Showing posts with label 11. Show all posts
Showing posts with label 11. Show all posts

Sunday, July 12, 2009

DirectX 11 habilitará el concepto de GPGPU sobre hardware existente

La interfaz de programas de aplicación (API) Microsoft DirectX 11, prevista para lanzarse más adelante este año, habilitará el soporte para la ejecución de compute shaders 4.0 sobre chips gráficos diseñados para DirectX 10, lo cual dará a tales chips una programabilidad adicional y simplificará la implementación de nueva tecnología.

El procesamiento de propósito general en unidades de procesamiento gráfico –concepto conocido como GPGPU– está ganando popularidad en forma lenta pero segura. Desafortunadamente, en la actualidad sólo hay una interfaz estándar de programa de aplicación (OpenGL) que soporta a todos los chips gráficos disponibles hoy en día. Pero aparentemente, DirectX 11 hará posible la ejecución de procesamiento físico, inteligencia artificial, y programación GPGPU a través del uso de compute shaders (CS), con lo cual podrá valerse incluso de las GPUs existentes en la actualidad, aunque con algunas limitaciones.

Para popularizar el uso de CS entre los desarrolladores, la API DirectX 11 no sólo incluye CS 5.0, sino también CS 4.0 (para hardware DirectX 10) y 4.1 (para hardware DirectX 10.1), los cuales no son soportados por DirectX 10. Los CS 4.x presentan varias limitaciones con respecto a la versión 5.0, incluyendo un número máximo de 768 threads por grupo, una memoria compartida de 16 KB por grupo (contra 32 KB de CS 5.0), ausencia de operaciones atómicas de append/consume, etc.

El principal objetivo de CS 4.x es permitir a los desarrolladores de juegos practicar con tecnología de compute shaders, habilitando GPGPU por medio de DirectX, además de permitir a los desarrolladores de juegos usar CS para tareas complejas relativas al rendering de imágenes (en lugar de pixel shaders) para ganar performance.

Las versiones beta de DirectX 11, junto con los drivers que soportan compute shaders 4.x, están disponibles por parte de Microsoft, ATI/AMD y Nvidia.

Saturday, July 11, 2009

AMD lanzará en 2011 laptops que soporten DirectX 11

Esta noticia podría pasar desapercibida, de no ser por las nuevas arquitecturas que AMD empleará en los chipsets destinados a portátiles. Por un lado, la GPU integrada formará parte de la "unidad de procesamiento acelerado" (APU), bautizada como "Llano", que formará parte de la plataforma "Sabine", en la cual el northbridge específico o separado, como tal, dejará de existir. Por tanto, la APU consistirá en una CPU, un controlador de memoria DDR3, un northbridge con chip gráfico integrado iGPU y la "raíz" del complejo PCI-Express.

El sitio expreview ha revelado unas presentaciones donde se muestran las futuras plataformas para notebooks de AMD desde este 2009 hasta el 2011. UVD3, DirectX 11, procesadores a 32nm y USB 3.0 son algunas de las novedades.

Dentro de las plataformas tenemos a “Tigris” para este 2009, “Danube” para el 2010 y “Sabine” para el 2011. Mientras Tigris soportará procesadores de dual-core de 45nm y memorias DDR2-800, Danube actualizará el soporte a memorias DDR3-1066 y procesadores Quad-Core, usaran el mismo chipset RS880M con soporte DirectX 11.1, pero Danube actualizará el Southbridge al SB800M series y el chip gráfico también cambiará con uno de nombre clave “Manhattan”.

De todos modos lo interesante se dará en el 2011 donde la plataforma “Sabine”, traerá consigo varias novedades, entre ellas el uso de procesadores fabricados a 32nm, el cual formará parte del proyecto “AMD Fusión”, ahora llamado “APU: Accelerated Processing Unit” donde se integrará la GPU dentro del mismo procesador, más un controlador de memoria con soporte para DDR3-1600Mhz. Esta plataforma hará uso del socket SF1 y se acompañara por el Southbridge AMD SB9xxM que ampliará las opciones de conectividad de la plataforma.

En lo que se refiere a chipset, cada plataforma tendrá su respectiva actualización destacando el soporte para DirectX 11 para justamente el 2011, soporte que vendrá integrado en el propio procesador de nombre código “llano”, en el 2011 también debutará la tercera generación del motor de video UVD3 (Unified Video Decoder 3) el cual se encarga de acelerar la reproducción de formatos de video tanto en definición estándar como en alta definición o HD. El otro punto destacable es el soporte para la tercera generación del estándar de conectividad USB, a que con la plataforma llano y el Southbridge de serie SB9xxM, AMD incorporará soporte USB 3.0.

En cuanto a la APU "Llano", consistirá en una GPU integrada con las características mencionadas arriba, hasta 4 núcleos de procesado x86, controlador de memoria DDR3 1600MHz, unidades de ejecución de coma flotante de 128 bits, y un diseño específico para mantener baja la temperatura. También vendrá acompañado de las series southbridge SB9xxM, integrará audio DAC, USB 3.0 con hasta 16 puertos, y controlador con 6 puertos SATA.