Showing posts with label Dominios. Show all posts
Showing posts with label Dominios. Show all posts

Sunday, August 2, 2009

Cuáles son las ventajas de registrarse en un dominio .com

Erica Saito, de la empesa VeriSign, explica en esta nota los argumentos a favor de la anotación de un nombre propio en Internet

Cuáles son las ventajas de registrarse en un dominio .com

En los últimos años, Internet creció transformándose en el medio de comunicación más eficaz, accesible y dinámico, capaz de llegar a todas las clases sociales con noticias y conversaciones. Integrar este nuevo universo es estar conectado, informado y disfrutar los innumerables beneficios proporcionados.

Acceder a las noticias en tiempo real, hacer compras en línea y recibirlas sin salir de casa, comunicarse instantáneamente con varias personas y asegurar la propagación de la identidad de una empresa o marca son algunas de las “magias” posibilitadas por Internet.

Para entrar en este mundo digital y reservar su lugar, el primer paso es elegir un nombre de dominio, o sea, establecer su identidad en la Internet.

VeriSign es la empresa responsable por los dominios .com y .net en todo el mundo. El dominio .com está disponible para empresas de todos los segmentos y tamaños, profesionales liberales y usuarios finales. También son utilizados en la publicación de blogs con dominios propios, paso importante para fijar la presencia del blog en la Web, a medida que crece su marca y su tráfico. Éste provee visibilidad global y mayor alcance en Internet, además de la protección de la marca o del nombre.

Ese dominio es registrado totalmente en línea por medio de los distribuidores autorizados de VeriSign – como es el caso de Dattatec, en Argentina - de modo simple, rápido y fácil, sin la necesidad de enviar cualquier tipo de documentación, esperar por la liberación o aprobación del registro de dominio, ya que éste es hecho en el momento, mediante la simple confirmación del pago de la tasa anual.

Todo dominio es único: si el nombre elegido ya está registrado, es necesario buscar otro. Por eso, se recomienda que las personas y empresas registren siempre otros dominios complementarios, para asegurar su visibilidad. Así, todo el tráfico generado será encaminado a su sitio Web.

Es importante para la empresa, profesional o incluso persona física tener una dirección de email personalizada, como sunombre@suempresa.com o sunombre@apellido.com. Para eso, es necesario hacer el registro de un dominio .com, que garantice mayor credibilidad a su dirección virtual e imagen profesional, además de fácil identificación para aliados de negocios, amigos y familiares.

Erica Saito es gerente regional de estrategia de negocios de nombres de dominios de VeriSign.

Wednesday, June 10, 2009

Compañías podrán usar sus propios nombres en los dominios de Internet

Las modificaciones anunciadas por la ICANN permitirían a empresas como Nike o Microsoft controlar sus propios dominios y explotar mejor sus marcas

Compañías podrán usar sus propios nombres en los dominios de Internet

Dos tercios de las empresas no son conscientes de que podrán utilizar su propio nombre en lugar de extensiones de dominio como .com, .org o .net cuando se liberen los dominios de Internet el año que viene, según una empresa.

El cambio permitiría a empresas como Nike o Microsoft controlar sus propios dominios y explotar mejor sus marcas, así como responder a ataques cibernéticos que utilizan modificaciones de las marcas en las aproximadamente 280 variaciones de extensión de dominio que existen en la actualidad.

"Por ejemplo, si tienes '.nike', puedes crear páginas reales y específicas como 'correr.nike' o 'correlondres.nike'", explicó a la agencia Reuters Joe White, director de operaciones de la empresa de registro de dominios Gandi.net.

Se espera que la Corporación de Internet para Nómbres y Números Asignados (ICANN, en sus siglas en inglés), que supervisa los nombres de dominios, empiece a aceptar solicitudes para nuevos nombres de dominio el año que viene, indicó Future Laboratory, que realizó el estudio.

Pero ese cambio no está en el radar de la mayoría de las empresas, según la encuesta encargada por Gandi.net.

"(Las empresas) en general ignoran por completo que este cambio se aproxima", dijo White. "Este cambio todavía no ha penetrado en el grueso de los negocios o los consumidores".

"Sin embargo, las empresas que son conscientes ven la perspectiva como bastante emocionante", agregó.

