Showing posts with label Empleados. Show all posts
Showing posts with label Empleados. Show all posts

Sunday, August 9, 2009

Microsoft absorberá empleados de Yahoo!

Serán al menos 400, de acuerdo a lo anunciado por el portal de internet. Además, se supo que Microsoft pagará a Yahoo! a lo largo de tres años u$s150 millones como ayuda inicial para la cooperación

Microsoft pagará u$s50 millones anuales durante los tres primeros de los 10 años del contrato para suplementar los ingresos que Yahoo! recibirá por los avisos que aparezcan junto a los resultados de las búsquedas. La garantía de u$s150 millones no había sido mencionada la semana pasada.

Con esta alianza, prevista para diez años, las dos empresas decidieron asociarse contra el rival Google. El gigante de los buscadores domina el lucrativo mercado de las publicidades en las búsquedas en la web.

La alianza anunciada la semana pasada debe ser sin embargo autorizada aún por los controladores de las leyes de competencia, lo que podría llevar varios meses.

Se supone que la transición comience a principios del año próximo siempre que la alianza sea aprobada por los reguladores antimonopólicos en Estados Unidos y Europa.

Las acciones de Yahoo cayeron en un 15% desde que reveló el acuerdo con Microsoft, especialmente porque los términos anunciados no incluían un pago importante por adelantado.

El anuncio probablemente no contrarrestará mucho la decepción puesto que los analistas habían anticipado que Microsoft pagaría entre u$s1.000 millones y u$s2.000 millones por acceso a la máquina de búsqueda de Yahoo!

Thursday, August 6, 2009

Los empleados podrán consultar su historial laboral a través de la web

Para acceder a esos datos, se debe contar con la Clave de la Seguridad Social, que ayuda a proteger las informaciones confidenciales de cada usuario

Los empleados podrán consultar su historial laboral a través de la web

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) anunció la puesta en macha de una herramienta práctica que permite chequear por Internet la historia laboral, es decir, todos los empleos y empleadores que tiene y tuvo una persona durante la vida activa.

Se deberá ingresar en la página www.anses.gob.ar, sección Autopista de Servicios/ Consulta de Historia Laboral.

Para acceder a la Historia Laboral, se debe primeramente contar con la Clave de la Seguridad Social, que ayuda a proteger los datos confidenciales de cada usuario.

Esta clave es de uso personal y sirve para efectuar de manera segura distintos trámites en la página de Internet. Pueden obtenerla cualquier trabajador en actividad, los beneficiarios de la prestación por desempleo, los jubilados y pensionados.

La Anses está remitiendo a los domicilios particulares de los trabajadores en relación de dependencia y autónomos de todo el país, el informe impreso con el detalle de los aportes efectuados por el empleador y/o las transferencias correspondientes a la actividad autónoma.

En el caso de los trabajadores que pertenecían al régimen de reparto reciben la información de los aportes registrados durante el año 2008 y primer cuatrimestre del 2009.

En el caso de los trabajadores que hayan pertenecido a una ex AFJP reciben información del primer cuatrimestre de este año, a partir de que los aportes fueron unificados con la sanción de la Ley del Sistema Integrado Previsional Argentino.

El período 2008 en estos casos debió ser informado oportunamente por cada administradora privada.

Si el empleador no realiza los aportes correspondientes, el trabajador puede realizar la denuncia ante ANSES, de forma anónima si así lo desea, llamando al número gratuito 130, enviando un correo electrónico a denuncias@anses.gov.ar, o presentarla en cualquier delegación del organismo.

Wednesday, August 5, 2009

Microsoft se pone a dieta permanente por caída de las ventas

El gigante del software mundial tuvo que reducir este año unos 3.000 millones de dólares en gastos operativos y unos 5.000 empleos

Microsoft se pone a dieta permanente por caída de las ventas

Microsoft, que se enfrenta a su primera caída anual de las ventas, hará de la frugalidad un nuevo estilo de vida, dijo el director financiero de la compañía Chris Liddell.

"Esto no es una dieta drástica para dejar de comer durante un par de trimestres, esto es un nuevo régimen dietético para reducir peso y permanecer delgado", explicó Liddell, de 51 años. "En realidad el propósito es dar a los costes la debida importancia", agregó.

Microsoft, que redujo este año unos u$s3.000 millones en gastos operativos y unos 5.000 empleos, espera que las ventas del sector de los programas informáticos crezcan entre un 5 y un 10% anual después de que termine la recesión, dijo Liddell. Esas cifras contrastan con el crecimiento de las ventas del 18% en 2008.

La compañía también se enfrenta a un nuevo desafío por parte de Google y de Apple, obligándola a mantener el gasto en el desarrollo de nuevos productos.

Microsoft ahorrará "unos pocos centenares de millones" de dólares este año utilizando de forma más eficiente los centros de datos y distribuyendo programas por Internet en vez de usar discos, señaló Liddell a la agencia Bloomberg. Los gestores que quieren contratar trabajadores necesitarán compensarlos con reducciones en otras áreas y la compañía recortará el gasto en viajes y eventos. Microsoft podría trasladar algunos servicios de apoyo a clientes a países con mano de obra más barata.

Recortes de empleo

En el año fiscal recién terminado, la compañía hizo sus primeros recortes de empleo y eliminó 900 millones de dólares en gastos de capital. Microsoft también descartó productos como el competidor de YouTube Soapbox y el videojuego Flight Simulator que no estaban teniendo éxito o no encajaban en la estrategia de la compañía.

"Están descartando productos, algo que nunca habían hecho antes", estimó Walter Price, director general en RCM Capital Management en San Francisco. "Envía una señal de que la compañía afronta el tema con seriedad", agregó.

