración se observó su integración al sistema. Por ejemplo, desde el celular el cliente podrá contratar alguna película o evento, de forma tal que cuando llega a la casa podrá verlo.

Los ejecutivos del proveedor insistieron varias veces que la empresa no ingresará en el negocio de la generación de contenidos, sino que mantendrá su rol de distribuidor y “carrier”. Sin embargo, esta afirmación puede cambiar con el tiempo, según lo demuestra la evolución tecnológica.

Triple play en imágenes
Las siguientes fotos, al igual que las anteriores, fueron tomadas por el autor en la demostración de Telecom con un teléfono Nokia N96:

Elementos tecnológicos interconectados: La notebook, el celular, un teléfono con videollamada y marcos digitales, otro teléfono con videollamada (el claro) y detrás, el televisor.

Living interactivo: La notebook se conecta por Wi-Fi al sistema hogareño.

Videoseguridad: En el teléfono con videollamada (el claro) puede abrirse una aplicación que muestra cámaras de vigilancia internas o externas.

La llave del sistema: El pequeño equipo blanco es el gateway hogareño. Por allí pasan todas las comunicaciones. A la izquierda, el sintonizador del televisor, donde se reciben y administran las señales que vienen por la línea telefónica.

A elección: En la pantalla del televisor se despliegan diferentes alternativas de contenidos.

Control remoto especial: El dispositivo administra la grilla de contenidos que se despliega en la pantalla y la grabación y reproducción de videos.

Canal propio: Telecom se reservó en la prueba una señal propia para sus contenidos promocionales y administrativos.

Thursday, April 9, 2009

El sistema operativo de Google entrará en la telefonía fija

El teléfono de T-Mobile será puesto sobre una base, y estará acompañado por un instrumento que sincronizará los datos recargándolo a través de Android

El sistema operativo de Google entrará en la telefonía fija

El operador de telefonía móvil americana T-Mobile ingresará a la telefonía fija con un sistema de comunicación que explota el sistema operativo Android, fabricado por Google, según indica el diario The New York Times.

T-Mobile, que ya vende el G1, equipado con el software de Google, prevé comercializar un teléfono fijo a principios del año próximo así como un miniordenador que utilice Android, según precisa el diario, que cita además documentos confidenciales obtenidos por un socio de T-Mobile no identificado.

El teléfono, según la información manejada por The New York Times, citada por la agencia Reuters, será puesto sobre una base, y será acompañado por un instrumento que sincronizará los datos recargándolo.

La pequeña computadora tendrá una pantalla táctil pero ningún teclado externo. Servirá para abastecer de pequeños servicios, como indicar la meteorología o administrar diferentes aparatos electrónicos de la casa.

Un portavoz de T-Mobile confirmó al periódico que el grupo preveía comercializar varios aparatos que explotaban Android, pero sin entrar en detalles.

T-Mobile comercializa en Estados Unidos el teléfono móvil G1, fabricado por HTC.

Google espera que Android se convierta en el primer sistema operativo para teléfonos móviles, y que adelante particularmente al iPhone de Apple.

Saturday, April 4, 2009

Se fortalece el arma de Nokia para enfrentarse a iTunes

La compañía de teléfonos sigue ampliando sus servicios y aplicaciones con la próxima aparición de su tienda online, Ovi Store, para la que ha firmado un acuerdo con Tim Kring, creador de la serie Héroes, que introducirá su nuevo proyecto a través del móvil

En una entrevista con EFE, el vicepresidente ejecutivo de servicios y software de Nokia, Niklas Savander, no dudó en simplificar la explicación sobre la Ovi Store, que abrirá virtualmente sus puertas en mayo, como la respuesta de la firma al popular iTunes de Apple.

La empresa finlandesa trata de mantener así su hegemonía, puesta en duda por el éxito del iPhone y amenazada por la entrada de Google en telefonía con el G1.

Nokia, tras el éxito de Navteq, su servicio de mapas para móviles, se ha rodeado de los mejores para diseñar su tienda virtual, con el apoyo de portales clave como Facebook o MySpace, así como Fox Mobile, Glu, Qik y EA, sin olvidar el nuevo proyecto de entretenimiento conocido bajo las siglas de TEVA.

TEVA -que tendrá su primera fase en el verano- es, como todo lo que se está anunciando en este MipTV 2009, un producto multiplataforma (integra internet, móvil y televisión) y ha sido desvelado simultáneamente en Cannes y en el Web 2.0 de San Francisco.

Kring señaló, en un comunicado, que los móviles han alcanzado un estado de madurez como plataforma creativa para contar, compartir y consumir contenidos, y que él ha intentado aprovechar "las infinitas posibilidades narrativas tecnológicas y narrativas que ofrecen".