El precio de 185.000 dólares limitará las primeras aplicaciones a grandes corporaciones y organizaciones, apuntó Tom Savigar, director de estrategia y perspectiva en The Future Laboratory.

La ICANN espera recibir entre 300 y 500 solicitudes en el primer trimestre del año que viene.

"Veremos a las grandes corporaciones mundiales llegar pronto para poseer más de su espacio online", comentó Savigar.

"(Poseer su dominio) podría asegurarles un nivel más alto de credibilidad y reconocimiento", añadió.

Los negocios más pequeños podrán utilizar extensiones más específicas acordes con su sector o su geografía, como ".london" o ."paris".

The Future Laboratory encuestó a 100 gestores de tiendas electrónicas, 50 de grandes empresas y 50 de pequeños y medianos negocios de Internet.

Friday, May 22, 2009

El Ejecutivo intenta frenar la ciberocupación en Internet

Sólo se podrán anotar hasta 200 dominios por usuario. El 0,17% de las entidades registrantes tiene a su nombre el 25% total de las direcciones

El Ejecutivo intenta frenar la ciberocupación en Internet

El Gobierno nacional intentará poner un freno a la ciberocupación de dominios en Internet, una práctica favorecida por la gratuidad del proceso para registrar el nombre de una dirección en la Red que existe en la Argentina.

A través de la resolución 203/2009 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, publicada hoy en el Boletín Oficial, se limitará a 200 registros la capacidad que tendrá una entidad registrante para dar de alta nuevos dominios. En el caso de las entidades que ya tienen más de 200 dominios a su nombre, deberán optar por esa cifra, mientras que el sobrante quedará liberado.

Los nombres de dominio son una forma amigable de traducir las direcciones IP consistentes en una serie de números que identifican de manera lógica a una computadora dentro de una red, permitiendo el acceso a Internet, a la información publicada y a los servicios que en la red se encuentran disponibles.

En la resolución, el Gobierno admitió que en nada se establecía respecto de la cantidad de nombres de dominio que una entidad registrante pueda tener a su nombre (como titular), ya sea una persona física o jurídica.

Esta situación "ha permitido y permite aún el abuso en cuanto al registro de nombres con subdominios “.com.ar” y “.org.ar”, existiendo entidades registrantes con miles de nombres inscriptos y otro tanto en calidad de solicitudes pendientes de registración", admitió el Gobierno.

Este abuso fue puesto en cifras en la resolución: Unos 450.000 nombres de dominios que representan el 25% del total de los dominios actualmente registrados, fueron registrados por 884 entidades registrantes de las 511.815 dadas de alta en la base de NIC Argentina. Es decir el 0,17%, que a su vez tienen 200.000 dominios pendientes de aprobación.

La medida, que alcanza a los subdominios “.com.ar” u “.org.ar”, impide a las entidades registrantes con más de 200 nombres de dominio registrados realizar nuevos registros, y no podrán recibir transferencias de terceros. Además podrán renovar hasta 200 de los dominios que ya posee registrados.

Tuesday, May 5, 2009

El jueves se hará la mayor subasta de dominios de Internet en español

Se venderá entre otros viajes.com que salió con una reserva de 574.500 euros. El mercado está compuesto por 400 millones de hispano-hablantes

El jueves se hará la mayor subasta de dominios de Internet en español

El jueves comenzará la mayor subasta de dominios de Internet en español a la que se presentaron 7.000 solicitudes de participación para adquirir dominios como "descargas.com", "moviles.net", "gay.es" o "afiliados.com", informaron fuentes del sector.

La subasta está organizada por la plataforma internacional de compra-venta de dominios Sedo.com que decidió dedicar una subasta en exclusiva a nombres de dominios en español por su elevado interés, ya que afecta a un mercado con más de 400 millones de hispano-hablantes, informaron los organizadores.

El mercado de dominios de Internet en español atraviesa un momento excelente, en fase de maduración con un crecimiento del 30% en 2008, agregaron las fuentes.

Como prueba de este desarrollo citaron el número de dominios ".es" se duplicó en sólo 18 meses y sobrepasó la barrera del millón en junio de 2008.

