Showing posts with label Mejoras. Show all posts
Showing posts with label Mejoras. Show all posts

Friday, August 28, 2009

Llega una nueva versión del sistema operativo para las Macintosh

El Mac OS X Snow Leopard incluye, entre otras mejoras, un Finder más sensible y un Mail que carga los mensajes hasta el doble de rápido.

Llega una nueva versión del sistema operativo para las Macintosh

El sistema operativo Mac OS X Snow Leopard, desarrollado por Apple, comenzó este viernes a ser vendido en los distribuidores autorizados de la compañía.

Según la compañía, OS X aporta cientos de refinamientos, nuevas tecnologías de núcleo y soporte integrado para Microsoft Exchange. Snow Leopard se lanzará como ampliación para los usuarios de Mac OS X Leopard.

"Snow Leopard se fundamenta en nuestro sistema operativo de mayor éxito y nos satisface ponerlo a disposición de los usuarios antes de lo esperado", apuntó Bertrand Serlet, vicepresidente senior de Ingeniería de Software de Apple. "Por sólo 29 euros, los usuarios de Leopard obtienen la ampliación al sistema operativo más avanzado del mundo y al único con soporte Exchange integrado", agregó.

Para crear Snow Leopard, los ingenieros de Apple refinaron el 90 por ciento de los más de 1.000 proyectos que componen Mac OS X. Según informó la agencia Europa Press, los usuarios encontrarán mejoras en las más variadas facetas, incluyendo un Finder más sensible; un Mail que carga los mensajes hasta el doble de rápido; o Time Machine que realiza el backup inicial hasta un 80% más rápido; un Dock que integra Exposé.

El nuevo QuickTime X viene con un reproductor rediseñado que permite a los usuarios, de manera muy fácil, ver, grabar, recortar y compartir videos; y una versión de 64 bits de Safari 4 que es hasta un 50% más rápida y resistente a caídas originadas por plug-ins. Snow Leopard ocupa la mitad que la versión anterior y libera hasta 7 GB de espacio en disco una vez instalado.

Mac OS X versión 10.6 Snow Leopard estará disponible como ampliación para Mac OS X versión 10.5 Leopard el 28 de agosto en el canal de ventas autorizado de Apple; el pedido anticipado se hace en la Apple Store por Internet (www.apple.com).

Snow Leopard requiere un mínimo de 1 GB de RAM y ha sido diseñado para ejecutarse en cualquier computadora Mac con procesador Intel. Los requisitos del sistema están disponibles en http://www.apple.com/es/macosx/specs.html.

Sunday, May 24, 2009

Ser más eficientes, el desafío de los buscadores web

Los millones de internautas buscan y encuentran en internet la información que necesitan, pero es urgente brindarles motores de búsqueda más eficientes. Los cambios que se vienen en la red

En apenas dos semanas, Yahoo! lanzó un nuevo concepto, Microsoft anunció su nuevo motor de búsqueda y Google presentará nuevas funcionalidades, mientras que un recién llegado, WolframAlpha, logró suscitar la curiosidad de los medios especializados.

Según estas empresas, los internautas podrán encontrar con un click las respuestas que buscan, que irán más allá del simple menú de vínculos en internet que dirigen hacia uno u otro sitio.

Incluso, Google -que basó su dominación en la simplicidad de su página a la hora de mostrar los vínculos hacia los sitios buscados- promete nuevas experiencias.

A fin de mes será lanzado "Google Squared" (Google al cuadrado): "A diferencia de un motor de búsqueda normal, esta funcionalidad no se contenta con encontrar páginas sobre el tema que interesen al usuario: automáticamente buscará y organizará hechos que encuentre en internet".

Yahoo!, segundo en el mercado (20,4%), se vanaglorió esta semana de los avances en materia de búsqueda, presentando el concepto "WOO" ("web on objects", internet en base a los objetos), en oposición al "WOL ("web on links, internet a base de los vínculos).

Se trata de "llevar directamente a lo que le interesa", explicó el hombre detrás del concepto, Phrabhakar Raghavan, en una entrevista con el sitio especializado AllThingsDigital.

Una idea que ya explotó el genio de las matemáticas Stephen Wolfram, que la semana pasada lanzó su sitio de búsqueda "WolframAlpha", un instrumento que compila bases de datos para encontrar respuestas a algunas preguntas precisas, como el cálculo de las calorías de un sandwich o un récord de temperatura.

