Showing posts with label Millones. Show all posts
Showing posts with label Millones. Show all posts

Sunday, September 6, 2009

eBay vende Skype a un grupo de inversores privados por u$s2.750 M

La plataforma de comercio electrónico entregará su famosa filial de voz por Internet, luego de intentar una transferencia a Google.

eBay vende Skype a un grupo de inversores privados por u$s2.750 M

eBay, la principal plataforma de comercio electrónico, anunció un acuerdo para vender una importante participación en Skype, el servicio de llamadas por Internet, al cual valuó en u$s2.750 millones.

eBay dijo que recibirá u$s1.900 millones en efectivo y un pagaré por u$s125 millones por el 65% de Skype.

Un grupo de inversionistas encabezado por la financiera Silver Lake y que incluye a Index Ventures, Andreessen Horowitz, y la Junta de Inversiones del Plan de Jubilación de Canadá recibirá casi dos tercios del paquete accionario.

Ebay, que conservará 35%, dijo que espera cerrar el trato en el cuarto trimestre.

Skype generará este mismo año ingresos cercanos a los 600 millones de dólares.

eBay adquirió Skype en 2005, en una puja con Google y Yahoo que derivó en uno de las peores transacciones del sector tecnológico en una década. El precio final alcanzó los 3.100 millones de dólares.

Aunque eBay planeaba inicialmente sacar Skype a bolsa a través de una Oferta al Público Inicial (OPI) durante el próximo año, ha mantenido en los últimos meses conversaciones con varias compañías y grupos de inversión interesados en comprar el servicio.

Los fundadores de Skype, Niklas Zennstrom y Janus Friis, conversaron a principios de año con varias firmas de capital riesgo con la esperanza de lanzar una oferta por la compañía, pero no lograron un acuerdo con respecto al precio. Ambas partes mantienen una lucha judicial en Reino Unido sobre la propiedad de la tecnología entre pares ("peer to peer") del servicio.

El pasado mes, eBay mantuvo negociaciones con Google para venderle la filial, pero el gigante informático se echó atrás temiendo las consecuencias del litigio.

Además preocupa la influencia negativa de la adquisición en sus relaciones con las operadoras telefónicas por posibles perjuicios sobre la difusión de su software para teléfonos móviles Android.

Friday, August 21, 2009

Robaron datos de 130 millones de tarjetas de crédito y débito

Tres delincuentes investigaron la lista de la revista Fortune de las 500 principales compañías y exploraron sus web para identificar sus puntos flacos

Robaron datos de 130 millones de tarjetas de crédito y débito

Las autoridades estadounidenses anunciaron lo que constituye el mayor caso de robo informático de datos llevado a juicio en ese país. Más de 130 millones de números de tarjetas de crédito y débito fueron robados por un "cracker" de Miami y dos compinches rusos.

Albert "Segvec" Gonzales, un técnico informático de 28 años de Miami, y sus colaboradores fueron acusados de irrumpir en las bases de datos de cinco compañías. Los números fueron robados de Heartland Payment Systems (un sistema de procesamiento de pagos con tarjeta) y las cadenas de comercios 7-Eleven Inc y Hannaford Brothers Co. Las otras dos víctimas no fueron identificadas. Heartland dio a conocer el robo a finales de enero.

Segun los fiscales, Gonzales y sus dos compinches —que no han sido identificados— se dirigieron a las mayores compañías escrutando la lista de la revista "Fortune" de las 500 principales compañías y exploraron sus páginas web corporativas para identificar sus puntos flacos.

Los sospechosos pretendían vender los datos a otros que los utilizasen para hacer compras fraudulentas.

Primero, los criminales fueron a establecimientos para identificar el tipo de máquinas de pago que utilizaban. "A partir de octubre de 2006, Gonzales y sus conspiradores investigaron los sistemas de tarjetas de crédito y débito empleados por sus víctimas; idearon un sofisticado ataque (un "SQL Injection") para penetrar en sus redes y robar los datos de tarjetas de crédito y débito; y después enviaron esos datos a servidores que operaban en California, Illinois, Letonia, Holanda y Ucrania", indica el Departamento de Justicia en una nota.

"Se cree que el esquema constituye el mayor caso de hackeo y robo de identidades juzgado por el departamento de Justicia de EEUU", dice el comunicado.

Gonzales está en la cárcel desde mayo de 2008 a la espera de ser juzgado por otro cribercrimen junto a varias personas. Le acusan de haber participado en el "crackeo" de la base de datos de la cadena de restaurantes Dave & Busters.

En septiembre empezará este juicio y, el año que viene, está previsto que sea juzgado por el que iba a ser su gran golpe. Se enfrenta a 20 años de cárcel.

