Showing posts with label Patente. Show all posts
Showing posts with label Patente. Show all posts

Tuesday, September 8, 2009

Google patentó su página de inicio

Tras cinco años de disputa, los abogados de la empresa del buscador más popular lograron registrar la icónica imagen que aparece cuando el internauta entra en google.com

Google tuvo más suerte a la hora de patentar el diseño de su búsqueda de resultados, trámite que inició hace cinco años y finalizó en 2006. Ahora, según refleja el documento de la patente que recoge la página Gawker, el buscador tiene los derechos de esta "interfaz gráfica de usuario para la visualización de una pantalla de una terminal de comunicaciones". Es decir, la barrita de búsqueda y los dos botones.

Muchos portales que cuentan con un buscador, como Yahoo o Ask, tienen un formato similar. Queda por ver si Google ejercerá su recién adquirida licencia contra sus competidores y si otras páginas se atreverán a copiar su diseño. El documento ha sido firmado por la vicepresidenta de productos de búsqueda y experiencia de usuario en Google, Marissa Ann Mayer, que de esta manera se suma otra patente a su larga lista de éxitos.

Monday, September 7, 2009

Se podrá twittear por TV

Una empresa patentó un sistema que permite acceder a las redes sociales, incluso a facebook, sin dejar la comodidad del sillón. Se podrá hacer por TV y con el control remoto

La idea fue patentada a principio de año, pero sólo se dio a conocer esta semana. Describe una plataforma que permitirá usar redes como twitter y facebook mediante un control remoto que enviará el contenido a la red, sin necesidad de que el usuario tenga interacción directa con la pantalla.

Lo novedoso es que este control remoto de IBM está pensado para que se use mientras se ve televisión. "Este dispositivo permite a los televidentes conversar mediante las redes acerca de la programación que están viendo. Una de las cosas que más disfrutamos es discutir o debatir mientras vemos nuestros shows favoritos y esta opción nos permitirá hacerlo en forma inmediata con gente de todo el mundo", anunciaron fuentes de la empresa, según publican los medios norteamericanos.

Además, aclaran que los televidentes recibirán las respuestas a sus comentarios, como pasa en cualquier red actual. Incluso, agregan, mientras el televidente cambia de canal.

El objetivo de IBM es prestar un rol más activo en la revolución que representan las redes sociales.

De todas formas, el documento que enumera el proyecto y la patente no da indicaciones de cuándo se lanzará o de si IBM planea comercializarlo.

Friday, August 21, 2009

Sony patenta una tecnología que reconoce emociones en la PS3

El nuevo invento registrado por el gigante japonés de electrónica reconocerá la alegría, la tristeza, el enfado, la felicidad o, incluso, el aburrimiento

Sony patenta una tecnología que reconoce emociones en la PS3

Las compañías de videojuegos continúan volcadas con su carrera de desarrollo de periféricos, una fiebre que inició Sony. Tras el E3 con más movimiento que se recuerda, el gigante japonés patentó un sistema de reconocimiento de emociones para Playstation 3.

Tres de las sagas estrella para el público de masas en Playstation 2 fueron Buzz, Singstar y Eyetoy, las tres basadas en periféricos: pulsadores, micrófonos y cámara. Años después Nintendo lanzó Wii, basada en el popular mando, y los controladores redoblaron su protagonismo.

En la pasada feria Electronic Entertainment Expo (E3), Sony y Microsoft presentaron sus propios controladores basados en el movimiento y otras compañías confían en el atractivo de los periféricos. El próximo Tony Hawk, de Activision, se venderá junto a una tabla de "skate" sin ruedas pero con sensores de movimiento.

La fiebre no para y a principios de agosto trascendió una patente de Nintendo: un almohadón hinchable en el que se colocaría el Wiimote para que el jugador controle los juegos sentado, con el movimiento de su trasero.