El gigante Microsoft, que busca desesperadamente estar más presente en el mercado (8,3% en abril), presentará por su parte la semana próxima su nuevo motor de búsqueda.

Bautizado provisoriamente "Kumo", el nuevo motor permitiría mostrar los resultados por género (imágenes, videos) y tendría un espacio reservado a vínculos comerciales.

Sobre todo, "Kumo" reivindica una técnica de búsqueda semántica más fina que el simple agregado de palabras clave usado en el pedido.

Pero para David Sullivan, redactor en jefe de Searchengine.com, todas estas novedades no responden a lo que parecen buscar realmente los internautas cada vez más: la información en tiempo real.

Y paradójicamente no son los motores de búsqueda los que pueden brindarla, sino los sitios de socialización como Twitter: fue en este servicio de microblogging que los internautas pudieron saber rápidamente las consecuencias del sismo de Los Ángeles del domingo pasado, cuando en una búsqueda en Google no aparecía nada.

Fuente: AFP - NA

Friday, May 15, 2009

Google presentó mejoras en su buscador

Las nuevas funciones incluyen una que permitirá coordinar mejor búsquedas de internet entre celulares y computadoras y otra que producirá informes de investigación completos automáticamente

En la reunión Searchology en la sede de Google en California, ejecutivos mostraron herramientas para que sus búsquedas en las computadoras personales se relacionen más estrechamente con los teléfonos móviles, así como productos que recorren internet en busca de temas de investigación y generan hojas de cálculo detalladas.

Google también mostró la función Search Options -por ahora disponible sólo desde Google.com- que permite a los usuarios ver en las búsquedas sólo los resultados más próximos, a los publicados en las últimas 24 horas o la última semana.

"Digamos que estás buscando un producto específico en un foro de discusión, pero te interesa lo que se ha dicho en un foro reciente. Esa no es una búsqueda fácil de formular. Con Search Options puedes buscar el nombre del producto, aplicarle filtros para que sólo busque en foros y a su vez aplicar una búsqueda para resultados de las últimas dos semanas", dijo la vicepresidente de Productos de Búsquedas y Experiencia del Usuario, Marissa Mayer.

"Search Options también te permite visualizar los resultados de una manera novedosa. Una visualización te ofrece más información acerca de cada resultado, incluyendo imágenes y texto, mientras que otra te permite explorar tus búsquedas de maneras novedosas", agregó la ejecutiva.

Google dijo que buscará en blogs y nuevos sitios, así como la información general disponible en internet, para dar un panorama actualizado.

La función se presenta en medio de la creciente popularidad de los llamados productos en tiempo real, como la función de búsqueda en el sitio de microblogging Twitter, que permite a los usuarios buscar acontecimientos que están sucediendo en el momento.

Google dijo que los usuarios serán capaces de desplegar los resultados por tipo de información, como los videos o textos.

Una nueva característica que está en desarrollo permitirá que una búsqueda realizada en una computadora personal de escritorio se muestre automáticamente cuando el mismo usuario se conecta a Google desde un teléfono celular.

Una herramienta denominada Google Squared, que estará disponible el mes próximo, buscará automáticamente información en internet para crear hojas de cálculo sobre los temas que una persona está buscando.

En la demostración, una búsqueda sobre perros pequeños generó una tabla que enumeraba las diferentes razas de perros, con información clave como peso y altura.

Los ejecutivos de Google dijeron que no esperaban que el producto aumentara la tensión con los editores de contenido, quienes están preocupados de que Google esté ganando dinero a costa de su trabajo.

En respuesta a una pregunta sobre el asunto, Mayer dijo que Google Squared es muy estricto en establecer el origen de donde provienen los contenidos incluidos en las tablas que crea, lo que finalmente dirige el tráfico de vuelta al sitio que creó el contenido.

"Las herramientas que estamos lanzando hoy ofrecen varias nuevas maneras de búsquedas que no estuvieron disponibles antes", dijo Mayer.

Sunday, March 29, 2009

Cinco innovaciones que cambiarán la vida cotidiana

Explorar el futuro es saludable para la mente, porque ayuda a mantener las neuronas atentas a las tendencias que circulan a toda prisa por la vida moderna. IBM no es ajena a esta idea y cada año reúne a sus pensadores e investigadores para producir la lista “Los próximos cinco en cinco”. Es decir, qué innovaciones, cambios o elementos transformarán en el siguiente lustro el trabajo, la vida y el juego.

