Showing posts with label Estado Solido. Show all posts
Showing posts with label Estado Solido. Show all posts

Thursday, May 28, 2009

La corona de performance de los SSD, reclamada por un desconocido

Una compañía denominada Fusion-io está ofreciendo un nuevo producto llamado ioDrive Duo, el cual es –según la empresa– el disco de estado sólido (SSD) más innovador y más veloz del mundo. El producto sería capaz de ofrecer 6 Gb/seg. de ancho de banda real y 500.000 operaciones de lectura por segundo cuando se utilizan 4 unidades en paralelo.

David Flynn, vocero de Fusion-io, dijo en un comunicado que “muchos administradores de bases de datos y de sistemas están encontrando que las redes de almacenamiento (SAN) son demasiado costosas y no cumplen con las expectativas en cuanto a performance, protección y utilización de la capacidad. Es por eso que más y más vendors de aplicaciones están apuntando a almacenamiento de estado sólido centrado en la aplicación. El ioDrive Duo ofrece a las empresas las ventajas del almacenamiento centrado en la aplicación sin necesidad de programación específica de la aplicación”.

El ioDrive Duo se instala en slots PCI Express x8 ó x16 y puede sostener hasta 20 Gb/seg. de rendimiento “crudo”. La compañía señala también que puede mantener fácilmente 1,5 Gb/seg. de ancho de banda de lectura y cerca de 200.000 IOPS (operaciones de lectura/escritura por segundo). El ancho de banda real sostenido para lectura es de 1.500 MB/seg, mientras que el de escritura es de 1.400 MB/seg.

El nuevo producto de Fusion-io ofrece además detección de errores multi-bit, corrección y protección de memoria flash utilizando redundancia N+1 a nivel de chip y auto-curación on-board. El producto puede configurarse para espejado RAID-1 entre dos módulos ioMemory en la misma placa ioDrive Duo PCIe.

Las nuevas placas estarán disponibles a partir del próximo mes de abril con 160, 320 y 640 GB de capacidad. Una versión de 1,28 TB saldría al mercado durante la segunda mitad del año.

Thursday, January 8, 2009

Toshiba anuncia una memoria sólida de 512 GB

El gigante japonés espera que en 2009 despegue el mercado de SDD, que tiene mejor rendimientos, menor consumo energético, robustez y seguridad

Toshiba anuncia una memoria sólida de 512 GB

Toshiba presentará en enero, en el encuentro tecnológico CES, en la ciudad estadounidense de Las Vegas, la primera memoria sólida con una capacidad de 512 gigabytes (GB), en formato de 2,5 pulgadas y de 66 gramos de peso.

Este tipo de memorias SDD ofrecen mejor rendimientos, menor consumo energético, robustez y seguridad en los datos de las computadoras portátiles y plataformas de juegos, que las memorias tradicionales, pero su problema era su menor capacidad.

El nuevo disco SDD incluye, según informó la agencia Efe, una nueva arquitectura de celdas Flash Multinivel de 43 nanómetros que alcanza una máxima lectura y escritura de datos de hasta 240 megabits por segundo y de 256, respectivamente.

El nuevo disco forma parte de la nueva generación de memorias sólidas de Toshiba con capacidades de 64, 128 (en la foto, un equipo de esta capacidad) y 256 megabytes que se comercializan dentro de un disco o en módulos de memorias Flash SDD.

Toshiba espera que en 2009 despegue el mercado de SDD de forma que en 2010 las ventas de computadoras con esta tecnología supondrá ya el 10 por ciento del total y del 25 en 2012.

Friday, September 26, 2008

Una nueva apuesta en discos sólidos


Intel comenzó a enviar sus drives de estado sólido (SSD), capaces de reemplazar a los discos tradicionales y brindar un mejor desempeño de las notebooks y computadoras de escritorio
Los SATA Intel X18-M y Mainstream X25-M están basados en la tecnología instantánea de célula multi-nivel (MLC) NAND para notebooks y desktops.

Los nuevos dispositivos de almacenamiento de datos de alto desempeño ofrecen un nuevo nivel de sensibilidad del sistema en un conjunto liviano, resistente y de bajo consumo de energía, que puede reemplazar a las unidades de disco duro tradicionales.

El X18-M es un drive de 1,8 pulgadas y el X25-M de 2,5 pulgadas, y ofrecen varias ventajas sobre los drives de disco duro como una respuesta del sistema global, boot y tiempos de retomada más rápidos.

