Showing posts with label IBM. Show all posts
Showing posts with label IBM. Show all posts

Monday, September 7, 2009

Se podrá twittear por TV

Una empresa patentó un sistema que permite acceder a las redes sociales, incluso a facebook, sin dejar la comodidad del sillón. Se podrá hacer por TV y con el control remoto

La idea fue patentada a principio de año, pero sólo se dio a conocer esta semana. Describe una plataforma que permitirá usar redes como twitter y facebook mediante un control remoto que enviará el contenido a la red, sin necesidad de que el usuario tenga interacción directa con la pantalla.

Lo novedoso es que este control remoto de IBM está pensado para que se use mientras se ve televisión. "Este dispositivo permite a los televidentes conversar mediante las redes acerca de la programación que están viendo. Una de las cosas que más disfrutamos es discutir o debatir mientras vemos nuestros shows favoritos y esta opción nos permitirá hacerlo en forma inmediata con gente de todo el mundo", anunciaron fuentes de la empresa, según publican los medios norteamericanos.

Además, aclaran que los televidentes recibirán las respuestas a sus comentarios, como pasa en cualquier red actual. Incluso, agregan, mientras el televidente cambia de canal.

El objetivo de IBM es prestar un rol más activo en la revolución que representan las redes sociales.

De todas formas, el documento que enumera el proyecto y la patente no da indicaciones de cuándo se lanzará o de si IBM planea comercializarlo.

Thursday, August 20, 2009

IBM fabrica los chips del futuro a partir del ADN del hombre

El código genético puede proporcionar una estructura barata sobre la que construir minúsculos microprocesadores para computadoras y teléfonos

IBM fabrica los chips del futuro a partir del ADN del hombre

IBM se fija en las piezas genéticas del cuerpo humano, el ADN, para crear la estructura de los microchips de próxima generación.

A medida que los fabricantes de procesadores compiten para desarrollar chips cada vez más pequeños a precios más bajos, los diseñadores tratan por todas formas de reducir costos.

Las nanoestructuras artificiales de ADN, u "origami de ADN" pueden proporcionar una estructura barata sobre la que construir minúsculos microprocesadores, según un artículo publicado en la revista Nature Nanotechnology.

Los microprocesadores se utilizan en computadoras, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos.

"Esta es la primera demostración del uso de moléculas biológicas para ayudar con el procesamiento en la industria de semiconductores", dijo el responsable de investigación de IBM Spike Narayan en una entrevista con la agencia Reuters.

"Básicamente, esto nos está diciendo que estructuras biológicas como el ADN ofrecen realmente tipos de prototipos muy reproducibles y repetitivos que realmente podemos utilizar en procesos de semiconductores", declaró.

La investigación fue una obra conjunta de científicos del Centro de Investigación de Almaden de IBM y el Instituto de Tecnología de California.

Ahora mismo, cuanto más pequeño es el procesador más caro es el equipo. Narayan informó que si el proceso de "origami de ADN" se adapta al nivel de producción, podrían realizarse grandes ahorros en el proceso de fabricación.

Sin embargo, los nuevos procesos podrían tardar en llegar al menos 10 años. Narayan señaló que aunque el "origami de ADN" podría permitir a los fabricantes de procesadores crear estructuras que son mucho más pequeñas de lo posible con herramientas convencionales, la técnica sigue necesitando años de experimentación y prueba.

Saturday, July 25, 2009

IBM venderá servidores de próxima generación

El fabricante lidera el mercado de estos sistemas informáticos de gama alta, valorado en 17.000 millones de dólares, seguido por Sun y HP

IBM venderá servidores de próxima generación

IBM tiene previsto empezar los envíos de sus nuevos servidores Unix, que emplean unos microprocesadores de próxima generación llamados Power7 en la primera mitad de 2010, en un intento de arrebatarles más clientes a rivales como Sun Microsystems y Hewlett-Packard (HP).

La empresa señaló que los clientes pueden comprar servidores actuales con microprocesadores Power6 y migrar a Power7 cuando esté disponible, para asegurarse de que los posibles compradores no retrasan sus compras hasta el año que viene. Algunos clientes empezarán a probar los nuevos productos pronto, señaló la compañía.

El fabricante estadounidense lidera el mercado, valorado en 17.000 millones de dólares de servidores Unix, sistemas informáticos de gama alta populares entre las corporaciones, con una cuota de mercado de en torno al 37 por ciento en 2008. Le sigue Sun con un 28 por ciento, de acuerdo con la empresa investigación de mercado IDC.

IBM dijo la semana pasada que había ganado cuota de mercado en Unix en el segundo trimestre del año, por quinto trimestre consecutivo, aunque sus negocios de sistemas y tecnología sufrieron un declive interanual del 26 por ciento en ingresos.

Scott Handy, vicepresidente de marketing, estrategia y ventas de IBM Power Systems, señaló que la compañía quiere asegurarse de que aquellos que estuvieran considerando un cambio de Sun o HP encuentren los lanzamientos y procesos de actualización de IBM predecibles y sin sobresaltos.

La empresa indicó que espera beneficiarse de la incertidumbre sobre cómo podrían cambiar los productos de Sun después de su compra por Oracle.

"Sorprenderemos a algunos de nuestros clientes por lo limpiamente que podemos coger lo que compraron (...) y actualizarlo al nuevo sistema basado en Power7", aseguró Handy a la agencia Reuters.

"Y por supuestos eso ayuda mucho a nuestros vendedores a seguir vendiendo durante el tercer y cuarto trimestre".

IBM señaló que la actualización de Power6 a Power7 será fácil, sencillamente cambiando los "books" del procesador que contienen los procesadores y la memoria. El software puede también facilitar el proceso al permitir que las aplicaciones sigan funcionando sin ninguna interrupción, señaló la empresa.

El fabricante afirma también que la nueva versión será más eficiente que la antigua, lanzada en mayo de 2007, y que ofrecerá el doble o el triple del rendimiento con la misma cantidad de energía.

Los detalles sobre precios no estaban disponibles, pero Handy señaló que la empresa está preparando la transición para que no haya un coste añadido por comprar POWER6 ahora y actualizarlo después.

Thursday, July 9, 2009

Lotus Symphony, la apuesta de IBM para enfrentar al Office

El gigante azul anunció que empresas y usuarios finales pueden descargar sin costo la nueva versión de su software de documentos, que brinda soporte para Office 2007

"Esto podría traducirse en millones de dólares de ahorro para empresas que buscan alivio financiero en el actual contexto económico, pero sin descuidar la calidad y confiabilidad de la tecnología”, dijo IBM en un comunicado.