Price, que gestiona unos u$s2.300 millones, vendió todas sus acciones de Microsoft el verano pasado. Señaló que estaba tan impresionado con las reducciones de costes en los últimos meses que ahora es una de las principales participaciones de su fondo.

Microsoft está trabajando bajo el supuesto de que la economía mundial crecerá a una tasa de entre el 1 y el 3% anualmente cuando termine la recesión, afirmó Liddell. Eso es reflejo de la "nueva normalidad", aseguró, tomando prestada una frase de Mohamed El-Erian, responsable ejecutivo de Pacific Investment Management y presidente del comité asesor de inversiones de Microsoft.

Caída de ingresos
Los ingresos de Microsoft se desplomaron un 17% el último trimestre, más u$s1.000 millones por debajo del promedio de estimaciones de analistas en una encuesta de Bloomberg. La caída de las ventas fue generalizada en todas las líneas de productos de la compañía. En la división de Windows, que representa alrededor de un cuarto de las ventas, los ingresos cayeron un 29%. Las ventas en la división de empresas, que principalmente comprende el programa Office, cayeron un 13 por ciento.

"Cuando consigamos una recuperación, digamos que el próximo año, tendremos un menor crecimiento económico en los próximos cinco años que en los cinco últimos", vaticinó Liddell.

Sunday, August 2, 2009

Un empleado se suicidó tras perder un prototipo del nuevo iPhone

El hombre trabajaba para una de las mayores proveedoras de Apple y era el encargado de enviar los nuevos diseños a la empresa de la manzanita

Un empleado de la planta que fabrica celulares iPhone en China se suicidó luego de la desaparición de un prototipo, un hecho ante el que Apple respondió que sus proveedores deben tratar a los empleados con dignidad y respeto.

Sun Danyong, de 25 años, trabajaba en Foxconn Technology Group, una firma de Taiwán que fabrica productos Apple en Shenzhen, cerca de Hong Kong.

Apple y Foxconn confirmaron las versiones sobre el suicidio de Sun, pero no entraron en detalles, que sí fueron divulgados por el diario estatal Southern Metropolis Daily, uno de los de mayor venta en la región.

Los empleados que trabajan con los nuevos productos de Apple se encuentran bajo una fuerte presión para mantener en secreto los artefactos, que generalmente se lanzan en medio de gran suspenso y campañas propagandísticas.

Apple es un blanco permanente de periodistas, clientes y competidores que tratan de conocer sus productos más recientes.

Sun era responsable de enviar los prototipos de iPhone a Apple y el 13 de julio dijo que había perdido una de las 16 unidades de cuarta generación en su poder, informó el diario.

Añadió que según sus amigos, guardias de seguridad allanaron el apartamento de Sun, lo detuvieron y lo golpearon. El 16 de julio por la madrugada, Sun se lanzó desde el piso 12 de su edificio.

Jill Tan, vocera de Apple en Hong Kong, emitió un comunicado breve sobre el incidente.

"Nos entristece la pérdida trágica de este joven empleado y aguardamos los resultados de las investigaciones de su muerte", dijo Tan. "Exigimos a nuestros proveedores que traten a todos los empleados con dignidad y respeto".

Fuente: AP

Thursday, April 9, 2009

¿Quiénes son los dueños de las creaciones en compañías de software?

Horacio Bruera, de Carranza Torres y Asociados, analiza en esta columna los conflictos en torno a la propiedad de los desarrollos tecnológicos

¿Quiénes son los dueños de las creaciones en compañías de software?

Uno de los problemas que desvelan a los empresarios de software es el de la titularidad de las creaciones de sus empleados. Los conflictos en torno a los derechos de propiedad sobre las creaciones (software) realizadas en el transcurso de una relación laboral son muy frecuentes y, muchas veces, la falta de previsión y de reglas claras en este sentido generan rispideces que terminan afectando la interacción con los recursos humanos de la empresa, cuando no generando verdaderos conflictos que terminan en los estrados judiciales.

Veamos, entonces, qué disponen las leyes sobre este punto.

Obras e invenciones

Lo primero que debemos tener presente es que, a nivel legal, hay una diferencia entre las obras intelectuales y las invenciones, diferencia que no es sólo conceptual, sino que tiene consecuencias concretas en cuanto al marco regulatorio.

Así pues, mientras que las obras intelectuales están reguladas por las leyes de propiedad intelectual o derechos de autor, las invenciones tienen su marco legal en las leyes de patentes de invención. En el caso de la Argentina, a este marco regulatorio se suma la Ley de Contrato de Trabajo, que contiene disposiciones específicas, que deben ser puestas en contexto con el resto de la normativa a los efectos de arribar a una inteligencia adecuada de todo el plexo normativo que regula la materia.

Las obras intelectuales
En Argentina, las obras intelectuales están reguladas por la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual, que protege a las obras científicas, literarias y artísticas, concepto comprensivo de los escritos de toda naturaleza y extensión, entre los cuales se encuentran “los programas de computación fuente y objeto”.

Es importante la aclaración que trae la Ley 11.723 en el sentido de que la protección del derecho de autor abarca la expresión de ideas, procedimientos, métodos de operación y conceptos matemáticos, pero no alcanza a esas ideas, procedimientos, métodos y conceptos considerados en sí mismos. Es decir, el régimen de los derechos de autor protege la forma en que las ideas son expresadas, no las ideas expresadas en esa forma, y ésa es la razón por la cual este régimen solamente protege sólo una parte de las creaciones intelectuales de una empresa de software, a saber: los programas de computación fuente y objeto (y los manuales técnicos), quedando fuera todo lo que no es expresión (métodos de operación, diseño, fórmulas matemáticas, algoritmos, etc.).

