Showing posts with label Ventas. Show all posts
Showing posts with label Ventas. Show all posts

Wednesday, September 23, 2009

El Walkman de Sony vende más que iPod por primera vez en 4 años

La cuota de la compañía japonesa en el mercado de reproductores de música portátiles trepó a 43% superando el 42,1 por ciento de Apple.

El Walkman de Sony vende más que iPod por primera vez en 4 años

El reproductor de música digital Walkman, de Sony, se vendió más que el iPod de Apple en Japón la semana pasada por primera vez en más de cuatro años, según la firma de investigación de artículos electrónicos BCN.

La cuota de la compañía japonesa en el mercado de reproductores de música portátiles trepó a 43% la semana que concluyó el 30 de agosto, superando el 42,1% de Apple, poniendo fin a la ventaja que el fabricante de iPod había mantenido desde enero de 2005, dijo en un comunicado la firma de investigación con sede en Tokio. El iPhone también le restó ventas del iPod, según BCN, que no contó el iPhone en la encuesta porque el producto es también un aparato de telefonía móvil.

Sony, cuyos reproductores de cassette Walkman fueron los pioneros de la industria de la música portátil a finales de la década de 1970, ganó cuota de mercado después de introducir modelos como la serie W de reproductores inalámbricos que se venden por menos de 10.000 yenes (u$s108). Sony elevó en julio su pronóstico de ventas para los aparatos. Los precios del iPod en Japón van de 8.800 yenes para el shuffle a 47.800 yenes para el modelo de 32 gigas, según Apple Store.

"Ampliando su gama, Sony ha ganado clientes que buscan productos menos caros y aquellos que buscan alta calidad", explicó a la agencia Bloomberg Kazuharu Miura, analista de Daiwa Institute of Research. "Pero uno no puede decir verdaderamente que Sony recuperó su competitividad contra Apple a menos que mejore su cuota de mercado en Estados Unidos y Europa", precisó.

Mercado japonés

El 30 de julio Sony elevó su pronóstico de venta para reproductores digitales de música a 6,7 millones de unidades para el año que concluye en marzo 2010, frente a su cálculo en mayo de 6,3 millones. Eso se compara con 7 millones vendidos el año anterior.

Las ventas de reproductores digitales de música en Japón cayeron un 13,5% en agosto frente al año previo, un quinto mes consecutivo de descenso, según BCN. Se espera que nuevos productos de Sony o de Apple revitalicen el mercado estancado, dijo la firma de investigación en el comunicado.

Apple puede introducir nuevos modelos de iPod en su presentación del 9 de septiembre, ayudando a que la compañía recupere su cuota, vaticinó la firma de investigación.

Sunday, September 6, 2009

eBay vende Skype a un grupo de inversores privados por u$s2.750 M

La plataforma de comercio electrónico entregará su famosa filial de voz por Internet, luego de intentar una transferencia a Google.

eBay vende Skype a un grupo de inversores privados por u$s2.750 M

eBay, la principal plataforma de comercio electrónico, anunció un acuerdo para vender una importante participación en Skype, el servicio de llamadas por Internet, al cual valuó en u$s2.750 millones.

eBay dijo que recibirá u$s1.900 millones en efectivo y un pagaré por u$s125 millones por el 65% de Skype.

Un grupo de inversionistas encabezado por la financiera Silver Lake y que incluye a Index Ventures, Andreessen Horowitz, y la Junta de Inversiones del Plan de Jubilación de Canadá recibirá casi dos tercios del paquete accionario.

Ebay, que conservará 35%, dijo que espera cerrar el trato en el cuarto trimestre.

Skype generará este mismo año ingresos cercanos a los 600 millones de dólares.

eBay adquirió Skype en 2005, en una puja con Google y Yahoo que derivó en uno de las peores transacciones del sector tecnológico en una década. El precio final alcanzó los 3.100 millones de dólares.

Aunque eBay planeaba inicialmente sacar Skype a bolsa a través de una Oferta al Público Inicial (OPI) durante el próximo año, ha mantenido en los últimos meses conversaciones con varias compañías y grupos de inversión interesados en comprar el servicio.

Los fundadores de Skype, Niklas Zennstrom y Janus Friis, conversaron a principios de año con varias firmas de capital riesgo con la esperanza de lanzar una oferta por la compañía, pero no lograron un acuerdo con respecto al precio. Ambas partes mantienen una lucha judicial en Reino Unido sobre la propiedad de la tecnología entre pares ("peer to peer") del servicio.

El pasado mes, eBay mantuvo negociaciones con Google para venderle la filial, pero el gigante informático se echó atrás temiendo las consecuencias del litigio.

Además preocupa la influencia negativa de la adquisición en sus relaciones con las operadoras telefónicas por posibles perjuicios sobre la difusión de su software para teléfonos móviles Android.

Wednesday, August 19, 2009

Microsoft no podrá vender algunas versiones del procesador de textos Word

Un juez de EE.UU. encontró que el popular programa viola una patente de una compañía de tecnología de documentos radicada en Canadá

Microsoft no podrá vender algunas versiones del procesador de textos Word

Un juez federal en Texas ordenó a Microsoft detener la venta de algunas versiones de su procesador de textos Word en los Estados Unidos dentro de los próximos dos meses y pagar u$s290 millones a una empresa canadiense.

El juez Leonard Davis de la corte federal de distrito reafirmó el fallo de su tribunal en mayo, que encontró que el popular programa de Microsoft infringe la patente de una compañía de tecnología de Canadá. La disputa es sobre la forma en que Word 2003 y Word 2007 codifican y despliegan información.

El juez hizo excepciones para versiones de Word que retiran ciertos códigos personalizados antes de abrir un archivo, dejando la puerta abierta para que Microsoft halle una solución técnica al requerimiento judicial.

El juez también ordenó a Microsoft pagar u$s290 millones a la empresa de Toronto i4i LLP.

Esta firma fabrica software para manipular documentos, alegó en una demanda de 2007 que Microsoft violó intencionalmente una de sus patentes con su procesador de palabras y su sistema operativo Windows Vista.

Pero desde Microsoft informaron que apelarán la medida. "Creemos que la evidencia demostró con claridad que no lo infringimos y que la patente de i4i no es válida", explicó Kevin Kutz, portavoz de Microsoft. "Apelaremos al veredicto", anunció.