Sunday, July 26, 2009

El Messenger de Microsoft cumple diez años con 323 millones de usuarios

Es el programa de mensajería instantánea más utilizado del mundo, con 140 millones de personas que se conectan cada día por el "MSN"

El Messenger de Microsoft cumple diez años con 323 millones de usuarios

Windows Live Messenger cumple hoy diez años desde que fue puesto a disposición de los usuarios por la multinacional Microsoft y lo celebra con 323 millones de usuarios en todo el mundo.

Este servicio, conocido en la Argentina como "El MSN", que permite a los usuarios mantener conversaciones instantáneas a través de Internet, nació el 22 de julio de 1999 como un servicio que permitía hablar con una persona a través de un mensaje de texto por Internet, y dos meses después de su lanzamiento contaba con 2,5 millones de usuarios.

Al año, cuando permitía ya conversaciones gratuitas de larga distancia entre EE.UU. y Canadá y el servicio era en 22 idiomas, contaba con 18 millones de usuarios.

En 2001 permitió formar grupos de contacto, lo que se tradujo en conversaciones simultáneas y añadió el soporte de voz. La empresa recordó, según informó la agencia Efe, que desde sus inicios ha ido cambiando para mejorar, por ejemplo con los muñequitos de messenger o "emoticons" que se pueden poner en los mensajes para mostrar el estado de ánimo o con la posibilidad de compartir fotos.

Microsoft señaló que Windows Live Messenger es el programa de mensajería instantánea más utilizado del mundo, con 140 millones de personas que se conectan a Messenger cada día y 8.600 millones de mensajes al día a través de 1.600 millones de sesiones activadas. La multinacional señaló que los mensajes de estos 1.600 millones de sesiones, si se pusieran en soporte físico y uno de detrás de otro, medirían 470.000 kilómetros frente a los 405.000 que hay de distancia entre la Tierra y la Luna.

La empresa hizo hincapié en el ahorro de papel que supone Messenger ya que si se enviaran todos los mensajes por correo se necesitarían 2,8 millones de árboles al día para papel. Recuerda que Messenger contó con sistemas de protección a la infancia de forma que los padres pueden gestionar y supervisar el uso de este servicio.

Microsoft celebra los 10 años de Messenger con un movimiento social que inicia mañana por el que los usuarios podrán enviar sus historias a través de este servicio y las mejores se colgarán en la página www.vivelive.com/felicidades, donde se podrán encontrar "emoticons" gratuitos y recorrer la vida de este servicio.

Saturday, July 4, 2009

Obama desembolsará u$s4.000 M para ampliar la banda ancha

Los fondos pertenecen a un programa por u$s7.200 millones que busca acercar el acceso a internet en áreas rurales y "llevar los beneficios educativos y económicos de la web a todas las comunidades"

El gobierno de los EEUU concederá pronto u$s4.000 millones en préstamos y subvenciones para ampliar el acceso de la banda ancha en todo el país.

Los fondos son parte de un programa de u$s7.200 millones para construir una estructura asequible de internet de alta velocidad en áreas rurales.

El proyecto está impulsado por el presidente Barack Obama, que busca apuntalar la economía estadounidense con la creación de empleos en el sector de las telecomunicaciones.

"La financiación es un anticipo del compromiso del presidente de llevar los beneficios educativos y económicos de internet a todas las comunidades", dijo el vicepresidente Joe Biden en un comunicado.

Fuente: Reuters

Friday, June 19, 2009

No hay acuerdo sobre cuánto pierde YouTube

Las pérdidas del sitio de videos fueron exageradas por algunos analistas, dice un nuevo informe, pero a su empresa matriz Google aparentemente no le molesta

La consultoría tecnológica RampRate estima las pérdidas de YouTube para este año en u$s174,2 millones, mucho menos que los u$s470,6 millones estimados en abril por los analistas de Credit Suisse, Spencer Wang y Kenneth Sena, en un trabajo que tuvo amplia difusión en Wall Street e internet.

La guerra de pronósticos se suma a un juego de adivinanzas que fascina a los inversionistas desde que Google compró YouTube por u$s1.760 millones a fines de 2006.

Desde su adquisición, YouTube ha acrecentado su popularidad, pero no ha demostrado que puede ganar dinero.

Google ha reconocido que YouTube no es rentable, pero no divulga cifras concretas y deja que otros hagan las cuentas. Esas cuentas generalmente conducen a conclusiones incorrectas, dijo el gerente financiero de Google, Patrick Pichette.

"La mayoría de la gente se fabrica una visión externa de lo que cuesta hacer las cosas y suele exagerar", dijo Pichette en una entrevista con la revista canadiense Maclean's poco después que Credit Suisse dio a conocer su informe.

