Showing posts with label Gmail. Show all posts
Showing posts with label Gmail. Show all posts

Friday, September 4, 2009

Cómo entrar a Gmail y ver los mails pese a que está fuera de servicio

El popular servicio de correo electrónico de Google se encuentra momentáneamente fuera de servicio en gran parte del mundo, por causas que la empresa aún no pudo determinar.

Sin embargo, hay una alternativa que funciona sólo en algunos casos. Se debe ingresar a www.google.com/ig y desde ahí a la Bandeja de Entrada. Es posible que en el caso de ser la primera vez que se utiliza el servicio iGoogle primero se deban guardar las preferencias.

Los inconvenientes afectaron primero a los Estados Unidos, en donde Gmail estuvo caído por más de 8 horas y aún en algunos estados continúan los problemas con los servidores, según informó The Washington Post.

A través de Twitter, Google oficializó que existen problemas con Gmail y aclaró que están trabajando para solucionar los inconvenientes, sin dar demasiados detalles sobre las causas de la caída.

"We're aware that people are having trouble accessing Gmail. We're working on fixing it. Apologies for the inconvenience", informó oficialmente la gigante de internet.

La empresa aclaró que pese a que la web está caída, se puede acceder a los mails a través de los clásicos programas de administración de correo (por ejemplo, Outlook), configurando la cuenta con los protocolos IMAP o Pop.

En tanto, desde el blog oficial de Google confirmaron que hay "problemas para acceder a Gmail hoy" y expresaron: "Nosotros también tenemos esos problemas y entendemos su frustración".

"Dado que esto está afectando a tantos de ustedes, queremos decirles que estamos investigando el tema y que esperamos tener más información para compartir a la brevedad. Si ya tienes instalado IMAP o POP deberías poder acceder a tu Gmail de ese modo", concluyó el texto.

Thursday, July 9, 2009

Google se pone seria para atraer a las firmas

Los productos de Google Apps, incluido Gmail, Calendar y Docs entre otros, abandonaron la versión de pruebas con la intención de desembarcar en el mercado de las grandes compañías

En una decisión que para nada afecta al usuario final, Google anunció que la suite de productos Apps dejó de ser beta, es decir, de estar en etapa de pruebas.

Herramientas como Gmail, Calendar, Docs y Google Talk se encuentran en pleno rendimiento y con la idea de desembarcar en el mercado de las grandes compañías, el gigante de internet decidió quitarles el cartel de “beta”

El anuncio fue realizado en el blog Google Enterprise, donde Rajen Sheth, responsable de producto de Google Apps, dijo que la idea de eliminar las versiones beta busca “erradicar cualquier duda sobre la madurez de la suite de productos de Google Apps".

Igualmente, si el usuario es nostálgico y extraña ver la palabra “beta” debajo de Gmail, puede acceder a configuración y recuperarla.

La edición premier de Google Apps tiene un costo de €40 anuales por usuario y ofrece acceso a las aplicaciones online u offline y soporte de 24 horas.

Más novedades
Paralelamente al anuncio, Google anunció que en breve estará disponible una herramienta para delegar el correo electrónico, capaz de visualizar y enviar mails en nombre de los demás.

Y para ayudar a las empresas a cumplir con algunas reglamentaciones, Google lanzará la llamada “retención de correo”, herramienta que determina cuándo pueden ser purgados ciertos mensajes.

Monday, May 18, 2009

Gmail permite importar contactos de otras cuentas de correo

Si bien se puede seguir utilizando POP3 para importar mails y contactos, la nueva función hace que los pasos sean mucho más sencillos. En Google creen que ya no hay excusas para no utilizar Gmail

"Cambiar de cuenta de email puede ser un proceso complicado. Uno tiene mucho equipaje, años de mails y contactos. Un amigo mío lo pensó casi dos años antes de optar por Gmail. La razón por la que lo hizo finalmente puede convencerte a adoptar Gmail a tí también".

Así comienza el anuncio mediante el cual Google dijo que permitirá migrar a Gmail mails y contactos almacenados en otros proveedores, como Yahoo!, Hotmail y otros.

La función de importar mails y contactos aún no está disponible para todo el mundo. De hecho, Google priorizó la entrega de este beneficio a las cuentas que recién se crean con la aparente intención de captar la atención de potenciales usuarios.

