Showing posts with label Laptop. Show all posts
Showing posts with label Laptop. Show all posts

Wednesday, September 9, 2009

Protector indestructible de iPhone y celulares

Una empresa británica sacó a la venta una nueva serie de protectores de teléfonos celulares. Están hechos de un material que es flexible pero que se contrae al ser golpeado, por lo que protege al artefacto








Los productos van desde fundas para iPhones, maletines para notebooks hasta otros dispositivos portátiles. Son fabricados con un material con una viscosidad que varía con la tensión cortante haciendo que éste se comporte más como un sólido que como un líquido cuando alcanza concentraciones críticas y viceversa cuando llega a un estado nuevamente de reposo.

La compañía Tech21 desarrolló el "d3o", el mismo utilizado en las Olimpíadas de Invierno del 2006 para la protección de los competidores y que ahora prueba su versatilidad al proteger de caídas y golpes a los tan costosos gadgets.

El iBand absorbe de manera impresionante -vea el video- los golpes, ofreciendo hasta más del 134% de protección que otros, con una textura suave y flexible, cuyas moléculas se aferran unas a otras juntas con más fuerza cuando un agente externo las golpea.

iBand tiene un costo de 17 euros o 24 dólares. Jason Roberts, CEO de la compañía, prueba la eficacia del producto al arrojarlo contra un muro con gran fuerza y dejarlo caer desde un segundo piso varias veces y además probar el material en el dedo de un voluntario, con un martillazo que no le provoca daño alguno.

Monday, September 7, 2009

La nueva notebook tiene dos pantallas

Aunque todavía no se confirmó precio ni disponibilidad, la nueva gScreen ya despierta pasiones

Si no te alcanza una pantalla ya podés iir pensando en comprar la nueva gScreen con pantalla dual de 15,4 pulgadas.

Todavía no hay disponibilidad alguna ni precio exacto, pero además de sus súper pantallas duales incorpora procesador Intel Core 2 Duo, 4GB de RAM y tarjeta NVIDIA GF900M GT.

En cuanto a los discos duros, los clientes podrán disponer de varios modelos de 7,200 RPM, la batería será igual, de 6 a 9 celdas. Si bien este modelo se lanzará en base a pantallas de 15,4', ya se están fabricando otros con pantallas de 13', 16', y 17'.

El fundador de gScreen, Gordon Stewart, mencionó que el precio rondará los tres mil dólares en el mercado norteamericano.

Monday, July 13, 2009

¿Qué pierde realmente una firma cuando pierde una laptop?

La pérdida o el robo de un portátil utilizado a nivel profesional cuestan caro a las empresas, sobre todo por la pérdida de ciertos datos sensibles que pueden contener, revela un estudio del Ponemon Institute. El estudio, financiado por Intel, indica que la pérdida de una notebook cuesta a las compañías una media de 49.000 dólares, si se tiene en cuenta que con el equipo se pierden también datos y tiempo de trabajo, además de los gastos jurídicos asociados.

"Los trabajadores, que cada vez tienen más desplazamientos, hacen correr un riesgo importante a los datos sensibles y confidenciales de las empresas", indica el estudio.

"Estamos en la era de la información y los empleados transportan más informaciones en sus computadoras portátiles que nunca", según el estudio.

Las computadoras portátiles se pierden generalmente en los taxis, los coches de alquiler, los hoteles, aeropuertos, bares e incluso en los centros de conferencias, según el estudio, que revela también que el costo de la pérdida o el robo de una computadora portátil varía en función de la posición ocupada por el trabajador en la empresa. Así, la pérdida de un equipo de un alto directivo cuesta una media de 28.500 dólares, mientras que el de un ejecutivo, que ocupa una posición jerárquica menos elevada, cuesta una media de casi 61.000 dólares.

El hecho de darse cuenta rápidamente de la pérdida o robo del portátil permite a la empresa reducir significativamente su costo: las firmas que saben de la pérdida de la notebook el mismo día que se produce desembolsan de media unos 8.950 dólares, cifra que pasa a 116.000 dólares si la información la tienen una semana más tarde.

Por último, el estudio revela que el costo de la pérdida de un portátil cuyos datos están encriptados se reduce 20.000 dólares de media respecto a una computadora cuyos datos son fácilmente accesibles.

El estudio, el primero según el Ponemon Institute que cifra el costo para una empresa de la pérdida o robo de un equipo portátil, ha sido realizado en 138 empresas estadounidenses que han sufrido este tipo de problemas en los últimos 12 meses.

No reemplazar las portátiles a tiempo puede ser costoso

Las compañías que se las arreglan para posponer la compra de una nueva computadora portátil debido a los decrecientes presupuestos de TI para podrían estar cometiendo un error, concluye un nuevo informe emitido por la consultora de tecnología J. Gold Associates. Extender del uso de portátiles más allá de los dos años más del tradicional ciclo de vida de tres les cuesta a las compañías un promedio de US$1.050 por máquina, más de lo que cuesta el reemplazo, asegura la firma basada en Northborough, Massachusetts.

Los costos añadidos incluyen un aumento significativo en pagos por reparaciones debido a la antigüedad y el fin de los periodos de tres años de garantía, agregó.

El uso de equipo desactualizado también le cuesta a una compañía unos $9.600 por usuario de portátil en pérdida de productividad laboral en un periodo de dos años, determinó el estudio.

Jack Gold, presidente de la consultora, dijo que muchas compañías están pegando el grito al cielo sobre las nuevas compras debido a la recesión.

Agregó que algunas compañías visionarias han dado un importante paso de reemplazar las portátiles de algunos usuarios con teléfonos inteligentes más baratos u otros aparatos portátiles. Dichos dispositivos pueden tener mayor costo-beneficio para los usuarios que estuvieron usando portátiles principalmente para correo electrónico. “Si solo necesita leer correo electrónico, puede eliminar la portátil”, afirma Gold.

El reemplazo de portátiles corporativas con aparatos móviles se espera que crezca significativamente durante las próximas décadas. De hecho, Gold predice que en menos de diez años, la mayoría de usuarios de Internet estarán accediendo a la red vía un aparato móvil en lugar de una portátil o computadora de escritorio

“Los dispositivos móviles ahora se han convertido en aparatos de misión crítica”, dijo. “No descartamos el punto donde las organizaciones estarán reemplazando por completo las portátiles con teléfonos inteligentes, pero estamos planeando investigar cuanto de eso se ha hecho”.

Saturday, July 11, 2009

AMD lanzará en 2011 laptops que soporten DirectX 11

Esta noticia podría pasar desapercibida, de no ser por las nuevas arquitecturas que AMD empleará en los chipsets destinados a portátiles. Por un lado, la GPU integrada formará parte de la "unidad de procesamiento acelerado" (APU), bautizada como "Llano", que formará parte de la plataforma "Sabine", en la cual el northbridge específico o separado, como tal, dejará de existir. Por tanto, la APU consistirá en una CPU, un controlador de memoria DDR3, un northbridge con chip gráfico integrado iGPU y la "raíz" del complejo PCI-Express.

