Showing posts with label Accionistas. Show all posts
Showing posts with label Accionistas. Show all posts

Wednesday, May 27, 2009

Facebook vende una porción de sus acciones

Una compañía de inversión tecnológica compró el 1,96% de la red social por u$s200 millones, lo que la valora en u$s10 mil millones

Digital Sky Technologies, que tiene sedes en Londres y Moscú, compró acciones preferentes, según el anuncio conjunto.

Digital Sky también planea comprar al menos u$s100 millones de títulos comunes de Facebook a los actuales accionistas, para dar liquidez a empleados con derechos a papeles de Facebook.

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, dijo en un comunicado que varias firmas se acercaron a la compañía, pero que Digital Sky se impuso "por la perspectiva global que trae, respaldada por el impresionante crecimiento y los logros financieros de sus inversiones en internet".

Digital Sky posee intereses significativos en compañías de internet rusas y de Europa del Este, incluidas Mail.ru, Forticom y vKontakte, según la compañía.

Facebook tiene más de 200 millones de usuarios activos. En el 2007, Microsoft invirtió u$s240 millones en la compañía, valorándola entonces en u$s15 mil millones.

Fuente: Reuters

Wednesday, March 11, 2009

Los empleados de Google tienen otro motivo para sonreír


Aunque las acciones del megabuscador se desplomaron junto con el resto del mercado financiero, los empleados del buscador líder de internet lucen preparados para un golpe de fortuna más adelante

La agitación del mercado bursátil le ha redituado a aproximadamente 17 mil empleados de Google con una oportunidad de hacer mucho dinero debido a un programa que busca ayudarlos a olvidar el desplome de casi 60% en el precio del valor de la acción de la compañía desde que alcanzó su cima de 747 dólares en noviembre de 2007.

Para subir el estado de ánimo de los trabajadores y retenerlos, Google les está otorgando una segunda oportunidad para obtener ganancias a partir de millones de opciones accionarias que fueron distribuidas en cantidades pequeñas durante tiempos mejores.

El valor de esas opciones se ha desmoronado conforme la economía ha caído en la peor recesión desde principios de la década de 1980, dejando al mercado de valores destrozado.

Google está tratando de borrar esas pérdidas ofreciendo reajustar el precio de ejercicio de la mayoría de sus opciones de acciones comunes.

El nuevo precio de ejercicio, el cual tiene un costo especial para empleados en caso de redimir la opción, será igual al precio del cierre del viernes pasado, de 308,57 dólares por cada acción de Google.

Los empleados obtienen ganancias de las opciones al aprovechar la diferencia entre el precio de ejercicio y el precio de mercado de una acción, así que los trabajadores de Google tienen desde la semana un incentivo para acostumbrarse a una disminución en el precio de la acción, bajando así su precio de ejercicio e incrementando el pago potencial que podrían cosechar en el futuro.

Las acciones de Google cerraron el viernes con una ganancia marginal de 2,93 dólares, casi 1%, pero cayeron casi 30 dólares, o cerca de 9%, durante toda la semana.

Aproximadamente 85% de los 20 mil empleados de Google tienen opciones que están "bajo el agua", lo que significa que el precio de intercambio de la acción es menor al precio de ejercicio.

Tuesday, October 28, 2008

Las firmas tecnológicas no escapan al derrumbe

Las acciones de las empresas del sector se encuentran en los mínimos de años atrás. Google, que al inicio de 2008 valía cerca de u$s750 el papel, hoy cotiza u$s329.

La crisis financiera que se desató en los EEUU se siente con fuerza entre las empresas del sector informático, sin distinción entre las fabricantes de equipos como en aquellas que basan sus ingresos en la publicidad online, como Google.

Los temores de los inversores se relacionan con una desaceleración brusca del consumo.

Apple, Hewlett-Packard, Dell, Amazon, eBay, Google, Yahoo!, Microsoft, Nokia y Motorola son algunos de los ejemplos más claros del comportamiento negativo del sector en las bolsas de los EEUU.

Los títulos de Apple retrocedieron hasta el mismo valor que tenían en el primer trimestre de 2007. Cerraron a u$s88,74 tras haber alcanzado un máximo cercano a los u$s200 a comienzos de 2008.

Dell no escapó a la tendencia: cerraron a u$s13,43… un precio cercano al que mostraban en 1998. Las acciones de Hewlett-Packard, su eterna competidora, cotizan a u$s38,50, un precio cercano al que tenían a comienzo de año y muy similar al de 2007. Habían comenzado 2008 con un precio de u$s53,48.

