Showing posts with label Memoria. Show all posts
Showing posts with label Memoria. Show all posts

Thursday, September 10, 2009

Un USB en forma de abanico

En Japón se vende un USB flash de 16 GB insólito. La memoria está incrustada en un abanico original y tradicional

Éste auténtico sensu - los abanicos japoneses más tradicionales - incorpora un espacio de almacenamiento de 16GB y está fabricado en bambu, así como algodón y cinco capas de pintura laqueada.

El resultado es el de un abanico de lujo, pero con la diferencia de incorporar una entrada USB en su mango para que podamos conectarlo a la computadora.

La longitud del cable de la entrada USB es de 15 cm, lo suficiente para conectarlo sin dificultades.

El abanico abierto nos permite ver una ilustración puramente nipona en la que aparecen demonios del folclore japonés más tradicional. Cuando lo necesitemos cerrar para conectarlo a través de su entrada USB sólo tendremos que usar una fina cuerda y agarrar sus dos lados.

Su costo es de 300 dólares.



Sunday, September 6, 2009

Una de película: un USB que se autodestruye por seguridad

Es una memoria portátil que está pensada para proteger contenidos secretos. Si el dispositivo es violado, se autodestruye para evitar que la información sea conocida

El objetivo es mantener la privacidad sea como sea, aunque se pierda. Esta nueva memoria se llama Personal Pocket Safe USB Drive y no es otra cosa que una memoria flash USB, pero no el tipo de memoria típica, sino que posee características diferenciales para proteger la información que lleva dentro.

Sobresale por su teclado numérico desde donde se ingresa el PIN - con tecnología de encriptación de 256-bits- o clave para luego acceder al contenido del USB.

Por otra parte si alguien intenta ver o sacar el contenido sin las autorizaciones correspondientes, el dispositivo se autodestruirá borrando toda la información que posea dentro, al mejor estilo James Bond.

Si de seguridad se trata, este pendrive parece ser una buena opción.

Sunday, June 28, 2009

Llega al mercado argentino un "pendrive" de 128GB

El equipo de almacenamiento portátil incluye una protección con contraseña, ayuda a proteger los datos y no requiere derechos de administrador
La empresa Kingston, fabricante de productos de memoria, anunció el lanzamiento de su DataTraveler 200 (DT200), el primer dispositivo Flash USB de 128GB del mundo.
La gran capacidad y protección con contraseña del nuevo dispositivo, brinda a los usuarios flexibilidad para transportar datos en un tamaño muy pequeño.
Esta capacidad de almacenamiento permite almacenar colecciones completas de música, fotografías y videos. También es una herramienta para usuarios empresariales que deben llevar consigo bases de datos o archivos de gran tamaño.
El equipo incluye una protección con contraseña, ayuda a proteger los datos y no requiere derechos de administrador.
Ofrece un diseño retráctil que protege el conector USB cuando no se encuentra en uso y está optimizado para funcionar con Windows ReadyBoost. El nuevo dispositivo está disponible en capacidades de 32 ($799), 64 ($1.399) y 128GB ($3.599). Todos los valores están con IVA incluido.
Sin embargo, el de 128GB sólo se ofrece bajo pedido a través de los canales tradicionales, tiendas de electrónicas, así también como de distribuidores autorizados. Está respaldado por cinco años de garantía y soporte técnico gratuito.

Saturday, May 30, 2009

Un finlandés pierde el dedo y le colocan una memoria USB

Hay quien dice que la tecnología es ya una parte fundamental de nuestras vidas, pero un joven finlandés se ha tomado esa frase demasiado en serio y la ha hecho también parte de su anatomía. Jerry Jalava perdió su anular en un accidente y, cuando su doctor supo que se dedicaba a desarrollar software, no dudó en proponerle una prótesis con un memory stick incluido. La prótesis de Jerry no se encuentra de manera fija en su mano, por lo que cuando necesita usar la memoria USB sólo la retira de su dedo y la deja instalada en el puerto de la computadora.

Y es que Jerry Jalava tiene en su dedo anular una memoria USB, con capacidad de 2 gigabytes y compatible con el sistema operativo Linux.

La historia de este "Dedo-USB" se remonta a mayo del 2008, cuando Jerry, quien es desarrollador de software y un fanático de las motocicletas, tuvo un accidente mientras conducía su Ducati Monster de vuelta a casa.

Según narra en su propio blog, Jalava se estrelló contra un venado en el camino, lo que provocó que se deslizara varios metros sobre el asfalto con una de sus manos atascada debajo de la motocicleta.