"IBM cumple su compromiso de ayudar a liberar a las empresas y los consumidores de tener que pagar cargos por licencia para acceder a su información personal o a la de su compañía", comentó Ricardo Fernández, director de Software Group para la región de Sudamérica de Habla Hispana de IBM.

Esta actualización pone a Lotus Symphony un paso por delante de OpenOffice 3.0 ya que permite guardar documentos en formato OOXML, controvertido estándar creado por Microsoft.

La decisión de IBM respecto a las suites gratuitas de productividad pone aún más presión sobre Microsoft. El año pasado, el gigante azul dijo que es capaz de ofrecer soporte remoto a más de 20.000 usuarios remotos de Lotus Symphony por u$s25.000 anuales.

Un acuerdo con Microsoft de similares características tendría un costo de u$s3,1 millones para una empresa.

Lotus Symphony 1.3

Monday, May 25, 2009

IBM patenta un método para esquivar balas

La patente (que lleva el nombre Bionic Body Armor) presenta un método que, en teoría, podría funcionar. Un sensor externo escanea el área en busca de proyectiles dirigidos hacia el usuario. Si detecta uno, primero calcula la trayectoria y la velocidad del proyectil. Luego, con esa información, evalúa la dirección óptima hacia donde el usuario debería moverse para esquivarlo. Finalmente, encuentra los músculos responsables de realizar el movimiento y, gracias a múltiples estimuladores musculares, la armadura biónica logra que la persona se quite de la trayectoria del proyectil. Tal como lo hace Neo en The Matrix.

Cuando decimos estimuladores musculares, léase: “cositos que envían pequeñas cantidades de electricidad a los músculos responsables del movimiento necesario”. El movimiento, entonces, sería automático e inconsciente, sin importar el estado físico del portador.

En primera instancia se necesitaría de un sensor externo que monitoree el “tráfico de proyectiles”. Es que la patente no está pensada para la gente común sino para (como se lee en la patente), “ciertos individuos que estén expuestos a la amenaza de asesinatos debido a su estatus en la sociedad. Ejemplos de esos individuos incluyen, pero no están limitados a, políticos de alto rango, clérigos, exitosos emprendedores industriales y personal militar”.

La idea es que si, por ejemplo, Bush Jr. debe aparecer en público, los sensores cubran un área prefijada para su presentación. Es decir que la Bionic Body Armor no es para ir por la calle, haciéndose el Rambo, sino para protección. Sin embargo, si este tipo de tecnología progresa y demuestra su valía, sería de extrañar que se perfeccione al punto de que sea independiente de accesorios externos.

Wednesday, May 20, 2009

IBM anuncia un software de análisis de datos en tiempo real

El programa está diseñado para analizar los flujos de datos y ayudará a las instituciones financieras a seguir las transacciones y analizar los riesgos

IBM anuncia un software de análisis de datos en tiempo real

IBM tiene previsto comenzar a vender un programa informático que ayudará a las empresas a analizar los datos en tiempo real, desde datos de tráfico a procesos de facturación, para encontrar modos más eficaces de dirigir sus negocios.

La compañía estadounidense, que en la última década cambió su enfoque a software y servicios con mayor margen, dijo que el nuevo programa, que denominó IBM System S, estará disponible desde este mes tras seis años de desarrollo.

El programa está diseñado para analizar los flujos de datos en tiempo real y podría ayudar a las instituciones financieras a seguir las transacciones y analizar los riesgos, o ayudar a los hospitales a controlar los datos de los pacientes para detectar problemas, según la compañía.

Los fabricantes de procesadores, por ejemplo, podrían seguir también todo el proceso de facturación, que suele incluir entre 500 y 1.000 pasos. IBM dice que además podría destacar los errores para solucionarlos antes de que se multipliquen o lleven a graves pérdidas.

Nagui Halim, director del proyecto de computación de datos de IBM, dijo que el programa puede ser usado para "cualquier cosa que tenga una situación en la que haya grandes cantidades de datos disponibles en tiempo real".

"A medida que las empresas van cada vez más a Internet, a medida que cada vez más cosas de las que hacemos están disponibles digitalmente, con coches, equipamiento y sensores, (...) esta es la tendencia creciente de la información", declaró a la agencia Reuters.

"Normalmente, la gente almacena los datos e intenta entenderlos posteriormente. Lo que estamos diciendo es que eso es difícil de hacer, y que para cuando sacas el tiempo para hacerlo, el interés puede haber pasado", señaló.

Friday, May 1, 2009

Un televisor basado en chips Cell, de la mano de Toshiba e IBM

El procesador Cell fue desarrollado por Toshiba, IBM y Sony, siendo IBM la principal encargada del diseño del chip y Sony quien se encargó de popularizarlo a través de su consola de juegos Play Station 3. Ahora Toshiba quiere hacer su parte, incluyendo al chip en una TV de vanguardia que ofrecerá varias funciones novedosas, como por ejemplo la posibilidad de grabar y reproducir simultáneamente hasta 6 corrientes de video HD.

IBM está intentando extender el alcance del chip Cell más allá de las consolas de juego de Sony. En el transcurso del año pasado, la empresa mantuvo una relación con Toshiba. Los frutos de dicha relación se hicieron visibles en junio, cuando Toshiba anunció que dos de sus computadoras portátiles incluirían una variante del procesador Cell a modo de coprocesador dedicado al procesamiento de video de alta definición y otras tareas.

Toshiba planea lanzar al mercado su nueva Cell TV durante este año. Dicho aparato no contiene el procesador dentro del televisor, sino en una caja separada, la cual Toshiba incluye junto con sus monitores LCD de alta gama denominados Regza. El procesador Cell brindará soporte a los ajustes de imagen, tales como una regulación automática del brillo en base a las condiciones de iluminación del ambiente. Sin embargo, la función más destacada de la nueva Cell TV es la posibilidad de grabar y reproducir hasta 6 corrientes de video HD en forma simultánea.

Para realizar tal tarea, Toshiba creó una nueva interfaz de usuario que puede navegarse con el control remoto para manejar las múltiples corrientes de video que maneja el chip Cell. Toshiba informa también que la nueva “TV inteligente” podrá manejar mejor los contenidos complejos de Internet, a medida que los televisores converjan con los dispositivos conectados a Internet.