Los SSD SATA X18-M y X25-M Mainstream de Intel están disponibles en capacidades de 80 Gb, con versiones de 160 Gb con muestras en el último trimestre de este año.

El drive de 80 Gb logra una velocidad de lectura de hasta 250 Mb por segundo, una velocidad de registro de hasta 70 Mb por segundo y 85 microsegundos de latencia de lectura para el desempeño rápido.

Características
Sin partes móviles, los SSD operan en menor temperatura y con menos ruido y son una opción más confiable que los drives de disco duro.

Además, los SSD elimina los cuellos de botella de desempeño input/output (I/O) asociados a drives de disco duro, lo que ayuda a aumentar al máximo la eficiencia de los procesadores de Intel, como los productos de la familia Core de la empresa.

Las pruebas de laboratorio muestran que el X18-M y el X25M de Intel aumentan el desempeño del sistema de almacenamiento nueve veces sobre el desempeño del drive de disco duro tradicional.

Más oferta
También se espera que la empresa presente una línea de SSD de célula de nivel simple (SLC) para ambientes de servidor, de almacenamiento y de red interna dentro de los próximos 90 días.

Denominados drives de estado sólido SATA Intel X25-E Extreme, estos productos están diseñados para aumentar al máximo las Operaciones de Input/Output por segundo (IOPS), lo que significa un mayor desempeño y más bajos costos de red interna.

Considerando el menor consumo de energía de los SSD, su mantenimiento, refrigeración y los costos de espacio, un centro de procesamiento de datos basado en SSD reducirá los costos de la infraestructura global con un desempeño por metro cuadrado aumentado hasta 50 veces.

Saturday, September 6, 2008

Intel se prepara para lanzar sus SSDs durante este trimestre

Un mapa de ruta dado a conocer extraoficialmente revela que la empresa prepara tres nuevos discos de estado sólido, los cuales tendrán una velocidad de lectura de 240 MB/seg. y de escritura de 170 MB/seg. Los SSD se presentarán en formatos de 2,5 y de 1,8 pulgadas, y estarán agrupados en dos líneas: E y M. La línea E apuntará a una mayor performance, y la línea M, a un menor consumo energético.

Los discos SSD de Intel llevarán la denominación X18 y X25 para distinguir los formatos de 1,8 pulgadas y de 2,5 pulgadas. El X18-M consumirá apenas 0,25 W de energía en modo activo, y sus opciones de capacidad incluirán 32 GB, 64 GB y 160 GB, estando estos modelos previstos para lanzarse durante el último trimestre de este año. Durante el actual trimestre, la empresa prevé lanzar dos modelos de 80 GB, uno de la línea X25-M y otro de la línea X18-M. Finalmente, una versión de 160 GB del X18-M llegaría al mercado durante el primer trimestre de 2009.

Micron e Intel han estado trabajando conjuntamente para desarrollar lo que las compañías anuncian como la memoria flash NAND más veloz del mundo. Recientemente, Micron develó sus propios discos SSD, los cuales ofrecen velocidades de lectura de 250 MB/seg., con lo cual serían aún más veloces que los discos de Intel.

Thursday, August 21, 2008

Los discos SSD de Super Talent pisan el acelerador

El mercado de discos de estado sólido está empezando a calentarse. Primero, Super Talent irrumpió con su línea MX de discos SSD de bajo costo. Luego, OCZ empató con su línea Core, pasando a la delantera en performance. Super Talent debió hacer algo de magia para elevar las velocidades de sus dispositivos, de forma tal de ponerse a la altura de su competidor en cuanto a performance.

OCZ llevaba la delantera no sólo en cuestión de precios bajos para su línea Core de discos SSD, sino también por ofrecer mayor performance en lectura y escritura. Los SSD de Super Talent ofrecían 120 MB/seg. de velocidad de lectura y 40 MB/seg. de escritura, mientras que los de OCZ alcanzaban entre 120 y 143 MB/seg. para lectura y entre 80 y 93 MB/seg. para escritura (dependiendo de la capacidad).

Con OCZ respirándole en la nuca, Super Talent debió poner algo de magia a sus discos MX. Los modelos de 15 GB y 30 GB ahora presentan velocidades de lectura de 120 MB/seg. y de escritura de 60 MB/seg. Los modelos de 60 GB y 120 GB tienen las mismas velocidades de lectura, pero sus velocidades de escritura alcanzan los 80 MB/seg.