Nokia apostará en su Ovi Store por TEVA y por una oferta de 20 mil elementos entre juegos, vídeos y canciones, para evitar, sobre todo, apabullar al cliente.

"Ante la saturación de productos en el mercado, sabemos que el usuario acaba utilizando sólo sus veinte productos favoritos. Nuestra meta es trazar el camino más corto hasta esos pocos elegidos, utilizar el factor humano para no hacer perder el tiempo al consumidor", indicó Savander.

"Se recurrirá a los gustos de los amigos del cliente para ofrecerle el contenido más afín a sus intereses. Es, en el fondo, un nuevo significado de nuestro eslogan de siempre, 'connecting people' (conectado a la gente)", confesó.

El empresario finlandés reconoció, sin embargo, las limitaciones actuales del teléfono móvil como soporte y señaló que "no es tanto una cuestión de barreras tecnológicas como de hábitos de consumo".

En ese sentido explicó que la función del teléfono es complementaria, "de vía de enganche para el público a una línea argumental que se desarrolla en otro soporte".

Dadas las reticencias para considerar el teléfono móvil como un soporte para consumo audiovisual, Savander habla de un proceso de "evangelización" por parte de Nokia con sus compañeros de internet y televisión.

Por eso, el premio Pioneer de los Emmy Digital Internacional que recibieron el lunes a su labor de convergencia ha sido recibido con especial satisfacción.

Savander explicó que el teléfono móvil se "ha computerizado" cada vez más y es la pantalla la que marca el tamaño y forma del aparato, pero advirtió de que "sólo hemos visto el principio de lo que vendrá".

Tal y como aseguraba el premio Nobel de Química en Estocolmo en diciembre de 2007, Albert Fert, llegaremos a ver en una pantalla mínima contenidos en alta definición.

"Comprimir la tecnología es importante, pero vivimos en un proceso de continuo balance: cuanto más capaces son las memorias, más pesados son los archivos que se consumen", reflexiona.

Así, el móvil sigue el imparable avance de sus aplicaciones y "la línea del horizonte es indefinida", reconoció Savander. "Nuestro abanico comienza en el SMS. Con creatividad y nuevas aplicaciones, veremos hasta dónde llegamos".

Friday, March 20, 2009

La "conectividad total", cada vez más cerca de ser una realidad

Una nueva plataforma brinda la posibilidad de conectar la notebook a cualquier red, sin importar si es Wi-Fi o la banda del operador de telefonía móvil. En el negocio ya están involucrados siete de los principales fabricantes de computadoras portátiles del mundo

La

La conectividad es la palabra clave para que dispositivos como notebooks, netbooks, asistentes personales digitales (PDA) y teléfonos “inteligentes” ("smartphones”, en inglés) y de alta gama con capacidades de computadoras no queden reducidos a equipos sofisticados pero autistas, incapaces de conectarse para Internet.

Ese atributo depende por un lado de las capacidades del dispositivo para conectarse a una red determinada y por el otro al alcance de las redes inalámbricas, como las de telefonía móvil y Wi-Fi (corta distancia) y WiMAX (media distancia).

Por lo tanto, la persona que tiene una computadora portátil está obligada a desplazarse para encontrar un punto de acceso Wi-Fi, o conectarse por la red de un operador móvil, siempre y cuando su notebook pueda conectarse en la banda de ese proveedor.

La demanda de una conectividad global abre un nuevo mercado al cual apunta Qualcomm, uno de los mayores fabricantes mundiales de equipos de telecomunicaciones, que lanzó una tecnología de Internet móvil llamada Gobi.

Gracias a las computadoras portátiles activadas con esta plataforma, los trabajadores móviles pueden obtener las ventajas de trabajar con redes de alta velocidad de múltiples operadores de banda ancha celular del mundo.

Mientras tanto, los administradores de tecnología de las organizaciones pueden optimizar sus operaciones mediante el aprovechamiento de una única solución de hardware y software para todas sus oficinas.

Esto es así porque gracias al módem definido por software de Gobi no necesitan retirar los equipos del lugar para hacer modificaciones, lo que simplifica las operaciones y la administración de los activos y ayuda a mantener la continuidad del negocio.

No se trata de un sistema en etapa de pruebas: computadoras portátiles con esta tecnología empiezan a llegar este año a través de fabricantes como Acer, Dell, Hewlett-Packard (HP), Lenovo, Panasonic y Sony.

En este video, el CEO de Qualcomm, Paul Jacobs, explica esta tecnología:


Conectividad binorma
“Hay un beneficio de perfomance, porque Gobi soporta todas las tecnologías de conectividad con todas las bandas existentes”, aseguró a iProfesional.com Daniel Cascón, director del Cono Sur de América latina para Qualcomm.