En breve, sin embargo, la opción estará disponible para todos. "Lo reconocerás cuando veas la opción "Cuentas e Importar" (anteriormente "Cuentas") bajo la pestaña de Configuración. Lamentamos que las empresas y las escuelas que utilizan Google Apps no van a poder ver esta opción", explicó la empresa en su blog.

Por último, Google dijo que "todo el mundo puede seguir utilizando POP3 para importar sus mails y subir sus contactos con un archivo de CSV, pero la nueva funcionalidad es más sencilla para importaciones básicas".

"Para nosotros es importante que puedas controlar tu información como tú quieras - ha sido fácil enviar tus correos de Gmail a otros correos. Ahora será más fácil hacer circular la información en el sentido inverso", concluyó.

Wednesday, April 8, 2009

Gmail abre su laboratorio para los usuarios de habla hispana


Con motivo de los cinco años del servicio de mail, Google decidió ampliar el ingreso a Gmail Labs a 49 idiomas, incluido el español. La funcionalidad experimental añade varias funciones nuevas, como deshacer el envío de un e-mail durante unos segundos

Si bien los usuarios de cualquier país podían acceder a los servicios de Gmail Labs logueándose como usuarios de habla inglesa, eso ya nos será más necesario.

Labs ofrece a los usuarios herramientas para mejorar y personalizar su trabajo cotidiano. El lanzamiento inicial de Gmail Labs en inglés fue en 2008.

Algunas de las funcionalidades que se pueden disfrutar ahora sin necesidad de cambios en la configuración son: 'Gmail sin conexión', que permite acceder al correo y crear mensajes sin acceso a internet. Los cambios se sincronizan cuando el usuario vuelve a conectarte de nuevo a la red; o 'Deshacer el envío', que ofrece hasta cinco segundos para evitar de mandar un correo electrónico después de haber hecho clic en el botón enviar, indica la agencia de noticias Europa Press.

Otras funciones son el 'Test de facultades mentales intactas', que invita al usuario a resolver un sencillo problema matemático antes de enviar un email y quizás arrepentirse.

El usuario puede acceder de manera sencilla a estas funciones ingresando en su cuenta y mirando en la parte superior derecha, donde se anuncia Gmail Labs.

"Estamos muy contentos con el lanzamiento internacional de Gmail Labs cuando se cumple el quinto aniversario de Gmail", dijo la responsable de producto de marketing de Google, Isabel Salazar.

"La rapidez de innovación en Gmail Labs es un claro ejemplo de cómo Gmail ha crecido a lo largo de estos cinco años: consiguiendo dar vida a un programa de correo electrónico más intuitivo, potente e innovador", mencionó.

Tuesday, March 24, 2009

Si se equivoca al mandar un e-mail, Google le cancela el envío

La empresa de Internet habilitó una herramienta para Gmail que suspende la transmisión de un correo si el usuario se arrepiente cinco segundos después

Si se equivoca al mandar un e-mail, Google le cancela el envío

La mayoría de los usuarios de Internet habrá pasado por el trance de mandar alguna vez un correo electrónico a la persona equivocada, pero ahora Google permite a los usuarios de su servicio Gmail cancelar el envío de un email, aunque sólo si reaccionan con rapidez.

El popular buscador de Internet anunció en su blog corporativo el lanzamiento de "Undo Send", una herramienta para Gmail que suspende el envío de un correo si el usuario se arrepiente cinco segundos después de haber pulsado "enviar".

"A veces he mandado un mensaje e inmediatamente me he dado cuenta de un error", reconoció Michael Leggett, diseñador de experiencia para el usuario de Google en el blog, quien citó casos "como olvidar incluir un archivo adjunto o decirle a alguien que no podré asistir a su fiesta sorpresa".

La nueva herramienta, que los usuarios tendrán que activar en la configuración de Gmail, da cinco segundos adicionales para arrepentirse y cancelar después de, por ejemplo, haber elegido por error "responder a todos" y haber mandado un email multitudinario criticando a una persona del grupo.

Pero este no es el primer servicio creado por Google para, aparentemente, protegernos de nosotros mismos.

En octubre, el buscador anunció "Mail Goggles", una función para Gmail que, una vez activada, somete al usuario a una prueba sencilla de matemáticas antes de mandar un correo.