Thursday, April 23, 2009

Oracle se impone a IBM y comprará Sun por u$s7.400 M

Hace una semana, el Gigante Azul de los servicios informáticos había retirado una oferta tras una disputa por el precio del creador de Solaris

Oracle se impone a IBM y comprará Sun por u$s7.400 M

El productor de software estadounidense Oracle anunció que adquirirá al fabricante de computadoras Sun Microsystems en 9,5 dólares por acción común en efectivo, lo que equivale a unos 7.400 millones de dólares.

La empresa dijo que el consejo de administración de Sun aprobó unánimemente la transacción y que ésta le aportará ganancias de al menos 15 centavos de dólar por acción en sus resultados al cabo del primer año después del cierre de la operación.

Las acciones de Sun subían un 27,1%, a 8,5 dólares, antes de la apertura del mercado, mientras que las de Oracle caían un 4,2%, a 18,25 dólares.

Hace una semana, IBM retiró una oferta por Sun Microsystems tras una disputa por su precio, que la primera quería reducir.

El anuncio sorpresa de las dos compañías se produce después de que las negociaciones entre IBM y Sun fracasaran este mes, y fuentes cercanas de la operación habían dicho, informó la agencia Reuters, que Sun había rechazado la oferta de IBM de hasta 9,40 dólares la acción.

Las acciones de Sun subieron un 37,5 por ciento a 9,2 dólares, antes de la apertura del mercado, mientras que las de Oracle cayeron un 4,5 por ciento a 18,34 dólares.

El precio de 9,50 dólares por título valora Sun en unos 7.100 millones de dólares basándose en los alrededor de 745 millones de acciones en circulación, según los últimos datos presentados por Sun a los reguladores.


Las compañías dijeron en un comunicado que la transacción está valorada en unos 7.400 millones de dólares, ó 5.600 millones de dólares netos de efectivo y deuda.

Sunday, March 22, 2009

IBM prepara una web especial para teléfonos móviles

Las páginas se podrán recorrer con comandos de voz. Esta innovación fue probada exitosamente en la India por el Gigante Azul

IBM prepara una web especial para teléfonos móviles

Cegados por nuevas tecnologías como las pantallas multitáctiles o el emergente seguimiento de la vista para controlar los dispositivos, a veces no se repara en técnicas que no sean visuales.

IBM desarrolló una tecnología con la que pretende que el usuario "hable" con un tipo de web sólo para móviles.

La división india de IBM diseñó una nueva forma de concebir los hipervínculos, similar a la que se tiene de Internet para las computadoras.

"La gente hablará a la web y la web responderá", informó el director asociado del Laboratorio de Investigación de IBM India Manis Gupta, en declarciones al diario India Times.

"La tecnología de investigación es análoga a Internet. Al contrario que las computadoras personales, funcionará en móviles, donde la gente puede crear sencillamente sitios de su voz", continuó Gupta.

La web hablada es una red de sitios de voz o "voz y respuesta interconectadas". La compañía hizo algunas pruebas en Andhra Pradesh y Gujarat, en la India, y el tipo de innovación que la gente descubrió con esta nueva forma de interconectar sitios dejó a los que lo han probado "atónitos", según Gupta.

Para este tipo de sitios, IBM desarrolló un nuevo protocolo, denominado Procolo de Transferencia de Hiperdiscurso -Hyperspeech Transfer Protocol, (HSTP)-, que es similar al Protocolo de Transferencia de Hipertexto -Hypertext Transfer Protocol (HTTP)-, que es el empleado en Internet en computadoras.

Saturday, March 21, 2009

IBM apunta sus cañones hacia Sun

El gigante azul busca reforzar su posición en el mercado de servidores. Ofrece pagar al menos u$s6.500 millones, lo que dobla el valor de mercado de Sun. Se convertiría en la mayor compra de la historia de IBM

Asimismo, representaría en un cambio de estrategia, dado que hasta ahora se enfocó en compras para fortalecer sus negocios de software y servicios, dijo el diario Wall Street Journal.

Sun es hace tiempo mencionado como un objetivo de compra para International Business Machines Corp, HP, Dell Inc o Cisco Systems, la cual esta semana presentó su plan para comenzar a fabricar servidores para redes de computadoras corporativas.

Pero los banqueros y analistas también han dicho que el desafío de valuar el entrecruzamiento de los negocios de software, equipamiento y servicios de Sun podría eliminar potenciales compradores.

La empresa nunca se recuperó plenamente del estallido de la burbuja de las "puntocom" a comienzos del 2000, cuando se derrumbó la demanda de sus servidores de alta calidad.

"Tiene sentido desde el punto de vista de la consolidación de la industria, pero mirando el desempeño de Sun en el último par de años, no es una de mis preferidas para que la comprara IBM", dijo el analista Robert Jacobsen de Jyske Bank.

"Dicho eso, existe claramente una enorme sinergia si se combinan estas dos empresas," agregó. "Moderará la presión de la competencia dentro de los centros de datos," dijo.

Un portavoz de IBM en Bangalore declinó hacer comentarios. Representantes estadounidenses de la empresa, que tenía 13 mil millones de dólares en efectivo a finales del 2008, no estaban disponibles inmediatamente.

HP declinó hacer una oferta, aseguró el diario citando a una persona con conocimiento de la materia. Wall Street Journal indicó que el acuerdo con IBM podría ocurrir esta misma semana, aunque las conversaciones también podrían fracasar.

Costos
IBM fue el mayor fabricante de servidores del mundo en el cuarto trimestre, con una participación de mercado del 36,3%, según el investigador de mercado IDC.

HP lo siguió con un 29%, y luego se ubicaron Dell con un 10,6%; Sun con un 9,3%; y Fujitsu con un 4,2 por ciento.

Los principales cinco proveedores de servidores presentaron caídas en los ingresos por servidores en el cuarto trimestre, perjudicados por la retracción del gasto corporativo en tecnología debido a la debilidad de la economía mundial.

La reciente incursión de Cisco en el mercado de servidores podría disparar una serie de fusiones y adquisiciones, dijeron analistas, citando como posibles objetivos al fabricante de equipamiento para datos Brocade Communications Systems Inc o el fabricante de software para infraestructura Citrix Systems Inc.

También empresas de optimización de nichos como Blue Coat Systems Inc y Riverbed Technology.