Sony patentó un sistema de cámara y micrófono que permitirá a la consola Playstation 3 interpretar las emociones del usuario. Aún se desconoce la aplicación que tendrá este nuevo ingenio, si bien la patente lo relaciona con la visión de programas -Playstation 3 cuenta con un receptor de televisión digital terrestre (TDT) que se vende por separado- con un espectador que se está riendo.

Según informa Joystiq, el nuevo invento reconocerá todo tipo de emociones, no sólo la alegría, tales como la tristeza, el enfado, felicidad o, incluso, aburrimiento.

Teniendo en cuenta que Playstation Eye, la cámara disponible para la última consola de Sony, dispone de micrófono y recoge imágenes, es posible que la nueva tecnología de Sony llegue a su consola en forma de nuevo software, ya fuera descargable o vendido de forma física.

Thursday, August 20, 2009

Las patentes tecnológicas como botín de guerra

Las patentes tecnológicas como botín de guerra

Las creaciones humanas que reúnan las características establecidas por la ley de patentes, incluido el software en los casos en que sea factible, asegura a los creadores que invierten y arriesgan en innovar los beneficios de la protección estatal para evitar que dichas innovaciones tecnológicas sean explotadas por terceros no autorizados.

Hasta aquí una verdad de Perogrullo. Las leyes de patentes y de propiedad intelectual en general han sido siempre motores tremendos de innovación y generación de riqueza. Toda la revolución tecnológica de los últimos 50 años se ha asentado sobre los pilares capitalistas de incentivos a los creadores de tecnología como medios de generar más y mejores dispositivos y servicios informáticos.

Cuando hay estado de derecho en un país determinado, esto es, cuando las leyes e instituciones son suficientemente estables y creíbles como para poder hacer previsiones, ocurren fenómenos tecnológicos asombrosos. Un buen ejemplo es la tremenda velocidad del crecimiento de la conectividad en el mundo. Las ganancias privadas de las empresas innovadoras se invierten en tecnología que les permita abaratar los costos de sus desarrollos o difundir su inventos y creaciones patentadas para hacerlas masivas y cada vez más accesibles. Esa es la lógica de la innovación tecnológica.

Un buen régimen de patentes no es suficiente por sí solo para establecer todos los incentivos necesarios. El estado de derecho (conjunto de instituciones, normas, leyes y costumbres en virtud de las cuales los ciudadanos pueden hacer todo aquello que no les esté prohibido y los gobernantes solamente aquello que les está permitido o que es obligatorio), resulta fundamental para asegurar el incentivo a largo plazo.

Sin perjuicio de las discusiones sobre su constitucionalidad, existen algunas disposiciones que establecen algunas excepciones para casos de emergencia. En efecto, de acuerdo al Artículo 45 de la Ley de Patentes 24.481: “El Poder Ejecutivo Nacional podrá por motivos de emergencia sanitaria o seguridad nacional disponer la explotación de ciertas patentes mediante el otorgamiento del derecho de explotación conferido por una patente; su alcance y duración se limitará a los fines de la concesión”.

Esta disposición, que implica una de las tantas delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo, tiene su basamento en situaciones de emergencia y se encuentra más claramente explicitado en los tratados de la Organización Mundial de Comercio, mas precisamente en el Artículo 31 del Acuerdo sobre los ADPIC, de donde surge que por su carácter absolutamente excepcional y por ser una norma que implica una limitación a los derechos de propiedad de los titulares de las patentes, debe seguirse un estricto procedimiento, incluso para casos de patentes de semiconductores.

Esto significa que un Estado puede apropiarse temporalmente de las creaciones patentadas de un desarrollador de tecnología. Efectivamente, bajo situaciones de emergencia eso es posible con una indemnización para su titular. Pero no cualquier emergencia ni por cualquier causa.