La función, pensada para evitar el envío de e-mails en estado de embriaguez, funciona por defecto sólo durante las noches de los viernes y sábados, pero los usuarios con una vida nocturna más activa pueden configurarla para utilizarla durante toda la semana.

Tuesday, March 17, 2009

Google convierte al buzón de voz en correo electrónico


Introdujo Voice, servicio que hace aún más delgada la línea que separa el teléfono de la computadora

El nuevo servicio combina características tradicionales de los teléfonos con el Gmail, permitiendo al usuario almacenar copias de mensajes de voz en la bandeja de entrada de su correo electrónico y encontrar una parte específica de información en un mensaje telefónico como si estuviera buscando entre sus correos electrónicos.

Google se está desplegando progresivamente fuera de su bastión en las búsquedas de internet y está intentando hacerse un nicho desde la telefonía móvil a los programas de productividad personal.

También está demostrando su capacidad de fusionar varias tecnologías, propias como adquiridas, en nuevos productos, incluso en un momento en el que la recesión económica pone en duda el futuro de varios proyectos de Google.

Google Voice se basa en la tecnología de Grand Central Communications, una empresa que adquirió en julio de 2007. Tras dos años sin noticias, algunos se preguntaban ya si Grand Central iba a padecer la misma suerte que Dodgeball, una compra de Google que se cerró formalmente este año.

Google Voice representa la primera actualización importante de Grand Central desde la compra. Al igual que el producto original de Grand Central, ofrece a los consumidores un único número de teléfono que puede desviar las llamadas entrantes al teléfono de casa, al móvil o a la oficina.

La nueva versión utiliza una tecnología de reconocimiento de voz que Google desarrolló para su servicio de directorio telefónico Goog-411 que transcribe inmediatamente los mensajes de voz en texto. Los mensajes transcritos pueden ser enviados como un correo electrónico o como un mensaje de texto a la bandeja de entrada del correo electrónico.

Aún no está claro cómo encajará el producto en el modelo de negocios de la compañía, que depende de los anunciantes para proporcionar el 97% de sus ingresos.

Aparte de tener una característica que cobra a los usuarios cuando hacen llamadas de larga distancia, Google Voice no tiene otros medios de generar ingresos, señaló Craig Walker, director de productos de grupo de Real Time Communications en Google.

Walker añadió que Google Voice, que estará disponible para los usuarios de Grand Central a partir de hoy y al público en general en las próximas semanas, proporciona otra razón para que la gente pase más tiempo en los diversos proyectos en línea de Google, lo que beneficia a la empresa.

Wednesday, February 25, 2009

Google asegura que Gmail ya funciona a la perfección

El servicio de correo del megabuscador salió de servicio durante al menos dos horas y media, dejando a millones de internautas particulares y empresas sin la posibilidad de ingresar a sus cuentas.

“La caída del servicio de Gmail, que afectó a muchos usuarios particulares y corporativos de Google Apps, ha sido resuelto. Los usuarios podrán acceder a sus casillas de correos sin más problemas”, indicó la empresa a través de un escueto comunicado en su blog.

Los usuarios que hayan experimentado problemas durante la mañana para ingresar verán que ahora se les solicita completar un Captcha con palabras o algunas letras para seguir adelante.

“Esto es perfectamente normal cuando un usuario intenta repetidamente ingresar a su casilla de correo”, agregó Google.

La caída del sistema duró aproximadamente dos horas y media comenzando a las 9:30 GMT. “Sabemos que esto puede haberle causado problemas en su trabajo. Lo lamentamos mucho e hicimos todo lo necesario para restaurar el acceso de la forma más rápida. Nuestra prioridad fue volver a darle acceso”, especificó la empresa y agregó que los “ingenieros siguen investigando la causa del problema”.

“Obviamente nunca nos alegramos cuando hay caídas del sistema, pero queremos señalar que es una situación muy inusual. Sabemos cuán importante es Gmail para usted y hasta qué punto usted depende del servicio”, finalizó.

Thursday, February 5, 2009

¿Qué ocurre con una cuenta de e-mail cuando muere su titular?

¿Cuáles son las acciones que toman Hotmail y Gmail con la casilla de correo electrónico de una persona fallecida? ¿Por cuánto tiempo están accesibles los mensajes después del deceso del usuario? ¿Se puede solicitar una autorización para acceder a esa casilla? ¿El e-mail es un bien heredable?