Gracias a Twitter, Dell vende por u$s3 millones

Por la popularidad de la red de microblogging, que usan desde Obama hasta Britney Spears, el público se enteró de las ofertas especiales de la compañía

Gracias a Twitter, Dell vende por u$s3 millones

Dell está haciendo amistades por Twitter. El fabricante de computadoras generó ventas por más de u$s2 millones a través del servicio de redes sociales dirigiendo miembros de Twitter hacia la tienda de productos usados de Dell en la Red. Otro millón de dólares de pedidos provino de usuarios de Twitter que compraron productos en otras secciones de la página web de Dell, dijo la compañía de hardware.

Más de 600.000 de los usuarios de Twitter se registraron para recibir avisos sobre computadoras devueltas, reacondicionadas y ligeramente averiadas que se venden en la tienda de productos usados, informó Stefanie Nelson, gerente de mercadeo del portal de productos usados de Dell en Estados Unidos. En marzo la cantidad era de 11.000 abonados.

"Siempre ando en busca de maneras de difundir noticias muy pero que muy rápidamente", expresó Nelson. "Queremos salir de esta mercancía para que no envejezca o pierda valor", agregó.

Dell, el segundo fabricante mundial de computadoras personales, empezó a usar Twitter hace dos años para atraer clientes nuevos. Cada semana la compañía envía unos seis "tweets" --mensajes de 140 caracteres-- con ofertas especiales de su inventario, explicó Nelson a la agencia Bloomberg. Añadió que gracias a la popularidad de Twitter, usado por todo tipo de personas desde el presidente estadounidense Barack Obama hasta la cantante Britney Spears, el público cobró mayor conciencia de las ofertas especiales de Dell.

Mientras 2 millones de dólares es una fracción del importe de ventas anuales de Dell de u$s61.000 millones, la campaña de Dell por Twitter cuesta poco, aseguró Nelson. Añadió que el mayor peligro es enviar demasiados mensajes.

"Hemos tratado de hallar la cantidad ideal de mensajes para que la gente no se moleste con nosotros", señaló. "Descubrimos que los fines de semana no son muy buenos para comunicarse con mi público. Más temprano en la jornada, más temprano en la semana es mejor", precisó.


"Vamos a ver durante más tiempo para asegurarnos de que el seguimiento es a un nivel adecuado", agregó Lionel Menchaca, el jefe blogger de Dell. "Es una tendencia al alza y eso es lo que vamos a estar buscando en general", estimó.

Monday, June 8, 2009

Bill Gates le pidió a los millonarios que regalen casi todo su dinero

Bill Gates, fundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, dijo que los multimillonarios deberían regalar gran parte de su fortuna a las causas de caridad y que incluso lo disfrutarían

Gates ha donado la mayoría de su riqueza de Microsoft, el gigante estadounidense de software que lo convirtió en el hombre más rico del mundo, a la fundación Bill & Melinda Gates, una importante organización filantrópica.

"Creo que todos los multimillonarios deberían dar la mayoría de sus fortunas, aunque no digo que no dejen nada a sus hijos", dijo Gates en una reunión en el teatro de opera de Oslo.

"Creo que lo disfrutarían, sus hijos estarían en una mejor posición, y el mundo estaría en una mejor posición", sostuvo.

"Creo fervientemente que las grandes fortunas deberían ir de los más ricos a los más pobres", señaló, sentado al lado de su esposa Melinda quien también dirige la fundación.

Gates reiteró su llamamiento para erradicar polio, señalando que la meta está al alcance, lo que lo convertiría en la segunda enfermedad contagiosa de importancia que sería erradicada, después de la desaparición de la viruela a fines de la década de 1970.

"Tenemos que librarnos de la polio porque si no lo hacemos volverá y habrá millones de afectados", agregó.

Gates sostuvo que el mayor éxito de su fundación ha sido en el campo de la vacunación. "Las vacunas son el área en el que hemos salvado millones de vidas, y aún quedan cosas que hacer", aseguró.

Gates dijo que es una gran desilusión de que la ciencia no ha logrado producir una vacuna para prevenir el VIH/sida, pero añadió que tiene esperanzas en algunos nuevos métodos de prevención que podrían ser usados por mujeres para detener la infección antes de que una vacuna sea descubierta.

Una vez que los resultados de aquellos métodos sean comprobados, dijo, la fundación trabajaría "para salir y disminuir dramáticamente el número que obtienen (la enfermedad)".

"El santo grial para el sida es tener una vacuna, algo en lo que estamos trabajando", explicó Melinda Gates.

"Probablemente tardaremos 10 ó 15 años en obtenerla", agregó Bill Gates.

