Showing posts with label Movilidad. Show all posts
Showing posts with label Movilidad. Show all posts

Sunday, May 3, 2009

10 gadgets de Star Trek que se convirtieron en realidad

Muchos aparatos aparecidos en la primera versión de la serie de ciencia ficción Star Trek –es decir, la del Capitán Kirk y el señor Spock- llegaron a convertirse en realidad y hoy son de lo más populares. Entre ellos, la computadora personal, la tablet PC, la comunicación inalámbrica, la memoria portátil, la localización remota de personas, la pantalla gigante y hasta las puertas corredizas.

10. La computadora personal

En la serie original (TOS) se podían ver pequeñas computadoras en la sala de reuniones, así como en otras salas. Las computadoras de la serie siempre estuvieron llenas de pequeñas luces y extrañas interfaces de usuario, admitían comandos de voz y se comunicaban con una gran computadora central. Años más tarde de la aparición de esta serie en la pequeña pantalla, veríamos nacer a los PC. Con el paso de los años éstos evolucionarían, y ya no nos extraña ver computadoras en nuestras habitaciones. Y aunque los comandos por voz no se popularizaran, sí es cierto que existen aplicaciones que nos permiten lanzar aplicaciones por medio de comandos de voz. En cuanto a la comunicación con una computadora central, la computación distribuida es algo que cada vez se va afianzando más en el mundo de la informática.



9. Tablet PC
Algo similar al de la computadora personal ocurre con los Tablet PC, en donde el capitán Kirk apuntaba y veía datos sobre la misión en curso. Es curioso el comprobarque, aún estando bastante lejos en fechas de los primeros equipos portátiles, la idea de éstos ya rondaba en las cabezas de los guionistas y diseñadores de esta fabulosa serie.



8. Memoria portátil
Otro de los conceptos introducidos en la serie y que años más tarde atravesaron la pantalla de los televisores es el de las memorias portátiles. Todos tenemos alguna llave USB en algún cajón de nuestro hogar, repleta de música o de las fotos de nuestras vacaciones. En la serie Star Trek se usaban para almacenar información, desde todos los libros publicados en la tierra hasta datos médicos.



7. Datos Biométricos
En más de un episodio de Star Trek pudimos ver cómo se utilizaban datos biométricos de los distintos integrantes de la nave USS Enterprise. Actualmente la ciencia biométrica va ganando cada día una mayor relevancia bien sea para establecer mejores sistemas de seguridad, como para otras cuestiones.



6. Comunicaciones sin cables
La teniente Uhura nos brindaba la oportunidad de ver ese extraño artilugio que, apoyado sobre su oído, le permitía comunicarse con el restode la tripulación de la nave y, lo que es más importante, sin utilizar ningún cable. Hoy en día a nadie le resulta extraño ver a personas que utilizan sus móviles conectados a auriculares inalámbricos por medio de conexiones Bluetooth.



5. Localización remota de personas
Aunque en la ciencia ficción y en esta serie en particular los sistemas de localización de personas son extremadamente potentes, actualmente existen sistemas militares de videovigilancia que permiten realizar estas tareas de forma muy similar al que veíamos en la serie. Sin olvidar el uso del GPS, tan habitual en nuestros vehículos hoy en día.



4. Puertas mecánicas corredizas
Las puertas mecánicas corredizas no es que sea un invento muy moderno (ya existían puertas que “mágicamente” se habrían al paso de los fieles en templos griegos). Hoy en día son habituales en casi todos los hospitales, supermercados y funcionan gracias a sensores y motores eléctricos (por suerte ya no son dos hombres los que tiran de cada uno de los paneles).



3. Tricorder
El Tricorder, ese maravilloso objeto que podía hacer casi de todo. ¿Quién no ve similitudes entre este aparato y una PDA? En la actualidad las PDA, BlackBerrys, MID y ultraportátiles se hicieron un espacio en nuestras vidas. Como curiosidad, en 1995 una compañía Canadiense llamada Vital Technologies llegó a un acuerdo con Paramount Pictures para la utilización del nombre Tricorder en uno de sus productos. Nació así el Tricorder Model TR-107 Mark 1. Este dispositivo era capaz de monitorear datos como color, temperatura, presión y EMF (ondas electromagnéticas), y podía comunicarse con otros dispositivos por medio de un puerto de expansión.