Yendo al tema concreto de la titularidad de las obras intelectuales, la Ley de Propiedad Intelectual pone en cabeza del autor la titularidad de los derechos patrimoniales sobre la obra desde el momento mismo de la creación. Ésta es la regla general. Un tema que en su momento generó discusiones es si el concepto de autor mencionado por la ley comprende solamente a las personas físicas o también a las personas jurídicas en el caso de las llamadas obras colectivas. La Corte Suprema de Justicia había convalidado la tesis de que las personas jurídicas pueden ser autoras en los términos de la ley.

Más allá de esa discusión, en el caso del software hay una regla clara en este sentido. La Ley de Propiedad Intelectual establece expresamente que son titulares de los derechos sobre las obras intelectuales “las personas físicas o jurídicas cuyos dependientes contratados para elaborar un programa de computación hubiesen producido un programa de computación en el desempeño de sus funciones laborales, salvo estipulación en contrario”. Es lo que se conoce como obra de autor-empleado o, en los países anglo-parlantes, works made for hire.

El criterio aplicable a las empresas desarrolladoras de software es claro: salvo que en el contrato de trabajo se haya estipulado expresamente que la titularidad de los derechos de autor sobre los programas desarrollados en el marco de una relación laboral corresponderá al empleado, la titular será la empresa, sea ésta una persona física o jurídica. Por consiguiente, hay una presunción a favor de la empresa que puede ser desvirtuada por prueba en contrario por parte del empleado, pero no por cualquier medio de prueba, sino sólo mediante una cláusula contractual que establezca lo contrario.

Para las empresas, es importante tomar las previsiones del caso a los efectos de cumplir con la normativa laboral y, así, hacer valer la presunción a su favor.

Las invenciones
A diferencia del régimen de derechos de autor, la Ley 24.481 de Patentes de Invención protege las invenciones de productos o de procedimientos, siempre que cumplan con tres requisitos: sean nuevas, entrañen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial. La propia ley aclara el concepto de invención estableciendo que se trata de todas las creaciones humanas que permitan transformar materia o energía para su aprovechamiento por el hombre.

El concepto de invención tiene que ver, entonces, con lo técnico, no con lo artístico o literario. De ahí que el régimen de patentes de invención no protege la forma de expresión, sino, más bien, la idea, pero no las ideas abstractas, sino aquéllas que involucran aspectos técnicos y que tienen aplicación industrial.

Esta doble restricción es la que explica que se excluyan de la protección de la Ley de Patentes de Invención a los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos, por tratarse de ideas abstractas, pero también a las obras literarias, artísticas y científicas, porque lo relevante en ese caso es la forma de expresión. Pero, la Ley 24.481 también excluye expresamente a los programas de computación.

Acá es fundamental destacar que la exclusión de los programas de computación es operativa cuando lo que se trata de patentar es el programa en sí, que es una forma de expresión, no siendo aplicable en los casos en que la reivindicación de la patente opera sobre las invenciones implementadas en computadoras.

Aclarado lo anterior, corresponde ir al tema de la titularidad de los derechos. En este punto entran a jugar las disposiciones de la Ley 24.481, cuyo artículo 10 se ocupa de las invenciones desarrolladas durante una relación laboral, y los artículos 82 y 83 de la Ley de Contrato de Trabajo, que regulan la cuestión de las invenciones del trabajador. Podría decirse que el artículo 10 de la Ley de Patentes de Invención sistematiza y complementa las disposiciones de la Ley de Contrato de Trabajo, dado que la solución a los casos que se presentan es igual en ambas normas.

Básicamente, se distinguen tres supuestos:

  • Invenciones realizadas por un trabajador contratado tal objeto: se trata del caso de invenciones llevadas a cabo durante el curso de un contrato o relación de trabajo con el empleador que tengan por objeto total o parcialmente la realización de actividades inventivas. Estas invenciones pertenecen al empleador, pero el trabajador tiene derecho a una remuneración suplementaria si su aporte personal a la invención y la importancia de la misma para la empresa y el empleador excede de manera evidente el contenido explícito o implícito de su contrato o relación de trabajo.
  • Invenciones realizadas por un trabajador no contratado para tal objeto: es el supuesto de las invenciones llevadas a cabo por un trabajador no contratado para investigar pero que ha obtenido la invención en relación con su actividad profesional en la empresa y para ello han influido predominantemente conocimientos adquiridos dentro de la empresa o la utilización de medios proporcionados por ésta. En este caso el empleador tiene derecho a la titularidad de la invención o a reservarse el derecho de explotación de la misma, pero al trabajador corresponde a una compensación económica justa además de tener derecho de hasta un 50% de las regalías que el empleador pueda llegar a percibir en concepto de licencias otorgadas a terceros.
  • Invenciones personales del trabajador: es el caso de las invenciones laborales que no encuadran en ninguno de los supuestos anteriores. Estas invenciones pertenecen exclusivamente al trabajador, pero, si éste decidiese la cesión de los derechos de patente, el empleador deberá ser preferido, en igualdad de condiciones, a los terceros.

Es importante la aclaración que hace la Ley 24.481 en el sentido de que toda renuncia anticipada del trabajador a los derechos mencionados anteriormente es nula, pauta coincidente con los principios que inspiran la legislación laboral.

Consideraciones finales
El conocimiento acerca de la normativa que regula la cuestión de la titularidad de las creaciones del empleado en el ámbito de las empresas tecnológicas reviste particular importancia, atento que permite al empresario tomar las medidas preventivas o correctivas del caso a los efectos de evitar o solucionar conflictos con los trabajadores.