La tecnología solar para el ahorro de energía será incorporada al suelo, la pintura y las ventanas
¿Alguna vez se preguntó cuánta energía solar podría crearse si la tecnología solar estuviera integrada a las aceras, los caminos, los revestimientos, la pintura, los techos y las ventanas? En los próximos cinco años, la energía solar será una opción accesible para usted y sus vecinos.

Hasta ahora, los materiales y el proceso de producir células solares para generar energía solar han sido demasiados costosos para su adopción masiva. Pero eso está cambiando con la creación de las células fotovoltaicas de “película fina”, un nuevo tipo de célula solar eficiente en función de costos que puede ser hasta 100 veces más delgada que las células de obleas de silicio y producirse a menor costo.
Estas nuevas células de película fina pueden ser “impresas” y dispuestas sobre superficies flexibles, adecuadas no sólo para los techos sino también para los laterales de los edificios, ventanas polarizadas, teléfonos celulares, computadoras portátiles, automóviles e incluso la ropa.

Usted tendrá la bola de cristal de su salud
¿Qué sucedería si pudiera prever el destino de su salud y usar ese conocimiento para modificar su estilo de vida? Aunque le digan que las papas fritas, el queso y el vino no son buenos para la salud, ¿qué sucedería si descubriera específicamente que usted es alguien que puede consumir más de esos vicios sin tener un impacto negativo en su salud?

En los próximos cinco años, su médico podrá darle un mapa genético que le dirá qué riesgos de salud es probable que enfrente en su vida y cuáles son las medidas específicas que puede tomar para prevenirlos, en base a su ADN específico, todo por menos de u$s200.

Desde que los científicos descubrieron cómo descifrar el genoma humano completo, el descubrimiento abrió nuevas puertas para ayudar a develar los secretos encerrados en nuestros genes y predecir rasgos y estados de salud a los que podemos tener predisposición.

Los médicos podrán usar esta información para recomendar cambios en el estilo de vida y tratamientos. Los laboratorios farmacéuticos también podrán diseñar medicamentos nuevos y más eficaces, enfocados a cada uno de nosotros como pacientes individuales. El trazado genético transformará radicalmente la atención de la salud durante los próximos cinco años y le permitirá cuidarse mejor.

Usted le hablará a la Web... ¡y la Web le responderá!
La “relación” con la Web cambiará sustancialmente en los próximos cinco años. En el futuro, podrá navegar en Internet con manos libres, usando su voz y eliminando la necesidad de pantallas y teclados. La nueva tecnología cambiará la forma en que las personas crean, construyen e interactúan con la información y los sitios web de e-commerce, utilizando el habla en lugar de texto.

Sabemos que esto puede suceder porque la tecnología está disponible, pero también sabemos que puede suceder porque debe suceder. En lugares como la India, donde la palabra hablada es más prominente que la escrita en educación, gobierno y cultura, “hablarle” a la Web rápidamente supera a las demás interfaces, y el teléfono móvil está dejando atrás a la PC.

En el futuro, con el uso de “VoiceSites,” los que no tienen acceso a una computadora personal y a la Internet, o no pueden leer o escribir, podrán aprovechar todos los beneficios y la comodidad que ofrece la Web. Y a medida que la Web se vuelva más accesible con el uso de la voz, será más fácil de usar para todos. Imaginemos estar a una llamada telefónica de la capacidad de publicar, escanear y responder a e-mails y mensajes instantáneos, sin escribir. Podremos movernos en la web verbalmente para encontrar lo que buscamos y que la información nos sea leída, como si mantuviéramos una conversación con la web.

Tendrá sus propios asistentes de compras digitales
¿Alguna vez se encontró en un probador con todos los talles incorrectos y ningún asistente de ventas a la vista? ¿Y qué hay de la opinión de los amigos de que ese conjunto que ha elegido no le queda bien? En los próximos cinco años, los compradores dependerán cada vez más de sí mismos –y de las opiniones de los otros compradores- para tomar decisiones en lugar de esperar ser asistidos por los vendedores de la tienda.