2. Pantalla de visión profunda o remota
Aunque no aparecía mucho en la serie, en el puente de mando de la nave Enterprise existía una pantalla gigante en la que se podía seguir el curso de las batallas o se veía el aspecto de planeta al que esta nave se acercaba para explorar. ¿En qué hogar de un geek no encontramos hoy una pantalla plana gigante? ¿Quién no se muere por una de las nuevas pantallas planas de 52″? Otro punto más para los diseñadores y creadores de esta serie.



1. Comunicador
Encabezando esta lista tenemos el comunicador. ¿Por qué motivo? Porque sin duda en nuestras vidas ya es casi imposible pasar sin la presencia de un dispositivo como el móvil. Estos “comunicadores” nos acercan a nuestros seres queridos y nos permiten salvar grandes distancias.

Fuente: FilmJunk

Friday, March 20, 2009

La "conectividad total", cada vez más cerca de ser una realidad

Una nueva plataforma brinda la posibilidad de conectar la notebook a cualquier red, sin importar si es Wi-Fi o la banda del operador de telefonía móvil. En el negocio ya están involucrados siete de los principales fabricantes de computadoras portátiles del mundo

La

La conectividad es la palabra clave para que dispositivos como notebooks, netbooks, asistentes personales digitales (PDA) y teléfonos “inteligentes” ("smartphones”, en inglés) y de alta gama con capacidades de computadoras no queden reducidos a equipos sofisticados pero autistas, incapaces de conectarse para Internet.

Ese atributo depende por un lado de las capacidades del dispositivo para conectarse a una red determinada y por el otro al alcance de las redes inalámbricas, como las de telefonía móvil y Wi-Fi (corta distancia) y WiMAX (media distancia).

Por lo tanto, la persona que tiene una computadora portátil está obligada a desplazarse para encontrar un punto de acceso Wi-Fi, o conectarse por la red de un operador móvil, siempre y cuando su notebook pueda conectarse en la banda de ese proveedor.

La demanda de una conectividad global abre un nuevo mercado al cual apunta Qualcomm, uno de los mayores fabricantes mundiales de equipos de telecomunicaciones, que lanzó una tecnología de Internet móvil llamada Gobi.

Gracias a las computadoras portátiles activadas con esta plataforma, los trabajadores móviles pueden obtener las ventajas de trabajar con redes de alta velocidad de múltiples operadores de banda ancha celular del mundo.

Mientras tanto, los administradores de tecnología de las organizaciones pueden optimizar sus operaciones mediante el aprovechamiento de una única solución de hardware y software para todas sus oficinas.

Esto es así porque gracias al módem definido por software de Gobi no necesitan retirar los equipos del lugar para hacer modificaciones, lo que simplifica las operaciones y la administración de los activos y ayuda a mantener la continuidad del negocio.

No se trata de un sistema en etapa de pruebas: computadoras portátiles con esta tecnología empiezan a llegar este año a través de fabricantes como Acer, Dell, Hewlett-Packard (HP), Lenovo, Panasonic y Sony.

En este video, el CEO de Qualcomm, Paul Jacobs, explica esta tecnología:


Conectividad binorma
“Hay un beneficio de perfomance, porque Gobi soporta todas las tecnologías de conectividad con todas las bandas existentes”, aseguró a iProfesional.com Daniel Cascón, director del Cono Sur de América latina para Qualcomm.

Las notebooks de estos fabricantes con Gobi pueden conectarse indistintamente a redes 3G, sean éstas HSDPA o EV-DO. “Al ser ‘binorma’, se evitan las incompatibilidades entre ambas tecnologías y se facilita tanto el roaming internacional como la migración de proveedor del servicio”, explicó el analista Enrique Carrier.

HSDPA es el estándar que se utiliza en Europa y gran parte del mundo, incluyendo la Argentina, mientras que EV-DO es más popular en EE.UU. y algunos países asiáticos.