La subasta de dominios en español comenzará el próximo 7 de mayo y terminará el 14.

Alejandro Suárez, emprendedor español que participó en la fundación de empresas como Yes.fm, cuenta con 1.200 dominios de Internet y participa en esta subasta para vender su dominio "afiliados.com".

Para Suárez esta subasta es muy importante, ya que en ella se va a ver cómo está el mercado de Internet hispano-hablante y si la crisis le está afectando.

Explicó que no es un buen momento económico para una subasta ya que la crisis económica puede frenar las ofertas, pero que acude por tener una importante participación en el mercado porque considera que debe estar allí.

Suárez participa con un dominio y lo hace ante el interés que tienen las empresas de márketing interactivo por el afiliados.com que en su último congreso pidieron que saliera al mercado este dominio, que partirá con un precio de reserva de entre 25.000 y 50.000 euros.

En estos días, según informó la agencia Efe, se está subastando el dominio viajes.com que salió con una reserva de 574.500 euros en la feria de dominios Traffic de California y sobre el que se ha ampliado el periodo de subasta, ahora en Internet, hasta el día 7.

Suárez dijo que no es un buen momento para vender dominios de viajes y que el que ahora se subasta es uno de los españoles de mayor valor y futuro, por lo que él hubiera esperado para sacarlo al mercado.

Sedo.com facilitó la subasta de varios importantes dominios en español como auto.es, por 110.000 euros; villas.com por 305.000 o pisos.net por 150.000.

Sunday, March 15, 2009

Llega el primer directorio telefónico mundial en Internet

Estarán activos esta semana decenas de miles nuevos dominios .tel, donde los usuarios podrán incluir sus datos de contacto, palabras clave e informaciones

Llega el primer directorio telefónico mundial en Internet

La empresa británica Telnic anunció el lanzamiento del primero directorio telefónico mundial, un nuevo servicio en Internet para dar a particulares y compañías un modo unificado de compartir información con cualquier dispositivo conectado a la Red.

A partir de esta semana, estarán activos decenas de miles nuevos dominios .tel, informó Telnic en un comunicado, en los que los usuarios podrán incluir sus datos de contacto, palabras clave e informaciones locales, publicándolo inmediatamente en Internet de un modo seguro y sin tener que crear una página web.

El registro tiene un costo, que en el caso de usuarios individuales llega a los u$s375 por tres años.

"Nos complace ofrecer un servicio que llevará los límites de las comunicaciones y de Internet a otro nivel, ampliando la posibilidad de cualquier persona que tenga que compartir y encontrar contactos personales y profesionales", dijo en un comunicado Henri Asseily, responsable técnico y estratégico de Telnic.

"Este cambio fundamental en la utilización de la web abrirá el camino a cualquiera que quiera tener un dominio personal y ser localizado por cualquier dispositivo", destacó.

Monday, September 1, 2008

Debutó el dominio "gob.ar"

Lo implementó la ANSES para su web. Es el primer organismo oficial de la Argentina en modificarlo y busca "atender la demanda idiomática de nuestra lengua oficial"
Por decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de NIC Argentina, administrador de los nombres de dominio para el país, se incorporará gob.ar como subdominio para todos los sitios del gobierno nacional, como ya lo hizo ANSES.

La decisión de renombrar a los sitios de gobierno es para facilitar el acceso a los mismos, pudiendo inscribir los nombres de dominio según las reglas del idioma español e incorporando caracteres multilingües como la letra eñe, diéresis y acentos.

Así, queda establecido el nombre de dominio gob.ar (por gobierno) para la Argentina y para la comunidad internacional, donde el inglés es la lengua dominante, la terminación gov.ar (por goverment).

El Director Ejecutivo del organismo, Amado Boudou, expresó que “cerca de 100 mil argentinos acceden diariamente al portal de ANSES para realizar consultas y trámites on line, como gestionar una pensión derivada, sacar turno para iniciar una jubilación, obtener la constancia de CUIL, optar por el régimen de reparto, entre otros”.