¿Qué ocurre con una cuenta de e-mail cuando muere su titular?

El correo electrónico es la herramienta más utilizada de Internet. Sólo en la Argentina, por ejemplo, Hotmail, uno de los proveedores de e-mail basados en la web más populares del mundo, tiene más 11 millones de usuarios activos, un poco menos que la población de Buenos Aires y sus alrededores.

A través del e-mail circula todo tipo de comunicaciones, entre ellas laborales, comerciales, empresariales y profesionales. Pero ¿qué pasa cuando fallece el titular de una cuenta de correo electrónico? Cuando se trata de una casilla de e-mail basada en la web, como las provista por Hotmail, Gmail, Correo Yahoo, ¿pueden solicitar el ingreso a ella sus parientes, su jefe o superiores laborales o profesionales, sus compañeros de estudios o de trabajos? ¿Una cuenta de e-mail es heredable?

Algunas de estas preguntas, que surgen cuando el fallecido posee una cuenta de e-mail laboral fuera de la organización para la cual trabaja o provee servicios, aparecieron en público en 2005, cuando un juez de Estados Unidos le dio la razón a la familia de un militar fallecido en Irak que mantenía un conflicto con Yahoo.

Los padres querían obtener un permiso para acceder a la cuenta de correo electrónico del militar para recuperar sus últimos mensajes y fotografías almacenadas. Sin embargo, Yahoo se negó a facilitar las claves de acceso, bajo el argumento de que su política de privacidad no se lo permitía. La familia del soldado recurrió a la Justicia y un juez dictaminó que los padres tenían derecho a leer los mensajes electrónicos de su hijo.

Desde la filial argentina de Microsoft, dueño de Windows Live Hotmail (tal el nombre oficial del famoso Hotmail), explicaron a iProfesional.com que “hoy el período hasta que la bandeja de entrada se borra es de 120 días”, si la cuenta permanece inactiva, “pero lo estamos cambiando para que el tiempo sea de 270 días”.

En cambio, la cuenta se borra recién a los 365 días, es decir que ese nombre de usuario queda libre para que otro pueda crear una cuenta.

En el caso de Gmail, el webmail de Google, desde la oficina argentina del buscador más popular del mundo dijeron a iProfesional.com que su sistema “genera una alerta a partir de que la cuenta permanece inactiva durante seis meses. Después de tres meses adicionales, es decir en un total de nueve meses, el sistema puede borrar la cuenta”.


Acceso autorizado
Un socio, empleador, jefe o compañero de trabajo de la persona muerta, que no tenga la clave de acceso al e-mail del fallecido, ¿puede solicitar una autorización para acceder a esa casilla de correo electrónico?

En el caso de Hotmail, “en principio, un tercero no puede requerir acceder directamente a una cuenta de correo electrónico de otra persona o pedir su eliminación ya que la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas (del año 1986) de Estados Unidos, aplicable en este caso, no autoriza a divulgar ‘información de contenido’ de una cuenta de correo electrónico, por considerarse inmersa dentro de ‘la esfera de privacidad de los usuarios de las cuentas de correo electrónico’”, dijeron desde Microsoft Argentina, que para esta nota debieron consultar en las oficinas centrales de la compañía en Estados Unidos.

Sin embargo, “hay algunas excepciones, como cuando existiera riesgo inminente en la vida o integridad física de una persona, correspondiera a hechos de actos terroristas, o estuvieran involucrados menores, todo ello siempre en caso de que fuera ordenado por una autoridad competente (con requerimiento judicial)”, aclararon desde el gigante del software.

Más sencillo parece ser en el caso de Google. “Cuando un usuario de Gmail fallece, su familia o sus seres cercanos pueden acceder a su cuenta cumpliendo un procedimiento básico, que consiste en enviar a Google por fax o correo postal la siguiente información:

  • Nombre completo e información de contacto del solicitante, incluyendo una dirección de e-mail verificable.
  • La dirección de Gmail del individuo fallecido.
  • El encabezado completo de un mensaje de e-mail que el solicitante haya recibido en su dirección de e-mail verificable, desde la cuenta de Gmail en cuestión. Para obtener el encabezado de un mensaje en Gmail hay que abrir el mensaje en cuestión, hacer clic sobre la flecha que aparece en el extremo derecho del botón “Responder” y que despliega un menú de opciones. Entre esas opciones elegir “Mostrar Original”. Copiar Todo desde donde dice “Delivered-To” hasta donde finaliza la línea de “References”.

