Showing posts with label Alentar. Show all posts
Showing posts with label Alentar. Show all posts

Wednesday, April 8, 2009

Sony baja precio de la PlayStation para alentar sus ventas

La reducción después que Nintendo anunció que su sistema Wii había desplazado a la PS2 como la consola más vendida de la historia

Sony baja precio de la PlayStation para alentar sus ventas

Sony, el segundo fabricante mundial de electrónica para el consumidor, redujo el precio de su PlayStation 2 a u$s99,99 para impulsar la demanda de la consola de videojuegos de la generación anterior.

La reducción de u$s30 desde u$s129,99 se hace menos de una semana después que Nintendo anunció que su sistema Wii había desplazado a la PS2 como la consola más vendida de la historia, distribuyendo 50 millones de unidades más rápido que sus competidores. Sony, con sede en Tokio, anunció la rebaja del precio de la PS2 hoy en un comunicado en PR Newswire.

Nintendo apunta también a que su consola sea la más vendida de todos los tiempos excediendo los 136 millones de unidades de la PlayStation 2 que Sony dice haber vendido desde que introdujo el sistema en 2000.

Entre la nueva generación de consolas, la PlayStation 3 de Sony está en tercer lugar detrás de la Wii y la Xbox 360 de Microsoft, y la compañía es presionada por los creadores de videojuegos para que reduzca el precio. A u$s399,99, la PS3 es u$s150 más cara que la Wii y cuesta u$s200 más que la Xbox más barata. Las ventas de la PS3 en Estados Unidos han caído durante cuatro meses consecutivos, según la firma de investigaciones de mercado NPD Group.

El máximo responsable de Sony, Howard Stringer, está a la mitad de una reorganización empresarial que abarca la eliminación de 16.000 puestos de trabajo y el cierre de fábricas. Stringer asumió la dirección del principal negocio de electrónica de la compañía, y nombró al jefe de la división de juegos, Kazuo Hirai, para que encabezara la nueva división que combina las computadoras Vaio, el Walkman y la PlayStation.

Saturday, March 7, 2009

Piden baja del IVA para alentar venta de música legal en la Argentina

El año pasado se comercializaron cerca de 16 millones de unidades en soportes físicos como CD, DVD y cassettes, frente a los 18 millones del 2007. Pidieron colaboración a proveedores de internet para reducir las descargas ilegales, que suponen pérdidas por $1.200 millones

La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) emitió su reporte anual sobre el mercado argentino de la música. Asegura que durante 2008 se vendieron 15.985.686 de unidades, incluyendo todos los soportes físicos relacionados con la industria: CD, cassettes, singles, videos y DVD musicales.

Esto equivale a $363.447.273 de facturación al público.

El reporte destaca que durante 2007 se vendieron un total de 18.164.947 unidades, con lo que el actual nivel de ventas se acerca al de los años 2000 y 2005, cuando se comercializaron 15 millones y 16 millones de unidades, respectivamente.

El formato más vendido en nuestro país continúa siendo el CD, con un 89% del mercado. Durante 2008 se vendieron 14.257.587 discos legales, un 12% menos que en 2007.

Se destaca además la participación de los DVD musicales: en 2007 representaban un 7,6% y en 2008 ese porcentaje se elevó al 10,3%.

La Capif dijo además que "en la Argentina la venta de soportes físicos no autorizados continúa siendo el principal obstáculo para el crecimiento del mercado del CD. Se calcula que el 60% de este mercado corresponde a ventas ilegales".

Y agregó que la venta ilegal genera pérdidas por $1.200 millones, aproximadamente, incluyendo soportes físicos y digitales.

El 45% de las ventas de música de nuestro país corresponde a artistas argentinos.

Reducción del IVA y control de ISP
"Una de las medidas fundamentales para continuar incentivando la creación cultural en nuestro país es la reducción del IVA para las producciones musicales", dijo la Capif y agregó que "para el mercado de la música se vuelve difícil soportar una carga impositiva superior al 40%, ya que eso le quita posibilidades al desarrollo de nuevos artistas y producciones".

En el mismo informe se destaca que la industria editorial "ha logrado que comercialización de libros esté exenta de IVA en todas sus etapas. El cine nacional también goza de diferentes subsidios y el teatro está eximido de todo impuesto nacional y municipal, mientras que la música sólo goza de ventajas en cuanto a la venta de entradas para espectáculos en vivo".

Por otro lado, al mencionar cómo podría mejorar el desempeño de la industria, la Capif hace hincapié en el mercado digital. "Se vuelve imprescindible contar con la colaboración de los ISP (Internet Service Provider) para combatir el download e intercambio ilegal de música".

"Siguiendo el ejemplo de Francia, Inglaterra e Irlanda, donde los ISP toman medidas preventivas para con aquellos que suben o intercambian música sin autorización de sus titulares, en nuestro país es fundamental encarar políticas conjuntas en esta línea", concluyó la Capif.