Showing posts with label Desafío. Show all posts
Showing posts with label Desafío. Show all posts

Sunday, May 24, 2009

Ser más eficientes, el desafío de los buscadores web

Los millones de internautas buscan y encuentran en internet la información que necesitan, pero es urgente brindarles motores de búsqueda más eficientes. Los cambios que se vienen en la red

En apenas dos semanas, Yahoo! lanzó un nuevo concepto, Microsoft anunció su nuevo motor de búsqueda y Google presentará nuevas funcionalidades, mientras que un recién llegado, WolframAlpha, logró suscitar la curiosidad de los medios especializados.

Según estas empresas, los internautas podrán encontrar con un click las respuestas que buscan, que irán más allá del simple menú de vínculos en internet que dirigen hacia uno u otro sitio.

Incluso, Google -que basó su dominación en la simplicidad de su página a la hora de mostrar los vínculos hacia los sitios buscados- promete nuevas experiencias.

A fin de mes será lanzado "Google Squared" (Google al cuadrado): "A diferencia de un motor de búsqueda normal, esta funcionalidad no se contenta con encontrar páginas sobre el tema que interesen al usuario: automáticamente buscará y organizará hechos que encuentre en internet".

Yahoo!, segundo en el mercado (20,4%), se vanaglorió esta semana de los avances en materia de búsqueda, presentando el concepto "WOO" ("web on objects", internet en base a los objetos), en oposición al "WOL ("web on links, internet a base de los vínculos).

Se trata de "llevar directamente a lo que le interesa", explicó el hombre detrás del concepto, Phrabhakar Raghavan, en una entrevista con el sitio especializado AllThingsDigital.

Una idea que ya explotó el genio de las matemáticas Stephen Wolfram, que la semana pasada lanzó su sitio de búsqueda "WolframAlpha", un instrumento que compila bases de datos para encontrar respuestas a algunas preguntas precisas, como el cálculo de las calorías de un sandwich o un récord de temperatura.

El gigante Microsoft, que busca desesperadamente estar más presente en el mercado (8,3% en abril), presentará por su parte la semana próxima su nuevo motor de búsqueda.

Bautizado provisoriamente "Kumo", el nuevo motor permitiría mostrar los resultados por género (imágenes, videos) y tendría un espacio reservado a vínculos comerciales.

Sobre todo, "Kumo" reivindica una técnica de búsqueda semántica más fina que el simple agregado de palabras clave usado en el pedido.

Pero para David Sullivan, redactor en jefe de Searchengine.com, todas estas novedades no responden a lo que parecen buscar realmente los internautas cada vez más: la información en tiempo real.

Y paradójicamente no son los motores de búsqueda los que pueden brindarla, sino los sitios de socialización como Twitter: fue en este servicio de microblogging que los internautas pudieron saber rápidamente las consecuencias del sismo de Los Ángeles del domingo pasado, cuando en una búsqueda en Google no aparecía nada.

Fuente: AFP - NA

Saturday, May 2, 2009

El mercado de netbooks desafía a la Ley de Moore

Los chips para equipos móviles de bajo costo (las denominadas “netbooks”) no están precisamente diseñados para ser veloces; es por esta razón que la escalada en performance y velocidad a la que estamos acostumbrados los usuarios de PCs parece no querer cumplirse en el nuevo segmento que impulsa a la industria de la PC en estos tiempos de crisis económica mundial.

Intel fabrica los procesadores que se usan en la gran mayoría de las netbooks. Sus chips Atom están viendo escasa competencia en el mercado, y AMD todavía no apunta todos sus cañones al segmento de equipos móviles de bajo costo.

Los consumidores están acostumbrados a que los microprocesadores de las PCs se vuelvan significativamente más veloces cada año, a medida que la tecnología mejora. Sin embargo, la curva normal de crecimiento en velocidad no aplicaría para los chips destinados al mercado de netbooks. La publicación CNet News informa que el futuro procesador Atom N280 –el sucesor del N270– tendrá una performance apenas superior a la del chip que reemplaza.

El N280 correrá a 1,66 MHz; apenas 60 MHz más rápido que el reloj del N270. Además, el nuevo componente aumenta sólo marginalmente la velocidad del bus frontal, colocándolo en 667 MHz, contra 533 MHz del N270.