A este respecto, es recomendable diseñar una política de protección de los activos inmateriales de la empresa, determinar cuidadosamente cuáles activos están adecuadamente protegidos y cuáles no, registrar las obras y patentar las invenciones, redactar y revisar cuidadosamente las cláusulas contractuales y capacitar a los directivos, gerentes y empleados acerca de las cuestiones legales vinculadas con las creaciones intelectuales de la empresa.

Horacio Bruera es socio de Carranza Torres & Asociados.

Sunday, March 29, 2009

Descuentan del sueldo a empleados el tiempo de inicio de la PC

Una serie de empresas estadounidenses han comenzado a considerar el tiempo de inicio del PC como un periodo que no debe ser pagado a los empleados. Un abogado, representante de los empleadores, indica que es ilógico pagar a los empleados por ésos minutos de inactividad. Según el abogado, los empleados se dedican a actividades privadas después de haber encendido sus computadoras por la mañana.

Algunas empresas estadounidenses descuentan del sueldo de sus empleados el tiempo que estos esperan mientras sus estaciones de trabajo son iniciadas por las mañanas. Abogados estadounidenses han presentado una serie de demandas en representación de empleados que consideran que sus empleadores les están descontando injustamente de su salario el tiempo que toma iniciar el PC por la mañana.

La situación es descrita detalladamente en la publicación National Law Journal, por la abogada Tresa Baldas bajo el título "¿Es el período de boot trabajo o descanso?"

"Salen a fumar un cigarrillo, hablan con sus colegas o van a buscar una taza de café; es decir, no trabajan. Lo único que han hecho es presionar un botón o digitar una clave", indica el abogado Richard Rosenblatt de Morgan, Lewis & Bockius.

Las causas judiciales en cuestión consisten principalmente de demandas presentadas en los últimos meses por empleados que no aceptan que sus empleadores les descuentan entre 15 y 30 minutos de trabajo diario, que es el tiempo que toma conectarse y desconectarse de los diversos sistemas de la empresa.

Wednesday, March 11, 2009

Los empleados de Google tienen otro motivo para sonreír


Aunque las acciones del megabuscador se desplomaron junto con el resto del mercado financiero, los empleados del buscador líder de internet lucen preparados para un golpe de fortuna más adelante

La agitación del mercado bursátil le ha redituado a aproximadamente 17 mil empleados de Google con una oportunidad de hacer mucho dinero debido a un programa que busca ayudarlos a olvidar el desplome de casi 60% en el precio del valor de la acción de la compañía desde que alcanzó su cima de 747 dólares en noviembre de 2007.

Para subir el estado de ánimo de los trabajadores y retenerlos, Google les está otorgando una segunda oportunidad para obtener ganancias a partir de millones de opciones accionarias que fueron distribuidas en cantidades pequeñas durante tiempos mejores.

El valor de esas opciones se ha desmoronado conforme la economía ha caído en la peor recesión desde principios de la década de 1980, dejando al mercado de valores destrozado.

Google está tratando de borrar esas pérdidas ofreciendo reajustar el precio de ejercicio de la mayoría de sus opciones de acciones comunes.

El nuevo precio de ejercicio, el cual tiene un costo especial para empleados en caso de redimir la opción, será igual al precio del cierre del viernes pasado, de 308,57 dólares por cada acción de Google.

Los empleados obtienen ganancias de las opciones al aprovechar la diferencia entre el precio de ejercicio y el precio de mercado de una acción, así que los trabajadores de Google tienen desde la semana un incentivo para acostumbrarse a una disminución en el precio de la acción, bajando así su precio de ejercicio e incrementando el pago potencial que podrían cosechar en el futuro.

Las acciones de Google cerraron el viernes con una ganancia marginal de 2,93 dólares, casi 1%, pero cayeron casi 30 dólares, o cerca de 9%, durante toda la semana.

Aproximadamente 85% de los 20 mil empleados de Google tienen opciones que están "bajo el agua", lo que significa que el precio de intercambio de la acción es menor al precio de ejercicio.

Google premió a los directores que le ganaron a la crisis

Cuatro directivos recibieron más de u$s1,2 millones por ayudar a que la gigante de las búsquedas lograra un modesto crecimiento en las ganancias
Ver galerias de imagenes
Fuente: AP

Los bonos, revelados en un documento presentado ante los reguladores, fueron menores a los otorgados en el 2007, cuando las utilidades de Google subieron 37%, eclipsando la mejora de 1% observada en el 2008.

La empresa de Mountain View, California, vio caer su valor de mercado en unos u$s120 mil millones o 56%, el año pasado, reflejando las preocupaciones de que la economía debilitada golpeará el mercado de la publicidad online que genera prácticamente todos los ingresos de Google.

El director general de Google, Eric Schmidt, dio pocas esperanzas el martes a los inversionistas. En una conferencia sobre tecnología, Schmidt describió como "duras" las condiciones de la economía y pronosticó que difícilmente mejorará la situación antes del 2010.

"No somos inmunes a esto", dijo.

El documento presentado ante la Comisión de Valores y Cambio (SEC) no incluyó información sobre los salarios o la compensación salarial pagadas a ejecutivos prominentes de Google el año pasado. Esos datos se revelarían en las próximas semanas.

Sunday, March 8, 2009

Autorizan a las empresas a controlar los correos de sus empleados

La ley sancionada en Finlandia permitirá requisar el destinatario y el remitente del mail y el formato y tamaño de los archivos adjuntos, entre otros datos

Autorizan a las empresas a controlar los correos de sus empleados

El Eduskunta (Parlamento finlandés) aprobó una polémica ley que autoriza a las empresas y organismos públicos a investigar los registros del correo electrónico de sus empleados para evitar la filtración de secretos industriales.

El nuevo texto legal fue bautizado como Ley Nokia, debido a la presión del fabricante finlandés de teléfonos móviles para su aprobación, después de sufrir varios presuntos casos de espionaje industrial.