Las notebooks y netbooks con Gobi permiten al usuario acceder a Internet en cualquier lugar donde existan servicios de telefonía móvil, siempre y cuando los operadores de esas redes tengan acuerdos de roaming con el operador contratado por el usuario.

Esta plataforma brinda flexibilidad a las personas y a las organizaciones, quienes podrán elegir su proveedor de servicios de acuerdo con los criterios de cobertura, rendimiento y precio, sin estar limitados por la tecnología.

La movida de Qualcomm tiene en cuenta a la cadena de valor de este negocio, desde los fabricantes de equipos originales y los operadores de la red hasta los usuarios finales.

Al asociarse con los principales fabricantes de computadoras portátiles, la firma estadounidense simplificó la logística de la cadena de valor de estos proveedores, que ahora podrán distribuir sus equipos sin necesidad de “personalizar” las bandas de comunicación de acuerdo al mercado donde van dirigidos.

Este era el principal problema para que no proliferaran los equipos de Internet móvil”, destacó Cascón. Para el ejecutivo, Gobi es “el primer paso hacia la conectividad total”. Y hacia el "yo móvil", como lo anticipaba un informe de iProfesional.com de hace tres años (ver nota relacionada).

Acuerdos comerciales
Sony incorporará Gobi en sus computadoras portátiles Vaio, a fin de que los usuarios cuenten con una mayor cobertura de red más allá de las zonas de acceso público Wi-Fi.

Las Vaio ofrecerán acceso de banda ancha móvil integrada, además de funcionalidades de geoposicionamiento satelital (GPS, sigla en inglés) a través de redes celulares 3G inalámbricas.

Así, se liberará a los usuarios de la necesidad de utilizar tarjetas de datos externas o buscar zonas de acceso público Wi-Fi. Las PC Vaio que ofrecerán al principio Gobi serán las series Z y TT y la nueva serie P.

Sony se sumó a la lista de fabricantes que ya disponen de Gobi, como por ejemplo HP y Panasonic, con su tablet PC Toughbook 19 y la famosa por su resistencia Toughbook 30.

Todos estos equipos ya están homologados para funcionar con el operador AT&T, que posee la red 3G más rápida de los Estados Unidos con velocidades de descarga que van desde 700 Kbps hasta 1.7 Mbps. Las velocidades de enlace ascendente oscilan entre 500 Kbps y 1.2 Mbps.

Tecnología integrada
“Nadie puede dudar de que el desarrollo de las redes 3G abre las puertas a un mercado no tradicional para los operadores de redes celulares como los son las notebooks y el acceso móvil a Internet”, explicó Carrier.

En ese sentido, enumeró que “primero fue a través de dispositivos conectables vía USB, pero sin dudas un fuerte impulso vendrá de la mano de la incorporación de esta capacidad directamente en la notebook. Así, se está desatando una guerra por llegar al corazón de la electrónica de las portátiles, incorporando esta funcionalidad de ‘fábrica’”.

Para el analista, la llegada de Gobi “tiene un aspecto positivo y otro negativo para Intel, uno de los principales impulsores de WiMAX. Por un lado, las mayores capacidades de conexión sin dudas serán un incentivo para la demanda de notebooks, de las cuales es uno de los principales beneficiarios. Sin embargo, la existencia comercial de tecnologías alternativas pone presión sobre el desarrollo de WiMax móvil, tecnología que si bien tiene mayor ancho de banda, todavía no tiene redes en funcionamiento comercial”.

Si bien está previsto que este año comiencen a estar disponibles notebooks con capacidades WiMAX, así como hoy sucede con Wi-Fi, “la falta de redes para su uso es sin dudas una debilidad. Los próximos dos años serán decisivos”, concluyó Carrier.

Más bandas
Mientras tanto, Qualcomm trabaja en un módulo, denominado Gobi2000, que ofrece una variedad de mejoras, incluyendo compatibilidad con frecuencias de radio adicionales, mayores velocidades de transmisión de datos, funcionalidad GPS mejorada y compatibilidad con sistemas operativos adicionales como Windows 7.