J. P. Gownder, analista de Forrester Research opina que “esta canibalización es mala para el pricing de la industria”. El analista incentiva a los fabricantes de PCs a evitar la tentación de las netbooks, pensadas para una economía en retroceso.

El analista cita una investigación que muestra que el 23 por ciento de los consumidores preferirían una netbook antes que una más costosa notebook. 34 por ciento de los encuestados opinaron que están interesados en una netbook como una segunda o tercera PC para usar en el camino. A su vez, 23 por ciento de la muestra señaló que una netbook sirve perfectamente como computadora para sus hijos. La pregunta que muchos hacen es qué porcentaje de los consumidores compraron una netbook ante la opción de no comprar ninguna computadora. Lamentablemente, esta pregunta no estuvo presente en la encuesta de Forrester.

Wednesday, April 29, 2009

Linux supera a Vista en el “Desafío Java”

Para aquéllos que hagan un uso intensivo del lenguaje de programación Java les interesará saber que con la misma máquina puede haber mucha diferencia en rendimiento según el sistema operativo que usen. Si lo creen, pasen y lean.

Para llevar adelante el desafío, para las pruebas se utilizó una portátil Dell Inspiron 1525 (PM965 + ICH8M Chipset) con un procesador Intel Core 2 Duo T5800 a 2 GHz, 3 GB de RAM DDR2, Disco duro de 250 GB Hitachi HTS543225L9A300, y una resolución nativa de pantalla de 1.280×800. La máquina ha sido probada con Windows Vista Home Premium SP1 mientras que con Linux han usado Ubuntu 8.10 recién instalado (Linux 2.6.27 kernel, X Server 1.5). Cada sistema operativo se ha probado con sus opciones por defecto tales como, por ejemplo, los efectos de escritorio activos.

Las versiones de Java usadas son las que integra cada sistema, así pues en Windows Vista Premium se dispone de Java 1.6.0_07, con la JVM build 10.0-b23. En cuanto a Ubuntu, han usado tanto la versión oficial de Java OpenJDK, Java 1.6.0_10 con JVM build 11.0-b15 y la versión de código abierto Java 1.6.0_0 y OpenJDK Server VM build 1.6.0_0-b12 de IcedTea 1.3.1.

Los resultados son muy llamativos en los que destaca un rendimiento sorprendentemente superior de las dos opciones Linux, que van prácticamente a la par, tanto en Sunflow Rendering System, Bork File Encrypter y Java SciMark frente a la versión de Windows Vista. El sistema de Microsoft sólo es superior en el test Java 2D MicroBenchmark.

Para ver el artículo completo (en inglés), click aquí

Wednesday, February 11, 2009

Microsoft lanza otro desafío a Apple y prepara una tienda para celulares

Se trata de un paquete online semejante al desarrollado por la firma de la manzana para el iPhone y el iPod Touch. El gigante de Redmond actualizará también su software para celulares con una versión de Windows Mobile 6.5. Y presentará un servicio gratis llamado My Phone para almacenamiento de datos

Microsoft lanza otro desafío a Apple y prepara una tienda para celulares
El gigante del software Microsoft lanzará en breve en la red una tienda de aplicaciones para celulares semejante a la de su competidor Apple para el iPhone y el iPod Touch, afirman varios medios estadounidenses.

Según el diario The Wall Street Journal, Microsoft actualizará también su software para celulares con una nueva versión de Windows Mobile 6.5 con el que la empresa fundada por Bill Gates intentará acortar distancias con sus competidores en el área de la telefonía móvil.

Microsoft, que sólo produce un sistema operativo para smartphones y no fabrica ningún aparato, ocupa el tercer puesto en la clasificación mundial en esta área tras Symbian, que opera casi todos los móviles de Nokia, y RIM, fabricante de la BlackBerry.

Pese a la creciente popularidad del iPhone de Apple, este grupo ocupa el quinto puesto en el sector de software para móviles, pero la tienda de aplicaciones ha resultado ser un negocio de enorme potencial.

Desde que apareció antes del pasado verano, los usuarios del iPhone y del iPod Touch descartaron ya más de 60 millones de aplicaciones, muchas de ellas gratis.

Apple permite a programadores ajenos a la empresa diseñar aplicaciones y quedarse con parte de los ingresos.

Esta tienda online ofrece cientos de aplicaciones que van desde lo útil -programas para administrar la lista de tareas- a lo absurdo, como una que simula una espada láser de "La Guerra de las Galaxias" en la pantalla y emite su característico sonido cuando se mueve el teléfono.




