Showing posts with label Legal. Show all posts
Showing posts with label Legal. Show all posts

Thursday, July 16, 2009

¿El "hackeo" de páginas web tiene castigo legal en la Argentina?

¿El

A raíz del reciente hackeo a los padrones electorales (www.padrones.gov.ar) publicados vía web con motivo de las pasadas elecciones del 28 de junio, como así también a la página web del Partido Justicialista (www.pj.org.ar), creo conveniente analizar la situación a la luz de la normativa vigente en el país.

A partir del dictado de la Ley 26.388, se produjo un cambio sustancial en el tratamiento de estos temas permitiendo sancionar a las personas que cometieron el ataque, con penas que van desde multa hasta prisión.

La norma, conocida como “Ley de Delitos Informáticos”, modificó el Código Penal (CP) en el capítulo III del título V, incorporando como delito contra la privacidad el acceso ilegítimo a un sistema o banco de datos, e igualmente el capítulo VII del título VI, al hacer pasible de la figura de daño a los programas o sistemas informáticos.

En este sentido, la actual redacción de los Artículos 153 bis y 183 del CP vienen a zanjar dudas existentes respecto de la punición de determinadas conductas como las realizadas el mes pasado respecto de las páginas web mencionadas.

El Art. 153 bis (CP) contempla la figura del acceso no autorizado a un sistema o dato informático, caracterizando como punible la acción de entrar o acceder sin autorización, ya sea violando las barreras de protección establecidas (tecnológicas, físicas, etc.), sea por no estar autorizado a acceder, o bien por haberse revocado los permisos conferidos o modificado las condiciones que habilitaban el acceso. El mencionado art. agrava la pena si el ataque o acceso se produce a un sistema o dato de un organismo público o estatal, como el caso de la página web de los padrones electorales.

Esta figura se comete simulando ser un usuario legítimo, mediante el acceso utilizando nombre de usuario y contraseña de un tercero; o accediendo a un sistema, dato, servidor, archivo informático, etc., sin contar con autorización; o excediendo los límites conferidos (tal el caso de un usuario autorizado a ver ciertos datos pero que usando el acceso legítimo lo transforma en ilegítimo); o aprovechando deficiencias de los sistemas de seguridad establecidos.

Podemos sintetizar, entonces, que esta figura penal de acceso indebido a un sistema o banco de datos requiere que se den al menos tres condiciones: (i) que no exista autorización para ingresar; (ii) que se vulneren medidas de seguridad colocadas para impedir el acceso no autorizado o la modificación; y (iii) que sea realizado con deliberada intención, es decir, “a sabiendas”.

Se excluye de esta figura la comisión de un daño para la configuración del delito. Esto es, no es necesario que se produzca una modificación o alteración al sistema o dato para que exista delito, sino que la mera intrusión sin autorización configura una conducta indebida (típica).

Por su parte, el Art. 183 (CP) dispone que, quien alterare, destruyere o inutilizare datos, documentos, programas o sistemas informáticos; o vendiere, distribuyere, hiciere circular o introdujere en un sistema informático cualquier programa destinado a causar daños, incurrirá en una pena de 15 días a un año. La modificación introducida a este artículo permite considerar como objeto de ataque o pasible de daño (entendido como una alteración de las condiciones, propiedades, destrucción, inutilización, etc.) a los sistemas, programas, datos o archivos informáticos.

En este sentido, la realización de una conducta, por ejemplo insertar contenido a una página web o impedir su acceso, pueden configurar además de otros delitos, el de daño. En el caso de las páginas mencionadas, también deberá analizarse si se cometieron algunas de las acciones típicas de los delitos contra el honor (calumnias o injurias), como asimismo, llegado el caso, algunos de los delitos incorporados al CP por la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, mediante la introducción de figuras típicas en el Art. 157 bis.

En relación a bases de datos, este artículo considera acciones punibles el acceso a un banco de datos sin poseer autorización para tal fin, como así también el que insertare o hiciere insertar datos falsos en un archivo o banco de datos personales. Como mencionáramos respecto del Art. 153 bis, se requiere, además, un obrar doloso y se excluye el daño ya que el mero hecho de acceder al banco de datos sin autorización, configura un delito.