El fallo, según informaron agencias internacionales, también prohíbe de manera permanente que Microsoft venda cualquier producto que pueda abrir archivos .XML, .DOCX o .DOCM que contengan XML personalizada.

"i4i hará su mayor esfuerzo para apoyar a los usuarios de XML personalizada, que es particularmente importante para implementar el estándar ISO 29500 OOXML", dijo en un comunicado Michel Vulpe, fundador de i4i e inventor de la patente.

Sunday, August 9, 2009

Google vende su negocio de publicidad en radio

Encontró un comprador para el segmento que había abandonado como parte de sus esfuerzos por reducir costos y deshacerse de las operaciones poco lucrativas

WideOrbit, una compañía privada que produce programas de computación para las industrias de la radio y televisión, dijo que accedió a comprar la tecnología de Google para automatizar la publicidad por radio. La firma con sede en San Francisco no reveló los detalles financieros. Heredará 3.600 clientes y un número no precisado de empleados.

El alejamiento de Google del negocio de la radio, anunciado en febrero, fue el mayor retroceso de la compañía desde su incursión hace tres años en los medios informativos tradicionales. Este año discontinuó un negocio similar de venta de publicidad para los periódicos después de entradas decepcionantes.

Todavía intenta vender publicidad personalizada para televisión. NBC Universal, Bloomberg TV y Hallmark Channel han estado entre las cadenas participantes en el servicio de publicidad en TV que Google inició en el 2007.

Por otra parte, Google anunció que planea adquirir On2 Techologies, proveedor de tecnología digital de compresión de video en un acuerdo valuado en u$s106,5 millones.

On2 ayuda a comprimir los archivos de videos para facilitar su envío por la red, una tecnología cada vez más importante a medida que crece rápidamente el volumen de los videos en línea.

Fuente: AP

Wednesday, August 5, 2009

Microsoft se pone a dieta permanente por caída de las ventas

El gigante del software mundial tuvo que reducir este año unos 3.000 millones de dólares en gastos operativos y unos 5.000 empleos

Microsoft se pone a dieta permanente por caída de las ventas

Microsoft, que se enfrenta a su primera caída anual de las ventas, hará de la frugalidad un nuevo estilo de vida, dijo el director financiero de la compañía Chris Liddell.

"Esto no es una dieta drástica para dejar de comer durante un par de trimestres, esto es un nuevo régimen dietético para reducir peso y permanecer delgado", explicó Liddell, de 51 años. "En realidad el propósito es dar a los costes la debida importancia", agregó.

Microsoft, que redujo este año unos u$s3.000 millones en gastos operativos y unos 5.000 empleos, espera que las ventas del sector de los programas informáticos crezcan entre un 5 y un 10% anual después de que termine la recesión, dijo Liddell. Esas cifras contrastan con el crecimiento de las ventas del 18% en 2008.

La compañía también se enfrenta a un nuevo desafío por parte de Google y de Apple, obligándola a mantener el gasto en el desarrollo de nuevos productos.

Microsoft ahorrará "unos pocos centenares de millones" de dólares este año utilizando de forma más eficiente los centros de datos y distribuyendo programas por Internet en vez de usar discos, señaló Liddell a la agencia Bloomberg. Los gestores que quieren contratar trabajadores necesitarán compensarlos con reducciones en otras áreas y la compañía recortará el gasto en viajes y eventos. Microsoft podría trasladar algunos servicios de apoyo a clientes a países con mano de obra más barata.

Recortes de empleo

En el año fiscal recién terminado, la compañía hizo sus primeros recortes de empleo y eliminó 900 millones de dólares en gastos de capital. Microsoft también descartó productos como el competidor de YouTube Soapbox y el videojuego Flight Simulator que no estaban teniendo éxito o no encajaban en la estrategia de la compañía.

"Están descartando productos, algo que nunca habían hecho antes", estimó Walter Price, director general en RCM Capital Management en San Francisco. "Envía una señal de que la compañía afronta el tema con seriedad", agregó.

Price, que gestiona unos u$s2.300 millones, vendió todas sus acciones de Microsoft el verano pasado. Señaló que estaba tan impresionado con las reducciones de costes en los últimos meses que ahora es una de las principales participaciones de su fondo.

Microsoft está trabajando bajo el supuesto de que la economía mundial crecerá a una tasa de entre el 1 y el 3% anualmente cuando termine la recesión, afirmó Liddell. Eso es reflejo de la "nueva normalidad", aseguró, tomando prestada una frase de Mohamed El-Erian, responsable ejecutivo de Pacific Investment Management y presidente del comité asesor de inversiones de Microsoft.

Caída de ingresos
Los ingresos de Microsoft se desplomaron un 17% el último trimestre, más u$s1.000 millones por debajo del promedio de estimaciones de analistas en una encuesta de Bloomberg. La caída de las ventas fue generalizada en todas las líneas de productos de la compañía. En la división de Windows, que representa alrededor de un cuarto de las ventas, los ingresos cayeron un 29%. Las ventas en la división de empresas, que principalmente comprende el programa Office, cayeron un 13 por ciento.

"Cuando consigamos una recuperación, digamos que el próximo año, tendremos un menor crecimiento económico en los próximos cinco años que en los cinco últimos", vaticinó Liddell.

Saturday, July 25, 2009

IBM venderá servidores de próxima generación

El fabricante lidera el mercado de estos sistemas informáticos de gama alta, valorado en 17.000 millones de dólares, seguido por Sun y HP

IBM venderá servidores de próxima generación

IBM tiene previsto empezar los envíos de sus nuevos servidores Unix, que emplean unos microprocesadores de próxima generación llamados Power7 en la primera mitad de 2010, en un intento de arrebatarles más clientes a rivales como Sun Microsystems y Hewlett-Packard (HP).

La empresa señaló que los clientes pueden comprar servidores actuales con microprocesadores Power6 y migrar a Power7 cuando esté disponible, para asegurarse de que los posibles compradores no retrasan sus compras hasta el año que viene. Algunos clientes empezarán a probar los nuevos productos pronto, señaló la compañía.

El fabricante estadounidense lidera el mercado, valorado en 17.000 millones de dólares de servidores Unix, sistemas informáticos de gama alta populares entre las corporaciones, con una cuota de mercado de en torno al 37 por ciento en 2008. Le sigue Sun con un 28 por ciento, de acuerdo con la empresa investigación de mercado IDC.