Actualmente en periodo de prueba, el lanzamiento comercial de Gobi2000 para su uso en computadoras portátiles está programado para el segundo semestre de 2009.

Este módulo agrega compatibilidad para frecuencias de radio adicionales dentro de las bandas de 800 MHz y 900 MHz, incluyendo UMTS900, que a menudo se utiliza en las áreas rurales de Europa.

Las funciones mejoradas de enlace ascendente, con capacidad para un máximo de 5.76 Mbps a través de HSUPA, permiten alcanzar velocidades de carga aún más elevadas en computadoras portátiles equipadas con la tecnología Gobi2000.

La funcionalidad GPS del módulo Gobi2000 se ha optimizado mediante la compatibilidad con las tecnologías Assisted GPS (A-GPS ) y gpsOneXTRA Assistance, que ofrecen mejor funcionamiento para GPS autónomo a través de datos de ayuda si A-GPS no está disponible.

Esta serie, como la anterior de Gobi, funciona bajo los sistemas operativos Windows Vista y XP y Linux. La plataforma es independiente del chip de la computadora.

Wednesday, February 25, 2009

Llega una nueva era de telefonía móvil con tecnologías que sorprenden al mundo

El Mobile World Congress, que concluyó en Barcelona, mostró el interés de los fabricantes por desarrollar equipos con mayores funcionalidades. Pantalla táctil y conexión permanente a Internet son algunas de las características más frecuentes. En esta nota, las principales novedades de la muestra

Llega una nueva era de telefonía móvil con tecnologías que sorprenden al mundo
Con menos brillo que en otras ediciones, el Mobile World Congress que se celebró esta semana en Barcelona corroboró que no hay espacio ajeno a la depresión que doblega a las principales economías del mundo.

La principal exposición de telefonía móvil del mundo cerró sus puertas con un total de 47.000 visitantes de 189 países, esto es, 13.000 menos que los registrados en la versión 2008 de la muestra.

La organización había estimado antes del inicio del encuentro que asistirían 5.000 visitantes menos en esta edición, por lo que la cifra final sobrepasó las expectativas más negativas.

Además de la caída en el número de asistentes, la feria de Barcelona exhibió menos modelos de teléfonos aunque más potentes. Los fabricantes de teléfonos móviles centraron sus esfuerzos en ampliar las funcionalidades de los equipos, pero en simultáneo redujeron sus respectivos catálogos de modelos.

La apuesta se corresponde con las tendencias de consumo que explicita el mercado: los usuarios exigen cada vez más aparatos con pantalla táctil y panorámica, teléfonos inteligentes que actúen como computadoras y que lleven el correo incorporado gracias a una conexión permanente a Internet.

Otros recursos básicos que demandan los compradores aparecen vinculados con la imagen y la música. De hecho, las cámaras de los nuevos celulares ya compiten con las cámaras compactas y en algunos casos las superan en número de píxeles.

La última característica que concentra la atención de los potenciales clientes: que los teléfonos sean reciclables y confeccionados con materiales que respeten el medioambiente.

A todas estas particularidades pretenden responder los principales fabricantes. Y algo de eso pudo verse en los 57.000 metros cuadrados que ocuparon las 1.300 empresas expositoras que participaron en el reciente Mobile World Congress.

Las grandes decepciones: Apple, la dueña del consagrado iPhone, que esta vez no tuvo representación en España, y Motorola, que si bien formó parte de la muestra no exhibió ninguno de sus nuevos modelos.

Pero hubo anuncios. Y, a tono con una industria pujante, fueron realmente muchos. Al igual que en ediciones anteriores, iProfesional.com realizó un relevamiento de las principales novedades que asomaron en Barcelona. A continuación, los anuncios y lanzamientos que marcan el mundo móvil que se viene.

Antes, un anticipo. Demo del "Arena", uno de los nuevos desarrollos de LG:


Un solo cargador
Entre las novedades a nivel grupal, un total de 17 compañías fabricantes y operadoras de telefonía móvil se comprometieron en Barcelona a trabajar juntas para concebir el tan ansiado cargador universal, un adaptador de red que sirva para todos los modelos que saquen al mercado.