Muchos medios masivos de comunicación se hicieron eco hace unos días de una noticia en virtud de la cual “La presidente Cristina Kirchner solicitó hoy a sus pares del Mercosur "propiciar el levantamiento o la suspensión del derecho de patentes" para la fabricación de una vacuna contra la gripe A.” Según indican las fuentes, el argumento utilizado para tan ambicioso proyecto es que “estamos ante una necesidad que no puede estar subordinada a intereses económicos".

¿A que intereses deben someterse las necesidades para que las instituciones sean respetadas? Muchas veces los políticos creen que se les da la conducción del Estado para someter todos los intereses y los derechos de los ciudadanos a los intereses políticos o a los intereses de los políticos. Las declaraciones de emergencia suelen ser un argumento muy fuerte para hacer que a los platos rotos los pague cualquiera menos quien generó la emergencia.

La Argentina conoce de sobra la lógica expoliatoria de las emergencias. La petición demagógica de suspender la vigencia de las leyes con el objeto declarado de resolver un problema de jerarquía mayor ha producido grandes daños.

La lógica del corralito no fue otra que la de salvar el sistema financiero para todos los ciudadanos, la lógica de la confiscación de depósitos fue una maniobra basada en la necesidad de resolver los problemas de caja de un gobierno determinado.

La apropiación de patentes de terceros no sale de la lógica reseñada, implica que a los daños los generen unos y los paguen otros.

Medicamentos, tecnología, plazos fijos o depósitos en dólares, lo mismo da. En todos los casos se afecta el derecho fundacional del capitalismo. El derecho de propiedad.

Wednesday, August 19, 2009

Microsoft no podrá vender algunas versiones del procesador de textos Word

Un juez de EE.UU. encontró que el popular programa viola una patente de una compañía de tecnología de documentos radicada en Canadá

Microsoft no podrá vender algunas versiones del procesador de textos Word

Un juez federal en Texas ordenó a Microsoft detener la venta de algunas versiones de su procesador de textos Word en los Estados Unidos dentro de los próximos dos meses y pagar u$s290 millones a una empresa canadiense.

El juez Leonard Davis de la corte federal de distrito reafirmó el fallo de su tribunal en mayo, que encontró que el popular programa de Microsoft infringe la patente de una compañía de tecnología de Canadá. La disputa es sobre la forma en que Word 2003 y Word 2007 codifican y despliegan información.

El juez hizo excepciones para versiones de Word que retiran ciertos códigos personalizados antes de abrir un archivo, dejando la puerta abierta para que Microsoft halle una solución técnica al requerimiento judicial.

El juez también ordenó a Microsoft pagar u$s290 millones a la empresa de Toronto i4i LLP.

Esta firma fabrica software para manipular documentos, alegó en una demanda de 2007 que Microsoft violó intencionalmente una de sus patentes con su procesador de palabras y su sistema operativo Windows Vista.

Pero desde Microsoft informaron que apelarán la medida. "Creemos que la evidencia demostró con claridad que no lo infringimos y que la patente de i4i no es válida", explicó Kevin Kutz, portavoz de Microsoft. "Apelaremos al veredicto", anunció.

El fallo, según informaron agencias internacionales, también prohíbe de manera permanente que Microsoft venda cualquier producto que pueda abrir archivos .XML, .DOCX o .DOCM que contengan XML personalizada.

"i4i hará su mayor esfuerzo para apoyar a los usuarios de XML personalizada, que es particularmente importante para implementar el estándar ISO 29500 OOXML", dijo en un comunicado Michel Vulpe, fundador de i4i e inventor de la patente.

Monday, May 25, 2009

IBM patenta un método para esquivar balas

La patente (que lleva el nombre Bionic Body Armor) presenta un método que, en teoría, podría funcionar. Un sensor externo escanea el área en busca de proyectiles dirigidos hacia el usuario. Si detecta uno, primero calcula la trayectoria y la velocidad del proyectil. Luego, con esa información, evalúa la dirección óptima hacia donde el usuario debería moverse para esquivarlo. Finalmente, encuentra los músculos responsables de realizar el movimiento y, gracias a múltiples estimuladores musculares, la armadura biónica logra que la persona se quite de la trayectoria del proyectil. Tal como lo hace Neo en The Matrix.