IBM dijo la semana pasada que había ganado cuota de mercado en Unix en el segundo trimestre del año, por quinto trimestre consecutivo, aunque sus negocios de sistemas y tecnología sufrieron un declive interanual del 26 por ciento en ingresos.

Scott Handy, vicepresidente de marketing, estrategia y ventas de IBM Power Systems, señaló que la compañía quiere asegurarse de que aquellos que estuvieran considerando un cambio de Sun o HP encuentren los lanzamientos y procesos de actualización de IBM predecibles y sin sobresaltos.

La empresa indicó que espera beneficiarse de la incertidumbre sobre cómo podrían cambiar los productos de Sun después de su compra por Oracle.

"Sorprenderemos a algunos de nuestros clientes por lo limpiamente que podemos coger lo que compraron (...) y actualizarlo al nuevo sistema basado en Power7", aseguró Handy a la agencia Reuters.

"Y por supuestos eso ayuda mucho a nuestros vendedores a seguir vendiendo durante el tercer y cuarto trimestre".

IBM señaló que la actualización de Power6 a Power7 será fácil, sencillamente cambiando los "books" del procesador que contienen los procesadores y la memoria. El software puede también facilitar el proceso al permitir que las aplicaciones sigan funcionando sin ninguna interrupción, señaló la empresa.

El fabricante afirma también que la nueva versión será más eficiente que la antigua, lanzada en mayo de 2007, y que ofrecerá el doble o el triple del rendimiento con la misma cantidad de energía.

Los detalles sobre precios no estaban disponibles, pero Handy señaló que la empresa está preparando la transición para que no haya un coste añadido por comprar POWER6 ahora y actualizarlo después.

Thursday, July 23, 2009

Microsoft le declara la guerra a Apple

El mayor fabricante de software del mundo anunció meses atrás que pensaba abrir tiendas propias para venta directa al público. Ahora dijo que sus comercios estarían ubicados muy cerca de las famosas Apple Store

“Manténganse alertas porque vamos a abrir algunas tiendas justo al lado de las puertas de Apple este otoño". La frase pertenece a Kevin Turner, director de Operaciones de Microsoft, y se relaciona con el anuncio que hiciera la empresa meses atrás acerca de la apertura de locales de venta al público.

Recordemos que además de Windows y Office, Microsoft fabrica hardware, videojuegos y consolas. "Cada cosa que aprendamos en esas tiendas las vamos a compartir con nuestros asociados, así ellos pueden hacer exactamente lo mismo que nosotros", agregó.

El ejecutivo declaró además que Microsoft ingresa en el segmento pensado a largo plazo y que ha contratado un equipo de venta al por menor para desarrollar el proyecto.

Entre los contratados se encuentra un veterano empleado de Wal-Mart, una de las mayores cadenas de los EEUU.

Turner hizo estas declaraciones mientras daba una charla en una reunión de empresas de tecnología en Nueva Orleans.

Microsoft y Apple han competido durante años en el mercado de las computadoras y las innovaciones tecnológicas, pero cada una es profeta en campos distintos.

Mientras que Windows se ejecuta en la mayoría de las PC del mundo, Apple es venerada por sus diseños y opera en 250 tiendas alrededor del mundo.

La pelea se vio avivada en los últimos tiempos por las diversas publicidades de ambas compañías. Las de Apple tienden a mostrar a los usuarios de PC como hombres con delirios de grandeza, ante lo que Microsoft contraataca hablando de precios.

Saturday, June 20, 2009

"Mientras un DVD cueste $50 es complicado que triunfe el modelo legal"

Esas fueron las palabras que utilizó un abogado especialista en derechos de autor durante un seminario dedicado a la piratería. "Hay que buscar estrategias que hagan mas interesante consumir de manera legal", explicaron durante un seminario

Felix Memelsdorf, abogado especialista en temas de licencia de autor y profesor del MBA de la UP, participó de un seminario organizado por el MBA en entretenimiento y medios de la Universidad de Palermo, donde se debatió acerca de la situación y soluciones en torno a la piratería en la industria de la música y del video.

“Creo que la tendencia se va a ir agravando, hay que buscar alterativas creativas que combinen elementos y reconstruyan la legitimación social. Hay mucha defensa de la piratería, pocos artistas iconos para los jóvenes defienden el derecho de autor y se debe trabajar sobre valores culturales e involucrar al mundo joven”, dijo Memelsdorf.

De inmediato agregó que “mientras que un DVD cueste $50 en un país como el nuestro, es complicado pensar que triunfará el modelo legal, es impagable, hay que trabajar y achicar la brecha costo beneficio entre la copia legal y la pirata, especialmente en países pobres. Hay que ofrecer más por menos, ofrecer combos (bajada más cover más descuento en recitales, etc); se debería cobrar por los soportes y repartir los ingresos por publicidad”.

El especialista explicó que no hay una solución perfecta sino una distinta para cada país. En su visión, se debería mejorar la relación costo/beneficio de las bajadas legales y aplicar soluciones creativas para fomentar la venta legal.

Mario Miranda, derente de Fiscalización del INCAA dijo: “Quiero desdramatizar un poco el tema y prefiero no hablar de piratería, para mi la piratería es otra cosa. Debemos tener en cuenta que existe una tradición cultural por la que internet es gratis y todo lo que allí sucede también. Estamos frente a un cambio de paradigma, y creo que hay empresas que han tomado ventaja y hacen excelentes negocios como Apple. Internet ataca todos los sistemas de distribución e intermediación”.

Dijo sin embargo que “deben defenderse los derechos de autor antes de hablar de piratería. No concebimos un desarrollo productivo sin una política lógica de propiedad intelectual. Me parece que hay que buscar un equilibrio y es una función del Gobierno proteger los puestos de trabajo”.

Por su parte, José Miguel Onaindia, abogado y profesor del MBA en Entretenimiento y Medios de la UP, afirmó que “no hay una conciencia de que esta práctica de las copias de internet de videos es ilegal o debe ser reprimida. Esto genera un inconveniente para crear en nuestro país. Creo que existe un encubrimiento de las normas y una falta de sanciones. Es importante generar una estrategia conjunta con el estado para reformular la legislación de derechos de autor y circulación de piratería”.