El sitio expreview ha revelado unas presentaciones donde se muestran las futuras plataformas para notebooks de AMD desde este 2009 hasta el 2011. UVD3, DirectX 11, procesadores a 32nm y USB 3.0 son algunas de las novedades.

Dentro de las plataformas tenemos a “Tigris” para este 2009, “Danube” para el 2010 y “Sabine” para el 2011. Mientras Tigris soportará procesadores de dual-core de 45nm y memorias DDR2-800, Danube actualizará el soporte a memorias DDR3-1066 y procesadores Quad-Core, usaran el mismo chipset RS880M con soporte DirectX 11.1, pero Danube actualizará el Southbridge al SB800M series y el chip gráfico también cambiará con uno de nombre clave “Manhattan”.

De todos modos lo interesante se dará en el 2011 donde la plataforma “Sabine”, traerá consigo varias novedades, entre ellas el uso de procesadores fabricados a 32nm, el cual formará parte del proyecto “AMD Fusión”, ahora llamado “APU: Accelerated Processing Unit” donde se integrará la GPU dentro del mismo procesador, más un controlador de memoria con soporte para DDR3-1600Mhz. Esta plataforma hará uso del socket SF1 y se acompañara por el Southbridge AMD SB9xxM que ampliará las opciones de conectividad de la plataforma.

En lo que se refiere a chipset, cada plataforma tendrá su respectiva actualización destacando el soporte para DirectX 11 para justamente el 2011, soporte que vendrá integrado en el propio procesador de nombre código “llano”, en el 2011 también debutará la tercera generación del motor de video UVD3 (Unified Video Decoder 3) el cual se encarga de acelerar la reproducción de formatos de video tanto en definición estándar como en alta definición o HD. El otro punto destacable es el soporte para la tercera generación del estándar de conectividad USB, a que con la plataforma llano y el Southbridge de serie SB9xxM, AMD incorporará soporte USB 3.0.

En cuanto a la APU "Llano", consistirá en una GPU integrada con las características mencionadas arriba, hasta 4 núcleos de procesado x86, controlador de memoria DDR3 1600MHz, unidades de ejecución de coma flotante de 128 bits, y un diseño específico para mantener baja la temperatura. También vendrá acompañado de las series southbridge SB9xxM, integrará audio DAC, USB 3.0 con hasta 16 puertos, y controlador con 6 puertos SATA.

Thursday, June 11, 2009

Apple presentó nuevas MacBook y bajó el precio del modelo Air

La empresa de la manzanita renovó su plantel de notebooks con dos modelos, uno de 13'' y otro de 15''. Por otro lado, anunció una rebaja en el precio de un nuevo modelo de la MacBook Air, una de las portátiles más delgadas del mundo.

Características y precios

La primera novedad importante en la Conferencia Mundial para Desarrolladores de Apple en San Francisco fue la presentación de dos nuevos modelos de MacBook Pro, uno de 15’’ y otro de 13’’.

Llamó la atención la rebaja en el precio de un nuevo modelo de MacBook Air, que a partir de ahora costará u$s1.499 en los EEUU, es decir, u$s300 menos que en la actualidad.

El mencionado equipo vendrá equipado con procesador Intel Core 2 Duo a 1,86GHz, 2GB de RAM, GeForce 9400M y disco rígido de 120GB, es decir con características muy similares al que está hoy en plaza.

El modelo con disco sólido de 128GB y un Intel Core 2 Duo a 2,13GHz tendrá un costo de u$s1.799 en los EEUU.

Nuevas MacBook Pro
El nuevo modelo de 15’’ tiene como principal característica su batería, incorporada al equipo como en el modelo de 17’’. Esta le brindará una autonomía de 7 horas, no podrá reemplazarse, y durará cinco años.

Sorprendió además que incluya un puerto para tarjetas SD en lugar del ExpressCard.

La versión más económica costará u$s1.699 y vendrá con un Intel Core 2 Duo a 2,53GHz, 4GB de RAM, GeForce 9400M y disco de 250GB.

Por u$s1.999 se podrá obtener un modelo con un procesador de la misma familia a 2,66GHz, 4GB de RAM, el combo de GeForce 9400M y 9600M GT y disco de 320GB.

El tercer y último modelo de MacBook Pro de 15’’ cuesta u$s2.299 y viene con un Intel Core 2 Duo a 2,8GHz, 4GB de RAM y disco de 500GB.

MacBook Pro 13’’
Sorprende que un equipo de pantalla más pequeña sea incorporado a esta familia, pero Apple así lo decidió, separando los modelos Unibody de la White.

También dará una autonomía de 7 horas, vendrá con slot para memorias SD, puerto FireWire 800, soporte para hasta 8GB de RAM y teclado retroiluminado.

Habrá dos modelos: uno de u$s1.199 con un Intel Core 2 Duo a 2,26GHz, 2GB de RAM, placa GeForce 9400M y disco de 160GB. El otro, a u$s1.499, cambiará el procesador por uno de la misma familia pero a 2,53GHz y un disco de 250GB.

Sunday, June 7, 2009

El sistema Android de Google funcionará en computadoras portátiles

La llegada de este programa a las notebooks demuestra que es lo bastante potente para reemplazar al Windows de Microsoft. Ver video

El sistema Android de Google funcionará en computadoras portátiles

El sistema operativo gratuito de Google para los teléfonos móviles funcionará en las computadoras a partir del próximo trimestre, entrando así en un mercado dominado por el Windows de Microsoft e intensificando la rivalidad entre las dos compañías.

Acer, el segundo mayor fabricante de computadoras portátiles, lanzará en el tercer trimestre una notebook de bajo costo dotada del Android, dijo Jim Wong, director de productos de informática en la compañía con sede central en Taipei.

Asustek Computer, pionera de las computadoras portátiles de menos de u$s500 conocidas como "netbooks", también creó un modelo que funciona con el sistema operativo de Google, dijo el presidente de la compañía, Jonney Shih.

La creación de computadoras portátiles del tipo de las netbook con el sistema operativo Android indica que el programa es lo bastante potente para reemplazar al Windows, que hace funcionar cerca del 90 por ciento de las computadoras personales del mundo.

La entrada de Google en el mercado de los sistemas operativos de las computadoras personales arrecia la presión sobre Microsoft en momentos en que ésta se dispone a lanzar Windows 7, según Calvin Huang, analista de Daiwa Securities Group.

"Esto es negativo y puede que obligue a Microsoft a bajar el precio de Windows 7", dijo a la agencia Bloomberg Huang, que cubre el sector de las computadoras desde Taipei. "Más y más compañías están adoptando el Android en vez de Windows en sus productos, así que esta es una oportunidad muy buena para que el Android penetre el mercado de las computadoras personales", señaló.