Fuente: Reuters

Wednesday, May 27, 2009

Facebook vende una porción de sus acciones

Una compañía de inversión tecnológica compró el 1,96% de la red social por u$s200 millones, lo que la valora en u$s10 mil millones

Digital Sky Technologies, que tiene sedes en Londres y Moscú, compró acciones preferentes, según el anuncio conjunto.

Digital Sky también planea comprar al menos u$s100 millones de títulos comunes de Facebook a los actuales accionistas, para dar liquidez a empleados con derechos a papeles de Facebook.

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, dijo en un comunicado que varias firmas se acercaron a la compañía, pero que Digital Sky se impuso "por la perspectiva global que trae, respaldada por el impresionante crecimiento y los logros financieros de sus inversiones en internet".

Digital Sky posee intereses significativos en compañías de internet rusas y de Europa del Este, incluidas Mail.ru, Forticom y vKontakte, según la compañía.

Facebook tiene más de 200 millones de usuarios activos. En el 2007, Microsoft invirtió u$s240 millones en la compañía, valorándola entonces en u$s15 mil millones.

Fuente: Reuters

Saturday, May 23, 2009

Microsoft deberá pagar u$s200 millones por una patente

La empresa informó que un jurado de Texas le ordenó pagar esa cifra a la firma canadiense de software i4i. Apelará la medida

La mayor empresa mundial de software, que está envuelta en una serie de batallas legales sobre patentes, dijo que la compensación por daños carecía de sustento, por lo que apelará el veredicto.

"La evidencia claramente demostró que nosotros no cometimos infracciones y que la patente de i4i no es válida", dijo un portavoz de Microsoft.

"Creemos que la compensación por daños no tiene sustento legal, entonces pediremos a la corte que revoque el veredicto", añadió.

i4i se describe como una empresa que elabora "soluciones y tecnologías de contenido colaborativo".

El mes pasado, se ordenó a Microsoft pagar u$s388 millones en daños por infracción de patente a Uniloc, que elabora programas antipiratería.

Microsoft también está apelando ese fallo.

Fuente: Reuters

Thursday, May 7, 2009

Hollywood renueva campaña contra los piratas en la web

Los grandes estudios cinematográficos presionan para que el Gobierno y el Congreso de los Estados Unidos protejan con medidas proactivas a esta industria de las descargas ilegales de películas y videos promocionales a través de Internet

Hollywood renueva campaña contra los piratas en la web

Hollywood ya estaba reuniendo fuerzas para presionar a Washington para que aprobara más estrictas leyes contra la piratería informática cuando “X-Men Origins: Wolverine” se filtró a Internet.

La colocación ilegal del film en la Web, un mes antes de que News Corp. lo estrenara en cines, le dio a los estudios y sus aliados más municiones para reclamar ayuda federal contra la piratería y resaltar el costo de esta para la economía.

“Hay un montón de empleos que dejarán de existir a causa del robo, un montón de inversiones no se harán”, explicó el representante Howard Berman, presidente de la Comisión de Asuntos Extranjeros de la Cámara Baja.

Los estudios hicieron un llamado a aprobar leyes más estrictas durante una audiencia ante la comisión de Berman en Los Ángeles y planean buscar ayuda en otra en Washington. Hollywood también quiere que el presidente Barack Obama nombre un zar de la propiedad intelectual en la Casa Blanca, como dispone una ley firmada por su predecesor.

Una copia inconclusa de “X-Men Origins”, película de Twentieth Century Fox que se espera sea un éxito, se filtró a la Web y fue descargada posiblemente cientos de miles de veces, según Berman. Tres filmes “X-Men” anteriores sumaron ventas mundiales de taquilla de u$s606 millones, según la firma de investigaciones de mercado Box Office Mojo LLC.

“La piratería es realmente un puñal en el corazón”, informó Dan Glickman, jefe de la Motion Picture Association of America (MPAA) y principal representante del sector.


Pérdidas del sector
El problema fue subrayado cuando Roger Friedman, columnista independiente de Fox News, descargó la película e hizo una reseña. Fox News señaló que Friedman ya no está con la cadena, que también es propiedad de News Corp.

Las falsificaciones de filmes y discos DVD cuestan a las compañías de entretenimiento, incluidos los estudios cinematográficos, salas de cine y tiendas de video, al menos u$s18.000 millones al año, según una encuesta de 2005 encargada por el sector. La cifra comprende cerca de uSs$11.100 millones en ventas ilegales de discos DVD y u$s7.100 millones en ventas de Internet, dijo John Malcolm, jefe de la campaña de la MPAA contra la piratería.