Después de recibir esta información, Google toma aproximadamente 30 días para procesar y validar los documentos provistos, afirmaron desde el buscador.

Tanto desde Microsoft como de Google negaron que existan antecedentes en la Argentina como los del caso planteado por la familia del militar fallecido en Irak u similares. Yahoo fue consultado para esta nota pero se negó a responder a las preguntas.

Privilegio familiar
¿La cuenta de e-mail de una persona fallecida puede considerarse un bien heredable en la Argentina? “Esta es una cuestión novedosa que no tiene una definición concreta en la legislación aplicable ni en la Justicia”, reconocieron desde Microsoft.

Sólo los familiares directos estas legitimados para poder solicitar las claves de acceso y solicitar la baja de la cuenta de correo electrónico”, advirtió Daniel Monastersky, abogado especializado en temas de tecnologías de la información y Ceo del sitio web www.identidadrobada.com.

Para este letrado, “los únicos que están legitimados para poder realizar un tramite de baja de la cuenta son los familiares directos. Esto no quiere decir que en los usos y costumbres pudiera existir la posibilidad que alguna de las personas que se citan puedan solicitarlo”.

Monastersky, quien recordó que “por el momento no ha habido jurisprudencia al respecto en nuestro país”, afirmó que “la cuenta de correo electrónico forma parte del patrimonio de la persona y el acceso a la misma le corresponde a los sucesores universales del fallecido”.

¿Cómo se accede a ese e-mail? “La vía judicial es el único camino viable. Las compañías que brindan las casillas de e-mail se amparan en su política de derecho a la privacidad y no entregan la información hasta que son notificadas por la autoridad”, respondió el abogado.

En ese sentido apuntó que “la gran mayoría de los webmails dejan bien en claro en los anexos de los términos y condiciones de adhesión al servicio, que la empresa revelará información sólo en el caso de tener que responder a un requerimiento de la Justicia”.

La Ley 25.326 de protección de datos personales, también llamada ley de hábeas data, es la que regula esa situación. “Los familiares directos son quienes están legitimados para acceder a esos datos en caso de muerte. Pueden hacer una presentación judicial con documentación que acredite la relación para poder conocer las claves de acceso a la cuentas de la persona fallecida”, explicó Monastersky.

Friday, January 30, 2009

Gmail, sin necesidad de estar conectado a la web


Es la última apuesta de Google por dar batalla en el escritorio de la PC. El servicio del correo de la compañía puede ser utilizado sin conexión a internet. El lunes habrá un nuevo anuncio relacionado con la exploración del fondo oceánico vía Google Earth.

La batalla por dominar el mercado del correo electrónico parece no haber acabado. Tiempo atrás la pelea se reducía a ver cuánta capacidad de almacenamiento entregaban Hotmail, Yahoo! Mail y Gmail.

Esa pelea podría decirse que la ganó Yahoo! al brindar una capacidad ilimitada, pero Google ya encontró cómo dar una nueva estocada.

Google Labs presentó Offline Gmail, que no es otra cosa que la posibilidad de acceder al servicio de correo de esa empresa sin necesidad de estar conectado a internet.

Viajeros, aquellos con conexiones poco fiables y los que necesitan dar un último vistazo a un correo a las apuradas encontrarán en este servicio un aliado importante.

Cómo funciona
El servicio funciona en combinación con la herramienta Google Gears, que procura almacenar una copia de todo el correo electrónico en el disco rígido de la computadora. La misma debe ser descargada a la computadora ante de iniciar el seteo del Offline Gmail.

Una vez seteado el servicio, comenzarán a descargarse los mensajes en el buzón de Gmail. Más adelante, con el paso de los días, el servicio irá sincronizándose con los nuevos mensajes.

Los correos que el usuario redacta se van almacenando en el buzón de salida. Ni bien la computadora se conecta a la web, éstos son enviados.

El servicio está en beta para un cierto número de usuarios en los EEUU y Gran Bretaña. Así que quizás no puedas intentar utilizar Offline Gmail durante unas semanas.