El netbook Aspire One de Acer con el sistema Android será más barato que el modelo con Windows XP, si bien los dos productos tendrán los mismos componentes electrónicos, como el procesador Atom de Intel, señaló Wong, el ejecutivo de Acer.

Aquí, un video sobre una netbook con Android:

Derecho de elección

"La competencia comercial es buena, y la gente tiene el derecho de escoger el programa informático que más le convenga", afirmó Amelia Agrawal, vocera de Microsoft en Singapur. "Microsoft sigue confiando en que la gente continuará comprando Windows, según demuestra el robusto crecimiento de Windows en las computadoras portátiles pequeñas", agregó.

Google lanzó el Android en el 2007 como un sistema informático para teléfonos móviles. Android se basa en Linux, un sistema operativo que es gratis y que fue elaborado por cientos de técnicos en todo el mundo. Asustek señaló en febrero que sus ingenieros estaban tratando de crear un netbook que funcionara con el sistema Android.

"Cualquiera puede tomar la plataforma Android y agregarle códigos o bajarla para crear un artefacto móvil sin restricciones", afirmó Google en un mensaje electrónico. "Estamos ansiosos por ver qué contribuciones se hacen y cómo una plataforma abierta estimula la innovación", señaló.

Friday, May 1, 2009

¿Las PCs de escritorio son obsoletas frente a las portátiles?

El fin de semana previo a Navidad, no había una sola computadora de escritorio entre los primeros 10 productos informáticos más vendidos del portal Amazon.com. La misma lista incluía, no obstante, siete modelos portátiles. Esto puede considerarse una nueva señal de que la antigua hegemonía de las PCs de escritorio está deteriorándose, a medida que avanzan las conexiones inalámbricas y que los precios descienden.

La era de las computadoras de escritorio parece haber llegado a su fin, ya que su prima portátil, la "laptop", está ganando terreno gracias a consumidores que piden a gritos máquinas ligeras en diseños atrevidos para usarlas en casa, en cafeterías o en el tren hacia el trabajo.

"Tanto en precio como en rendimiento, las computadoras portátiles ahora son tan competitivas que resulta sorprendente que no hayan podido alcanzar a las computadoras de escritorio incluso antes", dijo el analista de iSuppli, Peter Lin.

"La posibilidad de usar Internet de forma inalámbrica en lugares públicos, la necesidad de llevarse la oficina consigo cuando uno viaja, y el rango cada vez más grande de computadoras portátiles en su conjunto ha dado lugar a menos ventas de computadoras de escritorio", agregó Lin.

Los modelos portátiles contabilizaron otro hito en el tercer trimestre del 2008, superando en ventas a las computadoras de escritorio por primera vez, según el grupo de investigaciones iSuppli.

Con un nivel de precios inicial de 300 dólares para algunos modelos básicos, los "laptop" deberían consolidar su posición en el 2009. Se prevé que abarquen casi 55 por ciento de todos los envíos de computadoras, según la firma de rastreo de datos

Muchas de las compañías que están esperando ansiosamente la era de los "laptop" están en Taiwán, el fabricante de aproximadamente 80 por ciento de las computadoras personales portátiles del mundo.

En ese país están los dos mayores productores por contrato del mundo, Quanta y Compal Electronics, y dos de las más agresivas marcas de computadoras portátiles, Acer y Asustek.

Si bien esas firmas han visto crecer su participación en el mercado, los dos mayores fabricantes de computadoras personales a nivel mundial, Hewlett-Packard y Dell, tienen cifras cada vez menores de intervención en el sector.

Las otras compañías que producen partes como placas madre para las abultadas computadoras de escritorio ya están apuntando su producción de piezas para dispositivos electrónicos como el iPhone.

Según analistas, aunque las "laptop" solían costar más del doble que una de escritorio con capacidad de procesamiento equivalente, los avances en la tecnología y la producción en masa han rebajado tanto los costos que ahora para la mayoría de los consumidores en busca de un "PC" para uso cotidiano existe poca diferencia de precios.

"Supongo que es un tema de evolución", dijo la analista de Gartner, Tracy Tsai.

"Las cosas han alcanzado un punto en el que la diferencia de precios ya no es tan pronunciada como antes para muchos consumidores, y es más probable que la persona promedio elija la opción que le ofrece portabilidad por sobre aquella que no", agregó.

Para mantener su crecimiento en curso, Acer, Asustek y las otras firmas en pugna por la hegemonía están considerando cada vez más la segmentación, apuntando a la amplia gama de compradores de computadoras. El desbocado éxito de las mini computadoras portátiles de bajo costo, inicialmente ridiculizadas por muchos observadores de la industria pero ahora una de las categorías de más rápido crecimiento, podría presagiar un auge en los productos que ofrezcan una amplia gama de precios y funciones.

"Hay una increíble variedad en el espacio de las computadoras portátiles", dijo el analista de IDC, Richard Shim.

"Se pueden conseguir 'laptop' de todos los tamaños de 5 pulgadas (12,5 centímetros) a 20 pulgadas (50 centímetros)", agregó.

Alex Gruzen, gerente de productos al consumidor de Dell, se mostró de acuerdo en que los días cuando su compañía podía ofrecer "laptops en la misma gama de grises" están llegando a su fin.

La segmentación viene tanto en forma como en contenido. En lo referente a la forma, Asustek ofrece un "laptop" con carcasa de bambú para quienes tengan una mayor preocupación por el medio ambiente.

En tanto, HP se ha asociado con la diseñadora Vivenne Tam para lanzar la "primera cartera digital del mundo", una computadora portátil diseñada para asemejarse al bolso de una mujer.

Del lado más técnico, las compañías están ofreciendo un rango aún mayor de "laptops" especializados en variados tamaños, velocidades de procesador, alcance inalámbrico y precios. La duración de las baterías también está entrando en juego, y HP recientemente anunció que una de sus computadoras portátiles recientemente rompió la barrera de las 24 horas.

Las compañías, tratando de convertir a antiguos usuarios de computadores de escritorio y generar nuevos mercados, están promocionando sus nuevos logros, como un menor tiempo para el inicio de sus modelos y las novedosa pantallas que se manejan al tacto.

Fuente Reuters.

Friday, March 20, 2009

Dell lanza una portátil ultrafina para enfrentar a Apple

El nuevo equipo fue lanzado con el nombre comercial de Adamo y tiene apenas 1,65 centímetros de grosor. Se vende en los Estados Unidos a 1.999 dólares

Dell lanza una portátil ultrafina para enfrentar a Apple
Dell presentó su lujosa computadora portátil Adamo, bautizada como la más delgada del mundo, para competir en este mercado, que lidera la MacBook Air de Apple.

La portátil, de aluminio y de 1,65 centímetros de grosor, viene con una pantalla de 13,4 pulgadas y una unidad de disco duro de 128 gigabytes.