"Cuando la moto se detuvo me levanté y recogí mi casco. Estaba muy nervioso por lo que intenté sacar un cigarrillo para calmarme, y fue ahí cuando me di cuenta que me faltaba un dedo".

Una vez que llegó la ambulancia fue trasladado a un hospital pare ser sometido a una cirugía, en la que le tuvieron que amputar la mitad del anular.

Tras su recuperación, Jerry vio al doctor que trabajaría en la prótesis para su dedo. La sorpresa vino cuando escuchó la propuesta del médico, quien al enterarse que el joven era un desarrollador de software no dudó en sugerir un dedo con una memoria USB incluida.

Jalava explica que la prótesis no se encuentra de manera fija en su mano, por lo que cuando necesita usar la memoria USB sólo la retira de su dedo y la deja instalada en el puerto de la computadora.

Por cierto, el sitio web Yanko Desing, cuyo lema es "Formas más allá de lo funcional", se encarga de recibir extraños diseños sobre cómo la tecnología ayudaría de maneras fantásticas al ser humano en la vida cotidiana.

Entre sus extraños y a veces poco funcionales diseños, todos ellos inspirados en la ciencia ficción, se encuentra el YOU-SB (algo así como TU-SB), un dedo con terminación de USB que presentan como "una sarcástica visualización de cómo las computadoras y los seres humanos terminarán interactuando de todas las formas posibles en un futuro no muy lejano".

En la misma introducción al YOU-SB enfatizan que se trata de mera ciencia ficción, pero pensando en un futuro en el que los hombres puedan cambiar cualquier parte de su anatomía por funcionales gadgets.
Para su sorpresa, el mismo Jerry colocó un post en su página de internet, justo debajo de la futurista fotografía de una mano con un "Dedo-USB" integrado, diciendo: "De hecho yo tengo un dedo con una memoria USB de 2 gigabytes".

Las respuestas de asombro no se hicieron esperar.

Monday, May 25, 2009

Kingston prepara un kit DDR3 de 24 GB para PCs de escritorio

La empresa realizó una demostración de un equipo de escritorio con 24 GB de memoria RAM, a la vez que anunció para más adelante este año la distribución de un kit de módulos de memoria de 24 GB bajo la marca ValueRAM, destinado a usuarios que emplean software extremadamente exigente o corren numerosas máquinas virtuales en sus PCs de escritorio.

Para demostrar sus módulos de memoria DDR3 de 4 GB, Kingston usó un sistema basado en el microprocesador Intel Core i7 920, una placa Gigabyte GA-EX58-UD5 y una placa gráfica Nvidia GeForce. El sistema tenía funcionando el software VMware Workstation, junto con 9 clientes VM y una copia del juego Crysis.

La demostración tuvo un mensaje claro: cuando diez computadoras corren en un único equipo, consumen una gran cantidad de memoria, con lo cual 24 GB no son una exageración. Existen numerosas aplicaciones de software para profesionales que podrían beneficiarse de tal cantidad de memoria, aunque no muchos usuarios finales las ejecutarían en las PCs de sus hogares.

El kit demostrado por Kingston se compone de seis módulos de 4 GB de SDRAM DDR3 operando a 1079 MHz, con latencia CL7 7-7-20 en modo triple canal. Los módulos están basados en chips de memoria de 4 Gb construidos bajo la tecnología de proceso de 50nm recientemente develada por Samsung Electronics.

Kingston informó que los kits de 24 GB de memoria DDR3 estarán disponibles más adelante este año. La compañía no dio a conocer el precio al que se ofrecerá el kit.

Saturday, May 2, 2009

Elpida lanzó un chip de memoria XDR de 7,2 GHz

El nuevo chip XDR de 1 Gb es el dispositivo de memoria DRAM más veloz del mercado actual. Es capaz de brindar un ancho de banda de 28,8 GB/seg. La empresa lo posiciona en el rubro de aplicaciones exigentes en cuanto al ancho de banda de memoria, tales como consolas de juegos, TVs digitales y grabadoras de discos blu-ray.

Elpida Memory, uno de los principales fabricantes de memoria DRAM y socio de Rambus, anunció el martes pasado el desarrollo de un chip de memoria XDR de 1 Gb capaz de operar a 7,2 GHz, lo cual lo convierte en el dispositivo DRAM más veloz del mercado.