Para ver si Offline Gmail funciona en tu cuenta de correo se debe acceder a Configuración, cambiar el idioma a Inglés (US o UK) y grabar. Luego se debe volver a Settings, Labs y allí buscar Offline y activarlo. Previo a ello recuerde instalar Gears.

A la conquista del océano
El lunes próximo Google presentaría Ocean, una servicio basado en Google Earth con fotografías del fondo marino.

Según indican varios medios internacionales, el servicio sería lanzado en la Academia de Ciencias de California y simultáneamente en diversas ciudades del mundo, incluida Buenos Aires.

Se desconocen las funciones que poseerá Ocean, pero los rumores indican que éstas incluirán: profundidad de los mares, corrientes, temperaturas, barcos hundidos y demás.

Thursday, November 20, 2008

Gmail incorpora el videochat

Google lanzó una aplicación que permitirá a los usuarios mantener conversaciones de video y voz dentro de su interfaz de correo electrónico.

"Hemos intentado diseñar una experiencia fluida y fácil de usar, con video y audio de alta calidad. Todo lo que tienes que hacer es descargar e instalar el plugin de voz y video, y nosotros nos encargamos del resto”, explicó Justin Uberti, ingeniero en software de Google sobre la nueva herramienta que hará aún más completo al servicio de correo de la empresa.

Una vez instalado el plugin, para empezar un chat de video simplemente se debe hacer click en el menú de "Video y más" en la parte inferior de la ventana de Gmail chat. Luego hay que seleccionar "Iniciar chat de video".

La herramienta sorprende por su sencillez de uso y la practicidad que otorga al estar incluida en el servicio de correo, es decir, sin necesidad de abrir un nuevo programa.

La nueva función usa “estándares de internet tales como XMPP, RTP y H.264, lo que significa que las aplicaciones y redes de terceros pueden escoger interactuar con Gmail chat de voz y video”, señalaron desde la empresa.

Para empezar a usarlo, http://mail.google.com/videochat.

Friday, October 24, 2008

Una herramienta para no arrepentirse de enviar un correo

¿Alguna vez se arrepintió de un mensaje enviado de madrugada o tras tomar unas copas de más? Si es el caso, Google tiene un nuevo servicio.

Cómo utilizarlo
Este programa denominado Mail Goggles se activa por la noche y los fines de semana, cuando son más probables los "estados mentales alterados", y requiere resolver correctamente cinco problemas matemáticos simples en menos de un minuto para mandar un correo Gmail.

"A veces he mandado mensajes que no debía", dijo el ingeniero de Gmail Jon Perlow el lunes, en un sitio que anunciaba la nueva opción. "Como la vez que le dije a esa chica que estaba loco por ella en un mensaje de texto. O la vez que envié muy tarde en la noche un correo electrónico a mi ex novia diciéndole que debíamos volver juntos", agregó.

Los usuarios de Gmail pueden ajustar su correo para activar el programa Goggles y determinar en qué momento debe activarse.

"Chequeará que estás realmente seguro de enviar ese correo de viernes a la noche", indicó Perlow. "¿Y qué mejor forma de chequearlo que haciendo que resuelvas unos simples problemas matemáticos luego de dar la orden de envío, para verificar que estás en el estado mental correcto?".

Cómo utilizarla
La nueva función es parte de los Labs de Gmail, característica presentada meses atrás por el megabuscador y que permite a los usuarios agregar herramientas y enviar recomendaciones acerca de cómo mejorarlas.

Si bien Labs sólo está disponible para usuarios con cuentas en inglés, al cambiar el idioma de preferencia se puede acceder.

Para hacerlo se debe ir a Configuración y elegir como idioma el inglés y luego ingresar en el link Settings de la parte superior derecha. Después se deberá acceder a la pestaña llamada Labs y ahí elegir qué aplicaciones se desea utilizar.

Luego de ello se podrá volver a la configuración en español, pero sin perder las nuevas funciones de Gmail.

Fuente: AFP-NA

Friday, August 8, 2008

Las 10 razones para usar Gmail

Desde su lanzamiento en 2004 cautivó a los usuarios por su sencilla manera de uso. Hoy es la puerta de entrada para la mayoría de los servicios de Google.
Con una creciente capacidad de almacenamiento, un buen filtro antispam y la posibilidad de agrupar conversaciones son algunas de sus características más resonantes.