Su comercialización comenzó en los Estados Unidos a un precio de 1.999 dólares, lo que posiciona al Adamo Dell como la nueva marca de gama alta.

También existe una configuración avanzada del mismo producto, que se venderá a 2.699 dólares.

Adamo sale como una "declaración de diseño, para marcar una pauta y resaltar la marca Dell", dijo el jefe de marketing, John New.

Aquí, un video sobre este equipo:

"Es para los clientes que tienen un gusto diferente y que están dispuestos a pagar más por ello", agregó.

Apple inició la categoría de las portátiles ultradelgadas el año pasado con una MacBook Air que, con 1,93 centímetros en su parte más gruesa (aunque en los bordes mide sólo cuatro milímetros), se proclamó como la más delgada del mundo.

La Adamo, con 1,8 kilos, es más pesada que la Air, con 1,3 kilos y un precio de 1.799 dólares.

La mayoría de los fabricantes, incluidos Lenovo, Hewlett Packard y Sony, también venden portátiles ultradelgadas.

Tuesday, February 10, 2009

La PC barata suma rivales y ahora la India propone un modelo a menos de u$s20

A las alternativas planteadas por Nicholas Negroponte con su programa “One laptop per Child” (OLPC), y la tecnología Classmate impulsada por Intel, hay que adicionar una propuesta concebida en Nueva Delhi. El dispositivo contará con 2GB de memoria y conectividad inalámbrica

La PC barata suma rivales y ahora la India propone un modelo a menos de u$s20
La pelea por desarrollar la computadora más barata posible sigue sumando contrincantes. A las alternativas planteadas por Nicholas Negroponte con su programa “One laptop per Child” (OLPC), y la tecnología Classmate impulsada por Intel, ahora hay que adicionar una propuesta concebida en la India.

Así, el Gobierno de Nueva Delhi está respaldando un proyecto para desarrollar una portátil ultrabarata, tanto que costaría menos u$s20, es decir, menos de una quinta parte de lo que en principio iba a costar la XO de Negroponte.

De salir adelante, según informa Financial Times, sería con diferencia el más barato de los equipos portátiles de bajo costo (como la Classmate o la Asus Eee), los conocidos como “Netbooks”, muy pequeños -sus pantallas miden de media unas siete pulgadas- y diseñados sobre todo para trabajar en la red.

En el caso del nuevo portátil barato indio, se trata de un dispositivo con 2GB de memoria y conectividad inalámbrica, desarrollado por científicos delos institutos de tecnología de Vellore, Bangalore y Madrás, así como del centro de estudios de semiconductores. Está previsto que aparezca en el mercado en el plazo de seis meses.




Más barato
Gracias a la producción en masa de este dispositivo, el Ministerio indio de Educación afirma que incluso podría resultar más barato, y algunos hablan de una computadora por el precio de 10 dólares.

El nuevo proyecto, incluido en el programa Sakshat, nace con la intención de reforzar proyectos educativos ambiciosos en el país, como la inclusión digital de cerca de 18.000 institutos y 400 universidades indias.

Además, fomentará el desarrollo de la formación a distancia, imprescindible en un país superpoblado con tasas de escolarización aún lejos de los países más desarrollados.

El bajo costo se abre camino en la economía de la India. El pasado año, se presentó como una realidad el coche más barato del mundo, fabricado por el gigante automotriz Tata.

Tuesday, January 27, 2009

Computadoras de escritorio pierden terreno ante notebooks


La era de las computadoras de escritorio parece haber llegado a su fin, ya que su primo portátil, la laptop, está ganando terreno gracias a consumidores que piden a gritos máquinas ligeras en diseños atrevidos para usarlas en cualquier lado
El fin de semana previo a Navidad, no había un solo modelo de computadora de escritorio en los primeros 10 productos de informática más vendidos del portal Amazon.com, mientras que la lista estaba compuesta por siete modelos portátiles.

Esa fue una nueva señal de que la antigua hegemonía de las computadoras personales de escritorio está deteriorándose, a medida que avanzan las conexiones inalámbricas y que los precios más bajos convierten a las laptop en la opción preferida para millones de usuarios de todo el mundo.

"Tanto en precio como en rendimiento, las computadoras portátiles ahora son tan competitivas que resulta sorprendente que no hayan podido alcanzar a las computadoras de escritorio incluso antes", dijo el analista de iSuppli, Peter Lin.

"La posibilidad de usar internet de forma inalámbrica en lugares públicos, la necesidad de llevarse la oficina consigo cuando uno viaja, y el rango cada vez más grande de computadoras portátiles en su conjunto ha dado lugar a menos ventas de computadoras de escritorio", agregó Lin.

Hitos, precios y fabricantes
Los modelos portátiles contabilizaron otro hito en el tercer trimestre del 2008, superando en ventas a las computadoras de escritorio por primera vez, según el grupo de investigaciones iSuppli.

Con un nivel de precios inicial de u$s300 para algunos modelos básicos, las laptop deberían consolidar su posición en el 2009. Se prevé que abarquen casi 55% de todos los envíos de computadoras, según la firma de rastreo de datos IDC.

Muchas de las compañías que están esperando ansiosamente la era de los "laptop" están en Taiwán, el fabricante de aproximadamente 80% de las computadoras personales portátiles del mundo.

En ese país están los dos mayores productores por contrato del mundo, Quanta y Compal Electronics, y dos de las más agresivas marcas de computadoras portátiles, Acer y Asustek.

Si bien esas firmas han visto crecer su participación en el mercado, los dos mayores fabricantes de computadoras personales a nivel mundial, Hewlett-Packard y Dell, tienen cifras cada vez menores de intervención en el sector.

Las otras compañías que producen partes como placas madre para las abultadas computadoras de escritorio ya están apuntando su producción de piezas para dispositivos electrónicos como el iPhone.

Según analistas, aunque las laptop solían costar más del doble que uno de escritorio con capacidad de procesamiento equivalente, los avances en la tecnología y la producción en masa han rebajado tanto los costos que ahora para la mayoría de los consumidores en busca de un PC para uso cotidiano existe poca diferencia de precios.

"Supongo que es un tema de evolución", dijo la analista de Gartner, Tracy Tsai.

"Las cosas han alcanzado un punto en el que la diferencia de precios ya no es tan pronunciada como antes para muchos consumidores, y es más probable que la persona promedio elija la opción que le ofrece portabilidad por sobre aquella que no", agregó.

A gusto y placer del usuario
Para mantener su crecimiento en curso, Acer, Asustek y las otras firmas en pugna por la hegemonía están considerando cada vez más la segmentación, apuntando a la amplia gama de compradores de computadoras.

El desbocado éxito de las mini computadoras portátiles de bajo costo –las netbooks-, inicialmente ridiculizadas por muchos observadores de la industria pero ahora una de las categorías de más rápido crecimiento, podría presagiar un auge en los productos que ofrezcan una amplia gama de precios y funciones.