El problema está empeorando, dijo en la audiencia Dick Cook, presidente de los estudios Walt Disney.

“Una sola copia en infracción de un filme obtenida en un país y colocada en Internet se traducirá en una distribución masiva de DVD falsos en los mercados de todo el mundo en cuestión de horas”, afirmó Cook.

Berman, demócrata nombrado presidente de la comisión de asuntos externos el año pasado, señaló que la posición le permitirá ejercer presión sobre los Gobiernos extranjeros que no cumplen con los acuerdos para impedir la piratería.

Convencer a otros
La recesión puede ayudar a Berman a convencer a otros en Washington de que el robo de la propiedad intelectual es una amenaza para la economía de Estados Unidos. Glickman ha señalado que los sectores cinematográfico y televisivo generan constantes superávits comerciales.

Berman destacó a China como un país que podría esforzarse más por combatir la piratería. El verano boreal pasado, durante las Olimpíadas de Pekín, los funcionarios chinos fueron sumamente estrictos en impedir el uso ilegal del logotipo oficial, dijo Berman. Eso demostró que podrían hacer lo mismo con las películas y espectáculos de televisión de Estados Unidos, agregó.

El primer ministro Wen Jiabao dijo a Francis Gurry, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en Pekín el 1 de abril que China seguirá reforzando la protección de la propiedad intelectual, a la que llamó un “requisito para el desarrollo nacional y el contacto de un Estado con otro” y una forma de crear “respeto por el valor del trabajo humano”.

Steven Soderbergh, el director de “Michael Clayton”, instó a que se adopten normas que permitan a los productores cinematográficos trabajar con proveedores de servicios de Internet para retirar el material pirateado.

Thursday, April 23, 2009

Oracle se impone a IBM y comprará Sun por u$s7.400 M

Hace una semana, el Gigante Azul de los servicios informáticos había retirado una oferta tras una disputa por el precio del creador de Solaris

Oracle se impone a IBM y comprará Sun por u$s7.400 M

El productor de software estadounidense Oracle anunció que adquirirá al fabricante de computadoras Sun Microsystems en 9,5 dólares por acción común en efectivo, lo que equivale a unos 7.400 millones de dólares.

La empresa dijo que el consejo de administración de Sun aprobó unánimemente la transacción y que ésta le aportará ganancias de al menos 15 centavos de dólar por acción en sus resultados al cabo del primer año después del cierre de la operación.

Las acciones de Sun subían un 27,1%, a 8,5 dólares, antes de la apertura del mercado, mientras que las de Oracle caían un 4,2%, a 18,25 dólares.

Hace una semana, IBM retiró una oferta por Sun Microsystems tras una disputa por su precio, que la primera quería reducir.

El anuncio sorpresa de las dos compañías se produce después de que las negociaciones entre IBM y Sun fracasaran este mes, y fuentes cercanas de la operación habían dicho, informó la agencia Reuters, que Sun había rechazado la oferta de IBM de hasta 9,40 dólares la acción.

Las acciones de Sun subieron un 37,5 por ciento a 9,2 dólares, antes de la apertura del mercado, mientras que las de Oracle cayeron un 4,5 por ciento a 18,34 dólares.

El precio de 9,50 dólares por título valora Sun en unos 7.100 millones de dólares basándose en los alrededor de 745 millones de acciones en circulación, según los últimos datos presentados por Sun a los reguladores.


Las compañías dijeron en un comunicado que la transacción está valorada en unos 7.400 millones de dólares, ó 5.600 millones de dólares netos de efectivo y deuda.

Friday, April 17, 2009

Google anunciaría un descenso de ingresos por primera vez en su historia

El buscador obtuvo entre octubre y diciembre un beneficio neto de 382,4 millones de dólares, casi un 70% menos que en el mismo período de 2007

Google anunciaría un descenso de ingresos por primera vez en su historia

Google presenta sus resultados del primer trimestre de 2009 que, según los analistas, podrían incluir un descenso de los ingresos por primera vez en la historia de la compañía.

Las previsiones sobre estos resultados apuntan a un beneficio por acción de u$s4,97 y una facturación de en torno a los u$s4.100 millones.

Esta cifra sería alrededor de un 3% más baja que en los últimos tres meses de 2008 y un 19% menor que en el primer trimestre del pasado año, cuando el buscador registró ingresos brutos de u$s5.100 millones.

En los últimos tres meses de 2008, Google vio caer su beneficio por primera vez desde que la empresa publica resultados.

El buscador obtuvo entre octubre y diciembre de 2008 un beneficio neto de u$s382,4 millones, casi un 70% menos que en el mismo período del año anterior.