Una combinación de nueva tecnología y la próxima ola de dispositivos móviles darán un notable impulso a la experiencia de compra en la tienda. Los almacenes pronto vendrán equipados con asistentes de compra digitales, kioscos con pantallas táctiles y activación por voz que le permitirán elegir prendas y accesorios para combinar o reemplazar lo que ya ha seleccionado. Una vez realizadas sus elecciones, se notificará a un vendedor, quien reunirá los artículos seleccionados y se los acercará al probador.

También podrá sacarse fotos con distintas combinaciones y mandarlas por e-mail o SMS a sus amigos y familiares para que le den el visto bueno… o malo. Los compradores accederán a calificaciones y críticas de productos de otros consumidores e incluso podrán bajar cupones de ahorro y utilizarlos instantáneamente en sus compras.

Olvidarse quedará en el olvido
¿La sobrecarga de información lo desvela de noche? Olvídela. En los próximos cinco años será mucho más fácil recordar qué comprar en el almacén, qué mandados hay que hacer, con quién habló en una conferencia, dónde y cuándo quedó en reunirse con un amigo o qué producto vio anunciado en el aeropuerto.

Los detalles de la vida cotidiana serán grabados, almacenados, analizados y entregados en el momento y lugar correcto, gracias a dispositivos inteligentes, tanto portátiles como fijos. Para que esto sea viable, micrófonos y videocámaras grabarán conversaciones y actividades.

La información recopilada será automáticamente almacenada y analizada en una computadora personal, que luego se encargará de “recordar” al usuario qué conversaciones tuvo, por ejemplo, con su hija o su médico, por teléfono.

En base a estas conversaciones, los teléfonos inteligentes, equipados con tecnología de posicionamiento global, también podrán recordarles ir a buscar los artículos comprados o los medicamentos recetados si pasan por una tienda en particular en un momento en particular. No cuesta imaginar que los televisores, controles remotos o incluso las superficies de las mesas de café alguna vez sean medios familiares que nos permitan explotar nuestra información almacenada digitalmente.

Saturday, March 28, 2009

Google se hizo más inteligente

Modificó su motor de búsqueda para que también pueda trabajar por asociaciones semánticas, con el fin de responder mejor a las consultas, a veces no formuladas, de los usuarios

"Desarrollamos una nueva tecnología que entiende mejor las asociaciones de ideas y los conceptos vinculados a su búsqueda", explican en el blog del gigante de Internet estadounidense Ori Allon y Ken Wilder, dos encargados del equipo técnico que busca mejorar la calidad de las respuestas a las consultas de los usuarios.

Google tiene ahora en cuenta las intenciones de los usuarios, aun si éstas son implícitas, para que las respuestas "sean más coherentes con lo que realmente busca saber".

La empresa lanzó el martes la posibilidad de realizar búsquedas semánticas en 37 idiomas.

Saturday, March 21, 2009

El Gobierno reclama a “telcos” inversiones para brindar y mejorar el acceso a Internet

Desde la Comisión Nacional de Comunicaciones le apuntan a la cobertura geográfica y a la calidad del servicio de conexión a la Red. También dicen que apoyan una tecnología que favorece la llegada de los servicios de telecomunicaciones en áreas rurales y suburbanas

El Gobierno reclama a “telcos” inversiones para brindar y mejorar el acceso a Internet

El Gobierno nacional salió en público a reclamar a las empresas de telecomunicaciones que inviertan en sus redes para aumentar la penetración territorial y la calidad de la conexión a Internet.

El vocero del pedido oficial fue el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, durante un congreso regional en Buenos Aires donde se analizó la tecnología CDMA450.

Desde el Poder Ejecutivo entienden que este sistema podría favorecer la llegada de la Red a zonas rurales y suburbanas y la competencia en el sector de las telecomunicaciones.

“Tengo una gran preocupación y es que luego de cuatro años (de gestión) hoy todavía existe una demanda real insatisfecha de Internet”, dijo el funcionario. “Es mi impresión de lo que está pasando en la Argentina y esto involucra a todos los actores del sector”, aclaró.

Según informó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el número de conexiones a Internet residenciales aumentó un 18,5 por ciento durante 2008, por el impulso de las cuentas de banda ancha que en ese período crecieron más del 37 por ciento.

Sin embargo, continúa una elevada concentración de los accesos residencial en Buenos Aires y sus alrededores y en las principales ciudades bonaerenses, que acaparan el 66 por ciento del total de vínculos.