A priori y conforme las declaraciones efectuadas por los responsables, pareciera que las conductas visualizadas en las páginas web no alteraron datos, pero de la investigación surgirá si hubo acceso a los bancos de datos y, por ende, si se configuró el delito contra las bases de datos.

A partir de ahora, la violación de la privacidad mediante el acceso indebido a un sistema o dato informático y la alteración del contenido de una página web tiene sanciones que permiten perseguir las conductas indeseadas de modo autónomo.

Como se desprende del análisis del Art. 183, el daño informático puede producirse ya sea por alteración (el caso bajo análisis en ambas páginas), destrucción o inutilización, e igualmente por la introducción en un sistema de un programa destinado a causar un daño. En la primera de las conductas se exige que se produzca un daño y en la segunda la mera introducción de un programa con potencialidad dañina, ya es delito.

La Ley de Delitos Informáticos produjo modificaciones sustanciales en el CP, transformando en punibles conductas que con anterioridad no lo eran o que eran de dudosa punición, quedando en manos de la sana crítica de los jueces penales la interpretación de la norma para un caso no previsto expresamente.

Como muchos recordarán, un ataque similar se produjo en la página web de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al cumplirse un aniversario de la muerte del periodista José Luis Cabezas (año 2002).

En dicha oportunidad la justicia realizó una excelente labor de investigación pudiendo detectar a los responsables de haber accedido indebidamente al sistema informático de la Corte y modificado el contenido de la misma. Sin embargo, aplicando el criterio jurídico vigente en materia penal que impide la analogía, se vieron obligados de decretar la inexistencia de delito por considerar que la acción no estaba contemplada. Ello sin perjuicio de reconocer que era una acción indeseada y que generaba perjuicios, pero no podía encuadrarse en la figura penal de daño existente a dicha fecha, pese a mencionar expresamente que se había comprobado un acceso ilegítimo al sitio, producto de la violación del sistema de seguridad.

Con anterioridad y con mucha menos resonancia que en este caso, en el año 1999 el director del Centro de Cómputos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, denunció que en varias oportunidades habían detectado ataques al servidor de la institución, que no se hallaba disponible al público, sino que tenía un acceso administrado a través de claves personales. Con las investigaciones realizadas se identificó al autor de los ataques, pero al llegar el momento de decidir su procesamiento el juez resolvió que los hechos investigados no encuadraban en ninguno de los delitos previstos por el CP debiendo desestimar la denuncia.

Para concluir, creo que la introducción del Art. 153 bis y la modificación del Art. 183 van a resultar fundamentales para el esclarecimiento de los ataques mencionados dotando al juzgador de la herramientas necesarias para sancionar las acciones realizadas, ya que como hemos analizado, en casos similares anteriores al 25/06/2008 (fecha de publicación de la Ley 26.388) la jurisprudencia argentina se había visto obligada a desestimar las denuncias en casos parecidos por no encuadrar en las conductas típicas punibles.

Macarena Pereyra Rozas es socia de Carranza Torres & Asociados, estudio especializado en asesoramiento legal en tecnología.

Thursday, July 2, 2009

Compran The Pirate Bay por €5,6 millones

La compañía que se hará cargo de uno de los portales más populares del mundo comenzará a pagar derechos de autor por los archivos descargados

Compran The Pirate Bay por €5,6 millones

Una compañía sueca especializada en juegos y cibercafés anunció la próxima compra del sitio The Pirate Bay por 5,6 millones de euros, un hecho confirmado por el propio sitio.

El anuncio va más allá. La compañía Global Gaming Factory (GGF) pretende comenzar a pagar derechos de autor por los archivos descargados gracias a los "torrents" que ofrece The Pirate Bay, lo que podría "legalizar" su actividad, apunta Torrentfreak.

"Global Gaming Factory (GGF) compra el sitio web de The Pirate Bay, uno de 100 sitios más visitados en el mundo (...) El importe de la adquisición asciende a 60 millones de coronas, de los que al menos 30 millones serán en efectivo ", señaló la compañía en un comunicado. El resto se pagará en acciones nuevas de GGF, según añade la nota.