En esta iniciativa participarán los principales fabricantes: Nokia, Motorola, LG, Sony Ericsson, Samsung y la compañía de componentes Qualcomm.

Asimismo, también se subieron a este carro operadoras como Orange, 3 Group, AT&T, KTF, Mobilkom Autriche, Telecom Italia, Telefónica, Telenor, Telstra, T-Mobile y Vodafone.

El modelo de cargador escogido para los nuevos dispositivos móviles, que utilizarán baterías eficientes, será el Micro-USB, que ya utilizan algunos teléfonos como la Blackberry Storm, todos los Motorola o algunos Nokia y LG.

"El objetivo es que la mayoría de los teléfonos móviles vendidos en 2012 sean compatibles con el cargador universal", explicó Michael O'Hara, director de marketing de la asociación mundial de móviles GSM, que encabeza la iniciativa.

Además, una de las condiciones que deberá cumplir este cargador universal es la reducción del consumo de energía eléctrica en un 50%.

La idea de un cargador de móviles universal, una petición tradicional de defensores de medio ambiente, permitiría evitar que los usuarios tirasen también su cargador al final de la vida útil del móvil, como suele pasar en la actualidad.

No obstante, esta estandarización es también una exigencia de Bruselas. El Comisario Europeo de Industria, Günter Verheugen, dijo el viernes en una entrevista con la radio Deutsche Welle que "su paciencia se ha agotado" con respecto a la normalización de los cargadores, pero que espera que la iniciativa provenga de los propios fabricantes.

Para continuar, otro video. la presentación del S8300 de Samsung:



HP y Orange
Otro acuerdo une a Orange y HP, que trabajarán juntas para vender una serie de portátiles y mini-portátiles, incluido el nuevo Compaq Mini 700. Orange también anunció una nueva serie de aplicaciones móviles que puedan ayudar a los usuarios a sacar más partido de sus dispositivos. Así, los clientes de Orange podrán descargar aplicaciones como información meteorológica o alertas de noticias en sus teléfonos, por ejemplo.

Novedades Nokia
A nivel marcas, Nokia robó la atención con la presentación de equipos el E75 (video, abajo), un teléfono pensado para conectarse a Internet. Con doble teclado, alfanumérico y QWERTY, y pantalla de 2,4 pulgadas, la unidad se destaca por su reducido tamaño.

El producto incorpora navegador GPS, sistema operativo Symbian y cámara de 3,2 megapíxeles. En paralelo, la compañía dio a conocer el E55, uno de los celulares más finos que podrán encontrarse en breve en el mercado, ya que sólo posee 9,9 milímetros de grosor.

Por un precio de u$s338 la unidad busca ofrecer al usuario una completa experiencia online, con conectividad Wi-Fi y algunas aplicaciones novedosas como el Nokia Messaging.

Niklas Savander, vicepresidente de Nokia, también aprovechó la ocasión para anunciar que la tienda de aplicaciones Ovi Store será una realidad el próximo mes de mayo en nueve países.

Su modelo de negocio será similar al App Store de Apple y la compañía confirmó que destinará el 70% de los ingresos que genere al desarrollo de nuevas funcionalidades.


Poder asiático
La taiwanesa HTC dejó en claro que el poderío asiático dista de verse mermado por el complejo momento que exhibe el sistema económico mundial.

La firma en cuestión reveló la segunda versión de dos de sus dispositivos más populares, a los que como HTC Touch Diamond 2 y HTC Touch Pro 2.

La principal novedad de estos dispositivos es su apuesta total por Internet, algo así como una seña de identidad que quiere adoptar la compañía.

Con la navegación fácil e intuitiva como principal propósito, HTC desarrolló el sistema Push Internet, que facilita la rápida descarga de contenidos de la red y permite acceder a las páginas más visitadas casi automáticamente.

En paralelo, la nueva gama también incorpora una nueva forma de gestionar los contactos de manera rápida desde cualquier aplicación que se tenga en el teléfono, lo que permite acceder a toda la información incluso durante el transcurso de una llamada.