De acuerdo al Barómetro Cisco, la penetración de las conexiones de banda ancha en la Argentina por cada 100 habitantes es de 7,79 por ciento.

De las 24 provincias argentinas, si se cuenta a la ciudad de Buenos Aires como una de ellas, sólo seis superan la media. Y de las 18 provincias restantes, diez no alcanzan el 3% (ver más sobre la situación del mercado en las notas relacionadas).

Luego de insistir en que “hay una necesidad insatisfecha de grandes sectores de la población para tener Internet”, y en plantear su preocupación por los “niveles de los servicios”, Namuncurá apuntó que el propio sector gubernamental también demanda a los operadores “para que haya un despliegue de infraestructura”. Incluso advirtió que “el Estado debería tener mayor participación en la infraestructura” de telecomunicaciones, aunque no dio precisiones sobre cómo sería esa participación.

“La Argentina hoy tiene un problema de transmisión. Las estrategias que hay (por el lado de los operadores), que no las comparto, pasan por competir en infraestructura. Creemos que hay otras estrategias”, dijo Namuncurá.

En ese sentido, apuntó que hace un año se lanzó por el lado de las “telcos” la oferta de “Internet inalámbrica” a través de las redes de tercera generación (3G), “lo que demostró que la infraestructura debe crecer”, señaló el interventor de la CNC. “Se pensaba que la gran demanda iba a estar en el área metropolitana Buenos Aires cuando en realidad fue en el interior del país”, en especial en zonas que carecen de conexiones de banda ancha fija a la Red.

Sin embargo, advirtió que los operadores “debieron parar sus planes comerciales porque las celdas no la soportan (a esa demanda) como tampoco las redes”.

Namuncurá también apuntó a los niveles de servicio. “Existen ciudades de 30 mil, 40 mil, 50 mil habitantes donde hoy se presta el servicio (de conexión a Internet) pero no hay satisfacción” por parte del cliente, debido a velocidades bajas del enlace o cortes en el servicio.

Aunque aclaró que el Gobierno no se enfoca “exclusivamente en tecnologías” de conectividad, Namuncurá reparó que “la apertura de CDMA450 es todavía una potencialidad muy importante” y prometió apoyo desde el Gobierno para la extensión de esta tecnología.

¿Una alternativa?

¿Qué es CDMA450? Es un sistema de transmisión de telecomunicaciones que opera en la franja del espectro radioeléctrico de los 450Mhz. Los operadores pueden utilizarla para llegar con sus servicios a amplias zonas de baja densidad de población donde ni los móviles llegan. Una de las ventajas de esta tecnología es su amplia cobertura, que llega a los 50 kilómetros en espacios llanos.

CDMA 450 proporciona telefonía fija e Internet, y puede habilitarse como servicio móvil, con mayor eficacia que la frecuencia de 900Mhz. Con una sola antena de CDMA450 se cubre lo mismo que tres antenas de 900MHz.

Durante la conferencia regional sobre esta tecnología organizada por el Grupo Convergencia en Buenos Aires, se expusieron casos de aplicaciones en América latina. En coincidencia con Namuncurá, Celedonio von Wuthenau, director regional del grupo de desarrollo de CDMA (CDG, sigla en inglés) apuntó que “la demanda de banda ancha va a ser mayor” en los próximos años. “Hoy la gente busca datos, usar el e-mail navegar por Internet”, dijo el empresario.

En la Argentina hay seis operadores comerciales de CDMA450, mientras que otros proveedores pidieron el uso de esa frecuencia en más de 80 localidades.

La Cooperativa Telefónica de Calafate Limitada (Cotecal) fue el primer operador de una red CDMA450 comercial en el país. Por medio de una red instalada por la empresa china ZTE, la compañía brinda servicios de telefonía local fija, acceso a Internet y otros servicios de valor agregado para acceso a datos en las ciudades santacruceñas de El Calafate y El Chaltén.

La Cooperativa Telefónica de Villa Gesell (Cotel) puso en marcha un servicio similar de telefonía inalámbrica, mediante este sistema, en este caso con tecnología provista por la empresa china Huawei.

Además de la Argentina, hay otros cinco países en la región que utilizan CDMA450: Ecuador, México, Perú, Surinam y Venezuela. Todas estas implementaciones comerciales son para servicios fijos inalámbricos.