Cuando decimos estimuladores musculares, léase: “cositos que envían pequeñas cantidades de electricidad a los músculos responsables del movimiento necesario”. El movimiento, entonces, sería automático e inconsciente, sin importar el estado físico del portador.

En primera instancia se necesitaría de un sensor externo que monitoree el “tráfico de proyectiles”. Es que la patente no está pensada para la gente común sino para (como se lee en la patente), “ciertos individuos que estén expuestos a la amenaza de asesinatos debido a su estatus en la sociedad. Ejemplos de esos individuos incluyen, pero no están limitados a, políticos de alto rango, clérigos, exitosos emprendedores industriales y personal militar”.

La idea es que si, por ejemplo, Bush Jr. debe aparecer en público, los sensores cubran un área prefijada para su presentación. Es decir que la Bionic Body Armor no es para ir por la calle, haciéndose el Rambo, sino para protección. Sin embargo, si este tipo de tecnología progresa y demuestra su valía, sería de extrañar que se perfeccione al punto de que sea independiente de accesorios externos.

Saturday, May 23, 2009

Microsoft deberá pagar u$s200 millones por una patente

La empresa informó que un jurado de Texas le ordenó pagar esa cifra a la firma canadiense de software i4i. Apelará la medida

La mayor empresa mundial de software, que está envuelta en una serie de batallas legales sobre patentes, dijo que la compensación por daños carecía de sustento, por lo que apelará el veredicto.

"La evidencia claramente demostró que nosotros no cometimos infracciones y que la patente de i4i no es válida", dijo un portavoz de Microsoft.

"Creemos que la compensación por daños no tiene sustento legal, entonces pediremos a la corte que revoque el veredicto", añadió.

i4i se describe como una empresa que elabora "soluciones y tecnologías de contenido colaborativo".

El mes pasado, se ordenó a Microsoft pagar u$s388 millones en daños por infracción de patente a Uniloc, que elabora programas antipiratería.

Microsoft también está apelando ese fallo.

Fuente: Reuters

Saturday, March 14, 2009

Inventor llegó a un acuerdo con Google por una patente

Judah Klausner, que ya obtuvo acuerdos con compañías como Apple, Skype y LG Electronics, mantenía una disputa sobre el llamado buzón de voz visual, un sistema que le dio millones de dólares dos años atrás

El buzón de voz visual hace que funcione de un modo similar a un correo electrónico, al enviar alertas visuales de los mensajes de voz a ordenadores y teléfonos, lo que permite a los usuarios escoger a la hora de recuperar los mensajes.

El buzón de voz visual es una característica clave de muchos de los teléfonos táctiles más recientes en el mercado, como el iPhone de Apple. Klausner, que vive en Nueva York, tiene varias patentes relacionadas con tecnología en los Estados Unidos, Europa y Asia.

Klausner se hizo conocido en el sector de la telefonía móvil a finales de 2007, cuando su empresa, Klausner Technologies, demandó a Apple y otras seis empresas por valor de u$s360 millones por violación de patentes en tecnología del buzón de voz visual.

No quiso dar detalles sobre el acuerdo con Google, aunque dijo que el gigante de las búsquedas en internet ahora puede usar la tecnología.

"Google tiene licencia para las patentes del buzón de voz visual de Klausner", indicó a Reuters por teléfono.

Como parte del acuerdo, estos asuntos no podrán volver a ser llevados ante los tribunales por ninguna de las dos partes.

Google posee dos tipos de servicios que podrían verse afectados por estas patentes.

Por un lado ofrece servicios telefónicos basados en internet mediante una compañía que adquirió, Grand Central; y por otro, ha construido la plataforma de software de código abierto Android para teléfonos de tercera generación, que ha cedido a operadores de telefonía como T-Mobile y Vodafone.