"Hay una increíble variedad en el espacio de las computadoras portátiles", dijo el analista de IDC Richard Shim. "Se pueden conseguir laptop de todos los tamaños de 5 pulgadas (12,5 centímetros) a 20 pulgadas (50 centímetros)", agregó.

Alex Gruzen, gerente de productos al consumidor de Dell, se mostró de acuerdo en que los días cuando su compañía podía ofrecer "laptops en la misma gama de grises" están llegando a su fin.

La segmentación viene tanto en forma como en contenido. En lo referente a la forma, Asustek ofrece una laptop con carcasa de bambú para quienes tengan una mayor preocupación por el medio ambiente.

En tanto, HP se ha asociado con la diseñadora Vivenne Tam para lanzar la "primera cartera digital del mundo", una computadora portátil diseñada para asemejarse al bolso de una mujer.

Del lado más técnico, las compañías están ofreciendo un rango aún mayor de laptops especializadas en variados tamaños, velocidades de procesador, alcance inalámbrico y precios. La duración de las baterías también está entrando en juego, y HP recientemente anunció que una de sus computadoras portátiles recientemente rompió la barrera de las 24 horas.

Las compañías, tratando de convertir a antiguos usuarios de computadores de escritorio y generar nuevos mercados, están promocionando sus nuevos logros, como un menor tiempo para el reinicio de sus modelos y las novedosas pantallas que se manejan al tacto.
Fuente: Reuters

Thursday, January 22, 2009

Sony lanza la portátil más ligera del mundo

Pesará cerca de 635 gramos y será tan delgada como un teléfono móvil. Costará unos 900 dólares, más del doble de lo que vale una netbook

Sony lanza la portátil más ligera del mundo

Sony planea lanzar la computadora portátil de 20 centímetros más ligera del mundo, apuntando directamente al mercado de equipos personales ultra portátiles (netbooks, en inglés), el de mayor crecimiento en el segmento del hardware.

La nueva Sony Vaio vendrá con el sistema operativo Windows Vista de Microsoft y podrá ejecutar todos los programas que se encuentran en equipos portátiles de mayor tamaño.

El dispositivo se venderá por unos 900 dólares, alejándose en sentido del rango de precio de las netbooks.

Las netbooks, popularizadas por la taiwanesa Asustek en 2007 y consideradas como uno de los pocos aciertos de la industria electrónica en los últimos meses, son descriptos generalmente como computadoras portátiles de bajo costo optimizados para acceder a Internet y se venden habitualmente por entre 300 y 400 dólares.

Aquí, un video de la presentación de la computadora en la feria CES en Las Vegas:

Sony dijo que desde el jueves se podrá reservar la portátil, que pesará cerca de 635 gramos y será tan delgada como un teléfono móvil, antes de que salga a la venta en las grandes tiendas de Estados Unidos a principios de febrero.

Friday, January 16, 2009

Consejos para cuidar la batería de la notebook


La presentación de la nueva MacBook Pro puso en evidencia la importancia que está adquiriendo en la industria la durabilidad de las baterías. Una serie de consejos para alargar su vida útil y alcanzar más autonomía.

Las baterías podrían ubicarse entre los componentes que menos avances presentan en los últimos años. Si bien surgen novedades sobre algunas que se cargan en minutos o que podrían dar una autonomía de 24 horas a una notebook, lo cierto es que los equipos masivos aún tienen mucho por mejorar.

La nueva MacBook Pro de 17’’ es un ejemplo de hacia dónde apunta la industria y cómo la autonomía cobra más y más importancia. El equipo de Apple no sólo llevará hasta 8 horas la duración de la batería sino que además es más “amigable” del medioambiente al permitir 1.000 recargas en lugar de las 200 o 300 cargas óptimas de las notebooks tradicionales.

Primera carga y mantenimiento
Los usuarios de notebooks encontrarán opiniones diferentes acerca de cómo debe ser la primera carga de la batería de una notebook.

Tiempo atrás, se recomendaba que la primera carga debía ser de unas 8 horas, acepción que cambió gracias a que ahora las baterías de litio ion vienen precargadas de fábrica.

Otro de los conceptos que cambiaron recientemente se relaciona con si dejar puesta la batería o no mientras se trabaja conectado a la corriente. Es decir, una vez que la pila alcanzó el 100%, ¿es perjudicial que siga conectada a la corriente mientras se sigue trabajando?

Los equipos más modernos están dotados de un corta corriente que impide que la batería siga esforzándose para alcanzar el 100% de carga. Para saber si su notebook posee esta característica sólo debe observar qué sucede cuando la carga llega al límite.

Si la luz de la ficha en donde se inserta el cable de energía se apaga, significa que su equipo posee corta corriente.

Sin embargo, no conviene utilizar la notebook mientras la batería se está cargando. ¿Por qué? Las baterías de litio ion son enemigas del calor. Durante la carga se produce temperatura, la cual se incrementa además al estar utilizando el equipo. Entonces, mejor, cargarla y usarla, por separado.

Las fabricantes recomiendan quitar la batería si el usuario no va a utilizar el equipo durante un tiempo. En este caso, la carga de la pila conviene que esté cerca del 40% ya que las baterías de litio ion tampoco son amigas de quedarse en cero.

Cinco consejos para extender la autonomía
Nada peor que estar trabajando y quedarse sin batería, un mal que alguna vez se padece.

1- Apague las transmisiones inalámbricas: los infrarrojos (IrDA), Bluetooth y Wi-Fi son verdaderos vampiros de la electricidad, siendo equivalentes a mantener un celular en uso todo el tiempo. Apaga estas funciones cuando no sean necesarias.

2- Evite usar la unidad de CD o DVD: el gasto no sólo corre por cuenta del láser, sino también del motor que hace girar el disco. Y mejor ni hablar de las grabadoras.

3- Reduzca el brillo de la pantalla: algunos equipos lo hacen en forma automática ya que entre menos luz generen, menos energía demandarán.

4- Retire tarjetas de memoria o llaves USB: no deje que sus dimensiones reducidas lo engañen, pues energizarlas requiere un flujo adicional de electricidad. Esto es especialmente válido para dispositivos pequeños, como teléfonos o PDA.

5- Evite usar aplicaciones de audio: aún con auriculares, la generación de sonido requiere un gasto constante de energía. Peor todavía si se alimentan parlantes externos.

El manejo automático
La mayoría de las notebooks vienen con Windows Vista preinstalado, y este sistema operativo es un gran demandante de energía.

Si bien posee un plan de ahorro de energía que el usuario puede manejar a su gusto, se recomienda cerrar la interfaz Aero y la barra lateral, la Sidebar.

Ambas consumen la tan preciada energía de la batería al requerir mucha potencia del procesador.

Tuesday, January 13, 2009

Una nueva MacBook

En MacWorld, sin Steve Jobs como orador, la empresa de la manzanita reveló su última innovación: una MacBook Pro, la más delgada y liviana entre las notebooks, de 17''.