Ambos teléfonos utilizan la interfaz táctil TouchFLO 3D, adaptada para la versión 6.1 de Windows Mobile. El Diamond2 incorpora una pantalla de alta resolución de 3,2 pulgadas, y una función de zoom que permite ampliar cualquier menú con sólo un click. El teléfono tan sólo mide 13,7 milímetros de grosor.

En tanto, el Touch Pro 2 (video, abajo) amplía la pantalla hasta 3,6 pulgadas e incorpora un teclado QWERTY.


HTC también presentó en Barcelona, en alianza con Vodafone, el primer teléfono dotado con Android, el sistema operativo desarrollado por Google. La unidad estará disponible a partir de marzo y será distribuida por el operador de manera exclusiva en España, Reino Unido, Alemania y Francia (SFR) y de forma no exclusiva en Italia.

Denominado HTC Magic, el producto cuenta con una pantalla táctil QVGA de 3,2 pulgadas y teclas específicas que facilitan la navegación y el acceso a los principales servicios de Internet.

Además, ofrece distintas opciones de correo electrónico como Google Mail, POP3 e IMAP, así como el Google Talk a modo servicio de mensajería instantánea.


Verizon 4G
Por el lado de las nuevas tecnologías de transmisión de datos, Verizon confirmó que empezará a probar servicios 4G este año, y que los lanzará comercialmente en al menos 25 mercados de Estados Unidos para 2010.

La red, que auspicia una estructura convergente de comunicaciones basada en IP, utilizará el espectro de los 700MHz que Verizon compró el año pasado.

La compañía ya había anunciado en 2007 que planeaba utilizar una tecnología llamada Long Term Evolution, o LTE, para construir su próxima generación de red inalámbrica.

La propuesta coincide con lo comunicado por varios operadores de todo el mundo, que también revelaron sus planes de utilizar LTE. Esto permite prever que los clientes 4G de Verizon podrán hacer roaming a nivel global.

El espectro inalámbrico que Verizon utilizará para crear la nueva red estará totalmente disponible en junio, después del apagón analógico estadounidense que liberará la frecuencia que ahora se utiliza para dar servicio a la televisión analógica.

En las pruebas iniciales la compañía afirmó haber conseguido velocidades de subida de 50 MB con pico de 60 MB.

Seguridad
En lo referente a la seguridad, Kaspersky aprovechó la muestra de Barcelona para presentar su última innovación orientada a proteger a los usuarios de smartphones.

Se trata del Kaspersky Mobile Security 8.0, un producto preparado para enfrentar el malware, los ataques en red y el spam distribuido por SMS, además de preservar los datos almacenados en los teléfonos en caso de pérdida o robo.

Asimismo, en el stand de Kaspersky Lab, la compañía presentó nuevas soluciones dirigidas a proveedores de servicios móviles y fabricantes de dispositivos y brindó la posibilidad a los visitantes de escanear sus celulares en busca de malware.

“Los cibercriminales están buscando continuamente nuevas oportunidades de ganar dinero, y los usuarios de teléfonos inteligentes son el próximo objetivo rentable”, afirmó Eugene Kaspersky, director general y co-fundador de Kaspersky Lab.

Una de las características clave del nuevo antivirus para smartphones es su módulo “SMS Find” (para los teléfonos con GPS incorporado), gracias al cual se puede saber la localización exacta de un teléfono móvil perdido tras enviar un mensaje corto con la contraseña del dispositivo extraviado.


Acer
Por último, Acer presentó su nueva línea de smartphones que, según la compañía, están dirigidos a usuarios hogareños y profesionales.

El desembarco de la marca en el mercado de los smartphones se vio polarizada por los modelos M900, F900, X960 y DX900.

“El mercado de smartphones es la dirección natural de nuestra estrategia móvil a largo plazo y nuestra ambición es ofrecer soluciones completas que cubran todas las necesidades del usuario”, declaró Gianfranco Lanci, Presidente y CEO de Acer durante la presentación de la nueva estrategia de la compañía.