“Hay que buscar estrategias de mercado que hagan mas interesante consumir de manera legal y que haya un sistema represivo y que se sepa que hay un castigo tras la compra de un audiovisual ilegal; si no logramos una sinergia entre lo público y privado, cualquier política que se tome será un fracaso”, concluyó.

Friday, June 19, 2009

Gracias a Twitter, Dell vende por u$s3 millones

Por la popularidad de la red de microblogging, que usan desde Obama hasta Britney Spears, el público se enteró de las ofertas especiales de la compañía

Gracias a Twitter, Dell vende por u$s3 millones

Dell está haciendo amistades por Twitter. El fabricante de computadoras generó ventas por más de u$s2 millones a través del servicio de redes sociales dirigiendo miembros de Twitter hacia la tienda de productos usados de Dell en la Red. Otro millón de dólares de pedidos provino de usuarios de Twitter que compraron productos en otras secciones de la página web de Dell, dijo la compañía de hardware.

Más de 600.000 de los usuarios de Twitter se registraron para recibir avisos sobre computadoras devueltas, reacondicionadas y ligeramente averiadas que se venden en la tienda de productos usados, informó Stefanie Nelson, gerente de mercadeo del portal de productos usados de Dell en Estados Unidos. En marzo la cantidad era de 11.000 abonados.

"Siempre ando en busca de maneras de difundir noticias muy pero que muy rápidamente", expresó Nelson. "Queremos salir de esta mercancía para que no envejezca o pierda valor", agregó.

Dell, el segundo fabricante mundial de computadoras personales, empezó a usar Twitter hace dos años para atraer clientes nuevos. Cada semana la compañía envía unos seis "tweets" --mensajes de 140 caracteres-- con ofertas especiales de su inventario, explicó Nelson a la agencia Bloomberg. Añadió que gracias a la popularidad de Twitter, usado por todo tipo de personas desde el presidente estadounidense Barack Obama hasta la cantante Britney Spears, el público cobró mayor conciencia de las ofertas especiales de Dell.

Mientras 2 millones de dólares es una fracción del importe de ventas anuales de Dell de u$s61.000 millones, la campaña de Dell por Twitter cuesta poco, aseguró Nelson. Añadió que el mayor peligro es enviar demasiados mensajes.

"Hemos tratado de hallar la cantidad ideal de mensajes para que la gente no se moleste con nosotros", señaló. "Descubrimos que los fines de semana no son muy buenos para comunicarse con mi público. Más temprano en la jornada, más temprano en la semana es mejor", precisó.


"Vamos a ver durante más tiempo para asegurarnos de que el seguimiento es a un nivel adecuado", agregó Lionel Menchaca, el jefe blogger de Dell. "Es una tendencia al alza y eso es lo que vamos a estar buscando en general", estimó.

Wednesday, May 27, 2009

Facebook vende una porción de sus acciones

Una compañía de inversión tecnológica compró el 1,96% de la red social por u$s200 millones, lo que la valora en u$s10 mil millones

Digital Sky Technologies, que tiene sedes en Londres y Moscú, compró acciones preferentes, según el anuncio conjunto.

Digital Sky también planea comprar al menos u$s100 millones de títulos comunes de Facebook a los actuales accionistas, para dar liquidez a empleados con derechos a papeles de Facebook.

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, dijo en un comunicado que varias firmas se acercaron a la compañía, pero que Digital Sky se impuso "por la perspectiva global que trae, respaldada por el impresionante crecimiento y los logros financieros de sus inversiones en internet".

Digital Sky posee intereses significativos en compañías de internet rusas y de Europa del Este, incluidas Mail.ru, Forticom y vKontakte, según la compañía.

Facebook tiene más de 200 millones de usuarios activos. En el 2007, Microsoft invirtió u$s240 millones en la compañía, valorándola entonces en u$s15 mil millones.

Fuente: Reuters

Monday, May 11, 2009

Twitter no se vende

El popular sitio de microblogging debió salir a aclarar la situación frente a los rumores de ofertas por parte de Apple, Google y Microsoft

Cuando la presentadora de The View, Barbara Walters -que mencionó los rumores de que Google, Microsoft y Apple podrían estar interesados en adquirir la compañía-, preguntó si Twitter estaba en venta, el cofundador Biz Stone respondió: "No".

"Apenas estamos empezando, como he dicho. La compañía tiene dos años de vida, tenemos mucho por hacer, muchos productos que fijar y mucho crecimiento por delante", añadió en el mencionado programa de la cadena ABC.

Twitter ha sido objeto de especulación sobre una posible compra desde que la compañía rechazó la oferta de 500 millones de dólares del peso pesado de las redes sociales, Facebook.

Twitter es un servicio gratuito que permite a los usuarios enviar mensajes cortos de hasta 140 caracteres a su red de amigos. Se ha convertido en un fenómeno cultural del que participan políticos, famosos y atletas.

Según Nielsen Online, que mide el tráfico en internet, el sitio de Twitter tuvo más de 7 millones de visitantes únicos en febrero, frente a los 475 mil de febrero del 2008.

La compañía, con sede en San Francisco (California), está concentrada en sacar dinero de su servicio este año.

Fuente: Reuters

Saturday, May 9, 2009

La crisis provocó una suba del E-commerce

MercadoLibre anunció que en el primer trimestre se vendieron más de 6 millones de productos por casi u$s520 millones, un 29,4% más con respecto a 2008. Hubo más de 2 millones de nuevos usuarios

"Los usuarios de MercadoLibre.com han sabido aprovechar las ventajas que ofrece la plataforma como fuente de generación de ingresos y ahorros. Este hecho sumado a las tendencias favorables que benefician al comercio electrónico como el crecimiento de la penetración de internet y de la banda ancha hacen que en los últimos trimestres hayamos experimentado un crecimiento acelerado en la cantidad de artículos vendidos a través de nuestro sitio", comentó Juan Martín de la Serna, gerente General de MercadoLibre Argentina.

Esta tendencia positiva también se reflejó en la cantidad de usuarios que se sumaron a MercadoLibre.com en los tres primeros meses del año.

Más de 2 millones de personas se unieron a la comunidad de usuarios del sitio conformando así un total de 35,7 millones de usuarios registrados en toda América Latina.