Si bien en un primer momento se pensó el uso de CDMA450 para pequeñas ciudades y áreas rurales donde el espectro se encontraba disponible, Telefónica comenzó también a ofrecer servicios CDMA450 en las áreas urbanas de Lima y Callao (Perú), dada la gran habilidad de esta tecnología para cubrir áreas de baja penetración, independientemente de la densidad demográfica.

Por supuesto que CDMA450 no es la única opción que tienen los operadores entrantes para competir con las sucesoras de Entel, Telefónica y Telecom. Por ejemplo, WiMAX, es una banda licenciada para telefonía inalámbrica fija en la frecuencia de 3,5 GHz. En ella pone sus fichas la mexicana Telmex, que compró hace unos años Ertach.

En cambio, las cooperativas telefónicas son las que respaldan la apuesta por CDMA450 para dar servicios de telefonía inalámbrica fija y acceso a Internet.

Wednesday, January 21, 2009

Las mejoras en Windows 7

El sucesor del Vista logró derribar los servidores de Microsoft a raíz de la cantidad de descargas que los usuarios hicieron de la versión de pruebas. Ya se lanzó el primer parche para la beta pública.

Compradores de PC obtendrían el Windows 7 gratis
No se trata simplemente de un Windows Vista más flaco. Windows 7 mantiene las mejoras de su antecesor pero a la vez entrega un manejo más sencillo.

Incluso la computadora se enciende y se apaga más velozmente que con el Windows Vista. Esto se suma a que consume muchos menos recursos, permitiendo a una mayor cantidad de personas utilizarlo en sus actuales computadoras.

De hecho, para el Vista se pedía un procesador con una velocidad de 2 GHz y en 7 se necesita uno con la mitad de potencia. Todo esto deriva en un sistema operativo más estable y rápido.

En este sentido es importante destacar que los programas de la familia Live (correo electrónico, calendario) ya no vienen preinstalados. Esto ahorra espacio al usuario y le permite contar siempre con la última versión.

Otro de los puntos que mejoró Microsoft en su nuevo sistema operativo tiene que ver con la función UAC, la cual muestra en Windows Vista alertas constantes cuando el usuario desea realizar alguna acción como instalar programas, por ejemplo.

En Windows 7 la empresa optó por modificar radicalmente y darle al usuario la posibilidad de elegir entre recibir todas las alertas; sólo cuando los programas intentan hacer cambios en el registro; idéntica función pero sin bloquear la pantalla para seguir trabajando; o bien no recibir ninguna alerta.

El usuario encontrará algunas mejoras en cuanto a las bibliotecas, que mejora la agrupación de música, video y demás archivos en el disco.

Menú inicio y barra de tareas
El ya clásico Inicio es casi idéntico al del Vista. Posee el potente buscador de archivos en su parte inferior -la característica favorita de Bill Gates en el Windows Vista- y arriba de ellos una lista de accesos directos que se acomodan de acuerdo al uso que se le da a cada uno.

La barra de tareas en cambio sí ha sufrido un cambio enorme. Las aplicaciones abiertas se muestran sólo en forma de ícono. Pero cuesta adaptarse a saber cuáles son las que están abiertas y en ejecución y cuáles no.

Al pasar por encima de cada ícono éstos emiten un destello. Si la aplicación que corresponde al ícono está en ejecución ésta muestra una miniatura de la ventana.

Resulta extraño ver cómo se agrupan varias ventanas miniatura de una misma aplicación que corren al mismo tiempo, como varios documentos de Word por ejemplo: todas se abren por encima del ícono. Pero al pasar el cursor por cada miniatura se abren a pantalla completa.

Amada por algunos y no tanto por otros, la barra lateral deja espacio a una interfaz mucho más limpia al desaparecer de Windows 7. Ahora los gadgets podrán ubicarse donde el usuario lo desee.

Gratis
Tal como hiciera con el lanzamiento del Windows Vista, Microsoft entregaría actualizaciones gratuitas a Windows 7 a todos los compradores de computadoras nuevas después del 1º de julio.

La idea de este sistema que se hizo durante la migración del XP al Vista es no detener la venta de nuevas computadoras.

Así, quienes compren una computadora con Vista Home Premium obtendrán una actualización gratuita a Windows 7 Home Premium, y así sucesivamente con las versiones de cada sistema operativo.