Los cuatro responsables de The Pirata Bay, uno de los sitios de enlaces a archivos más populares del mundo, fueron condenados a mediados de abril a un año de prisión y una multa por daños y perjuicios, que coincide con la mitad de lo que GGF pagará por el sitio. La sentencia, pese a todo, se encuentra recurrida.

GGF asegura que su intención es pagar los derecghos sobre las obras (películas, música, videojuegos) que se descargan gracias a The Pirate Bay, aunque no ha comunicado cómo va a financiarlo. Hasta el momento, los archivos descargados entre pares a través de este sitio no pagan derechos de autor.

Nuevos modelos

"Queremos introducir modelos que garanticen que los proveedores de contenidos y los titulares de derechos de autor reciban pagos por los contenidos descargados a través del sitio", comentó el presidente de GGF, Hans Panteya, en el citado comunicado.

Según informó la agencia AFP, los dueños de The Pirate Bay justificaron la venta como un nuevo impulso al sitio para que evolucione, y anunciaron que los beneficios de la venta del sitio irán a parar a una fundación que ayudará a proyectos sobre libertad de expresión, libertad de información y la apertura de las redes.

El caso de The Pirate Bay despertó interés en todo el mundo, precisamente en un momento en el que varios países tratan de legislar la delicada cuestión de los intercambios y las descargas de archivos con material protegido por derechos de autor a través de la Red.

The Pirate Bay, uno de los principales buscadores de "torrents" con cerca de 25 millones de usuarios en todo el mundo, funciona como un motor de búsqueda para descargar películas, música y juegos mediante intercambios P2P (entre pares), por lo que no alberga material protegido en sus servidores.

La compañía compradora, GGF, posee una de las principales redes de cibercafés y centros de juego de Suecia, además de suministrar software.

La empresa tuvo problemas económicos en los últimos meses, con pérdidas en el primer trimestre superiores a su facturación, y la cotización de sus acciones fue suspendido el pasado día 22 en la Bolsa de Estocolmo, aunque se espera que se reanude mañana.

Nuevo YouTube
Mientras el portal piensa seguir apostando por el libre intercambio de archivos a través de Internet, estén o no sujetos éstos a derechos de autor.Y ahora prepara el lanzamiento de un espacio de reproducción en línea.

El nuevo portal se llama The Video Bay y apostará por los videos mediante "streaming" y sin necesidad de descarga, siguiendo la tendencia que impera en Internet a medida que aumentan las conexiones en todo el mundo -actualmente un 70% de los internautas descarga películas, series y videos frente a un 40% que ya reproduce estos contenidos mediante "streaming".

La versión preliminar de The Video Bay comenzó a funcionar a modo de prueba y se espera que la versión definitiva pública esté disponible de aquí a cinco años.

Como adelanta TorrentFreak, citado por la agencia Reuters, esta página funcionará de una forma similar a YouTube y los usuarios podrán subir películas o series y desde Video Bay no los eliminarán.

The Video Bay es actualmente "un campo de pruebas", tal y como anuncia el portal en su página de inicio.

Utiliza las últimas tecnologías, como HTML 5, por lo que solo las últimas versiones de algunos navegadores son compatibles, como Firefox 3.5 beta 4, Opera 9.52 preview, Google Chrome 3, Safari 3.4 y Safari 4.

Saturday, June 20, 2009

"Mientras un DVD cueste $50 es complicado que triunfe el modelo legal"

Esas fueron las palabras que utilizó un abogado especialista en derechos de autor durante un seminario dedicado a la piratería. "Hay que buscar estrategias que hagan mas interesante consumir de manera legal", explicaron durante un seminario

Felix Memelsdorf, abogado especialista en temas de licencia de autor y profesor del MBA de la UP, participó de un seminario organizado por el MBA en entretenimiento y medios de la Universidad de Palermo, donde se debatió acerca de la situación y soluciones en torno a la piratería en la industria de la música y del video.

“Creo que la tendencia se va a ir agravando, hay que buscar alterativas creativas que combinen elementos y reconstruyan la legitimación social. Hay mucha defensa de la piratería, pocos artistas iconos para los jóvenes defienden el derecho de autor y se debe trabajar sobre valores culturales e involucrar al mundo joven”, dijo Memelsdorf.