La ausencia del presidente de Apple, Steve Jobs, había generado numerosas suspicacias acerca de la presentación en la Macworld, la última en la historia debido a que las tiendas de "Apple alrededor del mundo reciben 3,4 millones de visitas cada semana, que equivale a unas 100 Macworlds diarias", dijo Phill Schiller, vicepresidente senior de Marketing de Producto de Apple.

Uno de los anuncios más destacados tuvo que ver con la nueva MacBook Pro unibody, que ahora será construida en aluminio como sus hermanas menores.

El equipo en sí no sorprende por su estética, pero sus características llaman mucho la atención. En la conferencia dijeron que se trata la notebook de 17 pulgadas más delgada y liviana del mundo. De hecho, pesa 2,99 kilos y tiene un espesor de 2,5 centímetros.

Pero el punto más fuerte radica en la batería, que entrega unas 8 horas de autonomía gracias a un nuevo proceso de fabricación.

La batería de la nueva MacBook Pro de 17’’ puede recargarse hasta 1.000 veces frente a las 200 o 300 de los portátiles corrientes. Para ello, los ingenieros de Apple diseñaron celdas de polímeros de litio a medida que permitieran crear la batería más duradera posible y, después, fueron más allá: montaron la batería directamente en la computadora, lo que eliminó los mecanismos y carcasas que tanto espacio consumen las baterías extraíbles normales.

El resultado es una batería un 40% más grande que en la generación anterior, capaz de ofrecer hasta 8 horas de productividad inalámbrica con una sola carga.

Los electroquímicos de Apple han desarrollado una química avanzada que alarga las capacidades de carga de la batería. Mientras la mayoría de las portátiles agotan sus baterías cargándolas a un ritmo constante, la MacBook Pro de 17’’ lo hace de una forma diferente.

Gracias a una tecnología desarrollada por Apple llamada Adaptative charging, un microchip de la batería se comunica constantemente con la computadora para determinar la forma óptima de cargar sus celdas y ajusta el caudal de corriente en función de varias condiciones. Combinados, estos avances ofrecen una mejora radical en la vida útil de la batería: más del triple que en las baterías de los portátiles corrientes y hasta 1.000 ciclos de carga.

Los componentes y la mayor cantidad de cargas que soporta hacen que esta batería sea más amigable con el medioambiente al no ser necesario cambiarla tan seguido.

Componentes
La MacBook Pro incluye un disco duro de hasta 320 GB y una unidad de memoria DDR3 de hasta 8 GB (a 1.066 MHz). Viene con 4GB preinstalados y un Intel Core 2 Duo a 2,66 GHz. Viene además con placas NVIDIA GeForce 9400M y 9600M GT.

También ofrece una memoria sólida de 128 o 256 GB que carece de piezas móviles para hacerla más resistente.

Su precio es idéntico al modelo anterior, es decir, u$s2.799.

Friday, January 2, 2009

Un software ubica laptops robadas sin violar la privacidad

Informáticos de las universidades de Washington y California han desarrollado un software que permite localizar portátiles robados sin comprometer la privacidad del usuario. A diferencia de sistemas parecidos comercializados por empresas especializadas, éste usa la criptografía para evitar que los datos de la posición de la notebook caigan en manos indebidas. Así, rastrea la posición del equipo, pero no de su dueño.

Este programa, que funciona con los principales sistemas operativos, es de código abierto, y sus creadores esperan que otros informáticos lo mejoren y extiendan sus usos.

Hoy en día, muchos portátiles sustraídos pueden ser recuperados con frecuencia gracias a software que transmite automáticamente su localización a un servidor central. Pese a que esta solución es buena, muchos expertos llaman la atención sobre la privacidad, ya que esta tecnología de seguimiento puede ser utilizada para espiar al confiado dueño.

Informáticos de las universidades norteamericanas de Washington y California, liderados por el profesor Tadayoshi Kohno, han desarrollado un software que permite conocer la localización del dispositivo, pero, al contrario de los servicios comerciales al uso, sólo su dueño legítimo tiene acceso a esa información.

“Si pierdes tu portátil, un servicio comercial te puede decir dónde se encuentra justamente ahora”, comenta Kokno en declaraciones a Technology Review. “El tema, desde el punto de vista de la privacidad, es que esto también significa que alguien que tenga acceso a la base de datos de la empresa que presta el servicio también puede seguirnos”.

En efecto, la mayor parte de los servicios de seguimiento requieren la instalación de programa en la máquina del usuario para poder actualizar periódicamente su base de datos con datos relacionados con la localización física del portátil, como son la dirección IP actual o la topología de la red local. Si la máquina es alguna vez sustraída, esta información será transmitida al servidor central la siguiente vez que alguien intente conectarse a Internet desde ese equipo.

Kohno y otros expertos han mostrado los problemas derivados de este modo de hacer las cosas. Según ellos, si se compromete la seguridad de los datos, se estaría proporcionando una manera relativamente sencilla de vigilar todos los movimientos del dueño del equipo. En el ámbito corporativo estaríamos hablando de espionaje industrial, por ejemplo.

Por añadidura, dado que estos datos pueden ser transmitidos y almacenados en un formato desencriptado, se estaría siendo vulnerable a ataques contra la base de datos. El nuevo software se llama "Adeona", y funciona de un modo diferente. Emplea varias técnicas criptográficas para mantener segura la información sobre la localización del portátil. La máquina que tenga instalado el software también mandará la información de su localización a un servidor central pero, a diferencia de otros, esos datos están encriptados y no pueden ser leídos sin la clave criptográfica que tiene el dueño.

Incluso si el equipo es robado, otros trucos criptográficos previenen que la información de rastreo y seguimiento caiga en las manos equivocadas. Cuando el usuario instala Adeona, se genera y almacena una clave criptográfica en un lugar diferente, como un DVD o una memoria USB. Esa clave se usa, a su vez, para generar un código único cada vez que una actualización de la posición se manda al servidor central. Finalmente, para prevenir que se pueda robar la clave original, el software vuelve a generar una clave cambiando la original de un modo aleatorio.

Adeona funciona con Windows, Macintosh y Linux. Para los usuarios de Mac, hay una herramienta extra que hace que el equipo saque fotografías con su cámara incorporada de manera periódica. De esta manera, se proporcionaría, en un momento dado, más evidencias a la policía.

Sus creadores apuntan que este sistema está sobre todo ideado para mejorar la privacidad de los sistemas de rastreo de portátiles robados. Esto quiere decir que no sirve para evitar robos, ya que un ladrón puede quedarse con el disco duro antes de que se conecte a Internet, o sea, antes de que el sistema lo localice.

En general, la acogida de este nuevo sistema ha sido positiva. La empresa Calyptix Security lo ha testado en sus propios sistemas durante meses y han comprobado que, si el ladrón es poco cuidadoso, el software dispone del tiempo suficiente como para hacer su trabajo de localización.