Según los expertos, Microsoft necesita revisar su sistema de negocio basado en licencia para competir con sistemas operativos gratuitos para celulares como Symbian o Android de Google.

Además, el grupo se ha concentrado hasta el momento en clientes corporativos, pero los móviles inteligentes se han convertido ya en un producto de consumo habitual para uso privado.

The Wall Street Journal añadió que Microsoft lanzará también un servicio gratis llamado My Phone que permitirá a los usuarios de móvil almacenar más fácilmente los contactos, calendarios o fotos archivados en su teléfono en una página web.

Tuesday, February 10, 2009

Google suma aplicaciones y desafía al Office de Microsoft

El buscador recurre cada vez más a su plataforma de correo Gmail como puerta de entrada a servicios de agenda, hojas de cálculo y documentos de texto

El objetivo fundacional de Google era organizar el mundo de la información, y en ello persiste. Quien pensara que bastaba con ser el buscador casi exclusivo de Internet (en Estados Unidos domina ya el 72% del mercado y en Europa ronda el 90%) se equivocaba.

Google va mucho más allá y poco a poco, sin prisa, pero con servicios de calidad, va ocupando espacios donde reinaban otros sin competencia, tanto en la actividad personal como en la empresarial.

Sin embargo, la estrategia de esa expansión no ha sido el buscador, sino su servicio de correo. Aún muy por detrás de Hotmail y Yahoo, sin embargo, del Gmail van colgando cada vez más utilidades y aplicaciones.

Según detalla la versión online del diario español El País, una vez dado de alta en Gmail, el internauta tiene a su disposición servicios de agenda y calendario, hojas de cálculo y documentos de texto, las aplicaciones más utilizadas del Office de Microsoft.

Todo gratuito y con la posibilidad de entrar, modificar esos documentos en red, el autor y todo aquel al que se lo autorice; es decir, una herramienta básica para las pequeñas empresas. Voz, vídeo y SMS se integraron poco después en el servicio de Gmail.

Microsoft y Google, nacidas en diferentes campos de negocios (software e Internet, respectivamente) han ido acercando sus intereses, hasta llegar a luchar por el mismo nivel de usuarios.

Aunque Microsoft sigue aferrado a la computadora con sus principales productos, y Google piensa ciegamente que el software esté en Internet, no han tardado en chocar.

Desconexión
La novedad de estas semanas es que el correo Gmail funcione también sin conexión a la red, una vez descargado en la PC.

Con Gmail offline, se pueden leer los mensajes, contestarlos y dejarlos preparados para ser enviados cuando la computadora detecte que hay conexión. De momento funcionará en Estados Unidos y el Reino Unidos.

El último anuncio corresponde a Vinton Cerf, y consiste en un programa para advertir al internauta si el operador está cortándole su banda ancha.

La iniciativa se llama Measurement Lab (M-Lab) una herramienta para fiscalizar la conexión del proveedor de acceso a Internet (IPS) y detectar así cualquier anomalía o incumplimiento del ancho de banda contratado.

En este sentido, Google colabora ya con Glasnot (transparencia), que ayuda a localizar las interferencias en la red.

Sunday, January 25, 2009

Los desafíos de la nueva directora de Yahoo!


La búsqueda de un nuevo jefe para el portal terminó, aunque el futuro de una de las empresas pioneras de internet, en crisis, sigue siendo incierto. Los desafíos para Carol Bartz.

La nueva jefa de la compañía, Carol Bartz, se enfrenta a una tarea enorme con muchas preguntas. ¿Puede Yahoo! sobrevivir por sus propios medios? ¿Debería vender la empresa californiana su negocio de publicidad online? ¿Podrá convertirse aún uno de sus poderosos rivales, como Google o Microsoft, en uno de sus salvadores?

Los dolores de cabeza de meses por una posible compra por parte de Microsoft y el increíble éxodo de gerentes y programadores cansaron finalmente al cofundador y CEO de Yahoo!, Jerry Yang, y con él a una gran parte de la empresa. Este ejecutivo de 40 años duró apenas 18 meses en el sillón desde el cual quería volver a poner a Yahoo! en primera fila. Finalmente, bajo presión de los accionistas insatisfechos, tiró la toalla.