El consenso entre los expertos es que Wall Street no "castigará" al buscador si sus cifras son peores que las del último trimestre, pues se achaca a la crisis económica que afecta a todo el sector de Internet y al descenso en el gasto en publicidad en línea.

En realidad, los analistas, según la agencia Reuters, opinan que Google está mejor preparado que sus competidores para sortear la recesión porque su sistema para vender anuncios en la red hace que éstos sean más eficientes y muchos se concentrarán en ellos si tienen que reducir su presupuesto para publicidad.

La atención estará centrada este jueves en la evolución de los esfuerzos de Google por conseguir ingresos publicitarios no relacionados con las búsquedas en la red, principalmente a través de sus filiales DoubleClik y YouTube.

Pese a que el número de usuarios de la página continúa creciendo, Google no ha logrado hasta ahora rentabilizar YouTube que adquirió en 2006 por u$s1.650 millones y, según algunos cálculos, le costará al buscador u$s470 millones sólo este año.

Sunday, April 12, 2009

El sideral gasto de YouTube en ancho de banda


El sitio de videos más visitado no consigue cubrir sus ingresos ni siquiera lo que paga en concepto de royalties. Además, hay que sumar lo que abona por el ancho de banda que consumen los cientos de millones de usuarios en el mundo. Analizan un acuerdo con Sony para emitir películas

Google perderá este año u$s470 millones por culpa de YouTube, una página web que sólo en los EEUU consiguió más de 100 millones de usuarios únicos durante el pasado mes de enero.

La edición online de El País informa que según los cálculos realizados por la firma Credit Suisse, YouTube no consigue cubrir con sus ingresos publicitarios ni siquiera lo que paga en concepto de royalties (182 millones por 191 millones).

El trabajo de la entidad indica que YouTube cuenta con el 41% del mercado en emisión de videos en internet, pero que a Google le está costando mucho conseguir beneficios.

De acuerdo a Credit Suisse, los ingresos en 2009 serán unos u$s240 millones -20% más que en 2008-, pero YouTube deberá destinar u$s711 millones a diversos gastos.

El principal es el ancho de banda, con alrededor de u$s1 millón por día; le sigue el pago por licencias de contenido con unos u$s256 millones; pago a sitios que albergan videos de YouTube por la publicidad de los videos; y los costos por los servidores que alojan el material.

Para obtener el valor de los u$s360 millones anuales en ancho de banda, Credit Suisse indica que YouTube recibirá este año unos 375 millones de usuarios únicos y que un 20% de ellos estará al mismo tiempo dentro del sitio. Si un usuario promedio descarga videos a 400 kilobytes por segundo, el pico del ancho de banda necesario sería de 30 millones de megabytes por segundo.

Google pagó u$s1.650 millones por YouTube en 2006.

Nuevas apuestas
En cualquier caso, pese a los elevados costos, desde Google continúan con la apuesta sobre YouTube. Ahora negocian con Sony Pictures para convertir el portal en un canal más de distribución de las películas del estudio.

De esta manera, YouTube podría ofrecer un servicio de video bajo demanda, es decir, que los usuarios paguen por visualizar una serie de contenidos premium.

Pero Sony ya firmó acuerdos con otras páginas, como Hulu, por lo que difícilmente podrá ofrecer a YouTube más allá de 15 películas en exclusiva, dice El País.

Además, Sony cuenta con su propia página de videos, Crackle.com, donde se pueden ver algunas de sus películas y cuyo futuro es convertirse en el canal online de Sony.

Thursday, April 9, 2009

Brasil ahorró casi 124 millones de euros gracias al software libre

El monto acumulado por el Estado permitió la instalación de 5.000 telecentros para el programa de inclusión digital en el país vecino

Brasil ahorró casi 124 millones de euros gracias al software libre

El Gobierno brasileño ahorró 370 millones de reales (unos 123,7 millones de euros), en el último año, por el uso de programas de software libre en dependencias y despachos oficiales, según el Servicio Federal de Procesos de Datos (Serpro) del Ministerio de Hacienda del país vecino.

La utilización de licencias de código abierto para sistemas operativos, navegadores de Internet, programas de correo electrónico y otras aplicaciones, permitió un ahorro equivalente al doble de la inversión para el sistema de declaración de impuesto de renta por Internet y a un cuarto del presupuesto del propio Serpro.

El cálculo del ahorro no tiene en cuenta el posible gasto por mantenimiento de programas con licencia, según informó el servicio de noticias estatal Agencia Brasil.

Este ahorro permitió la instalación de 5.000 telecentros para el programa de inclusión digital.


Después de la adopción del uso del software libre por parte del Gobierno brasileño, el 40% de los organismos estatales ya dotó sus programas hasta el usuario final con sistemas de código abierto.