*63.165.532 trámites y consultas se efectuaron durante 2007
*809.106 personas se jubilaron por Internet
*77.145 pensionados realizaron su trámite por esta vía

Mensualmente:
*1.817.694 imprimen su constancia de CUIL
*576.509 consultan su obra social
*72.664 personas solicitan turnos

Podría desaparecer una de cada tres webs argentinas

El 39% de los titulares del los dominios argentinos .com.ar no renovaría sus nombres el próximo año y de los .com locales, un 33%. Es porque sólo se registran para tener presencia simbólica en internet
Otra de las causas es que sólo registran sus nombres tal cual son conocidos para evitar que los "ciberokupas" se adelanten, compren el dominio de la empresa, y ésta este luego obligada a pagarles para comprar el dominio con el nombre auténtico. Se lo llama "rescate" en la jerga de Internet.

Con 1,7 millón de dominios inscriptos, la Argentina es el segundo país de la región con más sitios en Internet, detrás de Brasil, que tiene 1,8 millones, aunque este cuadriplica a nuestro país en población. En el país, sólo 100.000 son .com. Un dato curioso del estudio es que apenas el 5% de las webs nacionales utiliza la distintiva letra del castellano ‘ñ’ en el URL (nombre) de los dominios.

Las cifras surgieron de un estudio realizado por la consultora Windward Directives para VeriSign, según publicó hoy el diario El Cronista Comercial.

Incluso hay empresas que hacen su propio "rescate": se anticipan a registrar nombres interesantes, genéricos, para ganarle a su competencia y luego revenderlo.

Tuesday, July 15, 2008

Los dominios de internet, a gusto de los usuarios

Luego de 25 años se decidió un cambio drástico en el sistema de direcciones web. Desde el próximo año se podrá incluir cualquier palabra o letra, abriendo la posibilidad a miles de nuevos dominios, y abandonar la monotonía del .com o .org

Una organización internacional sin fines de lucro que supervisa la operación de la internet relajó el jueves las reglas para permitir la introducción de centenares, quizás hasta miles, de nuevos "nombres de dominio" de la red, que se unirán a los conocidos ".com" y ".org" para aplicar los primeros cambios drásticos a un sistema de direcciones que ya cumplió 25 años.

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN por sus siglas en inglés) también votó unánimemente a favor de abrir a debate público una propuesta separada de permitir por primera vez que haya direcciones en idiomas que no sean en inglés.

La ICANN aprobó de forma unánime las nuevas pautas durante el último día de una semana de reuniones en París.

Probablemente los nuevos nombres no empezarán a aparecer en la red hasta el próximo año por lo menos y la ICANN no estará tomando decisiones todavía sobre algunos en específico.

La organización todavía debe resolver muchos detalles, incluyendo las cuotas para la obtención de nombres nuevos, que se espera rebasen los 100.000 dólares cada uno para ayudar a la ICANN a cubrir sus costos de operación de 20 millones de dólares.

Los nombres de dominio ayudan a las computadoras para encontrar sitios en internet y para enrutar correos electrónicos.

El agregar nuevos sufijos a las direcciones puede facilitar a los creadores de páginas la promoción de nombres fáciles de recordar, dado que muchos de los mejores ya han sido tomados bajo el sufijo ".com".

Los nuevos sufijos podrían cubrir ciudades o zonas metropolitanas como ".nyc" y ".berlin" para la ciudad de Nueva York y Berlín respectivamente, o ".bank" para el sector bancario.

Las nuevas pautas harían más fácil que compañías y grupos propongan sufijos nuevos. La ICANN había aceptado ofertas en la ronda del 2000 y otra en 2004, pero las revisiones tardaron mucho tiempo.

Una de ellas, sobre el sufijo ".post" para servicios postales, sigue pendiente más de cuatro años después. Al final, sólo 13 sufijos nuevos han sido aceptados en esas dos rondas.

Las pautas simplificadas requieren que las solicitantes pasen por una fase inicial de revisión en la que cualquiera puede presentar una objeción en asuntos como racismo, marcas registradas y similitudes con algún sufijo ya existente. Si no hay ninguna objeción, la aprobación se haría rápidamente.

Fuente: AP.

Saturday, June 7, 2008

Los dominios de internet más peligrosos

Según McAfee, los dominios más peligrosos de navegar son ".hk" (Hong Kong), ".cn" (China) y ".info" (información).