“Es más sencillo construir un sistema de recuperación de portátiles que no tenga en cuenta la privacidad que uno que sí la tenga”, comenta Aviel Rubin, profesor de informática de la Universidad John Hopkins. Hace referencia a que la mayor parte de los expertos se preocupan de las capacidades de almacenamiento de datos, olvidándose del tema de la privacidad. “Comprobar que se están haciendo esfuerzos para crear algo que no compromete la seguridad pero que mantiene su potencial es refrescante”, dice Rubin.

Hay otra cosa que hace de Adeona una herramienta muy atractiva. Sus creadores han querido que sea de código abierto. Esto quiere decir que cualquiera puede ver que no tiene “puertas traseras”, y que realmente preserva la privacidad de quien lo instala.

Los investigadores están trabajando ahora en una versión para el iPhone. Kohno espera que otros desarrolladores de software contribuyan en este proyecto. “Tenemos la esperanza de que otras personas cojan esta idea y la extiendan en otras direcciones para hacerla más útil todavía”, dice Kohno.

Thursday, January 1, 2009

El regreso de John Lennon

Gracias a la tecnología, el músico fallecido hace 28 años reapareció para pedir colaboración al programa "One Laptop per Child". El mensaje de John Lennon.

A través del uso de tecnología digital, el otrora Beatle llama a la gente en todo los EEUU para que apoye la campaña "Una computadora por niño", destinada a entregar computadoras que usan energía solar a los chicos más pobres del mundo.

"Imaginen a cada niño, sin importar dónde estén en el mundo, donde puedan acceder a un universo de conocimiento. Ellos tendrían una oportunidad de aprender, de soñar, de conseguir todo lo que quieran", dice la voz y una imagen de video de Lennon creada digitalmente.

"Intenté hacerlo a través de mi música, pero ahora tu puedes hacerlo de un modo diferente. Le puedes entregar a un niño una computadora portátil y más de lo que te puedes imaginar, puedes cambiar el mundo", decía el músico, en declaraciones derivadas de la interpretación de una de sus canciones más reconocidas, Imagine, de 1971.

Lennon murió a tiros mientras ingresaba a su departamento de Manhattan el 8 de diciembre de 1980.

Su viuda Yoko Ono aprobó el comercial de "Una computadora por niño", que fue lanzado el jueves y será transmitido por televisión y cable en un espacio cedido para la iniciativa.

La fundación "Una computadora por niño" creada en el 2005 deriva del Instituto tecnológico de Masachusets (MIT) y comenzó a producir las portátiles a fines del año pasado, con un costo de fabricación inferior a los u$s200 por unidad.




Fuente: Reuters

Tuesday, December 30, 2008

Se venden más de dos mil laptop por día en el país


La cifra corresponde al tercer trimestre del 2008 y marca un nuevo récord para el segmento. En contrapartida, la venta de computadoras de escritorio cayó un 1,9%. En total, se vendieron 650 mil PC
De acuerdo al reporte trimestral sobre el mercado de PC elaborado por IDC, se registraron ventas por 650 mil unidades durante el tercer trimestre de 2008, lo cual significa un aumento del 18,5% en dicha tecnología.

En términos económicos, el valor del mercado durante este período alcanzó los u$s457,5 millones, representando un crecimiento en valor del 27% respecto al mismo período del 2007.

Nuevamente, las distintas tecnologías mostraron comportamientos diferentes.

Particularmente, el mercado desktop alcanzó las 451 mil unidades representando un decrecimiento anual de 1,9%. No obstante, el mayor impulsor del mercado estuvo motorizado por el crecimiento de las notebooks: se vendieron 199 mil unidades representando un crecimiento anual del 125%, alcanzando un nuevo récord de ventas.

Esa cifra representa alrededor de 2.200 notebooks vendidas por día en el país.

“Nuevamente el mercado argentino de notebooks volvió a crecer por arriba de la media de crecimiento de América Latina, impulsado por una fuerte competencia de los fabricantes y motorizando una mayor migración de adopción de desktops a notebooks. La masividad de adopción del mercado continuo en Capital Federal y también se observó un importante crecimiento del hogar del interior del país”, comentó Luciano Sforza, analista Consumer and Comercial Devices de IDC.

Nuevos pronósticos de mercado
Luego de dos años de mostrar tasas de crecimiento de dos dígitos, el mercado de PC afronta nuevos desafíos para el próximo año.

Los nuevos pronósticos de IDC indican nuevas perspectivas para el mercado acordes con las nuevas proyecciones macroeconómicas. Globalmente IDC espera un crecimiento del mercado de PC (desktop y notebooks) para 2009 del 4,5% alcanzando 2,3 millones de unidades vendidas y superando los u$s1.500 millones.

“El mercado continuará mostrando crecimiento positivo el próximo año y por arriba de la media de crecimiento de América Latina del 3%. Durante el 2009 esperamos que las notebooks permanezcan como el principal segmento de mayor crecimiento del mercado alcanzando las 790 mil unidades representando un crecimiento del 23,5% y participando del 34% del total del mercado de PCs. Si bien el segmento hogar mostrará un desempeño más moderado respecto el 2008, continuará siendo el principal motor de crecimiento del mercado de notebooks”, comentó Sforza.

“Por otra parte, es interesante destacar que surgirá un nuevo segmento de mercado representado por los equipos ultra portátiles o “netbooks”. Si bien es un segmento con mucho potencial, el mercado deberá saltear varios desafíos para que efectivamente se abra un nuevo segmento de negocio rentable y sustentable en el tiempo. Por una parte los fabricantes deberán realizar un correcto posicionamiento de precio de forma que no se produzca una canibalización de las notebooks tradicionales. Segundo, los fabricantes deberán enfocar sus mensajes de comunicación de manera de transmitir realistamente a los consumidores los usos y funcionalidades de estos equipos”, comentó el ejecutivo.

Thursday, November 13, 2008

HP apuesta al diseño secreto para sus nuevas computadoras

Este enfoque puede contribuir a que las ventas de la compañía aumenten un 6%el año próximo, a u$s44.600 millones, pese a la amenaza de una recesión mundial

HP apuesta al diseño secreto para sus nuevas computadoras

Los diseñadores de computadoras portátiles de Hewlett-Packard necesitan tarjetas electrónicas de seguridad especiales para entrar en su oficina en Houston. Allí, telas negras ocultan los prototipos de las máquinas nuevas.

La confidencialidad ha llegado a grados sin precedentes en Hewlett-Packard, empresa mejor conocida por elaborar el interior de las computadoras personales que el exterior.

La compañía aprendió que "el valor reside en la superficie de estos productos", dijo Stacy Wolff, director del centro de diseño de computadoras portátiles. "Es un cambio de cultura", agregó.