El nuevo dispositivo XDR de Elpida se fabrica mediante un proceso de 65nm y opera con bajo voltaje (1,5 V) y una interfaz de 32 bits. Gracias a sus 7,2 GHz, el chip de memoria es capaz de brindar 28,8 GB/seg., lo cual constituye un ancho de banda sin precedentes para un dispositivo DRAM de bajo consumo.

Elpida posiciona a sus nuevos chips de memoria en el rubro de aplicaciones exigentes de gran ancho de banda, tales como consolas de juegos, TVs digitales y grabadoras de discos blu-ray.

“Los productos electrónicos de consumo de hoy en día requieren tanto alta performance como eficiencia energética”, dijo Sharon Holt, vicepresidente senior de licenciamiento y marketing en Rambus. “El liderazgo de Elpida junto con la arquitectura de memoria XDR posibilitan una amplia gama de novedosos productos para el consumidor”.

La distribución de muestras de los nuevos chips XDR ya comenzó, y la producción masiva está prevista para comenzar en abril de este año.

Wednesday, April 29, 2009

NEC presentó una nueva tecnología de memoria no volátil

La empresa anunció su éxito en demostrar la operación de un nuevo flip-flop magnético (MFF) no volátil, el cual podría derivar en la creación de sistemas en un chip (SoCs, system-on-chips) que requieran cero energía al encontrarse en estado ocioso y puedan volver a la actividad en tiempo mínimo. Si bien se parece a la memoria flash convencional, la nueva tecnología no está limitada en cuanto el número de ciclos de escritura.

Las operaciones efectuadas por NEC sobre su nuevo flip-flop magnético (MFF) fueron producidas mediante la integración de un flip-flop de datos (DFF) con uniones de túneles magnéticos (MTJ), junto con circuitos que cambian la dirección de la magnetización de los MTJ.

El MFF opera con el mismo voltaje que los flip-flops existentes, lo cual le otorga versatilidad para usarse como una herramienta de biblioteca para el diseño del layout de los SoCs (system-on-chips). En la eventualidad de una pérdida de alimentación eléctrica, los MTJs pueden llevar a cabo las funciones del MFF.

Los MTJs en el MFF fueron creados usando el mismo proceso que se utiliza en los MTJs de la memoria MRAM de 250 MHz originalmente desarrollada, diseñada y fabricada por NEC. El proceso facilita la integración de MFFs y MRAMs en un mismo SoC.

El consumo energético de los SoCs tiende a incrementarse con la miniaturización y la creciente sofisticación de los circuitos. Sin embargo, la demanda de artefactos electrónicos que usan SoCs y consumen poca energía está creciendo. La combinación de funciones avanzadas con bajo consumo se ha convertido en esencial en el desarrollo de artefactos electrónicos.

Una forma de reducir el consumo energético de los SoCs consiste en eliminar la necesidad de alimentación eléctrica cuando el dispositivo se encuentra inactivo. Sin embargo, los circuitos lógicos de los SoCs se basan en puertas CMOS cuyos datos se pierden si se corta el suministro eléctrico. Para proteger los datos en modo ocioso o stand-by, el suministro eléctrico no puede cortarse para ciertas porciones de un SoC. Por esta razón, resulta difícil reducir a cero el nivel de energía suministrado a un SoC.

Dado que los circuitos lógicos en casi todos los SoCs se basan en circuitos sincronizados por reloj, cuando un DFF se vuelve no volátil, todos los circuitos lógicos se vuelven no volátiles. Si los DFFs son reemplazados por MFFs y la memoria SRAM volátil se reemplaza por MRAM no volátil, todo el SoC se vuelve no volátil, lo cual facilita el diseño de SoCs de cero consumo en estado ocioso.

Los MFFs y MRAMs, además de reducir el consumo, proveen capacidad de escrituras ilimitadas, a diferencia de otras tecnologías de memoria no volátil, como FeRAM, cuya cantidad de ciclos de escritura es limitada.

Saturday, March 28, 2009

Hynix reveló la memoria gráfica más veloz del mundo

Siendo uno de los principales proveedores mundiales de chips de memoria DRAM, Hynix Semiconductor anunció formalmente el lunes pasado sus chips GGDR5 capaces de operar a una velocidad de 7 GHz. La compañía comenzará a distribuir esos nuevos chips el año próximo, pero no se sabe aún si ATI y Nvidia los utilizarán con toda su velocidad.