De todas las direcciones con sufijo ".hk" analizadas por McAfee, consideró peligrosas o potencialmente peligrosas el 19,2% para los internautas visitantes; el 11,8% en ".cn" y el 11,7% en ".info".

Un poco más del 5% de las direcciones en el dominio ".com" -el más popular del mundo- fueron identificadas como peligrosas.

Cuando las empresas de registro de direcciones comerciales reducen los requisitos de inscripción a fin de aumentar sus beneficios y renombre, es más probable que spammers, redactores maliciosos de códigos y otros delincuentes cibernéticos puedan actuar en internet.

El informe no identificó por su nombre las empresas de inscripciones comerciales en internet que McAfee considera responsables por esos lapsos.

Centenares, quizá miles, de empresas se dedican a inscribir firmas en internet; algunas son grandes y bien conocidas, mientras otras son menores y tienen menos reputación, ofreciendo sus servicios baratos y sin apenas o ninguna averiguación de antecedentes para atraer más clientes.

El hecho de que los delincuentes cibernéticos se inclinen por las empresas de inscripción baratas y de pocos requisitos no es algo nuevo.

Lo que intentó el informe de McAfee "Mapping the Mal Web" (Mapa de Mal en internet), ahora en su segundo año, fue identificar los dominios con la mayor concentración de direcciones arriesgadas.

Los servidores de los sufijos ".hk" y ".cn" no tienen que estar en Hong Kong o China; sus operadores pueden inscribir sus direcciones desde cualquier parte del mundo.

Otros dominios arriesgados son ".ro" (Rumania), con un 6,8%, y ".ru" (Rusia), con un 6% de las direcciones consideradas peligrosas.

El investigador analista Shane Keats, de McAfee y quien fue el principal autor del informe, dijo que el aumento de inscripciones peligrosas bajo los dominios ".hk" y ".cn" frente al informe del año pasado fue causado en parte por esos dominios y por aparentes lapsos de seguridad de las empresas especializadas en dichas inscripciones.

Según McAfee, las direcciones menos arriesgadas contienen los sufijos:
_ ".gov" (gobierno), con un 0,05% de riesgo;
_ ".jp" (Japón), con un 0,1% y
_ ".au" (Australia), con un 0,3% de riesgo.

Fuente: AP

Friday, June 6, 2008

Israel.com fue vendido por u$s5 millones

Lo informó el sitio de subastas on line Moniker.com. Su nombre estaba dentro de una lista de los denominados "dominios premium", por su condición "altamente comercial" y su potencial desarrollo.

El dominio de internet israel.com fue vendido esta semana por la
casa de subastas Moniker.com en más de cinco millones de dólares y su ex propietario, Joel Noel Friedman, declaró que "no esperaba que el nombre del dominio fuese tan valorado cuando lo adquirió en 1994".

Hasta el momento no se conoce el nombre del comprador pero Friedman espera que el dominio pueda ser utilizado para dar a conocer "Israel al mundo", indica la Agencia Judía de Noticias .

Friedman explicó al diario israelí Haaretz que originalmente registró el nombre israel.com tras los acuerdos de paz de Oslo porque era un momento histórico importante y temió que otra persona "se abusara" del dominio para otros fines, y agregó que decidió ponerlo a remate como un "homenaje a los 60 años del Estado de Israel".

El ministerio de Turismo se hizo eco de la noticia y, a través de un portavoz, destacó la importancia de que el dominio "sea comprado por un persona correcta", ya que eso lograría "un gran impacto en el Estado judío".

“El sitio web proveería información alternativa que equilibraría y sumaría a la que hoy brindan los medios, que a veces son prejuiciosos. El sitio sería capaz de contrarrestar esa tendencia", expresó el representante del Ministerio, semanas antes de la subasta.

El nombre israel.com figuraba en la lista de los denominados "dominios premium" por su condición redituable, altamente comercial y sus infinitas posibilidades de desarrollo y ramificaciones.

Mientras el costo de los nombres nuevos o conocidos como "regulares" oscila en los u$s10 anuales, el de los dominios más atractivos supera en varias veces a esa cantidad.

Tuesday, May 27, 2008

¿El dominio web más caro de la historia?

This summary is not available. Please click here to view the post.