Por otra parte, Klausner dijo que T-Mobile ha llegado a un acuerdo para autorizar sus patentes europeas de buzón de voz visual en 17 países europeos. Este acuerdo supondría la primera vez que un operador europeo ha vendido bajo licencia tecnología de este tipo para un móvil distinto del iPhone.

La empresa de Klausner está trabajando ahora en patentes para convertir los móviles en proyectores de películas o videos.

Tuesday, February 10, 2009

Apple logró la patente de la pantalla multitáctil y anticipa peleas legales

La compañía se constituyó como única dueña del desarrollo de la tecnología del iPhone y podría demandar a Palm por uso ilegítimo de su invento

Apple logró la patente de la pantalla multitáctil y anticipa peleas legales

Luego de nueve meses de trámites, las autoridades de Estados Unidos finalmente le otorgaron a Apple la patente de la pantalla multitáctil del iPhone.

En otras palabras, al aprobar la patente número 7.479.949, presentada por Apple en abril del 2008, el país norteamericano reconoció que el invento es propiedad de la empresa creadora del dispositivo móvil.

De esta manera, al ser patentada la innovación no podrá ser utilizada por la competencia y esto ya estaría generando más de un dolor de cabeza.

Precisamente, según informó el diario El País, en el pasado CES celebrado en Las Vegas, Palm presentó un dispositivo que hizo las delicias del público y de los expertos.

Se trataba del Palm Pre, un dispositivo móvil capaz de conectarse a Internet a través de Wifi y de 3G, con una pantalla táctil que oculta un teclado qwerty (el mismo que el de una computadora estándar) para aprovechar al máximo su extensión.

Sin embargo, este desarrollo podría tener ahora problemas legales si Apple decide demandar a todos aquellos que hagan un uso ilegítimo de su patente, tal y como dejó entrever el nuevo líder de la empresa, Tim Cock.

Thursday, February 5, 2009

Compañías tecnológicas salen a vender sus patentes para enfrentar la crisis

Empresarios que pensaban pasarse los próximos años dedicados a la construcción de negocios que crearían múltiples productos o que explotarían muchos mercados, se encuentran ahora con que deben reducir sus ambiciones para sobrevivir. Y, ante la necesidad de dinero fresco, cambian sus planes

Compañías tecnológicas salen a vender sus patentes para enfrentar la crisis

Mientras los gigantes de la industria de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) enfrentan la crisis económica internacional con la receta tradicional de los despidos de miles de trabajadores, otras firmas prefieren resguardar su capital humano con otra hoja de ruta.

Desde Silicon Valley hasta Israel, las compañías tecnológicas de baja capitalización buscan recaudar dinero suficiente para sobrevivir en medio de la crisis crediticia con una estrategia de venta de patentes preciadas para poder seguir así operando.

Las patentes son con frecuencia un motivo de peleas millonarias entre empresas TIC (puede leer más sobre estas disputas en las notas relacionadas al final de esta nota).

El jefe ejecutivo de VocalTec Communications, Ido Gur, reconoció que se le hacía necesario vender 15 de los 22 inventos de esta compañía israelí para reunir el dinero que necesita lanzar su programa principal, enfocado a la telefonía por Internet.

Irvine Sensors, cuya tecnología de cámaras infrarrojas es usada por las fuerzas armadas de Estados Unidos, y TurfTrax, propietaria británica de patentes de monitoreo de carreras de caballos, también planea una venta de derechos ante la baja de sus ingresos.

“Necesito el dinero”, admitió Gur, de 40 años, quien accedió a asumir el cargo de jefe ejecutivo con la condición de que VocalTec, la cual contabilizó u$s5,8 millones en concepto de ingreso en 2007, se deshiciera de sus patentes de telefonía para el consumidor y se centrara en ventas a clientes como Deutsche Telekom. "Para la recuperación de VocalTec hace falta dinero", advirtió.