En el importante negocio de la publicidad vinculada a las búsquedas de Internet, Yahoo! se encuentra bastante por detrás del líder del mercado, Google. La ganancia de este portal cayó ya en el todavía relativamente sano tercer trimestre de 2008 en casi dos tercios a 54 millones de dólares. La crisis financiera podría haber afectado a la empresa aún más. Uno de cada 10 de los 15 mil empleados de Yahoo! deberá irse.

El analista Ross Sandler de RBC Capital dijo a medios estadounidenses que el nombramiento de Bartz, de 60 años, no cambia nada del hecho de que la situación de Yahoo! está empeorando visiblemente. "Bartz tiene una difícil tarea por delante", aseguró.

Encima, Bartz es, a pesar de su carrera en empresas tecnológicas en Silicon Valley, una novata en el sector exclusivamente de Internet. Y además, nunca lideró una empresa de tal tamaño. El especialista en software Autodesk, en el que Bartz trabajó durante 14 años, contaba en este último tiempo con la mitad de los empleados que Yahoo! y con menos de un tercio de su facturación.

Sin embargo, esta administradora con un estilo más bien agresivo ya demostró su firmeza. Su estilo duro es considerado por muchos expertos el necesario para la actual crisis de la empresa iniciada en 1994. "Bartz es una jefa para tiempos difíciles", opinó el analista de la empresa de asesoría tecnología Gartner, Allen Weiner.

La misma Bartz mostró los dientes poco después de su nombramiento: "La verdad, a Yahoo! no le vendría mal algo de conducción", dijo en conferencia telefónica el martes. Hay que ver cómo le cae esto a su antecesor, Yang, calificado ya alguna vez de demasiado suave. Su idea es permanecer como una especie de asesor-jefe en la empresa.

También los competidores deberían prepararse para un tono más duro. Bartz anunció que Yahoo! le "pateará el trasero" a más de uno en el mercado. Aunque quizá con algunos competidores convenga más la diplomacia. Los grandes accionistas, como el controvertido multimillonario estadounidense Carl Icahn, presionan desde hace tiempo para lograr una colaboración o una venta.

Sucede que a muchos accionistas aún les cuesta digerir el hecho de que debido al "no" de Yang a la oferta de Microsoft perdieron mucho dinero. El gigante del software había ofrecido por Yahoo! más de 45 mil millones de dólares. Hoy en día la acción tiene apenas un tercio del valor de la oferta de aquel entonces.

Después de la dura lucha de Microsoft contra Google, la primera volvió a señalizar nuevamente interés en una compra parcial del buscador Yahoo!. Yahoo! también mantuvo conversaciones con la sección online AOL -en crisis- de la empresa de medios estadounidense Time Warner. El reloj corre para Bartz: en dos semanas, Yahoo! presenta sus cifras trimestrales. Es ahí cuando los inversores querrán escuchar las primeras respuestas a su futuro.
Fuente: DPA

Tuesday, December 16, 2008

Los riesgos y desafíos de los medios ante los nuevos soportes tecnológicos

El embajador de España en Buenos Aires, Rafael Estrella, aseguró en el IV Encuentro Panamericano de Comunicación en Internet que la división en compartimentos estancos entre diarios digitales y en papel podría afectar la identidad de los medios
Rafael Estrella - Encuentro Internet
Foto: Charly Díaz Azcué
Los desafíos y los riesgos que tienen los medios de comunicación ante la existencia de los soportes papel y digital no sólo es una cuestión de periodistas o especialistas en medios, sino también de de empresarios, dirigentes políticos y hasta diplomáticos.

Una muestra de ello es la presencia y el análisis que brindó hoy el embajador de España en la Argentina al hablar con C5N durante el IV Encuentro Panamericano de Comunicación en Internet, que organiza Infobae.com en el hotel Sheraton del barrio porteño de Retiro.

Rafael Estrella consideró que sería "un error" para las propias empresas periodísticas creer que "se tiene una edición electrónica como moda" o como virtuales "compartimentos estancos", ya que podría generar "un divorcio de la propia identidad de la empresa periodística".

El embajador destacó que el soporte digital y el de papel tienen funciones distintas, que pueden evidenciarse sobre el tratamiento que le da un medio durante el día a su versión electrónica y el que se presenta, al otro día, en los diarios tradicionales.

"Ese divorcio entre las versiones digital y papel no es bueno. El trabajo en redacciones debe ser cooperativo. La separación en compartimentos estancos va al fracaso", consideró el embajador del Reino de España en la Argentina.