De inmediato agregó que “mientras que un DVD cueste $50 en un país como el nuestro, es complicado pensar que triunfará el modelo legal, es impagable, hay que trabajar y achicar la brecha costo beneficio entre la copia legal y la pirata, especialmente en países pobres. Hay que ofrecer más por menos, ofrecer combos (bajada más cover más descuento en recitales, etc); se debería cobrar por los soportes y repartir los ingresos por publicidad”.

El especialista explicó que no hay una solución perfecta sino una distinta para cada país. En su visión, se debería mejorar la relación costo/beneficio de las bajadas legales y aplicar soluciones creativas para fomentar la venta legal.

Mario Miranda, derente de Fiscalización del INCAA dijo: “Quiero desdramatizar un poco el tema y prefiero no hablar de piratería, para mi la piratería es otra cosa. Debemos tener en cuenta que existe una tradición cultural por la que internet es gratis y todo lo que allí sucede también. Estamos frente a un cambio de paradigma, y creo que hay empresas que han tomado ventaja y hacen excelentes negocios como Apple. Internet ataca todos los sistemas de distribución e intermediación”.

Dijo sin embargo que “deben defenderse los derechos de autor antes de hablar de piratería. No concebimos un desarrollo productivo sin una política lógica de propiedad intelectual. Me parece que hay que buscar un equilibrio y es una función del Gobierno proteger los puestos de trabajo”.

Por su parte, José Miguel Onaindia, abogado y profesor del MBA en Entretenimiento y Medios de la UP, afirmó que “no hay una conciencia de que esta práctica de las copias de internet de videos es ilegal o debe ser reprimida. Esto genera un inconveniente para crear en nuestro país. Creo que existe un encubrimiento de las normas y una falta de sanciones. Es importante generar una estrategia conjunta con el estado para reformular la legislación de derechos de autor y circulación de piratería”.

“Hay que buscar estrategias de mercado que hagan mas interesante consumir de manera legal y que haya un sistema represivo y que se sepa que hay un castigo tras la compra de un audiovisual ilegal; si no logramos una sinergia entre lo público y privado, cualquier política que se tome será un fracaso”, concluyó.

Thursday, May 7, 2009

Hollywood renueva campaña contra los piratas en la web

Los grandes estudios cinematográficos presionan para que el Gobierno y el Congreso de los Estados Unidos protejan con medidas proactivas a esta industria de las descargas ilegales de películas y videos promocionales a través de Internet

Hollywood renueva campaña contra los piratas en la web

Hollywood ya estaba reuniendo fuerzas para presionar a Washington para que aprobara más estrictas leyes contra la piratería informática cuando “X-Men Origins: Wolverine” se filtró a Internet.

La colocación ilegal del film en la Web, un mes antes de que News Corp. lo estrenara en cines, le dio a los estudios y sus aliados más municiones para reclamar ayuda federal contra la piratería y resaltar el costo de esta para la economía.

“Hay un montón de empleos que dejarán de existir a causa del robo, un montón de inversiones no se harán”, explicó el representante Howard Berman, presidente de la Comisión de Asuntos Extranjeros de la Cámara Baja.

Los estudios hicieron un llamado a aprobar leyes más estrictas durante una audiencia ante la comisión de Berman en Los Ángeles y planean buscar ayuda en otra en Washington. Hollywood también quiere que el presidente Barack Obama nombre un zar de la propiedad intelectual en la Casa Blanca, como dispone una ley firmada por su predecesor.

Una copia inconclusa de “X-Men Origins”, película de Twentieth Century Fox que se espera sea un éxito, se filtró a la Web y fue descargada posiblemente cientos de miles de veces, según Berman. Tres filmes “X-Men” anteriores sumaron ventas mundiales de taquilla de u$s606 millones, según la firma de investigaciones de mercado Box Office Mojo LLC.

“La piratería es realmente un puñal en el corazón”, informó Dan Glickman, jefe de la Motion Picture Association of America (MPAA) y principal representante del sector.


Pérdidas del sector
El problema fue subrayado cuando Roger Friedman, columnista independiente de Fox News, descargó la película e hizo una reseña. Fox News señaló que Friedman ya no está con la cadena, que también es propiedad de News Corp.