Las notebooks de estos fabricantes con Gobi pueden conectarse indistintamente a redes 3G, sean éstas HSDPA o EV-DO. “Al ser ‘binorma’, se evitan las incompatibilidades entre ambas tecnologías y se facilita tanto el roaming internacional como la migración de proveedor del servicio”, explicó el analista Enrique Carrier.

HSDPA es el estándar que se utiliza en Europa y gran parte del mundo, incluyendo la Argentina, mientras que EV-DO es más popular en EE.UU. y algunos países asiáticos.

Las notebooks y netbooks con Gobi permiten al usuario acceder a Internet en cualquier lugar donde existan servicios de telefonía móvil, siempre y cuando los operadores de esas redes tengan acuerdos de roaming con el operador contratado por el usuario.

Esta plataforma brinda flexibilidad a las personas y a las organizaciones, quienes podrán elegir su proveedor de servicios de acuerdo con los criterios de cobertura, rendimiento y precio, sin estar limitados por la tecnología.

La movida de Qualcomm tiene en cuenta a la cadena de valor de este negocio, desde los fabricantes de equipos originales y los operadores de la red hasta los usuarios finales.

Al asociarse con los principales fabricantes de computadoras portátiles, la firma estadounidense simplificó la logística de la cadena de valor de estos proveedores, que ahora podrán distribuir sus equipos sin necesidad de “personalizar” las bandas de comunicación de acuerdo al mercado donde van dirigidos.

Este era el principal problema para que no proliferaran los equipos de Internet móvil”, destacó Cascón. Para el ejecutivo, Gobi es “el primer paso hacia la conectividad total”. Y hacia el "yo móvil", como lo anticipaba un informe de iProfesional.com de hace tres años (ver nota relacionada).

Acuerdos comerciales
Sony incorporará Gobi en sus computadoras portátiles Vaio, a fin de que los usuarios cuenten con una mayor cobertura de red más allá de las zonas de acceso público Wi-Fi.

Las Vaio ofrecerán acceso de banda ancha móvil integrada, además de funcionalidades de geoposicionamiento satelital (GPS, sigla en inglés) a través de redes celulares 3G inalámbricas.

Así, se liberará a los usuarios de la necesidad de utilizar tarjetas de datos externas o buscar zonas de acceso público Wi-Fi. Las PC Vaio que ofrecerán al principio Gobi serán las series Z y TT y la nueva serie P.

Sony se sumó a la lista de fabricantes que ya disponen de Gobi, como por ejemplo HP y Panasonic, con su tablet PC Toughbook 19 y la famosa por su resistencia Toughbook 30.

Todos estos equipos ya están homologados para funcionar con el operador AT&T, que posee la red 3G más rápida de los Estados Unidos con velocidades de descarga que van desde 700 Kbps hasta 1.7 Mbps. Las velocidades de enlace ascendente oscilan entre 500 Kbps y 1.2 Mbps.

Tecnología integrada
“Nadie puede dudar de que el desarrollo de las redes 3G abre las puertas a un mercado no tradicional para los operadores de redes celulares como los son las notebooks y el acceso móvil a Internet”, explicó Carrier.

En ese sentido, enumeró que “primero fue a través de dispositivos conectables vía USB, pero sin dudas un fuerte impulso vendrá de la mano de la incorporación de esta capacidad directamente en la notebook. Así, se está desatando una guerra por llegar al corazón de la electrónica de las portátiles, incorporando esta funcionalidad de ‘fábrica’”.

Para el analista, la llegada de Gobi “tiene un aspecto positivo y otro negativo para Intel, uno de los principales impulsores de WiMAX. Por un lado, las mayores capacidades de conexión sin dudas serán un incentivo para la demanda de notebooks, de las cuales es uno de los principales beneficiarios. Sin embargo, la existencia comercial de tecnologías alternativas pone presión sobre el desarrollo de WiMax móvil, tecnología que si bien tiene mayor ancho de banda, todavía no tiene redes en funcionamiento comercial”.

Si bien está previsto que este año comiencen a estar disponibles notebooks con capacidades WiMAX, así como hoy sucede con Wi-Fi, “la falta de redes para su uso es sin dudas una debilidad. Los próximos dos años serán decisivos”, concluyó Carrier.

Más bandas
Mientras tanto, Qualcomm trabaja en un módulo, denominado Gobi2000, que ofrece una variedad de mejoras, incluyendo compatibilidad con frecuencias de radio adicionales, mayores velocidades de transmisión de datos, funcionalidad GPS mejorada y compatibilidad con sistemas operativos adicionales como Windows 7.

Actualmente en periodo de prueba, el lanzamiento comercial de Gobi2000 para su uso en computadoras portátiles está programado para el segundo semestre de 2009.

