Showing posts with label Firma. Show all posts
Showing posts with label Firma. Show all posts

Tuesday, July 14, 2009

El 60% de las firmas no migrará a Windows 7

Es porque muchas redujeron sus presupuestos, según indicó una encuesta. A pesar de que Microsoft tiene listos más de 80 mil drivers, muchas empresas tiene preocupación por la compatibilidad con aplicaciones

Windows 7 será lanzado el 22 de octubre pero ya ha recibido buenas críticas, en contraste con la decepcionante versión actual del sistema, Windows Vista.

Muchas de las más de 1.000 compañías que respondieron a la encuesta de ScriptLogic dicen que han economizado haciendo recortes en actualizaciones de software y carecen de recursos para adquirir las últimas ofertas de Microsoft.

ScriptLogic, que brinda ayuda a compañías para manejar sus redes basadas en Windows, envió 20.000 encuestas a encargados de áreas de tecnología de la información para conocer el estado del mercado.

Muchas compañías han rechazado Windows Vista por inestable. Por ejemplo, el fabricante de chips Intel -socio de Microsoft desde hace tiempo en la fabricación de computadoras personales- ha permanecido con el antiguo sistema XP.

El sondeo determinó que alrededor del 60% de los encuestados no tienen planes de instalar Windows 7, 34% lo hará para fines del 2010, y sólo el 5,4% lo hará antes de fin de año.

El 42% dijo que la mayor razón para no adoptar Windows 7 era la "falta de tiempo y recursos".

Eso se encadena con otra parte de la encuesta, que halló que el 35% ya había pasado por alto actualizaciones o postergó compras para ahorrar dinero.

Pero hubo otras razones aparte del dinero para mantenerse al margen del Windows 7. Otro 39% de los encuestados dijo que tenía dudas acerca de la compatibilidad de Windows 7 con las aplicaciones existentes.

Fuente: Reuters

Monday, July 13, 2009

¿Qué pierde realmente una firma cuando pierde una laptop?

La pérdida o el robo de un portátil utilizado a nivel profesional cuestan caro a las empresas, sobre todo por la pérdida de ciertos datos sensibles que pueden contener, revela un estudio del Ponemon Institute. El estudio, financiado por Intel, indica que la pérdida de una notebook cuesta a las compañías una media de 49.000 dólares, si se tiene en cuenta que con el equipo se pierden también datos y tiempo de trabajo, además de los gastos jurídicos asociados.

"Los trabajadores, que cada vez tienen más desplazamientos, hacen correr un riesgo importante a los datos sensibles y confidenciales de las empresas", indica el estudio.

"Estamos en la era de la información y los empleados transportan más informaciones en sus computadoras portátiles que nunca", según el estudio.

Las computadoras portátiles se pierden generalmente en los taxis, los coches de alquiler, los hoteles, aeropuertos, bares e incluso en los centros de conferencias, según el estudio, que revela también que el costo de la pérdida o el robo de una computadora portátil varía en función de la posición ocupada por el trabajador en la empresa. Así, la pérdida de un equipo de un alto directivo cuesta una media de 28.500 dólares, mientras que el de un ejecutivo, que ocupa una posición jerárquica menos elevada, cuesta una media de casi 61.000 dólares.

El hecho de darse cuenta rápidamente de la pérdida o robo del portátil permite a la empresa reducir significativamente su costo: las firmas que saben de la pérdida de la notebook el mismo día que se produce desembolsan de media unos 8.950 dólares, cifra que pasa a 116.000 dólares si la información la tienen una semana más tarde.

Por último, el estudio revela que el costo de la pérdida de un portátil cuyos datos están encriptados se reduce 20.000 dólares de media respecto a una computadora cuyos datos son fácilmente accesibles.

El estudio, el primero según el Ponemon Institute que cifra el costo para una empresa de la pérdida o robo de un equipo portátil, ha sido realizado en 138 empresas estadounidenses que han sufrido este tipo de problemas en los últimos 12 meses.