"Los vendedores aprovechan las ventajas de poder llegar a millones de compradores potenciales sin costos fijos para generar ingresos primarios o complementarios y compradores aprovechan la facilidad de uso y variedad, los precios bajos, ofertas, promociones y la posibilidad de pagar en cuotas", explicó la empresa mediante un comunicado de prensa.

Resultados positivos
MercadoLibre reportó los resultados financieros correspondientes al primer trimestre, finalizado el 31 de marzo de 2009.

El resultado del período fue de u$s5,4 millones, un incremento del 160,7% comparado con los u$s2,1 millones del mismo período de 2008.

Friday, May 8, 2009

Suben las ventas de chips


La comercialización mundial de microprocesadores creció 3,3% en marzo respecto al mes anterior, a u$s14.700 millones, gracias a incrementos intermensuales en todas las regiones excepto Japón. Optimismo por una recuperación de la industria

"El modesto rebote sucesivo en las ventas globales de marzo sugiere que la demanda se ha estabilizado en cierta forma, aunque a niveles sustancialmente más bajos que el año pasado", dijo el presidente de la Asociación de la Industria de Semiconductores, George Scalise.

Las ventas de semiconductores del primer trimestre cayeron alrededor de un 30%, a 44 mil millones de dólares, por el continuo impacto negativo de la crisis económica.

Optimismo
Los fabricantes de semiconductores de Europa y Asia pronosticaron un ligero aumento en la demanda y las ventas, luego de informar débiles resultados de comienzos del 2009.

Las firmas europeas STMicro, ST-Ericsson e Infineon fueron cautelosamente optimistas sobre el alza de la demanda en el actual trimestre.

Sin embargo, la mayor fabricante de chips por contrato del mundo, la taiwanesa TSMC, anticipó un sólido crecimiento en sus ventas y márgenes del segundo trimestre, y elevó sus metas de ventas globales de semiconductores mientras empieza a recuperarse la demanda por tecnología.

TSMC indicó que espera que el mercado de microprocesadores se reduzca un 20% este año, frente a su estimación previa de una disminución de un 30 por ciento.

La crisis económica global ha golpeado a la industria de los semiconductores dado que las ventas de computadoras personales y teléfonos móviles, productos clave para los fabricantes de chips, han caído un 10% o más este año.

Sin embargo, recientemente comenzó a surgir una esperanza de una posible mejoría del mercado, luego de que Texas Instruments augurara un panorama más agradable que lo esperado y Nokia dijo que veía signos de estabilización en el mercado de teléfonos móviles.

Mejoran perspectivas
Carlo Bozotti, presidente ejecutivo de SMicroelectronics, comentó que había signos de crecimiento en la demanda de Asia, excepto Japón, aunque pronosticó una retracción global del mercado de semiconductores de alrededor de un 25% en el 2009.

ST-Ericsson, un emprendimiento conjunto entre STMicro y la sueca Ericsson anunció una pérdida operacional de 98 millones de dólares en sus dos primeros meses de operaciones.

Alain Dutheil, presidente ejecutivo de la empresa cuyos principales rivales son Qualcomm y Texas Instruments, dijo que enfrentan un 2009 desafiante.

"Sin embargo, creemos que la fase de reducción de inventarios está sustancialmente terminada, aunque todavía tenemos que ver signos de un aumento general de la demanda en nuestra industria", sostuvo Dutheil.

La alemana Infineon dijo que espera que las ganancias operacionales del trimestre abril-junio mejoren significativamente y que los ingresos crezcan alrededor de un 10% desde el trimestre previo, pero prevé que los ingresos del año desciendan un 20 por ciento.

Infineon dijo que sus pérdidas operacionales del trimestre que termina en marzo fueron menores que lo esperado, en 110 millones de euros (145,8 millones de dólares) tras una pérdida de 102 millones de euros en el trimestre previo.

Los débiles precios de los chips también lastimaron la ganancia trimestral de la japonesa Fujitsu, que dijo que subcontratará la producción de semiconductores con TSMC.

Fuente: Reuters

Friday, May 1, 2009

¿Las PCs de escritorio son obsoletas frente a las portátiles?

El fin de semana previo a Navidad, no había una sola computadora de escritorio entre los primeros 10 productos informáticos más vendidos del portal Amazon.com. La misma lista incluía, no obstante, siete modelos portátiles. Esto puede considerarse una nueva señal de que la antigua hegemonía de las PCs de escritorio está deteriorándose, a medida que avanzan las conexiones inalámbricas y que los precios descienden.

La era de las computadoras de escritorio parece haber llegado a su fin, ya que su prima portátil, la "laptop", está ganando terreno gracias a consumidores que piden a gritos máquinas ligeras en diseños atrevidos para usarlas en casa, en cafeterías o en el tren hacia el trabajo.

"Tanto en precio como en rendimiento, las computadoras portátiles ahora son tan competitivas que resulta sorprendente que no hayan podido alcanzar a las computadoras de escritorio incluso antes", dijo el analista de iSuppli, Peter Lin.

"La posibilidad de usar Internet de forma inalámbrica en lugares públicos, la necesidad de llevarse la oficina consigo cuando uno viaja, y el rango cada vez más grande de computadoras portátiles en su conjunto ha dado lugar a menos ventas de computadoras de escritorio", agregó Lin.

Los modelos portátiles contabilizaron otro hito en el tercer trimestre del 2008, superando en ventas a las computadoras de escritorio por primera vez, según el grupo de investigaciones iSuppli.

Con un nivel de precios inicial de 300 dólares para algunos modelos básicos, los "laptop" deberían consolidar su posición en el 2009. Se prevé que abarquen casi 55 por ciento de todos los envíos de computadoras, según la firma de rastreo de datos

Muchas de las compañías que están esperando ansiosamente la era de los "laptop" están en Taiwán, el fabricante de aproximadamente 80 por ciento de las computadoras personales portátiles del mundo.

En ese país están los dos mayores productores por contrato del mundo, Quanta y Compal Electronics, y dos de las más agresivas marcas de computadoras portátiles, Acer y Asustek.

Si bien esas firmas han visto crecer su participación en el mercado, los dos mayores fabricantes de computadoras personales a nivel mundial, Hewlett-Packard y Dell, tienen cifras cada vez menores de intervención en el sector.