Los nuevos chips de 1 Gb presentados por Hynix pueden correr a 7 GHz, lo que equivale a un 40 por ciento más que los chips más veloces disponibles en la actualidad. Las nuevas memorias de la empresa se construyen bajo la tecnología de proceso de 54nm de la compañía.

Además de su alta velocidad, los nuevos chips de Hynix también están diseñados para minimizar el consumo energético, requiriendo sólo 1,35 V de energía. Las DRAMs GDDR5 de la anterior generación requieren 1,5 V de energía, y pueden operar a una velocidad de hasta 4,5 GHz.

Los chips DRAM GDDR5 de 1 Gb de Hynix cumplen los estándares del JEDEC. La compañía planea iniciar la producción en volumen durante la primera mitad del año próximo.

Hynix no reveló si sus nuevos chips de 7 GHz están actualmente siendo testeados por sus principales clientes (ATI, la división de productos gráficos de AMD, y Nvidia). Teóricamente, los nuevos chips de memoria de 7 GHz podrán usarse en la placas gráficas de próxima generación de las líneas Radeon y GeForce, de ATI y Nvidia respectivamente, pero si se tiene en cuenta que los desarrolladores de GPUs tienden a ser conservadores en lo referido a las velocidades de reloj de las memorias DRAM, es posible que las nuevas placas gráficas usen los chips de Hynix a velocidades menores que la máxima.

Los chips de memoria GDDR5 de 7 GHz podrían proveer anchos de banda máximos de 224 GB/seg. o de 448 GB/seg. al conectarse a un procesador mediante un bus de memoria de 256 bits o de 512 bits, respectivamente.

Friday, January 16, 2009

Llega una nueva generación de tarjetas de memoria al mercado

Se trata de las SDXC, que poseen una capacidad de almacenamiento de hasta 2 terabytes. Asimismo, aceleran la velocidad de lectura y escritura de las actuales SD. Sus aplicaciones y características.

El anuncio fue realizado en la Feria internacional de artículos electrónicos de consumo (CES) 2009. Las tarjetas de memoria SDXC mejoran radicalmente el estilo de vida digital de los consumidores al proporcionarles la capacidad de almacenamiento portátil y la velocidad necesarias para almacenar semanas de video de alta definición, años de álbumes de fotografías y meses de música en teléfonos celulares, cámaras y videocámaras, así como también en otros dispositivos electrónicos de consumo.

La nueva especificación SDXC brinda una capacidad de almacenamiento de hasta 2 terabytes y acelera las velocidades de lectura y escritura de la interfaz SD a 104 megabytes por segundo este año, con el plan de alcanzar los 300 megabytes por segundo.

La especificación SDXC, desarrollada por la SD Association, supera las velocidades de interfaz de las tarjetas de memoria mientras conserva la interfaz SD líder en todo el mundo. Las especificaciones para el estándar abierto se publicarán durante el primer trimestre de 2009.

"Con soporte industrial, SDXC les ofrece a los fabricantes la oportunidad de despertar la demanda de los consumidores de características y funcionalidad portátiles más avanzadas para los artículos electrónicos de consumo sobre la base de la interfaz SD omnipresente", dijo Joseph Unsworth, director de investigación, NAND Flash Semiconductors, de Gartner.

Convertir los teléfonos celulares en centros multimedia
SDXC les permite a los consumidores disfrutar más de sus teléfonos celulares. Una capacidad más extensa y mayores velocidades de transferencia permiten expandir las funciones de entretenimiento y almacenamiento de datos. Una tarjeta de memoria SDXC de 2 TB puede almacenar 100 películas de alta definición, 60 horas de grabación de alta definición o 17 mil fotografías de primera calidad.

"Con SDXC, los consumidores pueden descargar rápidamente contenidos de calidad superior en sus teléfonos, incluidos juegos, videos y música, lo que les brinda una experiencia más rica en medios y contenido", afirmó James Taylor, presidente de la SD Association.

Fotografías más veloces
SDXC también es la primera especificación de tarjetas de memoria que proporciona capacidad de almacenamiento de 2 TB sin dificultar el rendimiento a alta velocidad necesario para la fotografía de alta calidad. Brindará velocidades máximas aun cuando la especificación SDXC alcance su capacidad máxima de almacenamiento de 2 TB.

"SDXC es una tarjeta de gran capacidad que puede almacenar más de 4 mil imágenes en modo RAW ("crudo"), que es el modo no comprimido que utilizan los profesionales, y 17 mil en el modo superior que utiliza la mayoría de los consumidores. Dicha capacidad, combinada con el sistema de archivos exFAT, aumenta el tiempo de grabación de películas y reduce el tiempo de inicio para mejorar las oportunidades de toma de fotografías", dijo Shigeto Kanda, gerente general de Canon.