Thursday, July 9, 2009

Google se pone seria para atraer a las firmas

Los productos de Google Apps, incluido Gmail, Calendar y Docs entre otros, abandonaron la versión de pruebas con la intención de desembarcar en el mercado de las grandes compañías

En una decisión que para nada afecta al usuario final, Google anunció que la suite de productos Apps dejó de ser beta, es decir, de estar en etapa de pruebas.

Herramientas como Gmail, Calendar, Docs y Google Talk se encuentran en pleno rendimiento y con la idea de desembarcar en el mercado de las grandes compañías, el gigante de internet decidió quitarles el cartel de “beta”

El anuncio fue realizado en el blog Google Enterprise, donde Rajen Sheth, responsable de producto de Google Apps, dijo que la idea de eliminar las versiones beta busca “erradicar cualquier duda sobre la madurez de la suite de productos de Google Apps".

Igualmente, si el usuario es nostálgico y extraña ver la palabra “beta” debajo de Gmail, puede acceder a configuración y recuperarla.

La edición premier de Google Apps tiene un costo de €40 anuales por usuario y ofrece acceso a las aplicaciones online u offline y soporte de 24 horas.

Más novedades
Paralelamente al anuncio, Google anunció que en breve estará disponible una herramienta para delegar el correo electrónico, capaz de visualizar y enviar mails en nombre de los demás.

Y para ayudar a las empresas a cumplir con algunas reglamentaciones, Google lanzará la llamada “retención de correo”, herramienta que determina cuándo pueden ser purgados ciertos mensajes.

Tuesday, January 6, 2009

El Conicet comenzó a aplicar la firma digital

El desarrollo realizado por el consejo científico gubernamental sistematiza en forma integral todo el proceso de evaluación interno

El Conicet comenzó a aplicar la firma digital

A partir del lunes se puso en marcha la firma digital en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para la firma de los dictámenes de las evaluaciones que se realiza periódicamente en este organismo gubernamental mediante el Sistema Integral de Gestión de Evaluación (Sigeva).

La firma de los dictámenes de los coordinadores de las comisiones asesoras, hasta el presente hológrafa, se realiza ahora en forma digital por el sistema.

Con este desarrollo, además de avanzar en el objetivo de la “despapelización” de la gestión, Conicet logrará reducir el tiempo calendario de las evaluaciones y los costos de tiempo, pasajes y viáticos de los coordinadores, quienes podrán firmar los dictámenes desde sus respectivos lugares de trabajo, muchas veces en el interior del país, mediante un dispositivo criptográfico (token) que resguarda su certificado de firma digital, evitando su traslado a la sede central del Consejo, en la ciudad de Buenos Aires.

La instrumentación técnica de la firma digital se realizó mediante un desarrollo informático específico en el marco del sistema Sigeva de Conicet, que sistematiza en forma integral todo el proceso de evaluación, desde la presentación que investigadores y postulantes realizan con el sistema, hasta la emisión de las resoluciones, pasando obviamente por el proceso de evaluación científica que realizan las comisiones asesoras.

Esta instrumentación, basada en estándares abiertos adoptados por la Unión Europea, Brasil y Japón entre otros, permite registrar la firma digital de documentos con Certificados Digitales emitidos por la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), dependiente de la Secretaría de Gabinete y Gestión Pública, y preservar su valor legal a largo plazo.


El acto de lanzamiento de la aplicación de la firma digital en Conicet, contó con la presencia de Juan Manuel Abal Medina, vicejefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Marta Rovira, presidente de Conicet; Noemí Girbal, vicepresidente de Asuntos Académicos; Faustino Siñeriz, vicepresidente de Asuntos Tecnológicos y Pablo Alabarces, coordinador de la Comisión Asesora para Becas de Sociología y Demografía.

Se puede consultar la política de firma digital de Conicet en http://si.conicet.gov.ar/firmadigital/pfd-v1.0.pdf