Las falsificaciones de filmes y discos DVD cuestan a las compañías de entretenimiento, incluidos los estudios cinematográficos, salas de cine y tiendas de video, al menos u$s18.000 millones al año, según una encuesta de 2005 encargada por el sector. La cifra comprende cerca de uSs$11.100 millones en ventas ilegales de discos DVD y u$s7.100 millones en ventas de Internet, dijo John Malcolm, jefe de la campaña de la MPAA contra la piratería.

El problema está empeorando, dijo en la audiencia Dick Cook, presidente de los estudios Walt Disney.

“Una sola copia en infracción de un filme obtenida en un país y colocada en Internet se traducirá en una distribución masiva de DVD falsos en los mercados de todo el mundo en cuestión de horas”, afirmó Cook.

Berman, demócrata nombrado presidente de la comisión de asuntos externos el año pasado, señaló que la posición le permitirá ejercer presión sobre los Gobiernos extranjeros que no cumplen con los acuerdos para impedir la piratería.

Convencer a otros
La recesión puede ayudar a Berman a convencer a otros en Washington de que el robo de la propiedad intelectual es una amenaza para la economía de Estados Unidos. Glickman ha señalado que los sectores cinematográfico y televisivo generan constantes superávits comerciales.

Berman destacó a China como un país que podría esforzarse más por combatir la piratería. El verano boreal pasado, durante las Olimpíadas de Pekín, los funcionarios chinos fueron sumamente estrictos en impedir el uso ilegal del logotipo oficial, dijo Berman. Eso demostró que podrían hacer lo mismo con las películas y espectáculos de televisión de Estados Unidos, agregó.

El primer ministro Wen Jiabao dijo a Francis Gurry, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en Pekín el 1 de abril que China seguirá reforzando la protección de la propiedad intelectual, a la que llamó un “requisito para el desarrollo nacional y el contacto de un Estado con otro” y una forma de crear “respeto por el valor del trabajo humano”.

Steven Soderbergh, el director de “Michael Clayton”, instó a que se adopten normas que permitan a los productores cinematográficos trabajar con proveedores de servicios de Internet para retirar el material pirateado.

Saturday, April 4, 2009

Por ley, en Suecia ya persiguen el intercambio de archivos

Entró en vigor finalmente tras ser aprobada en febrero. La norma permite al poseedor de los derechos de propiedad intelectual de una obra recurrir a un tribunal para solicitar que se obligue al servidor de internet a develar la identidad oculta tras una dirección IP

El artista o la discográfica afectados, por ejemplo, pueden reclamar una indemnización que cubra el "daño real" provocado o presentar una demanda civil, según la ley, que establece que el intercambio de archivos debe ser de "cierta dimensión". La copia de archivos para uso personal está permitida.

La normativa, que no tiene efecto retroactivo, es una adaptación de la Directiva de Aplicación de los Derechos de Propiedad Intelectual (Ipred, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE) de 2004.

La denominada Agencia Antipirata, organización sueca que agrupa a la industria audiovisual, ya ha anunciado que echará mano de la ley para perseguir a los piratas cibernéticos.

The Pirate Bay, grupo a favor del libre intercambio de archivos en internet, ha lanzado Ipredator, una red privada virtual, a la que es necesario suscribirse mediante pago, en la que no se registra ni almacena la información sobre cada usuario.

Cuatro personas vinculadas a este portal de internet, uno de los más populares del mundo de este tipo, se arriesgan a penas de un año de cárcel por ser cómplices de piratería y de violación de los derechos de autor al ofrecer a través del servidor la posibilidad de descargar películas, series, programas y música de forma gratuita. La sentencia sobre este caso se hará pública el próximo 17 de abril.

El Partido Pirata, con demandas similares y que concurrirá a las próximas elecciones europeas, ha instado a los suecos a abrir sus redes inalámbricas para hacer ineficaz la nueva ley.

"Los ciudadanos podemos hacer mucho: si 10 mil o 20 mil abren sus redes inalámbricas, internet será libre, anónima y abierta para siempre", ha señalado en un comunicado Rick Falkvinge, líder del partido. Según cálculos del World Internet Institute, 1,4 millones de personas compartieron archivos en la Red en Suecia en 2008, lo que equivale a casi una quinta parte de la población.