En la votación celebrada este miércoles, tras más de dos años de trámites, la nueva ley recibió 96 votos a favor, principalmente de diputados de la coalición gubernamental de centro-derecha, y 56 votos en contra.

Hasta ahora, la legislación finlandesa garantizaba el secreto de las comunicaciones, y en caso de actividades sospechosas, sólo la Policía podía investigar el correo electrónico de los trabajadores mediante la correspondiente orden judicial.

Sin embargo, a partir de ahora las empresas podrán controlar datos del correo electrónico de sus empleados, como el destinatario y el remitente, el formato y tamaño de los archivos adjuntados, o la fecha y hora de los mensajes, aunque no podrán acceder al contenido de los mismos.

Además de las empresas, la nueva legislación permite el control de las comunicaciones electrónicas a los ministerios, las bibliotecas, los centros educativos e incluso a las comunidades de vecinos que compartan un mismo servidor de Internet.

Políticos de la oposición, expertos en derecho y organizaciones civiles han criticado duramente la llamada Ley Nokia, ya que consideran que atenta contra los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Friday, March 6, 2009

Estar a tono con tecnologías de la información insume el 20% del sueldo

Un estudio de la ONU indica que es imparable la penetración de las nuevas tecnologías. Pero agrega que las tarifas para los habitantes del mundo industrializado representan sólo el 1,6% de sus salarios, cifra que se estira hasta el 20% en los de menores ingresos

La penetración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a nivel mundial sigue imparable, aunque de forma desequilibrada, con 4 mil millones de suscripciones a la telefonía móvil, 1.300 millones a líneas fijas y cerca de un cuarto de la población que utiliza internet.

Así lo revelan los datos publicados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia técnica de la ONU, que recalca que pese al alto crecimiento del sector "persisten grandes diferencias entre regiones y entre países industrializados y en desarrollo".

Según estadísticas de finales de 2008, se ha registrado un claro cambio de tendencia de la telefonía fija a la móvil, con tres veces más de suscripciones de este último tipo con respecto a las líneas tradicionales a nivel mundial, cuyo porcentaje de crecimiento prácticamente se ha estancado en los últimos años.

En el mundo en desarrollo, la expansión de los móviles ha sido exponencial y ya representan dos tercios del total de la telefonía, frente a menos de la mitad en 2002.

Por zonas, África es el área en desarrollo con el mayor crecimiento de la telefonía móvil (32% entre 2006 y 2007).

En el 2001 sólo una persona de cada cincuenta tenía un móvil, mientras que actualmente es un veintiocho por ciento de la población.

En Asia la penetración de los móviles es del 38%; del 72% en América y del 111% en Europa.

Brecha digital
Sobre internet, el estudio de la (UIT) señala que 23 de cada 100 personas en el mundo utilizan la red, aunque los niveles de uso pasan de ser muy altos en los países ricos a extremadamente bajos en los de bajos ingresos.

En este ámbito la llamada "brecha digital" es muy clara, pues mientras los usuarios de esa tecnología en Europa y América son el 43% y el 44% de la población, respectivamente, en Asia es cerca del 15% y en África es menos del 5 por ciento.

Con estos datos, los expertos del UIT elaboraron un índice de desarrollo en el ámbito de las TIC, que compara información de 154 países en el periodo 2002-2007 y combina indicadores como el número de hogares que cuentan con un ordenador o los usuarios de internet, entre otros.

Todos los países a la cabeza son del norte de Europa, con la excepción de Corea del Sur que está en segunda posición.

Suecia lidera el índice, Dinamarca ocupa el tercer lugar y le siguen Holanda, Islandia, Noruega, Luxemburgo, Suiza, Finlandia y Reino Unido.

El estudio deja clara la relación entre la expansión de las TIC y el nivel de ingreso, pero también revela que varios países en desarrollo -como Pakistán, China y Vietnam- han avanzado considerablemente en ese sector, particularmente por la multiplicación de usuarios de líneas de móviles.

Asimismo, sostiene que "la magnitud de la brecha digital global se mantuvo inalterable entre 2002 y 2007", a pesar de los cambios significativos en el mundo en desarrollo, lo que se asocia a los costes que tienen esas tecnologías.

En 2008, las tarifas de las TIC corresponden en promedio al 15% de los ingresos per cápita de los países, pero con grandes diferencias entre los pobres y ricos.

Para los habitantes del mundo industrializado ese costo representa sólo el 1,6% de sus ingresos, mientras que en los de menores ingresos puede suponer el 20 por ciento.

A ello se suma que "los países con altos niveles de ingresos pagan relativamente poco por la telefonía fija, móvil o el acceso a internet, mientras que los más pobres pagan relativamente más, frecuentemente por los altos precios de la banda ancha".

Wednesday, March 4, 2009

Microsoft le redujo el sueldo a sus empleados temporales


Microsoft reducirá un 10% la comisión que paga a las empresas de empleo en los proyectos presentes y no elevará la paga que concede a los empleados temporales que regresan tras una ausencia obligatoria de 100 días. Además, la empresa piensa reducir las horas extra y el número total de horas trabajadas por los empleados temporales.

En una declaración distribuida la semana pasada, la empresa dijo que habló con algunas empresas de empleo antes de adoptar la decisión.

La medida, anunciada por primera vez por el diario Seattle Post-Intelligencer, tuvo lugar un mes después que la empresa de software realizó sus primeros despidos masivos y anunció que reduciría los gastos de viajes, congelaría los salarios y reduciría sus planes de expansión en su sede central de Redmond, en el estado de Washington.