"IBM quiere ser una tienda integral relacionada con la oferta de tecnología de la información, ya sea en equipamiento, servicios de software o soluciones," dijo Avinash Vashistha, presidente de la consultoría en tecnología de la información Tholons Inc, cuando se informó el interés de IBM en Sun.

"Han estado ejecutando su estrategia durante los últimos años y con el acuerdo de Sun, sólo acelerarán esa posición", agregó.

Wednesday, January 21, 2009

IBM, la empresa que más patentes generó en un año

La cifra equivale a 15 avances registrados por cada día hábil, lo cual le permitió superar ampliamente a Microsoft, Intel, Samsung y Hewlett-Packard.

International Business Machines dijo que se convirtió en la primera compañía en la historia en obtener 4.186 patentes estadounidenses en un solo año, citando un nuevo informe de la compañía de investigación IFI Patent Intelligence.

Microsoft consiguió 2.030 patentes, mientras que Intel obtuvo 1.776 y Hewlett-Packard 1.424, según el informe, que recopila datos de la Oficina de Marcas Registradas y Patentes de EEUU. El gigante coreano Samsung Electronics logró el segundo número más alto con 3.515.

La cantidad de patentes del llamado gigante azul equivale a cerca de 15 nuevos avances por día hábil.

Un sistema inalámbrico que detecta la presencia infantil en una silla de bebés para el coche y un método para que los ciegos se orienten usando identificación por radio frecuencia están entre las patentes que los científicos de IBM obtuvieron en 2008.

La compañía también logró una patente para desarrollar un modo más barato de construir nanotecnología, usada para fabricar chips.

Thursday, December 18, 2008

Tecnológicas se destacan en lucha contra cambio climático


IBM, Dell e Intel quedaron entre las mejor posicionadas dentro de las compañías del sector y las de productos de consumo cuyas políticas están dirigidas a evitar el cambio climático
Ceres, una coalición de inversores centrada en preocupaciones medioambientales, encargó el estudio que evalúa la eficacia de 63 empresas de los sectores de productos de consumo, tecnología, entretenimiento y farmacéutico para desarrollar políticas cuyo objetivo sea reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

IBM, Dell e Intel ocupan el primer, tercer y cuarto lugar de las compañías analizadas, mientras que la minorista británica Tesco fue segunda.

Al final de la lista se situaron la minorista estadounidense Abercrombie & Fitch, la cadena de cafeterías canadiense Tim Hortons y Burger King Holdings, la segunda cadena de hamburgueserías del mundo.

Reducir emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero relacionado con el calentamiento global, se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, a medida que aumenta el consenso acerca de que bajo el mandato del presidente electo Barack Obama en los EEUU se adoptará un sistema por el cual se pondrá precio al carbono.

Los sectores que abarcó el estudio, que son menos intensos en el uso de energía que las empresas como las de generación eléctrica o de transporte, fueron elegidos porque es menos probable que tengan que someterse a regulaciones específicas sobre emisiones.

Las compañías de tecnología destacaron por su postura sobre hacer los productos energéticamente más eficientes. Esto conlleva otros beneficios, al hacer los servidores más baratos para las empresas y permitir que las computadoras portátiles tengan baterías más duraderas.

También han sido rápidos en adaptarse a tecnologías que pueden reducir su demanda de energía. Por ejemplo, más de 100 mil empleados de IBM trabajan a distancia en lugar de tener que desplazarse cada día a un puesto de trabajo, ahorrando así la energía que en caso contrario habría que gastar en su traslado.
Fuente: Reuters

Sunday, December 7, 2008

La PC que funciona como el cerebro, cada vez más cerca de ser realidad

IBM trabaja con cinco universidades en el desarrollo de un equipo capaz de procesar información de una enorme variedad de fuentes, responder casi como si razonara, aprender con el tiempo y resolver problemas difíciles tan rápido como el ser humano

La PC que funciona como el cerebro, cada vez más cerca de ser realidad

IBM y cinco universidades estadounidenses, entre ellas la de Stanford, trabajan en un desarrollo que puede llegar a convertir una historia de ciencia ficción, como las películas "RoboCop" o "Yo Robot" (foto de apertura), en realidad.

El equipo conformado por la multinacional tecnológica y los centros de estudios recibió una subvención del Gobierno estadounidense de u$s4,9 millones para crear un cerebro artificial tan pequeño e independiente que podría caber en una pequeña mochila y hacer parte de las actividades que realiza el cerebro humano.

La idea es crear un equipo capaz de procesar información de una enorme variedad de fuentes, responder casi como si razonara, aprender con el tiempo y resolver problemas difíciles tan rápido como los humanos.

La meta, indicó el profesor de bioingeniería de Stanford, Kwabena Boahen, uno de los investigadores, es sentar los fundamerntos para construir una máquina que reproduzca la acción de unas 100 millones de neuronas cerebrales, y que sea tan compacta y use tan poca energía que pueda entrar en una caja de zapatos.


"Los transistores son demasiado grandes para este trabajo, así que debemos crear algo nuevo", indicó Boahen, director del laboratorio Cerebros en Silicio de la universidad. "Hablamos de trabajar a escala atómica".

Estas investigaciones sobre un cerebro artificial no son nuevas, porque datan desde hace décadas. Aquí, un video de IBM que explica la finalidad de la investigación.

Aplicaciones militares y civiles
El proyecto es financiado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, brazo de investigaciones independiente del Departamento de Defensa, y uno de sus máximos objetivos sería desarrollar aplicaciones militares para el nuevo cerebro.

Por ejemplo, indicó Boahen, el cerebro podría colocarse en la espalda de un soldado y podría actuar "como un amigo que lo protege diciéndole qué pasa a sus espaldas". O podría replicar un perro detector de armas que reaccionara al peligro.

El cerebro podría ayudar a pronosticar el clima, o ayudar a coordinar los mercados financieros a nivel mundial. Incluso podría ir mucho más allá de las 100 millones de neuronas y ser el núcleo de una persona artificial.

Pero esto último suena ambicioso a la situación de hoy, advirtió Dharmendra Modha, gerente de cómputo cognitivo del Centro de Investigación Almaden de IBM que encabeza el proyecto.

La subvención entregada este mes financia la primera fase de nueve meses de lo que podría terminar alargándose a siete años o más, dependiendo de su éxito.