Este módulo agrega compatibilidad para frecuencias de radio adicionales dentro de las bandas de 800 MHz y 900 MHz, incluyendo UMTS900, que a menudo se utiliza en las áreas rurales de Europa.

Las funciones mejoradas de enlace ascendente, con capacidad para un máximo de 5.76 Mbps a través de HSUPA, permiten alcanzar velocidades de carga aún más elevadas en computadoras portátiles equipadas con la tecnología Gobi2000.

La funcionalidad GPS del módulo Gobi2000 se ha optimizado mediante la compatibilidad con las tecnologías Assisted GPS (A-GPS ) y gpsOneXTRA Assistance, que ofrecen mejor funcionamiento para GPS autónomo a través de datos de ayuda si A-GPS no está disponible.

Esta serie, como la anterior de Gobi, funciona bajo los sistemas operativos Windows Vista y XP y Linux. La plataforma es independiente del chip de la computadora.

Tuesday, February 17, 2009

Comenzó la principal feria mundial de telefonía móvil

Se trata del Mobile World Congress, que se celebra en la ciudad española de Barcelona. Durará hasta el jueves y convoca a más de 1.300 expositores

Comenzó la principal feria mundial de telefonía móvil
Mobile World Congress, la cita de la industria de la telefonía móvil más importante del mundo, se celebra esta año en medio de unos resultados catastróficos, anuncios de despidos y recortes en los presupuestos, mientras Google y Apple se han convertido en importantes e interesantes rivales en esta industria, sobre todo por su rapidez a la hora de llevar a cabo la convergencia entre Internet y el móvil.

La mayor muestra de la industria de la telefonía móvil del mundo cuenta con la presencia de más de 50.000 expertos, 5.000 menos que el pasado año debido a la crisis económica mundial.

El congreso dá cabida en los 1.300 expositores que se instalarán en la feria a productos innovadores, nuevos servicios y otras novedades en torno al sector de las comunicaciones móviles. Están representadas más de 700 operadoras de telefonía móvil presentes en 218 países, además de unos 200 fabricantes y proveedores.

Este año hay que destacar la cantidad de fabricantes de ordenadores que se han unido a la fiesta, como Acer o Asustek, que han anunciado su entrada en el mercado de los smartphones; y no hay que olvidar las especulaciones en torno a Dell, que podría estar buscando la manera de reinventarse como un fabricante de teléfonos.

El hecho es que los fabricantes de portátiles han creado fuertes lazos con los operadores desde el momento en que Internet móvil se ha hecho una realidad, facilitando el paso para crear sus propios terminales.

La foto ha cambio mucho con los años. Anteriormente la industria de la tecnología de comunicaciones móviles estaba controlada por enormes monopolios que ahora se han fragmentado de forma que el software, hardware y servicios pueden proceder de varios proveedores.




Curiosamente, los sistemas operativos están ahora disponibles de forma gratuita desde empresas como Google o Nokia a través de la Symbian Foundation, a lo que se añade que los desarrolladores aportan aplicaciones para música, fotos o navegación sin ni siquiera la aprobación de los operadores de red.

La crisis, lamentablemente tan de moda hoy día, también afecta a este mercado. Aunque los teléfonos móviles son más populares que cualquier otro gadget, el número de terminales vendidos caerá esta año por primera vez desde 2001.

Los analistas ya han advertido que se espera un descenso de la venta de móviles del 11%. Esto ha provocado que los fabricantes no sólo quieran vender terminales, sino también servicios.

El éxito cosechado por la AppStore de Apple, que permite a los usuarios comprar e instalar miles de programas para el iPhone con sólo tocar un botón es un ejemplo que Nokia y Microsoft están dispuestas a seguir con sendos anuncios en el Mobile World Congress.




Presencias y faltazos
Esta edición se celebra hasta el próximo jueves, 19 de febrero, y en ella participan las principales operadoras del sector, como Vodafone, Telefónica, o AT&T, y los grandes fabricantes, tanto de "software" como de terminales, como Microsoft, Nokia, o Sony Ericsson.

Uno de los principales ausentes en la feria será el gigante de la manzana, Apple, que no tendrá representación este año.

Junto a la muestra, se celebrarán una serie de conferencias que estarán presentadas por el actor Kevin Spacey.

Entre los conferenciantes, destaca, entre otros, la participación el martes del máximo responsable de Microsoft, Steve Ballmer, o la de los presidentes de Vodafone y Telefónica, Vittorio Colao y César Alierta, respectivamente.

La celebración de este evento contrasta con lo ocurrido con la principal feria informática y de tecnología en España, SIMO, que fue cancelada ante la falta de participantes.