Una encuesta del Instituto Sifo revela que sólo el 3% de los suecos cree que la ley frenará el intercambio ilegal, mientras que uno de cada dos no piensa respetarla.

Sunday, March 8, 2009

Autorizan a las empresas a controlar los correos de sus empleados

La ley sancionada en Finlandia permitirá requisar el destinatario y el remitente del mail y el formato y tamaño de los archivos adjuntos, entre otros datos

Autorizan a las empresas a controlar los correos de sus empleados

El Eduskunta (Parlamento finlandés) aprobó una polémica ley que autoriza a las empresas y organismos públicos a investigar los registros del correo electrónico de sus empleados para evitar la filtración de secretos industriales.

El nuevo texto legal fue bautizado como Ley Nokia, debido a la presión del fabricante finlandés de teléfonos móviles para su aprobación, después de sufrir varios presuntos casos de espionaje industrial.

En la votación celebrada este miércoles, tras más de dos años de trámites, la nueva ley recibió 96 votos a favor, principalmente de diputados de la coalición gubernamental de centro-derecha, y 56 votos en contra.

Hasta ahora, la legislación finlandesa garantizaba el secreto de las comunicaciones, y en caso de actividades sospechosas, sólo la Policía podía investigar el correo electrónico de los trabajadores mediante la correspondiente orden judicial.

Sin embargo, a partir de ahora las empresas podrán controlar datos del correo electrónico de sus empleados, como el destinatario y el remitente, el formato y tamaño de los archivos adjuntados, o la fecha y hora de los mensajes, aunque no podrán acceder al contenido de los mismos.

Además de las empresas, la nueva legislación permite el control de las comunicaciones electrónicas a los ministerios, las bibliotecas, los centros educativos e incluso a las comunidades de vecinos que compartan un mismo servidor de Internet.

Políticos de la oposición, expertos en derecho y organizaciones civiles han criticado duramente la llamada Ley Nokia, ya que consideran que atenta contra los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Saturday, March 7, 2009

Piden baja del IVA para alentar venta de música legal en la Argentina

El año pasado se comercializaron cerca de 16 millones de unidades en soportes físicos como CD, DVD y cassettes, frente a los 18 millones del 2007. Pidieron colaboración a proveedores de internet para reducir las descargas ilegales, que suponen pérdidas por $1.200 millones

La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) emitió su reporte anual sobre el mercado argentino de la música. Asegura que durante 2008 se vendieron 15.985.686 de unidades, incluyendo todos los soportes físicos relacionados con la industria: CD, cassettes, singles, videos y DVD musicales.

Esto equivale a $363.447.273 de facturación al público.

El reporte destaca que durante 2007 se vendieron un total de 18.164.947 unidades, con lo que el actual nivel de ventas se acerca al de los años 2000 y 2005, cuando se comercializaron 15 millones y 16 millones de unidades, respectivamente.

El formato más vendido en nuestro país continúa siendo el CD, con un 89% del mercado. Durante 2008 se vendieron 14.257.587 discos legales, un 12% menos que en 2007.

Se destaca además la participación de los DVD musicales: en 2007 representaban un 7,6% y en 2008 ese porcentaje se elevó al 10,3%.

La Capif dijo además que "en la Argentina la venta de soportes físicos no autorizados continúa siendo el principal obstáculo para el crecimiento del mercado del CD. Se calcula que el 60% de este mercado corresponde a ventas ilegales".

Y agregó que la venta ilegal genera pérdidas por $1.200 millones, aproximadamente, incluyendo soportes físicos y digitales.

El 45% de las ventas de música de nuestro país corresponde a artistas argentinos.

Reducción del IVA y control de ISP
"Una de las medidas fundamentales para continuar incentivando la creación cultural en nuestro país es la reducción del IVA para las producciones musicales", dijo la Capif y agregó que "para el mercado de la música se vuelve difícil soportar una carga impositiva superior al 40%, ya que eso le quita posibilidades al desarrollo de nuevos artistas y producciones".