Las otras compañías que producen partes como placas madre para las abultadas computadoras de escritorio ya están apuntando su producción de piezas para dispositivos electrónicos como el iPhone.

Según analistas, aunque las "laptop" solían costar más del doble que una de escritorio con capacidad de procesamiento equivalente, los avances en la tecnología y la producción en masa han rebajado tanto los costos que ahora para la mayoría de los consumidores en busca de un "PC" para uso cotidiano existe poca diferencia de precios.

"Supongo que es un tema de evolución", dijo la analista de Gartner, Tracy Tsai.

"Las cosas han alcanzado un punto en el que la diferencia de precios ya no es tan pronunciada como antes para muchos consumidores, y es más probable que la persona promedio elija la opción que le ofrece portabilidad por sobre aquella que no", agregó.

Para mantener su crecimiento en curso, Acer, Asustek y las otras firmas en pugna por la hegemonía están considerando cada vez más la segmentación, apuntando a la amplia gama de compradores de computadoras. El desbocado éxito de las mini computadoras portátiles de bajo costo, inicialmente ridiculizadas por muchos observadores de la industria pero ahora una de las categorías de más rápido crecimiento, podría presagiar un auge en los productos que ofrezcan una amplia gama de precios y funciones.

"Hay una increíble variedad en el espacio de las computadoras portátiles", dijo el analista de IDC, Richard Shim.

"Se pueden conseguir 'laptop' de todos los tamaños de 5 pulgadas (12,5 centímetros) a 20 pulgadas (50 centímetros)", agregó.

Alex Gruzen, gerente de productos al consumidor de Dell, se mostró de acuerdo en que los días cuando su compañía podía ofrecer "laptops en la misma gama de grises" están llegando a su fin.

La segmentación viene tanto en forma como en contenido. En lo referente a la forma, Asustek ofrece un "laptop" con carcasa de bambú para quienes tengan una mayor preocupación por el medio ambiente.

En tanto, HP se ha asociado con la diseñadora Vivenne Tam para lanzar la "primera cartera digital del mundo", una computadora portátil diseñada para asemejarse al bolso de una mujer.

Del lado más técnico, las compañías están ofreciendo un rango aún mayor de "laptops" especializados en variados tamaños, velocidades de procesador, alcance inalámbrico y precios. La duración de las baterías también está entrando en juego, y HP recientemente anunció que una de sus computadoras portátiles recientemente rompió la barrera de las 24 horas.

Las compañías, tratando de convertir a antiguos usuarios de computadores de escritorio y generar nuevos mercados, están promocionando sus nuevos logros, como un menor tiempo para el inicio de sus modelos y las novedosa pantallas que se manejan al tacto.

Fuente Reuters.

Tuesday, April 21, 2009

Empiezan a vender celulares solares en Japón

La segunda compañía de telefonía celular más importante de ese país, KDDI, empezará a ofrecerlos desde junio. Los equipos, además, son a prueba de agua

Una carga solar de 10 minutos será suficiente para una llamada de un minuto o para mantener el teléfono encendido por dos horas. El sol puede recargar 80% de la batería, dijo la empresa.

La reducción en el uso de electricidad ayudará a reducir las emisiones de dióxido de carbono, dijo KDDI.

Con el anuncio, KDDI intensificó la carrera mundial para desarrollar y vender productos menos perjudiciales para el ambiente.

El equipo es fabricado por Sharp. La firma rival sudcoreana Samsung Electronics introdujo un teléfono celular de energía solar en febrero, por primera vez en el mundo.

La compañía dijo que el aparato está fabricado con plástico reciclado de botellas de agua, pero Samsung no ha dicho cuándo comenzará a vender el teléfono.

Fuente: AP

Wednesday, April 15, 2009

Intel dice que no sabe cuándo resurgirá la demanda de chips

Las ventas globales cayeron cerca del 30 por ciento en febrero, debido a un desplome de la demanda de aparatos que utilizan semiconductores

Intel dice que no sabe cuándo resurgirá la demanda de chips

Intel, el mayor fabricante de microprocesadores del mundo, no sabe cuándo resurgirá la demanda de semiconductores, dijo el presidente de la compañía, Craig Barrett.

Al preguntarle cuándo esperaba ver una recuperación en la industria del chip, el director de Intel (en la foto) comentó que los paquetes de estímulo que han lanzado los gobiernos alrededor del mundo quizás tengan impacto en los próximos seis meses a 18 meses.

"La recuperación ocurrirá en esos seis a 18 meses", dijo a la prensa durante una visita a Pekín.

La Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) dijo que las ventas globales de chips cayeron cerca del 30 por ciento en febrero, debido a un desplome de la demanda de aparatos que utilizan semiconductores, desde computadoras y teléfonos móviles hasta productos para coches.

La SIA cree que la demanda de chips posiblemente se mantenga bastante por debajo de los niveles de 2008 los próximos trimestres antes de una recuperación gradual, cuando la economía global recupere su fuerza.

Ian Yang, presidente de Intel China, informó, según la agencia Reuters, que la empresa está trabajando según el programa previsto con su nueva planta de 2.500 millones de dólares en Dalian, una ciudad portuaria en el noreste de China.

"La construcción de nuestra planta en Dalian va sin problemas y completamente de acuerdo al plan. No ha habido cambios", comentó Yang.

Wednesday, April 8, 2009

Cómo pasar de la venta de disquetes al desarrollo de inteligencia artificial

Hace casi 20 años dejó la venta de insumos de computadoras para fundar una compañía dedicada al software y los servicios informáticos. En medio de la crisis apuesta al crecimiento con la contratación de personal para investigar nuevos desarrollos para mejorar la gestión de las empresas

Cómo pasar de la venta de disquetes al desarrollo de inteligencia artificial

Hace un cuarto de siglo pasaba su adolescencia vendiendo disquetes y otros insumos de computación detrás de un mostrador en un negocio de un tío en su Rosario natal, mientras incursionaba en el desarrollo de juegos cibernéticos. Hoy preside una empresa que fundó hace casi 20 años con su novia de entonces y una pareja amiga, y que en 2008 facturó unos 15 millones de pesos vendiendo software y servicios informáticos a unas 400 compañías de la Argentina y países limítrofes. En el edificio de siete pisos donde trabajan más de 100 personas, en el centro de Rosario, y que se apresta a inaugurar oficialmente en las próximas semanas, este hombre supervisa el desarrollo de nuevas aplicaciones para la gestión de empresas que incluirán la inteligencia artificial.