"Las mejoras en la velocidad de interfaz permiten mayores aumentos en la velocidad de disparo continuo y grabaciones de películas de mayor resolución. Como una tarjeta de memoria bien adecuada para cámaras digitales pequeñas y fáciles de usar, la especificación SDXC ayudará a los consumidores a desarrollar todo el potencial de nuestras cámaras", agregó.

SDXC hará posible que las videocámaras proporcionen grabaciones de video de alta definición a nivel profesional más extensas con un factor de forma pequeño.

Thursday, October 9, 2008

Cómo se prolonga la vida útil de pendrives y tarjetas flash

Cinco consejos básicos para preservar los pequeños dispositivos de almacenamientos de datos digitales que se conectan a computadoras y teléfonos móviles

Cómo se prolonga la vida útil de pendrives y tarjetas flash

Imation, fabricante de dispositivos de almacenamiento de datos, elaboró una lista de cinco tips básicos para prolongar la vida útil de los dispositivos de memoria portátil, como los pendrives, las tarjetas flash y los discos compactos (CD).

Evitar la exposición a la humedad

La humedad es el agente más peligroso para las tarjetas flash y pendrives porque los pequeños depósitos de agua evaporada pueden entrar en el dispositivos y afectar gravemente sus circuitos. Se debe evitar también, la exposición a fuentes directas de calor como ser la estufa y la luz solar. Esto puede llegar a producir daños irreparables en el funcionamiento estos objetos.

No forzar tarjetas flash y pendrives en los conectores
Tanto conectores de tarjetas flash como de unidades USB deben insertarse en una postura única ya que son unidireccionales. No deben forzarse o podrían romperse tanto el dispositivo como la ranura.

Desconectar correctamente los dispositivos conectados a la PC
Es importante esperar hasta que todas las operaciones estén completas antes de retirar cualquier dispositivo de la PC. Comprobado esto, siempre recordar que el siguiente paso es desconectar el dispositivo desde la opción “Remover el dispositivo con seguridad” la cuál se encuentra en la barra inferior del escritorio. Recién después se puede proceder a quitarlo de la computadora. De esta manera nos aseguramos que la información este almacenada correctamente. Lo mismo cuando se quiera extraer una tarjeta de almacenamiento de una cámara fotográfica, primero apagar la cámara antes de extraer la tarjeta.

Guardar correctamente los dispositivos a fin de evitar su contacto con el polvo
Se sugiere mantener el conector USB libre de polvo, por ello debe estar cubierto cuando no está en uso. No se recomienda el uso de sustancias liquidas limpiadoras directamente sobre el conector de USB del pendrive. En el caso de las tarjetas de memoria SD, MMC y CF, estas están diseñadas para ser limpiadas cada vez que se insertan en sus ranuras o lectores respectivos. Si accidentalmente, el polvo llegara a almacenarse en los contactos, estos se pueden limpiar fácilmente con un hisopo de algodón y una solución limpiadora para monitores o pantallas de TV. Siempre aplicando el líquido primero en el hisopo. Nunca directamente sobre el dispositivo. En cuando a CD y DVD, guardarlos siempre en su caja o porta CD. Nunca apilarlos uno sobre otro.

Realizar backups
Siempre que sea posible y para evitar eventualidades es aconsejable hacer copias de respaldo de la información almacenada en tarjetas flash y pendrives. Más allá de todos los cuidados que se tomen, estás pueden fallar.

Wednesday, September 17, 2008

MSI anunció una placa con 8 slots DIMM

La empresa anunció una singular motherboard basada en el chipset Intel P45 Express y caracterizada por incluir 8 slots DIMM. El seudónimo de la placa es “Memory Lover” (amante de la memoria), y es la primera de la industria en incluir cuatro slots de memoria DDR2 y cuatro de memoria DDR3. De esta forma, permite combinar ambos tipos de memoria para maximizar su capacidad de expansión.

La nueva mother de MSI se denomina P45-8D, aunque seguramente será más conocida por el apodo “Memory Lover”. Con sus cuatro slots DDR2 y cuatro DDR3 permite usar ambos tipos de memoria sin limitaciones, convirtiendo a la placa en una plataforma especialmente apta para actualizaciones de memoria. Sus capacidades máximas alcanzan 16 GB de SDRAM DDR2 u 8 GB de DDR3.