Al empeorar la recesión, los consumidores y empresas han reducido gastos en computadoras y software. Ya que Microsoft vende el sistema operativo utilizado por la gran mayoría de computadoras en todo el mundo, ha visto afectadas sus operaciones, especialmente en su lucrativo sistema operativo Windows y en su paquete de programas Office.

Además, han disminuido los gastos publicitarios vía internet. El negocio de Microsoft de búsqueda y anuncios por internet perdía ya dinero pese a los cuantiosos gastos para mejorar esa tecnología. El director general Steve Ballmer dijo que la empresa continuará inyectando dinero para competir con Google en ese campo.

Microsoft no informa sobre el número de empleados que contrata y los analistas estiman que varía. El analista Sid Parakh, de la firma McAdams Wright Ragen, cree que el número oscila entre 40 mil y 60 mil en todo el mundo. La empresa emplea otras 95 mil personas de forma permanente en todo el mundo.
Fuente: AP

Saturday, February 7, 2009

Yahoo perdió más de u$s300 millones en el último trimestre de 2008

El portal más popular de Estados Unidos está gravemente afectado por la crisis mundial que impactó también con una caída en su facturación

Yahoo perdió más de u$s300 millones en el último trimestre de 2008

Yahoo ingresó en números rojos al perder u$s303 millones de octubre a diciembre de 2008, frente al beneficio de u$s206 millonesque obtuvo en el mismo período de 2007, según comunicó la compañía. Su facturación, además, cayó un 1%, hasta los u$s1.806 millones.

En el conjunto de 2008, los ingresos subieron un 3%, hasta los u$s7.209 millones, mientras que el beneficio neto fue de u$s424 millones, frente a los u$s660 millones registrados en 2007.

Hace cinco días, Google, su principal competidor, comunicó que durante en el último trimestre de 2008 ganó un 70% menos, lo que le llevó a conocer la primera caída de beneficios en diez años de historia.


Los caída de los ingresos de Yahoo en Europa, del 10%, aportó al mal resultado de la empresa de Internet.

El negocio en Estados Unidos, en cambio, creció un 2 por ciento.

Los problemas de Yahoo en Europa provocaron amortizaciones por 488 millones en ese continente debido a la pérdida de valor del negocio. La reestructuración tuvo un costo de más de u$s100 millones.

La nueva jefa de Yahoo, Carol Bartz, quien asumió su cargo hace sólo dos semanas, respondió a las especulaciones sobre una posible venta del consorcio a Microsoft con la siguiente frase: "No llegué aquí para vender la empresa".

Según informó la agencia DPA, Bartz admitió que la empresa tiene trabajo por delante. "Debemos aclarar la nuestra estrategia", aseguró. De todas formas, la empresaria no descartó la venta parcial del negocio del buscador de Yahoo a Microsoft, aunque indicó que la búsqueda en Internet es "una parte muy valiosa" del negocio de la empresa. Poco después de asumir su cargo, Bartz se reunió con el jefe de Microsoft Steve Ballmer.

Microsoft no tuvo éxito el año pasado con la oferta de u$s45.000 millones para adquirir totalmente a Yahoo! realizada al entonces jefe Jerry Yang. Después de las críticas de los grandes accionarios del consorcio, Yang renunció a su puesto y se convirtió en una especie de asesor.

La compañía redujo recientemente más del 10% de sus puestos en todo el mundo.

Thursday, January 29, 2009

Google dejó de ser el mejor lugar para trabajar


La tecnológica estadounidense perdió el título de la mejor empresa para trabajar en manos de NetApp, según la revista Fortune. Cayó al cuarto lugar. Los primeros diez.

Google, que encabezó la lista los últimos dos años, cayó al número cuatro en la lista de las cien mejores compañías para las que trabajar, la mayoría de las cuales tienen puestos abiertos y están contratando.

NetApp, que brinda almacenamiento y gestión de datos a empresas, encabeza la duodécima lista anual de Fortune, publicada online. En segundo lugar está Edward Jones, seguida de Boston Consulting Group.

NetApp, que emplea a 5 mil personas, llegó al primer lugar por "el entusiasmo de sus empleados por la legendaria cultura de la igualdad", dijo Fortune.

De las 100 empresas, 73 están contratando, y los puestos abiertos aparecen identificados en la lista de Fortune, dijo la revista. La mayoría de las compañías presentes en la clasificación tienen sede en California, Estados Unidos.

Quince empresas aparecieron en la lista por primera vez, entre ellas Zappos.com, DreamWorks Animation SKG, salesforce.com, T-Mobile y Accenture.

La lista de diez primeros se completó con Wegmans Food Markets, Cisco Systems, Genentech, Methodist Hospital System, Goldman Sachs y Nugget Market.

Fortune encuestó a más de 81 mil empleados seleccionados al azar en 353 empresas, empleando un sondeo de 57 preguntas.

Dos tercios de la puntuación de una empresa se basaron en los resultados del sondeo y el equilibrio se basó en estudios sobre demografía, salarios, beneficios, comunicación y otros factores, dijo.

Tuesday, January 20, 2009

Sony presentaría primeras pérdidas en 14 años y temen masivos despidos

Por la crisis y la caída de ventas, el grupo japonés sufrirá una pérdida de unos u$s1.100 millones en el mercado electrónico. Estudian recortar inversiones, eliminar negocios y cesar a 126.000 empleados.

El grupo japonés de electrónica Sony Corp probablemente sufrirá una pérdida operativa anual de unos 1.100 millones de dólares, el primer resultado negativo en 14 años, por la debilidad de las ventas y la fortaleza del yen, adelantó una persona conocedora de la situación.

La crisis económica mundial ha dañado la demanda de productos electrónicos, lo que ha provocado un aumento en los inventarios y un descenso de los precios. Sony ha sentido el impacto de la recesión en cada rincón de sus operaciones, que van desde semiconductores hasta películas y seguros.

