Saturday, May 30, 2009
Un finlandés pierde el dedo y le colocan una memoria USB
Y es que Jerry Jalava tiene en su dedo anular una memoria USB, con capacidad de 2 gigabytes y compatible con el sistema operativo Linux.
La historia de este "Dedo-USB" se remonta a mayo del 2008, cuando Jerry, quien es desarrollador de software y un fanático de las motocicletas, tuvo un accidente mientras conducía su Ducati Monster de vuelta a casa.
Según narra en su propio blog, Jalava se estrelló contra un venado en el camino, lo que provocó que se deslizara varios metros sobre el asfalto con una de sus manos atascada debajo de la motocicleta.
"Cuando la moto se detuvo me levanté y recogí mi casco. Estaba muy nervioso por lo que intenté sacar un cigarrillo para calmarme, y fue ahí cuando me di cuenta que me faltaba un dedo".
Una vez que llegó la ambulancia fue trasladado a un hospital pare ser sometido a una cirugía, en la que le tuvieron que amputar la mitad del anular.
Tras su recuperación, Jerry vio al doctor que trabajaría en la prótesis para su dedo. La sorpresa vino cuando escuchó la propuesta del médico, quien al enterarse que el joven era un desarrollador de software no dudó en sugerir un dedo con una memoria USB incluida.
Jalava explica que la prótesis no se encuentra de manera fija en su mano, por lo que cuando necesita usar la memoria USB sólo la retira de su dedo y la deja instalada en el puerto de la computadora.
Por cierto, el sitio web Yanko Desing, cuyo lema es "Formas más allá de lo funcional", se encarga de recibir extraños diseños sobre cómo la tecnología ayudaría de maneras fantásticas al ser humano en la vida cotidiana.
Entre sus extraños y a veces poco funcionales diseños, todos ellos inspirados en la ciencia ficción, se encuentra el YOU-SB (algo así como TU-SB), un dedo con terminación de USB que presentan como "una sarcástica visualización de cómo las computadoras y los seres humanos terminarán interactuando de todas las formas posibles en un futuro no muy lejano".
En la misma introducción al YOU-SB enfatizan que se trata de mera ciencia ficción, pero pensando en un futuro en el que los hombres puedan cambiar cualquier parte de su anatomía por funcionales gadgets.
Para su sorpresa, el mismo Jerry colocó un post en su página de internet, justo debajo de la futurista fotografía de una mano con un "Dedo-USB" integrado, diciendo: "De hecho yo tengo un dedo con una memoria USB de 2 gigabytes".
Las respuestas de asombro no se hicieron esperar.
Sunday, March 8, 2009
Autorizan a las empresas a controlar los correos de sus empleados
La ley sancionada en Finlandia permitirá requisar el destinatario y el remitente del mail y el formato y tamaño de los archivos adjuntos, entre otros datos

El Eduskunta (Parlamento finlandés) aprobó una polémica ley que autoriza a las empresas y organismos públicos a investigar los registros del correo electrónico de sus empleados para evitar la filtración de secretos industriales.
El nuevo texto legal fue bautizado como Ley Nokia, debido a la presión del fabricante finlandés de teléfonos móviles para su aprobación, después de sufrir varios presuntos casos de espionaje industrial.
En la votación celebrada este miércoles, tras más de dos años de trámites, la nueva ley recibió 96 votos a favor, principalmente de diputados de la coalición gubernamental de centro-derecha, y 56 votos en contra.
Hasta ahora, la legislación finlandesa garantizaba el secreto de las comunicaciones, y en caso de actividades sospechosas, sólo la Policía podía investigar el correo electrónico de los trabajadores mediante la correspondiente orden judicial.
Sin embargo, a partir de ahora las empresas podrán controlar datos del correo electrónico de sus empleados, como el destinatario y el remitente, el formato y tamaño de los archivos adjuntados, o la fecha y hora de los mensajes, aunque no podrán acceder al contenido de los mismos.
Además de las empresas, la nueva legislación permite el control de las comunicaciones electrónicas a los ministerios, las bibliotecas, los centros educativos e incluso a las comunidades de vecinos que compartan un mismo servidor de Internet.
Políticos de la oposición, expertos en derecho y organizaciones civiles han criticado duramente la llamada Ley Nokia, ya que consideran que atenta contra los derechos fundamentales de los ciudadanos.