Empresarios que pensaban pasarse años construyendo negocios que crearían múltiples productos o que explotarían muchos mercados, se encuentran ahora que deben reducir sus ambiciones.

Cifras que no son un invento
En Estados Unidos las solicitudes de traslado de propiedad intelectual aumentaron un 20% en la segunda mitad del 2008 a 199.699 respecto de un año antes, según estadísticas compiladas por la Oficina de Patentes y Marcas Registradas. En tanto, en el Reino Unido, la cantidad de solicitudes creció n 41 por ciento.

“Pueden, en esencia, recaudar dinero sin diluir los activos de los inversionistas actuales", explicó Andrew Ramer, director gerente de transacciones en el banco mercantil Ocean Tomo LLC, entidad de Chicago que subasta carteras de propiedad intelectual en nombre de pequeños negocios y particulares. "Vender sus patentes y conservar una licencia es un negocio redondo para estas compañías", destacó.

Además, las compañías están vendiendo sus derechos más valiosos, según Patrick Snow, director gerente de Iceberg Transactions, una firma de Londres, fundada en 2005, que tramita la venta de patentes de sus clientes, principalmente en Estados Unidos y Europa.

Una cartera de patentes suele venderse por varios cientos de miles de dólares, según Snow. Añadió que en el segundo semestre del 2008 hubo un "aumento considerable" de tales ventas, así como tratos de varios millones de dólares.

La contracción del crédito llevó a un descenso de las ventas de productos y originó la necesidad de convertir la propiedad intelectual en renta, afirmó el presidente de TurfTrax, Adam Mills.

La compañía de la localidad inglesa de Salisbury, enfocada en elaborar su tecnología de rastreo para las fuerzas armadas y el sector de la seguridad, anunció una caída de un 13% del ingreso del primer semestre, a 58.000 millones de libras (unos u$s84.000 millones).

Un camino seguro
Irvine Sensors, una firma de Costa Mesa, en el estado de California, cuya tecnología óptica se usa en satélites y misiles, acordó el mes pasado vender algunas patentes a Aprolase Development por un máximo de u$s9,5 millones.

Irvine había licenciado ya una técnica de montaje de chips a IBM, la cual sentó una marca el año pasado en el número de patentes conferidas en Estados Unidos, según datos de IFI Patent Intelligence suministrados por IBM.

"Esta nueva senda es mucho más segura", explicó el jefe ejecutivo John Carson. Añadió que está dispuesto a ceder los derechos porque las alternativas para hacer dinero de las patentes --entablar litigios y licenciar-- conducen a mayores gastos y más incertidumbre en materia de ingreso. "Este tipo de trato es particularmente favorable porque las utilidades van directamente al saldo final de uno", precisó.

Irvine Sensors, que presenta unas 20 patentes por año, pronostica una ganancia para el ejercicio hasta el final de septiembre, después de haber anunciado una pérdida neta de u$s22 millones el año pasado, dijo Carson.

La mayoría de los titulares de patentes son compañías tecnológicas, según un informe de la agencia Bloomberg. Cerca de un 43% de las 60 acciones del índice Ocean Tomo 300 Patent Growth Index pertenecen al sector de la tecnología y las telecomunicaciones, en tanto las empresas biotecnológicas y farmacéuticas representan un 32 por ciento.

A las compañías, entre ellas Microsoft y Apple, son escogidas a partir del valor calculado de su propiedad intelectual.

El índice MSCI World Information Technology Index perdió un 44% de su valor el año pasado, lo cual sitúa la informática en antepenúltimo lugar en desempeño, delante de los distribuidores de materias primas y las acciones financieras.

Este año el índice bajó un 2,4%, en comparación con la caída de un 11% del MSCI World Financials Index.