Los títulos de Microsoft se encaminan al mínimo alcanzado en 2006; actualmente cotizan a u$s22,30. La mayor fabricante de software del mundo tenía una cotización de u$s37,50 al inicio de 2008.

Los players más importantes del mercado de celulares, Nokia y Motorola, tampoco salieron ilesos de esta crisis. La finlandesa cotiza a u$s16,20, lejos del u$s42,22 que tenía al inicio de 2008, pero bastante cerca de los mínimos alcanzados a mediados de 2005.

Los papeles de Motorola están más castigados, alcanzando los mínimos que exhibían en 1993. Tienen un valor de u$s4,56 luego de arrancar 2008 con un precio de u$s19,68.

eBay y Amazon, colosos del comercio electrónico y pioneros entre las tecnológicas dentro de las bolsas de Nueva York, se encuentran entre las principales afectadas. Los títulos de eBay tienen un precio de u$s15,96, muy cercano al que mostraban durante 2003. Habían iniciado 2008 con un valor de u$s40,73.

Las acciones de Amazon cuestan hoy día un poco menos que en el primer trimestre de 2007: u$s56… pero habían iniciado el año a u$s101,09.

Yahoo! y Google, empresas que dependen de los ingresos por publicidad, son las últimas de la lista de damnificadas por la crisis: los papeles de Yahoo! cuestan lo mismo que en 2003, u$s12,65, lejos del u$s34,08 que exhibían al inicio de 2008.

Y los papeles del gigante Google, que llegaron a valer casi u$s780, hoy se venden por u$s328,98, cerca del nivel que tenían a comienzos del 2006. Habían iniciado el año a u$s747,24.

Tuesday, October 14, 2008

Apple, muy castigada por la crisis financiera

Las acciones de la empresa de la manzanita llegaron a caer hoy hasta un 17,5%, la peor baja en siete años.

Consideran que la crisis financiera podría desembocar en un menor gasto de los consumidores.

Además, dos corredurías recortaron sus objetivos de precios, previsiones de ganancias y recomendaciones para Apple, que también fabrica reproductor multimedia iPod y el teléfono iPhone.

Morgan Stanley informó que recortó el precio objetivo para las acciones de Apple a u$s115, desde u$s178, y redujo su recomendación a "similar al promedio del mercado" desde "superior al promedio de mercado".

También Morgan disminuyó la previsión de ganancias de la empresa tecnológica para el año fiscal 2009 a u$s5,47 por acción, desde u$s5,91.

Incluyendo la caída del lunes, las acciones han perdido más de una tercera parte de su valor durante el último mes.

El analista de RBC Capital Mike Abramsky dijo en una nota a inversionistas que dentro del porcentaje de consumidores que planea comprar una computadora personal durante los próximos 90 días, los que buscan una Mac en lugar de un aparato de otra marca registraron su mayor declive en los últimos dos años y medio desde agosto a septiembre.

Los resultados fueron revelados en un sondeo mensual que realiza RBC Capital con la firma de investigación Changewave que hace seguimiento a la demanda de computadoras personales de Apple, Dell, Hewlett-Packard y otras compañías.

Abramsky rebajó la acción de Apple a "similar al promedio del sector" desde "superior al promedio" y recortó su objetivo de precio a u$s140 desde u$s200.

También disminuyó las previsiones de ganancias para el 2008, el 2009 y el 2010.

A las 16:31 GMT, las acciones de Apple perdían un 13,85%, a u$s110,38, en una movida mañana del Nasdaq.

Por su parte, los títulos de Hewlett-Packard, el mayor fabricante mundial de computadores personales, se hundieron hasta un máximo del 4,5% en la Bolsa de Valores de Nueva York; mientras que los de Dell llegaron a bajar un 4,8% en el Nasdaq.

Fuente: Reuters

Wednesday, September 24, 2008

Symbian tiene un solo dueño

Nokia, el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, dijo que la compañía surcoreana Samsung aceptó la oferta por su participación en la firma de software para celulares inteligentes.

De este modo, Nokia tiene la aceptación de todos los accionistas de Symbian que le venderán sus acciones.

Samsung "lo ha aceptado", dijo el portavoz de Nokia en referencia a la propuesta de adquisición.

Nokia dijo en junio que compraría más títulos del fabricante británico de software para teléfonos inteligentes Symbian por u$s410 millones y liberaría a su software de regalías para que lo usen otros fabricantes de teléfonos, en respuesta a nuevos rivales como Google.