Sin embargo, el correo electrónico de Google posee muchas características que los usuarios dejan pasar, sin sacarle el jugo a esta poderosa herramienta.

Los 10 puntos por los que Google recomienda usar Gmail son:
1-Sin spam: el servicio antispam es uno de los más efectivos del mercado y garantiza la eliminación automática de esa carpeta cada 30 días, evitando al usuario el borrarlos desde su bandeja de entrada.
2-Busca mensajes instantáneamente: fue uno de los primeros en incorporar esta característica, que permite encontrar mensajes que ni siquiera hubiésemos pensado tener guardados.
3-Organiza los reenvíos en conversaciones: en vez de crear un nuevo mensaje cada vez que reenviamos un correo, Gmail los agrupa en conversaciones. De esa manera, resulta sencillo no perderse en esas largas cadenas de mails entre amigos o colegas de trabajo.
4-Chat: agrega un servicio de mensajería instantánea con nuestros contactos y permite guardar esas charlas.
5-Etiquetas, filtros y estrellas: las etiquetas permiten organizar de una manera sencilla los mensajes. Incluso, una conversación permite usar varias etiquetas, algo que no obliga al usuario a archivar un mensaje en determinada carpeta. También se pueden crear filtros para manejar los mails entrantes y estrellas, otra manera de organizar la bandeja de entrada.
6-Móvil: así como otros servicios, Gmail puede ser consultado desde el teléfono celular.
7-Mucho espacio: la capacidad de almacenamiento de Gmail aumenta día a día y en breve llegará a los 7GB. Esto hace que no sea necesario eliminar mensajes, una característica que se comparte con el resto de los servicios.
8-Publicidad: si bien es uno de los puntos más cuestionados del servicio, Google asegura que respeta la privacidad y que los avisos son de los “buenos”.
9-Atajos: a través de los contactos rápidos y los atajos en el teclado (ver Links relacionados) se ahorra mucho tiempo
10-¿Todo esto es gratis? Sí! Responde Google.

Friday, June 20, 2008

El Gmail, a gusto y placer de los usuarios

El servicio de correo de Google incorporó 13 nuevas características que podrán ser testeadas por todos los usuarios. Aquellas que no tengan éxito serán eliminadas. Una de ellas bloquea la cuenta por 15 minutos.

Cómo participar.

La guerra de los correos electrónicos gratuitos terminó años atrás, cuando Yahoo! decidió brindar espacio ilimitado a sus cuentas. Pero Google no quiere quedarse quieto y por eso acaba de presentar una curiosa manera de testear nuevas funciones en el Gmail.

Históricamente, la mayoría de las nuevas funciones provienen de los ingenieros de Google, que realizan pruebas privadas antes de lanzarlas de manera definitiva.

Pero hubo un cambio en esa política y ahora todos los usuarios podrán emitir su opinión acerca de las nuevas funciones. De manera puntual, Google incorporó 13 nuevas aplicaciones a su servicio de correo y los usuarios pueden probarlas haciendo un pequeño cambio en la configuración de su cuenta.

Para ello sólo se debe elegir como idioma el inglés y luego ingresar en el link Settings de la parte superior derecha. Luego se deberá acceder a la pestaña llamada Labs y ahí elegir qué aplicaciones se desea utilizar.

Luego de ello se podrá volver a la configuración en español, pero sin perder las nuevas funciones de Gmail. En ese espacio se observan además, al lado de cada función, el nombre del ingeniero responsable del desarrollo.

Qué ofrece
Quizás la más curiosa sea la de “adicto al e-mail”, que permite al usuario bloquear el ingreso de nuevos correos por 15 minutos y así poder tomarse un descanso.

También se destacan Quick Links para crear accesos rápidos en la columna izquierda y entrar rápidamente, por ejemplo, a los e-mails de la familia.

Otra función es Superstars, que permite crear iconos adicionales para marcar los mensajes), Mouse gestures (realizar operaciones con movimientos concretos del ratón) o Custom date formats (personalizar las fechas), indica el sitio Google.Dirson.

En el post del blog oficial de Google recuerdan que las aplicaciones con menos éxito no serán utilizadas en el futuro.