Además de los 8 slots DIMM, la placa ofrece una funcionalidad típica de las placas MSI de alta gama. Incluye soporte para Memory Lover ASMV (Auto Sense Memory Voltaje) que envía automáticamente el voltaje correcto a los módulos de memoria instalados en la placa.

Pero a diferencia de otros productos, la P45-8D soporta sólo una interfaz PCI-Express x16 para placas gráficas. El resto de las características son predecibles: hasta 8 conexiones SATA2, sonido on-board de 8 canales y conector de red Gigabit Ethernet.

Por el momento no se conocen detalles de pricing de la nueva placa, ni de su fecha de disponibilidad en el mercado.

Saturday, September 6, 2008

IBM construyó la celda de memoria SRAM más pequeña del mundo

Junto con sus socios de desarrollo –AMD, Freescale, STMicroelectronics, Toshiba y la Escuela de Ciencia e Ingeniería de Nanoescala (CNSE)–, IBM anunció la primera memoria estática de acceso aleatorio (SRAM) operativa basada en una tecnología de 22 nanómetros. Se trata de la primera celda de memoria operativa construida en la fábrica de obleas de 300mm que la empresa posee en la localidad estadounidense de Albany.

Veintidós nanómetros es una marca situada a dos generaciones de la tecnología actual, en lo referido a fabricación de chips. La celda SRAM construida por IBM utiliza un diseño convencional de seis transistores y posee un área de 0,1µm2, lo cual rompe las barreras preexistentes en cuanto a escala de memorias SRAM.

Tradicionalmente, los chips SRAM se hacen más densos mediante una compresión de su componente básico, habitualmente denominado celda. Los investigadores aliados a IBM optimizaron el diseño de las celdas SRAM y el layout de los circuitos para mejorar la estabilidad, desarrollando varios procesos novedosos de fabricación de forma tal de hacer posible la nueva celda SRAM. Los investigadores utilizaron litografía por inmersión de alto NA para imprimir los diminutos patrones, y fabricaron las partes en su entorno de investigación en semiconductores sobre obleas de 300mm.

El tamaño de las celdas SRAM son una métrica tecnológica clave en la industria de semiconductores, y este trabajo pone a IBM y sus socios en una posición de liderazgo en cuanto a tecnología de procesos.

Intel exhibió el primer chip de prueba fabricado en 32nm hace un año, pero desde entonces no han reportado posteriores avances. Esto significa que AMD, aprovechando el desarrollo conjunto con IBM, podría obtener una ventaja en su competencia con Intel, en la cual lleva una posición rezagada, ya que su transición a procesos de fabricación de 45nm recién se estaría completando hacia fines de este año.

Thursday, August 14, 2008

Gemalto presentó dispositivo para navegación segura en Internet

Uno de los principales proveedores de seguridad digital lanzó el "Smart dongle", una unidad flash USB pensada para enfrentar los problemas de inseguridad de las redes y proveer portabilidad de las aplicaciones más utilizadas
Estos dispositivos, al conectarse a la computadora, son capaces de agregarle a la PC las funciones de un celular o teléfono VoIP. Al trabajar con una Tarjeta SIM incorporada, el “Smart dongle” hace que la computadora sea capaz de recibir y realizar llamadas e intercambiar datos encriptados.

Tras conectarlos a un puerto USB, el "Smart Dongle" busca la red de telefonía móvil del operador del cliente y luego el operador solicita una clave, que se autentica con sus servidores. A partir de allí es posible navegar por una red segura, y protegida, libre de la acción de los hackers, llevando la seguridad de las redes GSM y 3G al mundo de Internet.

El "Smart Dongle" es un guardián de las aplicaciones y la información del usuario. De la misma manera en que es sumamente complicado clonar un celular que utiliza la tecnología GSM, también resulta casi imposible burlar el esquema de seguridad creado por este pen drive.

Cabe recordar que Gemalto (Euronext NL 0000400653 GTO) es la compañía líder en seguridad digital, con un ingreso anual pro forma de €1,6 mil millones (US$2,2 mil millones en 2007), más de 85 oficinas en 40 países y cerca de 10.000 empleados, entre ellos 1.300 ingenieros de Investigación y Desarrollo.

Una solución para el hogar y las empresas
Las soluciones proporcionadas por las tecnologías de este tipo también son múltiples: es posible hacer compras y acceder a cuentas bancarias sin la preocupación de tener un dolor de cabeza en el futuro. El método de seguridad también permite la compra de programas VOD (Video On Demand).