Dimensiones neuronales
IBM conformó un equipo con cinco universidades -Stanford, la Universidad de California en Merced, la Universidad de Wisconsin en Madison, además de las universidades de Cornell y Columbia- y por ahora, su objetivo es hacer planes para un procesador, o "chip", que emule las acciones de un millón de neuronas.

Con unos 100 de esos chips metidos en el cerebro del tamaño de una caja de zapatos, se llegaría a 100 millones de neuronas. Esto representa aproximadamente el doble de neuronas del cerebro de una rata, pero queda muy lejos de los 100 mil millones de neuronas de un cerebro humano.

Los líderes de esta investigación reconocen que el cerebro tiene un componente extra respecto de otros circuitos electrónicos y a su vez complejo: "La mente tiene una capacidad increíble a la hora de integrar la información de los sentidos que es ambigua, puede crear sin esfuerzo categorías espacio-temporales e interrelacionar datos sensoriales", aseguró Modha.

Según IDC, el volumen de datos digitales crece a la tasa de 60% por año, dando a las empresas acceso a nuevos flujos de información.

Sin la capacidad de monitorear, examinados y reaccionar a esta información en tiempo real, es posible que gran parte de su valor se pierda, generando demoras en las decisiones o acciones.

Nuevo paradigma
La computadora cognitiva actúa como un “cerebro global” que permite a las empresas o personas tomar decisiones rápido, a tiempo para causar un impacto significativo.

El equipo de investigación de computación cognitiva liderado por IBM busca romper el paradigma de la máquina programable convencional.

El equipo espera rivalizar por el bajo consumo de energía y el tamaño pequeño del cerebro utilizando dispositivos a nanoescala para sinapsis y neuronas. Esta tecnología genera arquitecturas de computación y paradigmas de programación novedosos.

El objetivo es desarrollar computadoras desplegadas en forma ubicua, con una nueva inteligencia capaz de integrar la información de una variedad de sensores y fuentes.

Esto le permite manejar la ambigüedad, responder dependiendo del contexto, aprender con el tiempo y reconocer patrones para resolver problemas complejos, en base a la percepción, la acción y la cognición.

La investigación inicial se enfocará en dispositivos tipo sinapsis de baja potencia y a nanoescala para descubrir los microcircuitos funcionales del cerebro. La misión de largo plazo de C2S2 consiste en desarrollar computadoras cognitivas compactas y de bajo consumo energético que se acerquen a la escala de inteligencia de los mamíferos.

“La investigación forma parte del ADN de IBM –comentó Josephine Cheng, vicepresidenta del Almaden Research Center de IBM en San José–. Creemos que nuestra iniciativa de computación cognitiva ayudará a moldear el futuro de la computación de manera significativa, considerando nuevas tecnologías que no hemos comenzado a imaginar”.

Recientemente, el equipo de computación cognitiva de IBM demostró la simulación casi en tiempo real a escala de un cerebro de mamífero pequeño utilizando algoritmos de computación cognitiva con la potencia de la supercomputadora BlueGene de IBM.

Con esta capacidad de simulación, los investigadores están experimentando con diversas hipótesis matemáticas de la función y estructura cerebral, en su trabajo por develar los micro y macro circuitos computacionales centrales del cerebro.

Friday, December 5, 2008

Las cinco innovaciones que cambiarán la vida diaria

IBM presentó su ya clásica lista Next Five in Five, los cinco adelantos que tienen el potencial de cambiar la forma en que la gente trabaja, vive y juega.

De acuerdo a los especialistas de IBM, éstas son:
*La tecnología solar para el ahorro de energía será incorporada al asfalto, la pintura y las ventanas
*Usted tendrá la bola de cristal de su salud
*Le hablará a la web… y la web le responderá
*Tendrá sus propios asistentes de compras digitales
*Olvidarse quedará en el olvido

La lista se basa en las tecnologías emergentes concebidas en los Laboratorios IBM de todo el mundo que pueden hacer realidad estas innovaciones.

La tecnología solar para el ahorro de energía será incorporada al suelo, la pintura y las ventanas
¿Alguna vez se preguntó cuánta energía solar podría crearse si la tecnología solar estuviera integrada a las aceras, los caminos, los revestimientos, la pintura, los techos y las ventanas? En los próximos cinco años, la energía solar será una opción accesible para usted y sus vecinos.

Hasta ahora, los materiales y el proceso de producir células solares para generar energía solar han sido demasiados costosos para su adopción masiva. Pero eso está cambiando con la creación de las células fotovoltaicas de “película fina”, un nuevo tipo de célula solar eficiente en función de costos que puede ser hasta 100 veces más delgada que las células de obleas de silicio y producirse a menor costo.

Estas nuevas células de película fina pueden ser “impresas” y dispuestas sobre superficies flexibles, adecuadas no sólo para los techos sino también para los laterales de los edificios, ventanas polarizadas, teléfonos celulares, computadoras portátiles, automóviles e incluso la ropa.

Usted tendrá la bola de cristal de su salud
¿Qué sucedería si pudiera prever el destino de su salud y usar ese conocimiento para modificar su estilo de vida? Aunque le digan que las papas fritas, el queso y el vino no son buenos para la salud, ¿qué sucedería si descubriera específicamente que usted es alguien que puede consumir más de esos vicios sin tener un impacto negativo en su salud?

En los próximos cinco años, su médico podrá darle un mapa genético que le dirá qué riesgos de salud es probable que enfrente en su vida y cuáles son las medidas específicas que puede tomar para prevenirlos, en base a su ADN específico, todo por menos de u$s200.

Desde que los científicos descubrieron cómo descifrar el genoma humano completo, el descubrimiento abrió nuevas puertas para ayudar a develar los secretos encerrados en nuestros genes y predecir rasgos y estados de salud a los que podemos tener predisposición.

Los médicos podrán usar esta información para recomendar cambios en el estilo de vida y tratamientos. Los laboratorios farmacéuticos también podrán diseñar medicamentos nuevos y más eficaces, enfocados a cada uno de nosotros como pacientes individuales. El trazado genético transformará radicalmente la atención de la salud durante los próximos cinco años y le permitirá cuidarse mejor.

Usted le hablará a la web... ¡y la web le responderá!
La “relación” con la web cambiará sustancialmente en los próximos cinco años. En el futuro, podrá navegar en internet con manos libres, usando su voz y eliminando la necesidad de pantallas y teclados. La nueva tecnología cambiará la forma en que las personas crean, construyen e interactúan con la información y los sitios web de e-commerce, utilizando el habla en lugar de texto.