En el mismo informe se destaca que la industria editorial "ha logrado que comercialización de libros esté exenta de IVA en todas sus etapas. El cine nacional también goza de diferentes subsidios y el teatro está eximido de todo impuesto nacional y municipal, mientras que la música sólo goza de ventajas en cuanto a la venta de entradas para espectáculos en vivo".

Por otro lado, al mencionar cómo podría mejorar el desempeño de la industria, la Capif hace hincapié en el mercado digital. "Se vuelve imprescindible contar con la colaboración de los ISP (Internet Service Provider) para combatir el download e intercambio ilegal de música".

"Siguiendo el ejemplo de Francia, Inglaterra e Irlanda, donde los ISP toman medidas preventivas para con aquellos que suben o intercambian música sin autorización de sus titulares, en nuestro país es fundamental encarar políticas conjuntas en esta línea", concluyó la Capif.

Tuesday, February 10, 2009

Apple logró la patente de la pantalla multitáctil y anticipa peleas legales

La compañía se constituyó como única dueña del desarrollo de la tecnología del iPhone y podría demandar a Palm por uso ilegítimo de su invento

Apple logró la patente de la pantalla multitáctil y anticipa peleas legales

Luego de nueve meses de trámites, las autoridades de Estados Unidos finalmente le otorgaron a Apple la patente de la pantalla multitáctil del iPhone.

En otras palabras, al aprobar la patente número 7.479.949, presentada por Apple en abril del 2008, el país norteamericano reconoció que el invento es propiedad de la empresa creadora del dispositivo móvil.

De esta manera, al ser patentada la innovación no podrá ser utilizada por la competencia y esto ya estaría generando más de un dolor de cabeza.

Precisamente, según informó el diario El País, en el pasado CES celebrado en Las Vegas, Palm presentó un dispositivo que hizo las delicias del público y de los expertos.

Se trataba del Palm Pre, un dispositivo móvil capaz de conectarse a Internet a través de Wifi y de 3G, con una pantalla táctil que oculta un teclado qwerty (el mismo que el de una computadora estándar) para aprovechar al máximo su extensión.

Sin embargo, este desarrollo podría tener ahora problemas legales si Apple decide demandar a todos aquellos que hagan un uso ilegítimo de su patente, tal y como dejó entrever el nuevo líder de la empresa, Tim Cock.

Tuesday, January 6, 2009

Se estrena la ley que autoriza el espionaje estatal por Internet

Las acciones se realizarán en Alemania de acuerdo con las leyes de protección de datos personales y con la consiguiente autorización judicial

Se estrenará el jueves la ley que autoriza el espionaje estatal por Internet

Alemania estrena con el Año Nuevo la ley que autoriza el espionaje "online" en computadoras privadas a la Policía de Investigación Criminal (BKA), que asumirá competencias en la lucha preventiva contra el terrorismo y podrá realizar escuchas en domicilios de sospechosos.

El presidente germano Horst Köhler firmó la normativa, a tiempo para que entre en vigor el primero de enero una ley que ha desatado las críticas de la oposición y de los principales medios de comunicación, puesto que abre la puerta a que se vigile también a los periodistas.

Por primera vez en la historia, el BKA, un cuerpo integrado por 5.000 agentes, estará autorizado para espiar en domicilios y también en las computadoras privadas de sospechosos de actividades terroristas.

El proyecto, uno de los objetivos centrales del ministro del Interior, Wolfgang Schäuble, fue aprobado por el Bundestag (cámara baja) con los votos de la gran coalición, formada por cristianodemócratas y socialdemócratas, en noviembre.

Las tres formaciones de la oposición -Verdes, Partido Liberal (FDP) y la izquierda- la rechazaron en bloque y los estados federados de cuyos gobiernos forman parte estas fuerzas anunciaron que la rechazarían en el Bundesrat (cámara alta).

A este bloqueo se unieron posteriormente varios "länder" gobernados por el Partido Socialdemócrata (SPD), lo que obligó a recurrir a una comisión de arbitraje para asegurarse la ratificación en la cámara de representación territorial.

Tras un duro tira y afloja, se llegó a una solución de compromiso por la que se suprimía de la normativa uno de sus aspectos más controvertidos, el que permitía, en casos de urgencia, realizar espionaje online sin autorización judicial.