Si presenta tales pérdidas, la gerencia podría verse obligada a ejecutar una reestructuración más amplia que el plan presentado el mes pasado que incluía disminuir inversión, eliminar negocios y recortar 126.000 puestos.

Esto incluye 8.000 trabajadores habituales, alrededor de un cuatro por ciento de la plantilla total. "Creo que existe una buena posibilidad de que la compañía acelere aún más su reestructuración respecto a lo que anunció en diciembre", dijo el analista del Daiwa Institute of Research Kazuharu Miura.

Sony probablemente necesitará introducir más medidas drásticas, como despedir más personal a tiempo completo y vender su unidad financiera, que se ha visto afectada por el descenso de los precios de las acciones, según participantes del mercado.

Sony podría presentar pérdidas operacionales de 100.000 millones de yenes (1.100 millones de dólares) en el año fiscal que finaliza el 31 de marzo, en lugar de los 200.000 millones de yenes en ganancias previstas anteriormente, dijo la fuente que habló bajo condición de permanecer en anonimato porque Sony aún no ha revisado sus previsiones.
Fuente: Reuters

Thursday, December 11, 2008

Una herramienta para conocer los hábitos de impresión de los empleados

Una aplicación de software permite las empresas determinar quién imprime, cómo, cuándo, cuánto y hasta el tipo de documentos que están imprimiendo

Una herramienta para conocer los hábitos de impresión de los empleados

Lexmark, uno de los principales fabricantes mundiales de sistemas de impresión, presentó una aplicación de software con la cual las compañías pueden ver y analizar todo el proceso global de la impresión y disponer periódicamente de reportes sobre el comportamiento de impresión por departamento y por empleado.

La herramienta, conocida como Pharos Blueprint, es una de las opciones de software de administración avanzada que la firma puso a disposición en especial para las grandes compañías.

Utilizada en equipos de impresión láser de Lexmark con conectividad en red, Pharos Blueprint permite monitorear la operación del conjunto de dispositivos de impresión instalados en la empresa, conocer cómo están siendo utilizados por sus empleados, cuánto en términos de costo representan para la empresa, cuál es su costo por página impresa, etc.

Gracias a su función fiscalizadora las empresas pueden determinar quién imprime, cómo, cuándo, cuánto y hasta el tipo de documentos que están imprimiendo.

Pharos Blueprint monitorea y grafica estadísticas que ofrecen un panorama global del comportamiento de impresión no solo de cada empleado, sino de los departamentos y de la compañía como un todo. Este software genera reportes mensuales configurables a los intereses y prioridades de cada empresa.

Los informes de desempeño global e individual proporcionan a los administradores de informática información precisa para identificar dispositivos, usuarios y procesos que contribuyen a los mayores volúmenes de documentos impresos.

Muchas veces estos procesos pueden ser transformados haciendo mayor uso de documentos digitales y reduciendo de una forma efectiva los volúmenes de impresión.

Tuesday, November 25, 2008

Sun despedirá hasta 6.000 empleados

La compañía tecnológica estadounidense anunció que eliminará entre 5 y 6 mil puestos ya que la crisis económica ha agravado sus problemas con una baja en la demanda de sus computadoras de última generación para empresas.

Los recortes de empleo representan entre un 15% y un 18% de su plantilla, y forman parte de su amplio plan de reestructuración con el que busca ahorrar de u$s700 millones a u$s800 millones al año.

La compañía prevé incurrir en cargos totales vinculados al plan en el rango de los u$s500 millones a u$s600 millones en los próximos doce meses, lo que también incluye realinear su división de software.

Toni Sacconaghi, analista de Sanford Bernstein, escribió el viernes en una nota que Sun podría elevar su margen operacional en un 7% y sus ganancias en dólar por acción, si estuviera dispuesta a eliminar al 20% de su fuerza laboral

El plan actual de Sun está por debajo de esa cifra.

Sacconaghi también sugirió que Sun podría necesitar vender una participación de control a un inversionista con el fin de mejorar el negocio.

"Mientras una agresiva reducción de empleos es probablemente el paso más sencillo para lograr rentabilidad en el corto plazo, creemos que un accionista controlador podría también descubrir significativo valor al vender selectivamente, cosechar o hacer crecer negocios específicos dentro de Sun", agregó.

Como parte de la reestructuración anunciada, Sun dijo que su negocio de software se dividirá en tres divisiones: Plataforma de Aplicaciones de Software, Plataformas de Sistemas y Plataformas de Desarrollo y Computación Nube.

Fuente: Reuters

Sunday, November 9, 2008

El 40% de los empleados envía correos a direcciones erróneas

Una encuesta sobre el uso de Internet en empresas de América latina revela nuevos usos y hábitos de navegación de los trabajadores

El 40% de los empleados envía correos a direcciones erróneas

La empresa de seguridad informática Websense difundió los resultados de su encuesta WebWork 2008 elaborada en Brasil, Centro América, Colombia, Chile, México y Perú sobre el uso que los empleados hacen de Internet cuando están en su puesto de trabajo y de cómo sus hábitos de navegación influyen en la seguridad de la empresa.

El estudio refleja por un lado el alto índice de empleados que utilizan su computadora para navegar por páginas que no están relacionadas con su actividad laboral en horas de trabajo (un 95% de los empleados) y por otro, la preocupación de los miembros del departamento de tecnología de la información (TI) sobre el tipo de páginas que visitan los empleados lo cual los deja expuestos a amenazas externas.

La actividad que más temor despierta, según Websense, entre los miembros del departamento de TI y que se ha incrementado respecto a los datos del 2007 es el hecho de poder enviar un e-mail a una dirección equivocada.