Sabemos que esto puede suceder porque la tecnología está disponible, pero también sabemos que puede suceder porque debe suceder. En lugares como la India, donde la palabra hablada es más prominente que la escrita en educación, gobierno y cultura, “hablarle” a la Web rápidamente supera a las demás interfaces, y el teléfono móvil está dejando atrás a la PC.

En el futuro, con el uso de “VoiceSites,” los que no tienen acceso a una computadora personal y a la Internet, o no pueden leer o escribir, podrán aprovechar todos los beneficios y la comodidad que ofrece la Web. Y a medida que la Web se vuelva más accesible con el uso de la voz, será más fácil de usar para todos. Imaginemos estar a una llamada telefónica de la capacidad de publicar, escanear y responder a e-mails y mensajes instantáneos, sin escribir. Podremos movernos en la web verbalmente para encontrar lo que buscamos y que la información nos sea leída, como si mantuviéramos una conversación con la web.

Tendrá sus propios asistentes de compras digitales
¿Alguna vez se encontró en un probador con todos los talles incorrectos y ningún asistente de ventas a la vista? ¿Y qué hay de la opinión de los amigos de que ese conjunto que ha elegido no le queda bien? En los próximos cinco años, los compradores dependerán cada vez más de sí mismos –y de las opiniones de los otros compradores- para tomar decisiones en lugar de esperar ser asistidos por los vendedores de la tienda.

Una combinación de nueva tecnología y la próxima ola de dispositivos móviles darán un notable impulso a la experiencia de compra en la tienda. Los almacenes pronto vendrán equipados con asistentes de compra digitales, kioscos con pantallas táctiles y activación por voz que le permitirán elegir prendas y accesorios para combinar o reemplazar lo que ya ha seleccionado. Una vez realizadas sus elecciones, se notificará a un vendedor, quien reunirá los artículos seleccionados y se los acercará al probador.

También podrá sacarse fotos con distintas combinaciones y mandarlas por e-mail o SMS a sus amigos y familiares para que le den el visto bueno… o malo. Los compradores pueden acceder a calificaciones y críticas de productos de otros consumidores e incluso podrán bajar cupones de ahorro y utilizarlos instantáneamente en sus compras.

Olvidarse quedará en el olvido
¿La sobrecarga de información lo desvela de noche? Olvídela. En los próximos cinco años será mucho más fácil recordar qué comprar en el almacén, qué mandados hay que hacer, con quién habló en una conferencia, dónde y cuándo quedó en reunirse con un amigo o qué producto vió anunciado en el aeropuerto.

Los detalles de la vida cotidiana serán grabados, almacenados, analizados y entregados en el momento y lugar correcto, gracias a dispositivos inteligentes, tanto portátiles como fijos. Para que esto sea viable, micrófonos y videocámaras grabarán conversaciones y actividades.

La información recopilada será automáticamente almacenada y analizada en una computadora personal, que luego se encargará de “recordar” al usuario qué conversaciones tuvo, por ejemplo, con su hija o su médico, por teléfono.

En base a estas conversaciones, los teléfonos inteligentes, equipados con tecnología de posicionamiento global, también podrán recordarles ir a buscar los artículos comprados o los medicamentos recetados si pasan por una tienda en particular en un momento en particular. No cuesta imaginar que los televisores, controles remotos o incluso las superficies de las mesas de café alguna vez sean medios familiares que nos permitan explotar nuestra información almacenada digitalmente.

Sunday, November 16, 2008

Un invento de IBM permite preservar archivos por décadas

A medida que el mundo se digitaliza, podemos encontrarnos en la “Edad Oscura Digital” en la cual los activos empresariales, culturales y personales pueden perderse o ser ilegibles a causa de los cambios en las tecnologías y los estándares. IBM Research anunció una forma totalmente nueva de preservar la información digital, para que sea legible décadas después de su creación, sin importar su formato.

Un estudio reciente de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences reveló que menos de la mitad de todas las películas cinematográficas realizadas antes de 1950 han sobrevivido. Y debido a que el costo anual de almacenar película digital es más de 10 veces mayor que el de almacenar celuloide, podemos estar frente a la extinción de las películas clásicas.

En la actualidad, no existe ningún medio, hardware ni software que pueda asegurar razonablemente la accesibilidad de los activos digitales en el largo plazo. Según la firma de analistas IDC, en 2006 solamente, se crearon más de 160 gigabytes de información digital, tres millones de veces más información que la contenida en todos los libros que se hayan escritos en la historia. Ahora, investigadores del laboratorio de IBM en Haifa, Israel, harán posible que los archivos digitales –fotos, películas, música, videos, registros financieros, historias clínicas, manuscritos y más – sean accesibles y legibles dentro de décadas y posiblemente siglos, sin importar cómo fue creado el contenido.

Los investigadores de IBM en Haifa participan en el proyecto Cultural, Artistic and Scientific knowledge for Preservation, Access and Retrieval (CASPAR) (conocimiento cultural, artístico y científico para la preservación, el acceso y la recuperación), lanzado en el marco del programa de la Unión Europea con el propósito de preservar los recursos culturales y científicos.

El proyecto cubre datos culturales, científicos y el arte contemporáneo. Las contribuciones de IBM Research a CASPAR giran en torno a un nuevo concepto del almacenamiento denominado Preservation Datastores (almacenes de preservación). Esta tecnología usa los estándares abiertos y el Open Archival Information System (OAIS) para proporcionar una interfaz de almacenamiento común para la preservación. Esta solución encapsula los datos con grandes cantidades de metadatos que incluyen información de contexto, información de formato, el tipo de software o sistema operativo requerido para acceder a la información y otros detalles para interpretar los datos durante cientos de años después de su almacenamiento.

Recientemente, los investigadores de IBM demostraron un paquete de software de preservación de largo plazo que será implementado para el uso con datos de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Science and Technology Facilities Council del Reino Unido (STFC) y UNESCO.

Los Preservation Datastores y la preservación digital de largo plazo son maneras en que IBM ayuda a los clientes a administrar su información. La iniciativa Information On Demand de IBM aplica el amplio espectro de conocimientos globales en software, hardware, investigación y consultoría de industria de la compañía para proporcionar a los clientes una manera de abordar sus desafíos de gestión de la información cada vez mayores y específicos de industria. Para cada industria, IBM está proporcionando un conjunto de servicios de consultoría, software y guías de industria para abordar los desafíos de negocio críticos de ese sector.