El enfoque en el diseño puede contribuir a que las ventas de computadoras personales de Hewlett-Packard aumenten un 6 por ciento el año próximo, a u$s44.600 millones, según Sanford C. Bernstein & Co., pese a la amenaza de una recesión mundial.

Al tiempo que los compradores de computadoras personales, escasos de dinero, se tornan más selectivos, Wolff está ofreciendo computadoras portátiles más livianas y elegantes a precios semejantes o más bajos que los de Dell. Al haber poca diferencia en la capacidad de las máquinas, el diseño puede ser el factor decisivo.

"No están cobrando una prima por el diseño, solo están haciendo unos diseños estupendos", dijo a la agencia Bloomberg Roger Kay, director general de la firma de investigaciones Endpoint Technologies Associates. "De todas las compañías que venden computadoras portátiles, ellos probablemente son los mejor situados al avecinarse lo que puede ser una difícil temporada de fiestas'', agregó.

Con todo y esa ventaja, es posible Hewlett-Packard no sea inmune a un descenso mundial de las ventas de computadoras personales. Los envíos del sector en general puede caen un 2,4 por ciento el año próximo a 299,8 millones de máquinas, el primer retroceso desde el 2001, según UBS AG. Kay dijo que los nuevos diseños no necesariamente evitarán que los consumidores se conformen con las máquinas que ya tienen.

Las computadoras personales representan cerca de un tercio del importe de ventas de Hewlett-Packard, cuyas oficinas centrales se hallan en Palo Alto. En Dell, contribuyen el 60 por ciento. En ambas, las computadoras portátiles representan cerca de la mitad de los encargos de computadoras, con precios de u$s500 en adelante.

La estrategia de Hewlett-Packard refleja un enfoque general en el diseño en la industria de las computadoras, empezando por el jefe ejecutivo de Apple, Steve Jobs. Apple estuvo entre las primeras en lanzar computadoras en colores, con acabado de aluminio, y modelos ultralivianos como el MacBook Air.

Las computadoras personales deberían ser un "objeto de deseo y posesión", dijo Todd Bradley, que fue reclutado por el jefe de dicha división en Hewlett-Packard, Mark Hurd, en el 2005.

En una de sus primeras reuniones con los diseñadores, Bradley dijo que una computadora portátil que había visto dibujada le parecía un camión ruso. Ex ejecutivo de Palm Inc., la compañía fabricante de computadoras de mano, Bradley dijo a los diseñadores que se centraran en la forma y la función, en vez de en la reduccíón de costos.

"No solo tenían permiso para ser creadores y diseñar productos hermosos, sino que era un mandato", dijo el ejecutivo de 49 años. "Hicimos del diseño un elemento de primerísima importancia", agregó.

Aluminio pulido
Wolff, de 43 años, cambió de plástico a metales como aluminio pulido y acero inoxidable para ciertos modelos. En el 2006, la empresa adoptó una técnica llamada "imprinting" (impresión) que también se usa para adornar los automóviles y los teléfonos móviles. El procedimiento conlleva fusionar diseños, colores y texturas directamente sobre los estuches de las computadoras portátiles.

La impresión es más confiable que los diseños pintados, y los dibujos no se descascaran. El cambio de técnica aumentó el rendimiento --la cantidad de máquinas que salen de la línea de ensamblaje listas para la venta-- a más del 90 por ciento desde un mínimo del 60 por ciento.

Wolff dice que Bradley la llama los fines de semanas desde tiendas de la cadena Best Buy para contarle de los atractivos diseños que ve. Bradley está dispuesto a aprobar materiales tales como metales, que cuestan más que el plástico, y envía a los diseñadores a las mueblerías de Milán para ver las telas, los colores y las tendencias en lo que a materiales se refiere.

Monday, November 10, 2008

Una comunidad para crear la computadora ideal

Intel y Asus se unieron en una iniciativa que permitirá a los usuarios colaborar entre sí para diseñar nuevos productos. En WePC mantienen conversaciones para crear una notebook, una netbook y una laptop para videogames.

El plan es que las dos compañías entreguen al mercado las que podrían ser las primeras PC del mundo diseñadas por la comunidad.

WePC.com permitirá un diálogo global sobre los elementos ideales de las PC. Los visitantes a la web pueden compartir ideas, votar en los conceptos expuestos y discutir con otros miembros de la comunidad las cualidades de la PC “de sus sueños”.

"Intel cree que la inspiración para la innovación puede venir de cualquier lugar”, afirmó Mike Hoefflinger, director general del Grupo de Marketing de Socios de Intel.

“Por eso estamos trabajando con Asus para captar la energía creativa de los consumidores mientras estos comparten ideas sobre el diseño de su PC ideal. Intel tiene el compromiso de estimular las conversaciones con los consumidores y dar a la gente voz en el diseño de la tecnología que usan todos los días”, agregó.

La comunidad se dividirá en tres grupos de conversación: notebooks, netbooks y portátiles para juegos. Los equipos incorporarán procesadores Intel Centrino 2, Atom y Centrino 2 Extreme, respectivamente, y serán fabricadas por Asus.

Saturday, November 1, 2008

El nuevo método para fabricar notebooks de Apple

Durante la presentación de sus nuevas MacBooks, explicó con lujo de detalles cómo fabrican actualmente sus laptops. La nueva estructura no lleva soldaduras y esculpida en una plancha de aluminio.

Jonathan Ive, el diseñador estrella de Apple, fue el encargado de explicar en qué consiste brick, el método que emplea la empresa de la manzanita para fabricar sus notebooks.

“Durante años hemos buscado una manera mejor de construir portátiles. Hemos realizado un salto significativo que ha culminado en la fabricación de MacBook Air”, dijo Ive durante la presentación de las nuevas laptops de Apple, realizada ayer en San Francisco.

Ahora, en lugar de empezar por una fina pieza de aluminio y añadirle más piezas a la estructura, hacen todo lo contrario. Es decir, a la plancha de aluminio le quitan partes, lo que termina haciendo una estructura más fuerte y rígida.

En la fase de fabricación empiezan con una pieza de aluminio de 1,13 kilos. La estructura final sólo tiene 0,2 kilos.

Hasta ahora, todos los portátiles se diseñaban de la misma manera: se ensamblaban varias piezas para crear una carcasa. Pero la integración de todos los componentes necesarios aumentaba el tamaño, el peso, la complejidad y las posibilidades de error, explica Apple en su página web.

Para crear las nuevas MacBook, los equipos de diseño e ingeniería concibieron una manera de sustituir muchas piezas por una sola. Esta pieza única se llama unibody, y consiste en una carcasa sin soldaduras esculpida una plancha de aluminio.

Para reducir la carcasa unibody se utilizan herramientas de control numérico por computadora, o CNC, que son las que suelen usarse en el sector aeronáutico para construir componentes fundamentales de las naves espaciales.

Así, la apariencia de las MacBook es más pulida y refinada, y al mismo tiempo más delgada y ligera.