Para las empresas, el Smart Dongles disminuye los costos de telefonía durante viajes internacionales; la grabación de datos en el propio dongle, que quedan protegidos por contraseña; y el acceso garantizado a redes privadas virtuales (VPNs) seguras en todo momento. Permite al usuario, además, el llevar el ambiente de trabajo de su computadora a un dispositivo portable.

Esta es una solución en parte desconocida por la mayoría de las personas que utilizan la computadora en casa. Más aún, si aquellos que tienen contraseñas de banca electrónica, usaran dispositivos de este tipo, probablemente nunca más necesitarían acercarse hasta una sucursal. También tendrían mayor libertad para hacer llamadas VoIP conservando el mismo número de teléfono celular y pagando el costo de llamadas locales.

Además de esto, debido a que mantienen protegidos todos los datos personales del cliente, los dongles pueden utilizarse para realizar operaciones de Internet seguras e instantáneas – el comprador no necesita ingresar sus datos a la hora de realizar compras en algunas tiendas virtuales.

Monday, August 11, 2008

La memoria de nanocables permiten el almacenamiento ternario de datos

Los nanocables y otras partículas microscópicas similares están en la cresta de la ola científica de la actualidad. Ingenieros de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la universidad estadounidense de Pensilvania han dirigido las investigaciones en materia de nanocables en la dirección del almacenamiento físico de datos, buscando aumentar la densidad mediante la representación ternaria de los datos.

Mientras que caen los precios de los medios de almacenamiento de datos de todo tipo y las capacidades y las densidades aumentan, una cosa se mantiene constante: los datos siempre se representan mediante unos y ceros binarios. Pueden almacenarse e interpretarse de diferentes maneras, pero el sistema binario es siempre el mismo.

Una forma de incrementar la densidad del almacenamiento consiste en agregar un tercer estado: 0, 1 y 2. Los nanocables de la universidad de Pensilvania hacen exactamente eso. El cable en sí mismo es un sistema coaxial, al igual que el que se usa para hacer llegar la TV por cable a los hogares. El escudo del nanocable está compuesto por telurido de germanio (GeTe), mientras que el núcleo es un compuesto más complejo de germanio, antimonio y telurio (Ge2Sb2Te5).

Ambos materiales son conocidos por su capacidad de cambio de fase. Bajo el estímulo de un campo eléctrico, los materiales cambian de una estructura ordenada y cristalina a una estructura desordenada y amorfa. Para suplementar esto, el núcleo y el escudo pueden cambiar de fase separadamente.

Para que el nanocable y su escudo trabajen como un dispositivo de almacenamiento de datos, el estado cristalino puede verse como un 0 y el amorfo como un 1. Cuando los compuestos están en estado cristalino, poseen una muy baja resistencia eléctrica gracias a su estructura cristalina. Al aplicar un pulso eléctrico, los elementos se vuelven amorfos, incrementando notablemente su resistencia a la corriente eléctrica. De esta forma, la medición de la resistencia del nanocable puede resultar en la interpretación de un 0 ó un 1.

La “magia” del hallazgo ocurre cuando el escudo y el núcleo se estimulan separadamente, haciendo que uno adopte una estructura cristalina mientras el otro se mantiene amorfo. Esto crea un tercer nivel de resistencia, lo que representaría el estado 2.

Además de lograr un tercer estado legible, los nanocables de la universidad de Pensilvania tienen otras propiedades que los hacen ideales para usarse como almacenamiento volátil de datos. Debido a su tercer estado, las densidades se vuelven mucho más grandes, lo cual habilita el diseño de dispositivos de memoria más pequeños para electrónica portátil o almacenamiento de mayor capacidad en los formatos actuales.

Las estructuras microscópicas tales como los nanocables son conocidas por su capacidad para auto-ensamblarse. Esta característica podría revolucionar la producción de memoria, ya que en lugar de imprimir circuitos sobre diversos materiales, los nanotubos podrían coaccionarse para que se ensamblen a sí mismos en estructuras utilizables. Al combinar esto con la tendencia de los cristales a carecer de defectos, podrían crearse nuevos métodos de producción que involucrarían una menor manipulación exterior, reduciendo costos y consumo energético.