El ejecutivo dejó en claro las ambiciones de la empresa para hacer que Internet móvil sea más atractiva y accesible para todos los sectores.

Se trata de algo importante porque para una gran parte de la población mundial la primera oportunidad de conectarse a Internet es a través de teléfono móvil”, señaló.

La demanda de celulares que presentaba el mundo hasta hace pocos meses avalaba esta postura. Habrá que ver si la coyuntura permite que quienes colocan a la expansión de Internet por encima, incluso, de un derrumbe global, consoliden y expandan sus liderazgos en el nuevo escenario económico.

Saturday, November 22, 2008

Microsoft apuesta a la movilidad y el diseño

Presentó en el país su nueva línea de periféricos, entre los que se destacan el Mini Mouse Explorer, con tecnología BlueTrack para funcionar sobre casi cualquier superficie, y el Arc Mouse, plegable para reducir su tamaño. Sin novedades sobre la Xbox. Sus características y precios.

"La PC salió de su rincón, los usuarios se mueven cada día más", dijo Francisco Ortiz, gerente de la División de Entretenimiento y Hogar de Microsoft Argentina, acerca de las crecientes ventas de computadoras y, en particular, de notebooks.

"Que haya alrededor de 1.800 hotspots en la Capital Federal habla de la movilidad, es una tendencia que se ve en todos lados. Desde Microsoft queremos acompañar este estilo de vida", agregó.

De hecho, de acuerdo a las cifras que dieron a conocer durante la presentación, las ventas de notebooks supondrán el 60% del total durante 2008. Este año, la balanza se inclinó, por ese mismo porcentaje, para el lado de las desktops. En los EEUU, se venden un 75% de portátiles frente a un 25% de PC de escritorio.

Diseño y funcionalidad
A mitad de año Microsoft presentó la tecnología BlueTrack, la cual permite a los usuarios que su mouse trabaje sobre superficies hasta ahora complicadas, como granito, madera, mármol o una alfombra.

El mouse que inauguró esa tecnología es el Mini Mouse Explorer, cuyo precio será de $249 en la Argentina. Es inalámbrico y entrega una conexión segura de hasta 9 metros.

"Es como un óptico con esteroides; cinco veces más sensible que el tradicional", mencionó Ortiz.

El segundo mouse novedoso presentado por Microsoft es el Arc, que con un diseño elegante es capaz de plegarse para reducir su tamaño y facilitar su portabilidad. Su precio es también de $249.

El resto de los productos lanzados son:
*Mouse SideWinder X5. Pensado para gamers, contiene botones laterales, cinco botones personalizables y uno de “Inicio Rápido” co acceso directo al Explorador de Juegos de Windows Vista.
Permite modificar la sensibilidad entre alta, media y baja, incluso durante una partida. Su precio es de $219.

*SideWinder X8: otorga hasta 30 horas de autonomía con una sola carga. Incorpora la tecnología BlueTrack y su precio es de $389.

*Teclado SideWinder X6: es el primer y único teclado para juegos creado por Microsoft. El teclado numérico puede ser ubicado a la derecha o la izquierda gracias al conector en ambos lados; la nueva función “Cruise Control” permite continuar una acción sin tener que mantener apretada una tecla.
Posee iluminación de fondo ajustable en dos colores. Su precio es de $329.

*Wireless Laser Desktop 6000: compuesto por mouse y teclado, incluye “Mis Teclas Favoritas”, controles para el Centro Multimedia y un diseño ultradelgado. Su precio es de $419.

*Wireless Media Desktop 1000: permite al usuario acceder de manera sencilla a “Windows Flip 3D” para mirar las ventanas abiertas de manera apilada y cambiar rápidamente de aplicación. Su precio es de $229.

*LifeCAm Show: contiene un sensor de video de 2 megapíxeles y 8 en formato de imagen. Su micrófono es capaz de suprimir ruidos ambiente y cancelar el eco. Con un nuevo software para adaptarla al look & feel de Windows Vista, tiene un precio de $399 y se adapta tanto a desktops como laptops.