Gigantes en patentes
Los números de patentes de los gigantes del sector de las TIC impresionan por su magnitud. IBM anunció esta semana que se convirtió en la primera empresa en lograr más de 4.000 patentes en EE.UU. en un solo año, según un informe de la firma de investigación IFI Patent Intelligence.

El Gigante Azul registró un total de 4.186 patentes tecnológicas, superando con una amplia diferencia a sus rivales, Microsoft con 2.030 patentes, Intel con 1.776 y HP con 1.424. La segunda compañía en el ranking de patentes es Samsung Electronics, con 3.515.

Entre los sistemas patentados en 2008, IBM destacó un dispositivo inalámbrico que detecta la presencia de un niño en un asiento de seguridad para bebés, un método para que los ciegos puedan moverse utilizando identificación por radiofrecuencias y una manera más barata de desarrollar nanotecnología para hacer chips.

Wednesday, January 21, 2009

IBM, la empresa que más patentes generó en un año

La cifra equivale a 15 avances registrados por cada día hábil, lo cual le permitió superar ampliamente a Microsoft, Intel, Samsung y Hewlett-Packard.

International Business Machines dijo que se convirtió en la primera compañía en la historia en obtener 4.186 patentes estadounidenses en un solo año, citando un nuevo informe de la compañía de investigación IFI Patent Intelligence.

Microsoft consiguió 2.030 patentes, mientras que Intel obtuvo 1.776 y Hewlett-Packard 1.424, según el informe, que recopila datos de la Oficina de Marcas Registradas y Patentes de EEUU. El gigante coreano Samsung Electronics logró el segundo número más alto con 3.515.

La cantidad de patentes del llamado gigante azul equivale a cerca de 15 nuevos avances por día hábil.

Un sistema inalámbrico que detecta la presencia infantil en una silla de bebés para el coche y un método para que los ciegos se orienten usando identificación por radio frecuencia están entre las patentes que los científicos de IBM obtuvieron en 2008.

La compañía también logró una patente para desarrollar un modo más barato de construir nanotecnología, usada para fabricar chips.

Sunday, December 7, 2008

Demandan a Apple por una patente del navegador del iPhone

La tecnología utilizada por el teléfono para recorrer y mostrar paginas web, diseñada para pantallas pequeñas de móviles, violaría un registro de EMG

Demandan a Apple por una patente del navegador del iPhone

La empresa EMG Technology demandó a Apple, acusándola de que la tecnología empleada en el teléfono iPhone para navegar por Internet infringe una patente presentada en Los Ángeles por el desarrollador Elliot Gottfurcht y otros dos inventores.

La demanda se presentó ante el Tribunal del Distrito de Tyler, en Texas.

EMG es una empresa fundada por Gottfurcht en Los Ángeles y que tiene solo un empleado.

El texto de la denuncia alega que la tecnología utilizada por el iPhone para navegar y mostrar páginas web, diseñada para pantallas pequeñas de móviles, infringe una patente obtenida el mes pasado por el fundador de la empresa y sus co-inventores, y que fue asignada a EMG.

La portavoz de Apple, Susan Lundgren, declinó hacer comentarios sobre la demanda.

EMG no ha considerado demandar a empresas como HTC, fabricante del teléfono con un sistema operativo de Google, o Research In Motion (RIM), fabricante de la BlackBerry, que también comercializan dispositivos con capacidad de mostrar paginas web en móviles, según dijo a la agencia Reuters el abogado de Gottfurcht, Stanley Gibson.

Las páginas para móviles son versiones con otro formato de las web tradicionales, a las que se modifica el contenido para que se vea con facilidad en pantallas diminutas.

"No hemos mirado a nada mas que el iPhone", dijo Gibson. "Ese fue el dispositivo al que miramos. Obviamente es muy popular", añadió.

Gibson fue uno de los abogados que trabajaron en un caso reciente de violación de patentes contra Medtronic, y que resultó en una indemnización de 570 millones de dólares para sus clientes, según un comunicado emitido por su empresa.