Los protagonistas de esta historia son Neuralsoft, el mayor proveedor local de servicios informáticos bajo la modalidad ASP (más información más abajo), y Gustavo Viceconti, su fundador y presidente.

Durante una visita que hizo iProfesional.com al nuevo edificio que está compañía tiene desde fines de 2008 en el centro de Rosario, Viceconti explicó cómo llegó al software: En la década del ’80 viajó a Brasil con sus padres, quienes le compraron una computadora TK 83. Comenzó a programar jueguitos en esa máquina, que luego vendía en el local de su tío, donde además daba clases de computación. Pero a los 19 años se reunió con un amigo y con sus novias respectivas y armó una empresa de soluciones de software en un departamento.

Neuralsoft, una de las principales compañías de capital nacional en software de gestión y consultoría para grandes empresas, tiene como arma principal a Presea, un programa que maneja la gestión de un negocio en sus diferentes procesos, como la compra de insumos hasta el pago a proveedores. Con oficinas en Rosario, Buenos Aires y Córdoba, esta firma facturó en 2008 más de 15 millones de pesos, y este año, pese a la crisis, crecerá un 30 por ciento, según sus estimaciones.

En la sede que inaugurará de manera oficial en las próximas semanas, en la calle Roca al 1600, en el centro de Rosario, la firma invirtió más de tres millones de dólares, la gran mayoría con capital propio.

El inmueble tiene más de 2500 metros cuadrados y capacidad para más de 250 puestos de trabajo. Fue una inversión obligada por el crecimiento de la firma, que en su anterior propiedad se veía ahogada por la escasez de superficie, apenas 600 metros cuadrados en dos plantas ubicadas en la calle Zeballos, donde estaban “unos encima de otros”. Desde su nueva sede la firma procurará aumentar su base de clientes, abastecer demandas de los actuales y apuntar a nuevos mercados internacionales.

En el edificio construido sobre otro de tres pisos donde había una librería mayorista y un depósito de computadoras, hay un centro de datos que alberga a los 500 clientes y sus 800 sucursales con una capacidad de 20 terabytes (TB), con una expansión prevista para triplicar ese almacenamiento, y tres salas de videoconferencia. También hay ambientes arreglados bajo el concepto de feng shui.

En el primer piso hay una reliquia con un significado sentimental: Una caja fuerte del año 1857. Sandra Bazano, una de las fundadoras de la compañía y vicepresidenta de la firma, recordó emocionada que allí se alojaba un servidor en los inicios. A los pocos meses de vida de la compañía sufrieron un robo por lo cual debieron alojar su principal computadora en la caja blindada.

La presencia femenina no está reducida a Bazano: el 80 por ciento de los mandos medios está ocupado por mujeres, y la mitad del total del plantel es femenino. Incluso, el área de investigación y desarrollo está a cargo de una mujer, algo inusual en empresas de tecnología.

La empresa desarrollla políticas de incorporación de personal, con cinco o más entrevistas previas, convenios de pasantías con distintas universidades e institutos de formación superior del país como la UTN, UAI, UNR, UCEL y Austral. El personal participa en las ganancias y trabaja por objetivos.

Integración tecnológica

Viceconti (en la foto a la izquierda) aseguró que NeuralSoft fue el pionero hace 9 años de introducir en el país el modelo ASP, basado en la integración de todos los procesos tecnológicos en un único proveedor especializado, eliminando problemas de compatibilidad de los distintos sistemas y tecnologías en uso en una organización. “Hemos alcanzado el 95 por ciento del mercado nacional con compañías e industrias de todos los tamaños que utilizan soluciones tecnológicas bajo este modelo”, afirmó en ese sentido. Más de 135 organizaciones, de un total de 500 clientes que tiene Neuralsoft, adoptaron esta modalidad de ASP.

Consultado sobre sus planes para 2009, Viceconti cuenta que el foco está puesto en inteligencia artificial aplicada a los procesos de gestión. Para ello destinaron todo un piso y están contratando expertos. La idea es formar un equipo interdisciplinario para el desarrollo de nuevas tecnologías de gestión de alcance global.

Las búsquedas activas son para programadores de inteligencia artificial, investigadores de nuevas tecnologías, programadores con orientación a objetos, arquitectos de software, analistas funcionales, líderes de proyecto y testers.

¿Por qué realizan estos ensayos? El empresario cree que para crecer en los mercados externos, como los Estados Unidos y Europa, su compañía debe salir a ofrecer un producto con un fuerte diferencial ante sus competidores.

¿Cómo ven desde Neuralsoft al 2009, en medio de una crisis que golpea al sector tecnológico con una fuerza inédita desde la crisis de las “puntocom” en el año 2000? “Es medio raro, estimo que bien, porque hay empresas que están cerrando negocios con nosotros”, respondió Viceconti. Por ejemplo, en diciembre sumaron 10 clientes nuevos, y en marzo, una cifra similar, entre ellos la cadena de confitería Coffee Store. “No notamos diferencias, si en el ciclo de cobranzas, que son más largos”, agregó.

El empresario apuntó que buscan capitalizar la necesidad de las empresas en estos tiempos para aumentar su eficiencia y productividad. “Nos compran en épocas de vacas flacas”, aseguró.

A casi dos décadas de su inicio, la visión de la compañía es posicionar a la Argentina como un productor tecnológico con “un software innovador, y un sistema de gestión que implique cambios de paradigma. Hoy los jugadores del mercado hacen una excelente autopsia de lo que pasó en la empresa. Nosotros queremos hacer un diagnóstico de la situación en tiempo real, en forma proactiva”, explicó Viceconti, el hombre que vendía disquetes hace dos décadas y que hoy impulsa la inteligencia artificial como parte de una respuesta posible a la crisis.

Sony baja precio de la PlayStation para alentar sus ventas

La reducción después que Nintendo anunció que su sistema Wii había desplazado a la PS2 como la consola más vendida de la historia

Sony baja precio de la PlayStation para alentar sus ventas

Sony, el segundo fabricante mundial de electrónica para el consumidor, redujo el precio de su PlayStation 2 a u$s99,99 para impulsar la demanda de la consola de videojuegos de la generación anterior.