El 15 de abril, el Serpro hará accesible para el público una plataforma para desarrollo de programas informáticos llamada Demoiselle (señorita), en homenaje al piloto brasileño Santos Dumont, quien en 1907 dejó libre la patente del avión que diseñó en Francia.

Thursday, March 26, 2009

Nintendo vende en tres años más de 50 millones de consolas Wii

Es el equipo que se vendió con mayor rapidez en la historia de los videojuegos, superando a la Xbox 360 de Microsoft y a la PlayStation 3 de Sony

Nintendo vende en tres años más de 50 millones de consolas Wii

Nintendo colocó más de 50 millones de unidades de la Wii desde su lanzamiento hace tres años, lo que la convierte en la consola de videojuegos de más rápida venta, según el presidente de la compañía japonesa.

La Wii, que se lanzó en 2006 y que compite con la Xbox 360 de Microsoft y la PlayStation 3 de Sony, demostró su éxito entre los consumidores y se considera que amplió el mercado de los videojuegos.

"Francamente, antes del lanzamiento de los sistemas de la Nintendo DS y la Wii, nadie esperaba que llegaran al nivel actual de aceptación", dijo el presidente de la empresa, Satoru Iwata, en la Conferencia de Programadores de Juegos en San Francisco. "Está incluso por encima de lo que esperábamos", añadió.

Iwata dijo que la consola es la que se vendió más rápidamente a lo largo de la historia, superando con creces a la Xbox 360 y a la PlayStation 3 de Sony. Incluso batió a la PlayStation 2, la consola más vendida de la historia, en velocidad de ventas.

El ejecutivo dijo que alrededor del 20 por ciento de hogares con Wii en Estados Unidos, tres millones de personas, no tenía otro sistema de videojuegos cuando compraron la consola.

Nintendo anunció este mes que el total de las ventas de su franquicia DS de consolas portátiles había llegado a los 100 millones.

La compañía distribuyó en Japón en noviembre su consola de nueva generación, la DSi, e Iwata explicó que hasta ahora se habían vendido dos millones. La DSi se lanzará en Europa el 3 de abril y en Estados Unidos el 5 de abril.

Saturday, February 14, 2009

Fin de un mito: Facebook no vale u$s15.000 M

Según una causa judicial, la compañía se encuentra muy lejos de lo estimado en 2007. Cuánto cuestan actualmente las acciones de la red social más popular

Fin de un mito: Facebook no vale u$s15.000 M

Un documento judicial terminó con el mito de que Facebook valía u$s15.000 millones. Nada más lejos de la verdad.

De hecho, según un cálculo que parte de la valoración que realizó la propia compañía de Mark Zuckerberg respecto de sus acciones, el valor en Bolsa actual de la red es de sólo u$s3.700 millones.

Así, según reveló la agencia de noticias AP, en la trascripción de una audiencia judicial a puertas cerradas, se puede descubrir que Facebook valora en u$s8,88 cada acción.

Esa cantidad está muy lejos de la estimación que se realizó en 2007, tras la compra de una pequeña parte (un 1,6%) por Microsoft por u$s240 millones. Entonces, se calculó el valor en más de u$s15.000 millones, es decir, u$s35,90 por acción.


Causa Judicial
El origen de la audiencia a puertas cerradas en la que se develó el verdadero valor del Facebook fue una demanda interpuesta por tres ex compañeros de clase de Zuckerberg, -Divya Narendra y los gemelos Tyler y Cameron Winklevoss- que lo acusaban de haberles robado la idea de la red social, actualmente la más popular de la Web.

Los ex compañeros del fundador de Facebook, que a su vez tienen una compañía de redes sociales llamada ConnectU, trataron de valorar la compañía basándose en la cantidad pagada por Microsoft, u$s35,90 por acción.

No obstante, el juez del caso ha forzado la firma de un acuerdo que al final Facebook ha aceptado: Deberá pagar a ConnectU u$s20 millones en efectivo, y 1,253,326 en acciones comunes.

En otras palabras, ConnectU habría recibido de indemnización la cantidad de u$s31 millones, debido al nuevo valor de la acción, y no de u$s65 millones, como se filtró del bufete de abogados que representó a ConnectU's en el caso.

Friday, February 13, 2009

Google gana millones gracias a los errores tipográficos

Un estudio de la Universidad de Harvard muestra que Google está ganando millones de dólares gracias a los errores que las personas cometen cuando escriben mal una dirección web. La investigación descubrió que sólo en Estados Unidos hay más de 80.000 nombres de dominio creados con errores tipográficos intencionales y la mayoría usa el programa de anuncios de Google.