Si el año anterior la cifra se situaba en un 15%, la nueva encuesta revela que este año, un 40% de trabajadores admitió haber mandado un correo electrónico a una dirección equivocada. "Esto corrobora otro ambiente de riesgo de negocio corporativo: la fuga de información interna confidencial", señaló Websense.

Un 93% de los directores de TI afirmaron estar enterados del uso que los empleados hacen de las computadoras que son propiedad de la empresa.


Según la encuesta, el 95% de los gerentes de TI están preocupados por el comportamiento que tienen sus empleados cuando acceden a Internet, mientras que un 75% de los propios empleados admitieron haber efectuado alguna operación o visitado alguna página de riesgo no relacionada con el ámbito de su profesión.

Por otro lado, un 49% de gerentes de grado medio admitieron que pasaban más de 50 minutos diarios revisando páginas que no tienen relación con su actividad profesional, mientras que los gerentes de TI consideran que los que realizan este tipo de hábitos son un 66%.

Las páginas más consultadas por el empleado en la oficina y que no tienen relación con su actividad laboral son banca y finanzas (un 77%), noticias, páginas gubernamentales y correo personal (un 75%).

El estudio concluye que las frustraciones más significativas de los gerentes del departamento de TI de grandes compañías de América latina son: una mala conducta del empleado en cuanto al uso que hace de Internet: (un 57%), mantenimiento del equipo informático de la compañía existente pero soluciones de seguridad pobres (un 55%) y restricciones de presupuesto para el departamento (un 52%).

Detalles de los resultados

  • Tiempo de conexión: Un 95% de los empleados de compañías grandes de América Latina pasan parte de su tiempo de trabajo navegando por Internet por razones personales. Un 49% de los gerentes medios admiten que pasan más de 50 minutos diarios navegando por páginas que no están relacionadas con su actividad laboral.
  • Actividades en línea no deseables: El 95% de los gerentes del departamento de TI están preocupados sobre el comportamiento en línea de los empleados, y más del 75% de los empleados admitieron haber hecho alguna actividad de riesgo para la información contenida en la computadora. El uso de la mensajería instantánea es otra de las preocupaciones de los responsables del departamento de TI ya que un 62% de los empleados lo usa en horas de trabajo, aunque un 76% dice usarlo por motivos laborales. Otro punto de atención es el uso de las conexiones inalámbricas con las computadoras que son propiedad de la empresa cuando se viaja o se trabaja de forma remota, sobre lo que un 36% de empleados han admitido utilizar.
  • Visita a webs personales: En general, más de un 98 % de los empleados han accedido a páginas no relacionadas con su actividad laboral durante horas de trabajo y el 64% tienen el hábito de visitar hasta 5 páginas diferentes. Las páginas más consultadas por el empleado en la oficina y que no tienen relación con su actividad laboral son: banca y finanzas (77%), noticias, páginas gubernamentales y correo personal (un 75%).
  • Percepción de la seguridad y la protección: El 99% de los gerentes de TI tienen confianza en que sus compañías están protegidas de alguna forma contra las amenazas de Internet, aunque sólo un 4% cree que la compañía está totalmente protegida. El grupo de trabajadores que creen que su compañía no está completamente protegida, creció del 18% en el 2007 al 27% en el 2008. El 97% de las grandes compañías en América Latina tienen por lo menos un tipo específico de programa de seguridad o un antivirus, siendo las soluciones de filtraje de Internet, las más comunes para utilizar (un 86%).
  • Trabajos en riesgo y la seguridad en Internet: Casi todos los gerentes de TI (un 93%) y los empleados cuestionados (un 95%) creen que realizar actividades de riesgo en Internet supondría la pérdida de su trabajo. Los empleados creen que la acción más arriesgada es filtrar información confidencial de la compañía, una cifra que pasó del 40% en el 2007 al 90% en el 2008, seguido de páginas de contenido adulto, las cuales se incrementaron del 55% al 80% en un año.
    La principal preocupación de los gerentes de TI es el filtraje de información confidencial por parte de los empleados (en un 82%), seguido de la introducción de virus infecciosos que pueden afectar al proceso del negocio (un 71%). La mayoría de las compañías en la región, un 98%, tienen una política del uso de Internet, de las que un 82% controlan dicho acceso a través de un programa de filtraje.
  • Otras preocupaciones de seguridad: Aunque un 73% de los empleados afirman que se sienten seguros con el uso de su PC en el trabajo, un 36% creen que es más seguro realizar transacciones en línea a través de su PC en casa. Según los gerentes de TI, un 72% de las compañías latinoamericanas grandes han tenido algunas de sus computadoras infectadas por algún tipo de Spyware en alguna ocasión. Mientras el 57% de los empleados creen que el método más común usado por los “hackers” para infectar computadoras es a través del e-mail, sólo un 21% saben que es realmente a través de la web.

Metodología de la encuesta
La encuesta fue encargada por Websense y detalla los hábitos y usos que hacen de Internet los empleados durante su horario laboral así como el estado de la seguridad informática en grandes corporaciones en América Latina.

La empresa encargada de la encuesta, DMS, realizó un total de 600 entrevistas por teléfono en la región, en compañías de todo tipo de sectores con más de 250 empleados. La muestra fue desarrollada de igual forma entre los gerentes de TI y los usuarios con un nivel de gerencia medio, que confirmaron tener acceso a Internet en el trabajo.

La información en este reporte fue desarrollada por recopilación de datos vía telefónica a través del equipo de DMS br entre los meses de mayo y julio de 2008.

DMS ha incluido alguna información obtenida en encuestas del año 2006 y 2007, de acuerdo con el material proporcionado por Websense, en el caso necesario.