La reducción de u$s30 desde u$s129,99 se hace menos de una semana después que Nintendo anunció que su sistema Wii había desplazado a la PS2 como la consola más vendida de la historia, distribuyendo 50 millones de unidades más rápido que sus competidores. Sony, con sede en Tokio, anunció la rebaja del precio de la PS2 hoy en un comunicado en PR Newswire.

Nintendo apunta también a que su consola sea la más vendida de todos los tiempos excediendo los 136 millones de unidades de la PlayStation 2 que Sony dice haber vendido desde que introdujo el sistema en 2000.

Entre la nueva generación de consolas, la PlayStation 3 de Sony está en tercer lugar detrás de la Wii y la Xbox 360 de Microsoft, y la compañía es presionada por los creadores de videojuegos para que reduzca el precio. A u$s399,99, la PS3 es u$s150 más cara que la Wii y cuesta u$s200 más que la Xbox más barata. Las ventas de la PS3 en Estados Unidos han caído durante cuatro meses consecutivos, según la firma de investigaciones de mercado NPD Group.

El máximo responsable de Sony, Howard Stringer, está a la mitad de una reorganización empresarial que abarca la eliminación de 16.000 puestos de trabajo y el cierre de fábricas. Stringer asumió la dirección del principal negocio de electrónica de la compañía, y nombró al jefe de la división de juegos, Kazuo Hirai, para que encabezara la nueva división que combina las computadoras Vaio, el Walkman y la PlayStation.

Thursday, March 26, 2009

Nintendo vende en tres años más de 50 millones de consolas Wii

Es el equipo que se vendió con mayor rapidez en la historia de los videojuegos, superando a la Xbox 360 de Microsoft y a la PlayStation 3 de Sony

Nintendo vende en tres años más de 50 millones de consolas Wii

Nintendo colocó más de 50 millones de unidades de la Wii desde su lanzamiento hace tres años, lo que la convierte en la consola de videojuegos de más rápida venta, según el presidente de la compañía japonesa.

La Wii, que se lanzó en 2006 y que compite con la Xbox 360 de Microsoft y la PlayStation 3 de Sony, demostró su éxito entre los consumidores y se considera que amplió el mercado de los videojuegos.

"Francamente, antes del lanzamiento de los sistemas de la Nintendo DS y la Wii, nadie esperaba que llegaran al nivel actual de aceptación", dijo el presidente de la empresa, Satoru Iwata, en la Conferencia de Programadores de Juegos en San Francisco. "Está incluso por encima de lo que esperábamos", añadió.

Iwata dijo que la consola es la que se vendió más rápidamente a lo largo de la historia, superando con creces a la Xbox 360 y a la PlayStation 3 de Sony. Incluso batió a la PlayStation 2, la consola más vendida de la historia, en velocidad de ventas.

El ejecutivo dijo que alrededor del 20 por ciento de hogares con Wii en Estados Unidos, tres millones de personas, no tenía otro sistema de videojuegos cuando compraron la consola.

Nintendo anunció este mes que el total de las ventas de su franquicia DS de consolas portátiles había llegado a los 100 millones.

La compañía distribuyó en Japón en noviembre su consola de nueva generación, la DSi, e Iwata explicó que hasta ahora se habían vendido dos millones. La DSi se lanzará en Europa el 3 de abril y en Estados Unidos el 5 de abril.

Saturday, March 7, 2009

Piden baja del IVA para alentar venta de música legal en la Argentina

El año pasado se comercializaron cerca de 16 millones de unidades en soportes físicos como CD, DVD y cassettes, frente a los 18 millones del 2007. Pidieron colaboración a proveedores de internet para reducir las descargas ilegales, que suponen pérdidas por $1.200 millones

La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) emitió su reporte anual sobre el mercado argentino de la música. Asegura que durante 2008 se vendieron 15.985.686 de unidades, incluyendo todos los soportes físicos relacionados con la industria: CD, cassettes, singles, videos y DVD musicales.

Esto equivale a $363.447.273 de facturación al público.

El reporte destaca que durante 2007 se vendieron un total de 18.164.947 unidades, con lo que el actual nivel de ventas se acerca al de los años 2000 y 2005, cuando se comercializaron 15 millones y 16 millones de unidades, respectivamente.

El formato más vendido en nuestro país continúa siendo el CD, con un 89% del mercado. Durante 2008 se vendieron 14.257.587 discos legales, un 12% menos que en 2007.

Se destaca además la participación de los DVD musicales: en 2007 representaban un 7,6% y en 2008 ese porcentaje se elevó al 10,3%.

La Capif dijo además que "en la Argentina la venta de soportes físicos no autorizados continúa siendo el principal obstáculo para el crecimiento del mercado del CD. Se calcula que el 60% de este mercado corresponde a ventas ilegales".

Y agregó que la venta ilegal genera pérdidas por $1.200 millones, aproximadamente, incluyendo soportes físicos y digitales.

El 45% de las ventas de música de nuestro país corresponde a artistas argentinos.

Reducción del IVA y control de ISP
"Una de las medidas fundamentales para continuar incentivando la creación cultural en nuestro país es la reducción del IVA para las producciones musicales", dijo la Capif y agregó que "para el mercado de la música se vuelve difícil soportar una carga impositiva superior al 40%, ya que eso le quita posibilidades al desarrollo de nuevos artistas y producciones".

En el mismo informe se destaca que la industria editorial "ha logrado que comercialización de libros esté exenta de IVA en todas sus etapas. El cine nacional también goza de diferentes subsidios y el teatro está eximido de todo impuesto nacional y municipal, mientras que la música sólo goza de ventajas en cuanto a la venta de entradas para espectáculos en vivo".

Por otro lado, al mencionar cómo podría mejorar el desempeño de la industria, la Capif hace hincapié en el mercado digital. "Se vuelve imprescindible contar con la colaboración de los ISP (Internet Service Provider) para combatir el download e intercambio ilegal de música".

"Siguiendo el ejemplo de Francia, Inglaterra e Irlanda, donde los ISP toman medidas preventivas para con aquellos que suben o intercambian música sin autorización de sus titulares, en nuestro país es fundamental encarar políticas conjuntas en esta línea", concluyó la Capif.