Saturday, November 15, 2008

Almacenamiento para cloud computing

IBM hizo un lanzamiento masivo de hardware, software y servicios orientados a facilitar el paso de los tradicionales datos estáticos gestionados en compartimentos estancos, a una información dinámica que “sigue” a las personas a donde quiera que vayan en un entorno de cloud computing. Así, este nuevo modelo computacional en el que prevalecen las infraestructuras brindadas como servicio y los esquemas on demand, comienza a afianzarse en el plano internacional. ¿Cree usted que tendrá un rápido arraigo este concepto en América latina? Escríbanos a opine@itsitio.com.

El lanzamiento de IBM incluyó más de 30 tecnologías y servicios de infraestructura de información diseñados para afrontar el gran crecimiento y dinamismo de los datos, el aumento del costo de la energía, los problemas de seguridad y las mayores exigencias de los consumidores. Además, supone una inversión de U$S 2.000 millones, tres años de desarrollos y la participación de más de 2.500 investigadores de la compañía de nueve países diferentes.

Según IBM, el espacio ocupado por la información de cada individuo (la llamada "huella de información"), la digitalización del ocio, la asistencia sanitaria, la seguridad o las preferencias de compra, crecerá del actual volumen, 1 terabyte al año (equivalente al papel impreso de unos 50.000 árboles), a más de 16 terabytes en 2020.

La compañía señala tres elementos críticos para conseguir una buena infraestructura de la información, como parte de su estrategia en torno al centro de datos de la empresa del futuro: disponibilidad, consolidación y retención, y seguridad.

Disponibilidad escalable según la demanda de Internet
La infraestructura actual no está diseñada para gestionar a los dos mil millones de personas que estarán en la Web en 2011 ni los miles de millones de dispositivos y objetos que se espera que estén conectados. Las empresas tienen que estar preparadas para la homogeneización de entornos (cloud computing), ofreciendo a los consumidores acceso remoto a los datos y sistemas desde cualquier dispositivo y lugar gracias a soluciones escalables y que permitan ahorrar costes. En este sentido, IBM presenta:
  • Un sistema de gestión de almacenamiento en disco, resultado de la adquisición de XIV en enero. Con una exclusiva arquitectura grid, ofrece una gestión más sencilla, más posibilidades de mejorar el rendimiento, ajuste y reparación automáticos y una asignación de espacio más eficiente para reducir la complejidad y los costos a la vez que permite un acceso dinámico a datos.
  • El DS5000, un nuevo sistema de almacenamiento en disco para centros de datos de tamaño medio. Puede añadir interfaces y aumentar el rendimiento o la capacidad en función de la demanda de Internet y se puede reconfigurar sobre la marcha.
  • El software de virtualización, SVC, diseñado para consolidar volúmenes de datos, mejorar la utilización de los sistemas y lograr la eficiencia energética, escalabilidad y disponibilidad de sus aplicaciones críticas.
  • SOFS, una solución de virtualización flexible de fácil implementación.

Consolidación y retención
Según los analistas, el 50% de los centros de datos se quedará sin energía o sin espacio en 2008 y la energía consumida por los centros de datos de Estados Unidos crecerá del 1,5% al 2,5% del consumo total del país en los próximos cinco años. Los productos de IBM más destacados para hacer frente a este problema son los siguientes:
  • ProtectTier, un nuevo software y hardware que permitirá reducir las copias de datos duplicados con una proporción de 25 a 1 (resultado de la compra de Dilligent).
  • Onsite and Remote Data Protection, para conservar y hacer copias de seguridad de sus datos críticos fuera de sus instalaciones y garantizar la disponibilidad continuada en caso de desastre (fruto de la adquisición de Arsenal).
  • Sistema de cintas de alta densidad, el TS3500, que en un metro cuadrado de espacio puede almacenar hasta tres veces más cartuchos que otras estructuras.
  • Discos para servidores corporativos, DS8000, con protección RAID 6 y un 50% más de capacidad y mayor rendimiento.

Seguridad
Garantizar que la información del centro de datos esté protegida y con acceso restringido es una de las principales preocupaciones de las empresas. La reciente intromisión de un hacker en un centro de datos costó a la empresa afectada más de U$S 60 millones en daños por el robo de datos y el uso no autorizado de información de tarjetas de crédito de sus clientes. Por otro lado, la disponibilidad y la autentificación de los datos, desde las enormes bases de datos de empresas y gobiernos hasta los 1.000 millones de personas que se estima que usarán la Web móvil este año, es una prioridad clave.

  • Mejora en la oferta de almacenamiento en disco con DR550, que cuenta con unidades que permiten un 33% más de capacidad. Puede hacer particiones para incluir aplicaciones de ISVs y reducir consumo de energía hasta un 50%, con una opción combinada de disco y cinta.
  • TS1130, la unidad de almacenamiento en cinta de un terabyte que puede realizar copias de seguridad hasta un 54% más rápido que con la generación anterior.
  • Tivoli Key Lifecycle Management, que permite que los sistemas de almacenamiento en disco y cinta no sean vulnerables en caso de robo o pérdida.
  • Servicios de Gestión Remota de Infraestructura (RMIS por sus siglas en inglés) para monitorizar, asegurar y gestionar sus infraestructuras tecnológicas de forma eficiente a la vez que aumentan las cargas de trabajo.

Saturday, September 6, 2008

IBM construyó la celda de memoria SRAM más pequeña del mundo

Junto con sus socios de desarrollo –AMD, Freescale, STMicroelectronics, Toshiba y la Escuela de Ciencia e Ingeniería de Nanoescala (CNSE)–, IBM anunció la primera memoria estática de acceso aleatorio (SRAM) operativa basada en una tecnología de 22 nanómetros. Se trata de la primera celda de memoria operativa construida en la fábrica de obleas de 300mm que la empresa posee en la localidad estadounidense de Albany.

Veintidós nanómetros es una marca situada a dos generaciones de la tecnología actual, en lo referido a fabricación de chips. La celda SRAM construida por IBM utiliza un diseño convencional de seis transistores y posee un área de 0,1µm2, lo cual rompe las barreras preexistentes en cuanto a escala de memorias SRAM.