“Nuestro equipo de ingeniería está constantemente descubriendo nuevas formas de mejorar nuestros productos, y ésta es una mejora que será bien recibida por los usuarios de laptops”, dijo el director de marketing de Super Talent, Joe James.

Además de las mejoras de velocidad, Super Talent recientemente comenzó a ofrecer bonificaciones de U$S 40 para hacer a sus discos SSD más competitivos con la alineación de OCZ.

Texas Memory rompe récords en materia de capacidad y velocidad de los SSD

Los discos de estado sólido (SSDs) están siendo vistos como el futuro de los almacenamientos de datos empresariales, debido a las mejoras en velocidad, confiabilidad y ahorro de energía que ofrecen. Estos dispositivos, cuando están orientados al consumidor, son unidades compactas muy similares en su forma a los discos tradicionales, pero cuando se orientan al entorno de un data-center, su formato cambia completamente.

Texas Memory asegura que su solución de almacenamiento basada en tecnologías SSD, llamada RamSan-440, puede sostener un índice récord de 600.000 IOPS (input/output por segundo) y brinda capacidades de 256 GB y 512 GB.

La mencionada capacidad de almacenamiento marca un récord para los SSDs basados en RAM. La publicación eWeek informa que el producto RamSan-440 es también la primer solución SSD en usar módulos NAND Flash en una configuración RAID para backup de datos. El SSD también usa tecnología propietaria de Texas Memory llamada IO2 (Instant-On Input-Output), que mejora la disponibilidad permitiendo que los datos requeridos por los usuarios o aplicaciones estén disponibles instantáneamente cuando el sistema se enciende.

El dispositivo RamSan-440 usa memoria RAM DDR2, según indica eWeek, y puede sostener 4 Gbps de lectura y escritura, con latencias por debajo de los 15 ms. El formato del producto es rackeable de 4U y puede conectarse a una SAN o en forma directa a un servidor, a través de ocho puertos Fibre Channel de 4 Gbps.

El backup de datos se logra usando módulos de memoria flash protegidos por RAID. El backup se realiza continuamente a los módulos flash internos, con un mínimo impacto en la performance del sistema. No se conocen datos de precios, pero considerando que un SSD “barato” con 128 GB se vende por aproximadamente U$S 500, es de esperar que el RamSan-440 de Texas Memory no sea un producto precisamente económico.

Saturday, August 9, 2008

El menor consumo energético de los SSD: ¿Es una mentira?

A los discos de estado sólido (SSDs) se los considera como el medio de almacenamiento del futuro, siendo su performance muy superior a la de los discos tradicionales con platos de superficie magnética. Pero una de las grandes promesas de los SSD –el menor consumo energético– parece ser completamente falsa, según prueban los resultados de un análisis realizado en forma independiente.

El sitio Tom’s Hardware, especializado en análisis de productos de hardware para PCs, publicó recientemente un informe en el que afirma categóricamente que el uso de discos de estado sólido hace que las baterías de las notebooks se agoten más rápidamente que con los discos magnéticos tradicionales. “En un intento para determinar el real impacto de los SSD sobre un sistema notebook, tomamos 4 SSDs que teníamos disponibles en nuestro laboratorio de testeos y corrimos una serie de benchmarks Mobilemark en una notebook Dell Latitude D630”, indica el informe de Tom’s Hardware. “Encontramos diferencias en los tiempos de autonomía de hasta una hora cuando se usan discos SSD en lugar de un disco rígido tradicional de 7.200 rpm y formato de 2,5 pulgadas”.

Tras este hallazgo, se cree que los discos basados en memoria flash seguirán siendo el futuro para el segmento de alta performance, pero no serán un componente clave en las notebooks de alta eficiencia en el consumo y en ultra-portátiles –en las cuales la performance es secundaria–, puesto que el consumo de los SSDs es superior al de los discos rígidos convencionales de 2,5 pulgadas.

La mayoría de los discos SSD basados en memoria flash exhiben requerimientos de consumo comparables a los de los discos convencionales de 2,5 pulgadas; estos últimos usualmente requieren entre 0,5 y 1,3 watts en estado ocioso, y entre 2 y 4 watts bajo carga máxima de trabajo. La carga máxima ocurre cuando el brazo actuador debe mover intensamente los cabezales sobre la superficie debido a la gran cantidad de accesos aleatorios. En el caso de lecturas o escrituras secuenciales, el disco rígido no requiere mucha más energía que cuando está ocioso, dado que no se requiere una rápida aceleración y desaceleración del brazo actuador.