Nokia contribuirá con los activos de Symbian a la organización sin fines de lucro Symbian Foundation, en la que se unirá con grandes fabricantes de teléfonos móviles, operadores de redes y fabricantes de chips de comunicaciones para crear una plataforma de código abierto.

Fuente: Reuters

Wednesday, July 23, 2008

Microsoft no afloja y quiere comprar Yahoo!

El gigante del software volvió hoy a manifestar su interés por adquirir el sitio de búsqueda. Como condición, sin embargo, es necesaria una nueva cúpula directiva, señaló la empresa.

El consorcio se alía así con el gran accionista de Yahoo!, Carl Icahn, que quiere cambiar la cúpula directiva de la empresa en la asamblea general de principios de agosto. Crece así la presión sobre el cofundador y jefe de Yahoo!, Jerry Yang.

Según Microsoft, es posible tanto una compra total de Yahoo! como la compra sólo del motor de búsqueda. Sin embargo, no es posible negociar con la actual dirección de Yahoo!, se agregó.

El consorcio manifestó su interés en la compra por primera vez a fines de enero. La cúpula de Yahoo! rechazó sin embargo la oferta inicial de 44.600 millones de dólares y las posteriores.

El multimillonario Icahn quiere lograr en la asamblea general del 1 de agosto que el consejo administrativo esté ocupado por hombres de su confianza. La idea es, entonces, reemplazar a Yang y allanar el camino a Microsoft.

Icahn y Microsoft ya tuvieron varias conversaciones al respecto en los últimos tiempos. Sin embargo, aún no se mencionaron cifras concretas.

Icahn llamó a los accionistas de Yahoo! en una carta abierta a apoyar los planes. Un negocio con Microsoft podría demorar al menos nueve meses o más, dadas las investigaciones que deben hacer las autoridades de control de la competencia.

Al igual que Icahn, toda una serie de accionistas criticó el no del jefe de Yahoo! Yang a la oferta. De hecho, varios accionistas demandaron a la empresa.

En tanto, Yahoo! inició una cooperación con el líder del sector y rival, Google, en el ámbito de los anuncios. Con la compra de Yahoo!, Microsoft quiere romper con el predominio de Google.

Según los medios, en las últimas semanas Yahoo! también habló con otros posibles socios para defenderse de la amenaza de compra. Entre los potenciales aliados figura el portal de Internet AOL del consorcio Time Warner y el empresario mediático Rupert Murdoch.

En la bolsa, las acciones de Yahoo! reaccionaron con claras ganancias. En el inicio de operaciones hoy, cada título aumentó casi un diez por ciento a 23,37 dólares. Los títulos de Microsoft aumentaron claramente menos, un uno por ciento, ubicándose en 26,26 dólares.

Fuente: DPA

Wednesday, June 25, 2008

Sigue el debate entre los accionistas de Yahoo!

El inversionista disidente de Yahoo! Eric Jackson urgió a los accionistas de la empresa de medios por internet a votar a favor de un directorio con cinco de los miembros actuales y cuatro de la lista disidente propuesta por el multimillonario Carl Icahn.

Jackson, que encabeza a un grupo de 146 inversores con 3,2 millones de acciones de Yahoo!, dijo que, aunque apoyaba a Icahn, no ocurría lo mismo en el caso de los grandes accionistas, por lo que propuso una "tercera opción".

El inversionista dijo que su propósito era que el nuevo directorio que sea más responsable sobre las preocupaciones de los accionistas.

Icahn, que posee más del 4% de Yahoo!, lanzó en mayo una batalla de poderes para remplazar el directorio de la empresa pionera en internet, después de que fracasaron conversaciones para que Microsoft comprara a la empresa.

"Ninguna de las partes que van a la elección puede garantizar que Microsoft volverá en algún momento a la mesa con una oferta por Yahoo!", dijo Jackson en un comunicado publicado inicialmente en TheStreet.com.

"Debemos aceptar esa realidad y elegir un directorio que haga el mejor trabajo en la actual situación (pese a lo desagradable de la situación)", añadió.

Jackson dijo que su medida apuntaba a los grandes accionistas de Yahoo!, incluidos Capital Research, Legg Mason y Vanguard, así como a las firmas de asesoramiento sobre poderes como RiskMetrics y Glass Lewis.

La semana pasada Yahoo! firmó un acuerdo de publicidad en búsquedas con el líder del sector Google, tras el fracaso de las conversaciones con Microsoft.

Fuente: Reuters