Saturday, June 21, 2008

IBM facilitará almacenar 3.500 películas en el bolsillo

La llamada 'racetrack memory' ha sido desarrollada por un equipo de científicos del centro de investigación de IBM en San Jose (California) y funciona mucho más rápido que los discos duros normalmente usados por las computadoras. Como las conocidas memorias flash, la 'racetrack memory' está hecha de una sola pieza, lo que reduce significativamente los problemas asociados con su reparación o su durabilidad.

"La promesa de la 'racetrack memory' es, por ejemplo, la habilidad de llevar cantidades masivas de información en tu bolsillo, lo que permitirá una creatividad con aparatos y aplicaciones como nadie había podido imaginar", asegura Stuart Parkin, responsable de la investigación de IBM.

Si el iPod de mayor capacidad que existe en este momento -de 160GB- puede almacenar hasta 40.000 canciones, la 'racetrack memory' permitirá guardar hasta medio millón de archivos MP3 o hasta 3.500 películas a un costo de producción mucho menor y sólo requiere de una recarga cada varias semanas.

Con una esperanza de vida de décadas, Parkin asegura que la 'racetrack memory' permitirá el desarrollo de dispositivos electrónicos tridimensionales, aunque si para la comercialización de este dispositivo habrá que esperar unos diez años, puede que para las intenciones del equipo de investigadores de IBM haya que esperar un poco más.

Friday, June 20, 2008

“Memristor”: el fantasma que acecha a la DRAM

HP ha demostrado físicamente algo que sólo existía en la teoría y que puede revolucionar el mundo informático. Con su descubrimiento sería posible por ejemplo encender una computadora y que sin arrancar apareciera en el mismo estado que cuando se apagó sin haber gastado energía. Memristor podría reemplazar la DRAM (memoria de acceso dinámico aleatorio) como forma más eficaz y avanzada de memoria.

El jefe del equipo de HP, R. Stanley Williams, quien describió el avance como “una gran sorpresa“, dijo que “al proporcionar un modelo matemático para la física de un memristor, HP Labs ha hecho posible que los ingenieros desarrollen diseños de circuito integrado que puede mejorar el rendimiento y la eficiencia energética de los equipos y los centros de datos”. Además, podría dar lugar a más avances en el reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas.

El memristor, una resistencia eléctrica con propiedades de memoria, también podría abrir la posibilidad de crear circuitos lógicos avanzados, un tipo de chips reprogramables conocidos como Field Programmable Gate Array -dispositivos semiconductores que contienen bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad se puede programar-, que son ampliamente utilizados para la rápida creación de prototipos de nuevos circuitos y para chips hechos a la medida que requieren de una rápida manufactura.

Algo potencialmente más tentador es la capacidad de los memristores de almacenar y recuperar una amplia gama de valores intermedios, y no sólo los binarios 1 y 0 utilizados por los chips convencionales. Esto les permite funcionar como sinapsis biológicas y los hace ideales para muchas aplicaciones de inteligencia artificial que van desde visión de máquinas hasta entendimiento del habla.

Investigadores independientes señalaron que era probable que el memristor fuera aplicado de manera relativamente rápida a memorias de computadora, pero que otras aplicaciones podrían resultar más desafiantes. Por lo general, los avances tecnológicos no son adoptados a menos que ofrezcan grandes ventajas en costo o desempeño frente a las tecnologías que reemplazarán.

"Todavía no está claro si resultará útil para otras aplicaciones a gran escala", dijo Wolfgang Porod, director del Centro de Nano Ciencia y tecnología de la Universidad de Notre Dame.

Esta tecnología seguramente será rápidamente comercializada, comentó Williams.

El memristor fue pronosticado en 1971 por Leon Chua, un ingeniero eléctrico de la Universidad de California, Berkeley.

No obstante, el ingeniero dejó de trabajar en su idea durante varias décadas y fue tomado por sorpresa cuando fue contactado por los investigadores de Hewlett-Packard hace varios meses.

El trabajo teórico original realizado por Chua fue presentado en el ensayo "Memristor, el elemento de circuito faltante".

El ensayo afirmaba que a la teoría electrónica básica de los tres elementos de circuito básicos -resistencias, condensadores e inductores-, le hacía falta un cuarto elemento.

Por su parte, el equipo de investigación de Hewlett-Packard tituló a su ensayo "El encuentro del Memristor perdido".

Debido a que el concepto del memristor fue desarrollado hace casi 40 años por Chua, ya es parte del dominio público, pero los científicos de Hewlett-Packard solicitaron patentes que cubren su versión funcional del dispositivo.