Showing posts with label Radio. Show all posts
Showing posts with label Radio. Show all posts

Sunday, August 9, 2009

Google vende su negocio de publicidad en radio

Encontró un comprador para el segmento que había abandonado como parte de sus esfuerzos por reducir costos y deshacerse de las operaciones poco lucrativas

WideOrbit, una compañía privada que produce programas de computación para las industrias de la radio y televisión, dijo que accedió a comprar la tecnología de Google para automatizar la publicidad por radio. La firma con sede en San Francisco no reveló los detalles financieros. Heredará 3.600 clientes y un número no precisado de empleados.

El alejamiento de Google del negocio de la radio, anunciado en febrero, fue el mayor retroceso de la compañía desde su incursión hace tres años en los medios informativos tradicionales. Este año discontinuó un negocio similar de venta de publicidad para los periódicos después de entradas decepcionantes.

Todavía intenta vender publicidad personalizada para televisión. NBC Universal, Bloomberg TV y Hallmark Channel han estado entre las cadenas participantes en el servicio de publicidad en TV que Google inició en el 2007.

Por otra parte, Google anunció que planea adquirir On2 Techologies, proveedor de tecnología digital de compresión de video en un acuerdo valuado en u$s106,5 millones.

On2 ayuda a comprimir los archivos de videos para facilitar su envío por la red, una tecnología cada vez más importante a medida que crece rápidamente el volumen de los videos en línea.

Fuente: AP

Saturday, March 28, 2009

Por la crisis Last.fm deja de ser gratuito

Esta radio que transmite únicamente por Internet cuenta con 30 millones de visitantes registrados y siete millones de canciones en su catálogo

Por la crisis Last.fm deja de ser gratuito

La plataforma de música en línea Last.fm exigirá, a partir del próximo 30 de marzo, una suscripción de tres euros mensuales a sus usuarios para utilizar el servicio desde cualquier país que no sea los Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, que conservarán el modelo gratuito que caracterizó a este portal creado en 2002.

Así, tras disfrutar de un período de 30 días de pruebas sin cargo alguno, el usuario deberá abonarse al servicio, que actualmente cuenta con 30 millones de visitantes registrados y siete millones de canciones en su catálogo, según explica la propia compañía en su blog oficial.

Last.fm relaciona el cambio de rumbo a la necesidad de seguir haciendo posible "el mejor servicio de radio en la web", pero los usuarios no opinan lo mismo, según lo confirma la avalancha de comentarios que recibió el anuncio.

La mayoría lamentan la decisión, o amenazan con el traslado a otras alternativas emergentes como Spotify: "Adiós, Last.fm. `Bienvenido Spotify!".

En una de las respuestas a los comentarios, uno de los responsables de la compañía, Matthew Ogle, explica, según informa la agencia Europa Press, que los Estados Unidos, Alemania y Reino Unido no pagarán porque Last.fm cuenta en esos países con más recursos para generar ingresos por publicidad.

"Así ganamos dinero para pagar a los artistas y a las discográficas por su música", aseguró Ogle aludiendo al pago de derechos de las canciones.