Tradicionalmente, los chips SRAM se hacen más densos mediante una compresión de su componente básico, habitualmente denominado celda. Los investigadores aliados a IBM optimizaron el diseño de las celdas SRAM y el layout de los circuitos para mejorar la estabilidad, desarrollando varios procesos novedosos de fabricación de forma tal de hacer posible la nueva celda SRAM. Los investigadores utilizaron litografía por inmersión de alto NA para imprimir los diminutos patrones, y fabricaron las partes en su entorno de investigación en semiconductores sobre obleas de 300mm.

El tamaño de las celdas SRAM son una métrica tecnológica clave en la industria de semiconductores, y este trabajo pone a IBM y sus socios en una posición de liderazgo en cuanto a tecnología de procesos.

Intel exhibió el primer chip de prueba fabricado en 32nm hace un año, pero desde entonces no han reportado posteriores avances. Esto significa que AMD, aprovechando el desarrollo conjunto con IBM, podría obtener una ventaja en su competencia con Intel, en la cual lleva una posición rezagada, ya que su transición a procesos de fabricación de 45nm recién se estaría completando hacia fines de este año.

Thursday, August 14, 2008

Soft para recordar rostros, nombres e información

Todos los días hay nuevos avances tecnológicos que ayudan a la vida cotidiana. En esta oportunidad presentaron un producto que utiliza imágenes, sonidos y texto grabado en dispositivos móviles de uso diario para asistir a la memoria.

La tecnología, apodada Pensieve por el equipo de IBM que la ideó, usa la memoria asociativa para entablar conexiones entre piezas de información relacionada adquirida por una persona. “Es como tener un asistente personal para la memoria, en lugar de ir a casa y hacer una búsqueda en la web, esta tecnología ayuda al cerebro a recordar datos cotidianos que normalmente se olvidan”, graficó Yaakov Navon, el investigador en jefe

El nuevo software de IBM combina técnicas de procesamiento de imágenes, información GPS, clustering inteligente, reconocimiento de caracteres ópticos, reconocimiento de voz y recuperación de información, para crear índices y etiquetas de información.

Por ejemplo, si el usuario conoce a alguien en una conferencia y usa su teléfono para tomarle una foto y una imagen de su tarjeta de negocios, la nueva tecnología asocia las dos informaciones porque fueron capturadas en el mismo momento y lugar. Luego crea un portafolio virtual de información que incluye la imagen de la persona, el nombre de la conferencia donde la conoció, fecha y hora, y demás información pertinente.

Otra de las ventajas sería que antes de una reunión futura con la misma persona, el calendario puede enviarle al usuario un recordatorio para que revise sus apuntes sobre esa persona, junto con otros datos que haya registrado o ítems que el sistema haya conectado.

Si bien el uso de teléfonos móviles para sacar fotos y registrar sonido o video es una práctica común, gran parte de estos datos tienden a ser almacenados en el dispositivo con poca información relacionada, lo cual le resta valor de uso futuro.

"Aquí es donde entra en juego el verdadero poder de la colaboración – comenta Eran Belinksy, líder del equipo de investigación y especialista en colaboración. – Puedes recordar el nombre de la persona que conociste justo antes de entrar en una reunión atravesando una línea de tiempo de tus experiencias, o compartir un viaje de negocios con colegas creando un mashup que muestra un mapa con una animación del recorrido realizado y las fotos tomadas en cada lugar visitado."

Friday, July 18, 2008

Más de 600 millones de internautas están en peligro

Es porque no realizan las actualizaciones de sus navegadores de internet, lo que deja la puerta abierta a los creadores de malware. Los usuarios de Internet Explorer son los que menos atención le prestan al problema.

Desde hace años que las empresas y los medios no se cansan de explicar la importancia de mantener actualizados todos los programas de la computadora.

Pero esto parece que aún no haber tenido efecto. De acuerdo a un informe del Instituto Federal de Tecnología de Suiza, Google e IBM, 637 millones de internautas en el mundo –poco más del 40% del total- están en riesgo debido a que no actualizan la versión del navegador de internet que utilizan a diario.

Esto explica en parte el por qué los ciberdelincuentes cambiaron su estrategia y prefieren ataques que aprovechen vulnerabilidades del navegador para tomar el control de sistemas ajenos antes que enviar virus por email.

El trabajo puntualiza además que el 78% de los consultados utiliza Internet Explorer, 16% Firefox, 3% Safari y un 0,8% el Opera.

Los más actualizados, según el estudio, son los usuarios de Firefox, que utilizan la última versión del navegador en el 83,3% de los casos. Entre los usuarios del navegador de Apple, las versiones actualizadas alcanzan al 65,3% de los internautas, mientras que sólo un 47,6% de quienes navegan con Internet Explorer utilizan la edición más reciente.

Wednesday, July 16, 2008

IBM lanza una supercomputadora dual

Aseguran que se trata del sistema de alto rendimiento más grande capaz de arrancar tanto en Windows como en Linux y ha sido construido por una universidad de Estocolmo. El sistema blade funciona con 5.376 procesadores de cuatro núcleos Intel Xeon y es capaz de alcanzar los 46 teraflops de rendimiento sostenido.

El sistema blade funciona con 5.376 procesadores de cuatro núcleos Intel Xeon. Cada uno de ellos tiene una potencia de 2,5 GHz y consume 50 vatios de energía. Es capaz de alcanzar los 46 teraflops de rendimiento sostenido, corre con una versión beta de Windows HPC Server 2008.

La construcción ha recaído en la Universidad de Umea de Estocolmo y forma parte de un consorcio que utiliza el centro de computación de alto rendimiento del Norte, que proporciona recursos informáticos a una gran variedad de proyectos de investigación.

Linux se utiliza en el 85 por ciento de los sistemas de alto rendimiento, según la lista Top 500. En cuanto a Windows, cuenta con menos del 2 por ciento. La máquina de la Universidad de Umea está entre las cincuenta primeras de la lista de supercomputadores Top 500.

Aunque Microsoft empezó a interesarse por la informática HPC (computación de alto rendimiento) hace aproximadamente tres años, el crecimiento en este segmento ha sido escaso, según el analista de IDC, Earl Joseph.

La mayoría de las aplicaciones HPC corren sobre Linux, pero algunos investigadores trabajan con estaciones de trabajo basadas en Windows, por lo que la idea del arranque dual puede representar un paso muy importante para Microsoft y su interés en este negocio.