En comparación, los SSDs sólo reconocen dos estados: activo u ocioso. El informe de Tom’s Hardware afirma haber recibido la confirmación de parte de dos vendors de que muchos dispositivos basados en memoria flash aún no poseen mecanismos de ahorro de energía. Por un lado, la industria entera está buscando mejorar la memoria flash MLC (multi-level cell) para habilitar discos SSD de mayor capacidad con niveles aceptables de performance. Por el otro, los algoritmos de nivelación del desgaste son más importantes que las características de ahorro de energía, dado que la durabilidad es una cuestión crítica para los discos SSD.

De lo dicho en el párrafo anterior se concluye que los discos SSD basados en memoria flash no gozan de la ventaja que tienen los discos convencionales de poder operar con requerimientos energéticos casi mínimos cuando se requiere poco movimiento (por ejemplo, durante lecturas o grabaciones secuenciales). En cambio, los SSD consumen energía al máximo nivel y en forma constante cuando están en uso, resultando en un mayor consumo total que el de los discos tradicionales.

Cuidado con los discos SSD de 1,8 pulgadas
Cuando se lleva la comparación al terreno del formato de 1,8 pulgadas, puede verse que los discos convencionales cuyo platos giran a 3.600, 4.200 e incluso 5.400 rpm presentan normalmente un consumo inferior a los 2 watts. En contraste, el consumo de los SSD basados en flash no varía al bajar al formato de 1,8 pulgadas, debido a que la única diferencia significativa con el formato de 2,5 pulgadas es el tamaño del packaging. Como resultado, los SSD pierden por lejos la batalla de consumo energético cuando se los compara con los discos tradicionales de 1,8 pulgadas.

Hasta el momento, la memoria flash SLC (single-level cell) es la única opción para lograr los elevados resultados de performance que ofrecen los discos flash, si bien MLC es la alternativa para lograr mayores capacidades (debido a cuestiones de costo) y para llevar a los discos basados en memoria flash al mercado masivo. Todos los grandes fabricantes de memoria flash, como por ejemplo Intel, se están enfocando en la tecnología MLC, debido a que es más económica, si bien no es tan veloz como la SLC.

Monday, July 7, 2008

Intel introducirá discos de estado sólido en Centrino 2

Según el diario taiwanés Digitimes, Intel utilizará una nueva función para Solid State Drive en la próxima plataforma para portátiles Centrino, que llegará al mercado en el tercer trimestre de este año. El rotativo señala como fuentes a algunos fabricantes de PCs. Intel planearía también aumentar las memorias hasta los 160 gigas a finales del cuarto trimestre y hasta los 250 gigas o más a partir del 2009.

Si las fuentes están len lo cierto, la línea llevará el sello de Intel High Performance SSD y se venderá en dos modelos de 80 gigas e interfaz SATA: uno de 2,5 pulgadas (Client X25-M) y otro de 1,8 pulgadas (Client X18M).

Los requisitos para que un portátil pueda llevar la etiqueta Centrino 2 serán tres, referidos al microprocesador, el chipset y la conectividad inalámbrica. Así, todos los portátiles equipados con Centrino 2 deberán llevar procesadores Core 2 Duo fabricados con la nueva tecnología de 45 nanómetos de Intel. Esta nueva generación tendrá un menor consumo energético y generará menos calor que los Core 2 Duo que actualmente se emplean.

Por otro lado, deberán incorporar el chipset GM45 o el GM47, que incorpora el chip gráfico Intel GMA X4500HD, que permite reproducir video en alta resolución de un reproductor Blu-Ray y soporta DirectX 10. Permitirá incorporar hasta 2 Gb de Turbo Memory, una memoria Flash intermedia que Windows Vista es capaz de utilizar para acelerar el acceso al disco duro.

Por último, los portátiles calificados como Centrino 2 tendrán que incorporar la capacidad de conectarse a una red WiFi y, opcionalmente, incorporar la tecnología WiMax. Para ello emplearán los chips WiMAX/WiFi Link 5150/5350 o WiFi Link 5100/5300AGN.

El concepto de Centrino implica una CPU con gráficas y chipset de sonido, más tecnología Wifi. Si a esto se le añade la unidad de almacenamiento en estado sólido, pronto no habrá mucho espacio libre para que los fabricantes de portátiles añadan a la plataforma otra cosa salvo la carcasa y el libro de instrucciones.