Cuando una persona omite una letra o comete algún otro error al escribir la dirección de un sitio web, muchas veces visita inadvertidamente una página repleta de enlaces que lo llevan al sitio que inicialmente estaba tratando de visitar. Lo que la persona no sabe es que estos enlaces son en realidad anuncios del programa de Adsense de Google y, cuando hace un click en el enlace, le está dejando dinero no solo al dueño del sitio, sino también a Google que le cobra al anunciante por el “click”.

Por ejemplo, digamos que una persona quiere visitar el sitio de “Bank of America”, uno de los bancos más grande de los E.U.A. Si por error escribe www.bankofdamerica.com (con una d de más) será llevado a una página que tiene entre otras cosas un enlace a la página verdadera del banco. Este enlace no es más que un anuncio del programa de Adsense de Google.

Aparentemente las ganancias de Google que provienen de los errores tipográficos son tan grandes, que el gigante de los motores de búsquedas diseñó un programa especial de anuncios para los dueños de estos sitios. El programa llamado Google Adsense for Domains da a los dueños de sitios con nombres de dominio parecidos a los de las compañías reales la oportunidad de poner anuncios con enlaces que apuntan a los sitios verdaderos.

Ben Edelman, profesor de la Universidad de Hardvard y autor del estudio, considera que Google no debería cobrarle a los anunciantes por los clicks que las personas hacen desde un sitio con nombre de domino similar al de la compañía que estaban tratando de navegar. De acuerdo con el profesor, la persona ya se dirigía hacia el sitio de todas formas y la página con los anuncios solo se interpuso en el camino y cobró por ello. Edelman y un grupo de abogados interpuso una querella legal ante las cortes en contra Google. La querella representa a las compañías que usan el sistema de Adwords y le pagan a Google por generar tráfico hacia sus sitios. La primera vista del juicio está programada para el próximo mes. Mientras tanto, Google está alegando que no es responsable si la persona escribe un nombre de dominio equivocado y después hace un clic en un anuncio.

Si el juez a cargo del juicio declara que la demanda es válida, esta se podría convertir en lo que se conoce como una demanda colectiva (class action suit)” lo que significaría que cualquier persona que ha usado los servicios de Adwords de Google de esta manera podría tener derecho a compensación sin tener que probar que fue afectado personalmente.

Saturday, February 7, 2009

Yahoo perdió más de u$s300 millones en el último trimestre de 2008

El portal más popular de Estados Unidos está gravemente afectado por la crisis mundial que impactó también con una caída en su facturación

Yahoo perdió más de u$s300 millones en el último trimestre de 2008

Yahoo ingresó en números rojos al perder u$s303 millones de octubre a diciembre de 2008, frente al beneficio de u$s206 millonesque obtuvo en el mismo período de 2007, según comunicó la compañía. Su facturación, además, cayó un 1%, hasta los u$s1.806 millones.

En el conjunto de 2008, los ingresos subieron un 3%, hasta los u$s7.209 millones, mientras que el beneficio neto fue de u$s424 millones, frente a los u$s660 millones registrados en 2007.

Hace cinco días, Google, su principal competidor, comunicó que durante en el último trimestre de 2008 ganó un 70% menos, lo que le llevó a conocer la primera caída de beneficios en diez años de historia.


Los caída de los ingresos de Yahoo en Europa, del 10%, aportó al mal resultado de la empresa de Internet.

El negocio en Estados Unidos, en cambio, creció un 2 por ciento.

Los problemas de Yahoo en Europa provocaron amortizaciones por 488 millones en ese continente debido a la pérdida de valor del negocio. La reestructuración tuvo un costo de más de u$s100 millones.

La nueva jefa de Yahoo, Carol Bartz, quien asumió su cargo hace sólo dos semanas, respondió a las especulaciones sobre una posible venta del consorcio a Microsoft con la siguiente frase: "No llegué aquí para vender la empresa".

Según informó la agencia DPA, Bartz admitió que la empresa tiene trabajo por delante. "Debemos aclarar la nuestra estrategia", aseguró. De todas formas, la empresaria no descartó la venta parcial del negocio del buscador de Yahoo a Microsoft, aunque indicó que la búsqueda en Internet es "una parte muy valiosa" del negocio de la empresa. Poco después de asumir su cargo, Bartz se reunió con el jefe de Microsoft Steve Ballmer.

Microsoft no tuvo éxito el año pasado con la oferta de u$s45.000 millones para adquirir totalmente a Yahoo! realizada al entonces jefe Jerry Yang. Después de las críticas de los grandes accionarios del consorcio, Yang renunció a su puesto y se convirtió en una especie de asesor.

La compañía redujo recientemente más del 10% de sus puestos en todo el mundo.