El texto definitivo exime de la posibilidad de ser espiados a diputados, religiosos y abogados defensores. Sí abre la puerta, en cambio, a la vigilancia de periodistas, médicos y resto de juristas, de modo limitado y si se considera que con ello se puede descubrir a fuentes sospechosas de atentar contra la seguridad del país.

Esta medida fue duramente criticada por once grandes medios, encabezados por el semanario "Der Spiegel" y el diario "Süddeutsche Zeitung", que consideran que vulnera el derecho a la información y restringe el periodismo de investigación, puesto que pone en peligro la confidencialidad de sus fuentes.

Hasta ahora, este tipo de escuchas eran competencia exclusiva de los servicios de espionaje, lo que ya en su momento desató una ola de indignación.


Schäuble, de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Angela Merkel, había convertido este proyecto en caballo de batalla de su departamento y argumentado que los procedimientos de investigación del BKA deben adaptarse a las posibilidades técnicas actuales.

La oposición acusó a Schäuble de querer dotar a la BKA de métodos propios de la Stasi -la policía secreta de la extinta República Democrática Alemana (RDA)-, reforzados gracias a las nuevas tecnologías.

El ministro rechazó tales acusaciones y afirmó que las operaciones se realizarán en casos muy concretos, no de manera general, y de acuerdo con las leyes de protección de datos personales y con la consiguiente autorización judicial.

Tuesday, December 30, 2008

La venta de música digital crece más que la pirateada

Así lo sostiene un trabajo privado, en donde se agrega que la participación del CD sigue retrocediendo, sobre todo, entre las personas de hasta 34 años.

Según un estudio de la consultora NPDGroup, la cantidad de descargas de música creció un 29% en el tercer trimestre del 2008. En igual período, el intercambio en redes P2P creció 23 por ciento.

El trabajo agrega que las ventas de CD no paran de retroceder: en ese lapso lo hicieron en 19% frente al mismo período de 2007.

Si bien la demanda global de música cayó un 2% en el tercer trimestre, se destaca dentro del estudio que el volumen de música obtenida en la web aumentó gracias a la suba en la cantidad de descargas.

La tendencia no deja de sorprender si se tiene en cuenta que los mercados más desarrollados son los que padecen con mayor fuerza la crisis financiera.

Asimismo, ponen de manifiesto que la industria deberá repensar la manera de vender música. La caída en la venta de CD se nota con énfasis entre los adolescentes y adultos de entre 25 y 34 años, que compraron 34% y 36% menos discos en el tercer trimestre del año.

Entre los mayores de 35 años el descenso fue de 10 por ciento.

Sunday, July 27, 2008

¿iTunes nuclear?

Aunque están presentes en cada uno de los programas que instalamos en la computadora, bien sabido es el hecho de que nadie lee los términos y condiciones que éstos traen. Incluso, tiempo atrás, una empresa entregó un premio en dólares a un usuario que lo leyó y descubrió que con sólo enviar un mail se haría acreedor de la recompensa. Y Apple, al parecer en búsqueda de ser lo más claro posible en los términos y condiciones de uso de su reproductor multimedia iTunes, ha prohibido que éste sea empleado para la fabricación de armas atómicas.

De acuerdo con lo que se puede leer en la versión en inglés de este programa, la empresa de la manzana dice textual: "Usted también acepta no hacer uso de este producto para cualquier propósito prohibido en Estados Unidos, incluido, sin limitaciones, el desarrollo, manufactura o producción de misiles, armas nucleares, química o biológicas".

De hecho, en el área legal de la página oficial de Apple, se puede encontrar un PDF con la licencia de iTunes, donde dicha afirmación claramente se puede leer al final del punto 10, dedicado al "control de exportación".

Pero estas extrañas consideraciones no se limitan a este acápite. Antes, en el punto dos, aseguran que el software no está diseñado para controlar centrales de energía nuclear, así como tampoco para la navegación aérea ni su empleo en sistemas de comunicaciones.

En este mismo párrafo también se descarta que pueda ser usado en equipos de seguridad u otros implementos que pueden causar muerte, daños a personas o al medio ambiente o mal funcionamiento de programas informáticos.