Showing posts with label Financiera. Show all posts
Showing posts with label Financiera. Show all posts

Saturday, April 18, 2009

Robo de registros electrónicos alcanza un nivel sin precedentes

Ciberpiratas robaron por lo menos 285 millones de registros en 2008, más que el total de los cuatro años anteriores, de acuerdo con un estudio según el cual los ladrones de identidad saben explotar como nunca los descuidos que vuelven a las empresas vulnerables a sus ataques

La cifra resulta de un estudio de 90 robos de información confidencial investigadas por la telecom Verizon Communications Inc., contratada para realizar estudios posteriores a las grandes violaciones informáticas.

El informe no identifica a las víctimas. Muchas de las violaciones ni siquiera son públicas. La Justicia suele imponer el secreto en caso de investigaciones criminales en curso o de filtraciones de información personal.

En muchas violaciones, sobre todo cuando se trata de computadoras portátiles perdidas o robadas, nadie usa los archivos.

El estudio de Verizon abarcó solamente los ataques que dieron lugar al uso de los registros robados para la comisión de delitos, tales como la falsificación de tarjetas de crédito o la compra de viviendas o seguro médico mediante una identidad robada y con los fondos de la víctima.

La compañía halló que en el 90% de los casos, la violación pudo haberse evitado mediante medidas de seguridad elementales.

Una de ellas consiste en reconocer el gran valor que tienen las computadoras llamadas "no cruciales" para los piratas.

Peter Tippett, vicepresidente de investigación e inteligencia de la división de seguridad empresarial de Verizon, dijo que los delincuentes no tratan de derribar la puerta principal con un ataque descarado. Prefieren tantear los bordes en busca de puntos débiles que les permitan entrar por el equivalente de una ventana lateral.

Al entrar en las computadoras de empleados que no manejan información confidencial, los piratas logran un punto de ingreso para la instalación de programas malignos que estudian el tráfico electrónico y descubren los puntos débiles de otros ordenadores.

El estudio también concluyó que los ataques se vuelven más graves porque los delincuentes usan programas nuevos, desconocidos para las fuerzas de seguridad, creados especialmente para un ataque determinado.

Verizon dijo que el 93% de los registros comprometidos provinieron del sector financiero.

Fuente: AP

Saturday, April 11, 2009

Se aplaca el temor del mercado financiero por la salida de Steve Jobs

Los inversores parecen empezar a sentirse cómodos con la junta directiva de Apple, pese a la incertidumbre sobre el regreso de Steve Jobs al timón del gigante de la electrónica de consumo que fundó

Las acciones de la empresa han subido en las 10 semanas que han pasado desde que el directivo dejó el cargo para tomarse una baja médica de cinco meses.

Su cotización ha aumentado más de un 45% desde el mínimo de dos años que marcó el 20 de enero, días después de que Jobs, superviviente de un cáncer de páncreas, anunciara que entregaría sus tareas cotidianas a su segundo Tim Cook para recibir tratamiento de un problema de salud que no ha sido revelado.

"El equipo directivo es bastante bueno", dijo Bob Turner, jefe de inversión de Turner Investmen Partners. "Yo diría que no cambiaran a corto plazo al equipo que está ahora en el cargo".

Sin embargo, algunos expertos señalan que aún hay tantas dudas en el mercado sobre un Apple sin Jobs que las acciones de la empresa se venden entre un 10% y un 20% más baratas de lo que se comercializarían si el carismático consejero delegado estuviera al mando.

Las reservas en efectivo de Apple alcanzan casi u$s29 por acción, y los ingresos de la empresa crecen mientras rivales como Sony y Dell recortan empleos para capear una recesión que se agrava.

Analistas e inversores esperan que las acciones den otra suba si Jobs regresa en junio como está previsto.

Sin embargo, muchos señalan que los inversores se sienten mucho más cómodos con el equipo directivo, que en el pasado fue marcadamente discreto pero ha ganado visibilidad en ausencia de Jobs.

Especulaciones
Las acciones de la compañía son notablemente volátiles, influidas por un universo de blogueros que transmiten cada rumor y susurro, seguidos muy de cerca por los inversores en tecnología de todo el mundo.

Las especulaciones sobre la salud del directivo han sido rampantes desde que apareció visiblemente más delgado en un acto en junio. Las acciones de Apple se vendían entonces a u$s182, y habían bajado a u$s85,33 el 14 de enero, cuando anunció su baja médica señalando que sus problemas de salud eran "más complejos" de lo que había pensado.

Desde entonces siguieron bajando hasta un mínimo de u$s78,20 el 20 de enero. Sin embargo, han vuelto a subir de forma constante desde entonces y el viernes cerraron a u$s115,99, ganando un 48 por ciento.

No se ha proporcionado más información al respecto desde entonces y la empresa asegura que el directivo sigue muy implicado en la toma de decisiones, mientras que Cook, el jefe de operaciones, se ocupa de las operaciones cotidianas. La empresa declinó hacer comentarios para este artículo de la agencia de noticias Reuters.

Apple ha dado muchas noticias desde entonces al renovar su línea de ordenadores de escritorio y lanzar un nuevo iPod shuffle y un nuevo sistema operativo para el iPhone. También crece la expectativa por un dispositivo con pantalla táctil que se dice está desarrollando.

Wednesday, November 26, 2008

La crisis sigue dando muestras de afectar el consumo en el mundo

Al pedido de protección por bancarrota de una importante cadena de tiendas en los EEUU y el anuncio de que las ventas de celulares serían las peores desde el 2001, se suma ahora el recorte en la producción de LCD que planea realizar Sharp.

La empresa japonesa está considerando recortar la producción de paneles LCD ya que la crisis económica mundial está afectando a la demanda por éstos televisiones, pero continuará con sus planes de invertir u$s3.900 millones para construir una fábrica.

Si recorta la producción, el tercer mayor fabricante del mundo de televisiones de LCD se uniría a otros rivales incluyendo el líder del mercado -Samsung Electronics- que el mes pasado anunció que estaba "ajustando" su producción a la menor demanda de televisiones y monitores.

Sharp dijo que no se habían decidido los detalles, pero el diario de negocios Nikkei informó que la compañía comenzará la reducción de la producción a mediados de diciembre y las tasas de utilización en sus dos plantas insignia en Japón caería por debajo del 90 por ciento.

Las plantas, que actualmente funcionan a pleno rendimiento, tienen una capacidad conjunta para fabricar unos 22 millones de pantallas de 32 pulgadas anuales.

Fuente: Reuters

Tuesday, October 28, 2008

Las firmas tecnológicas no escapan al derrumbe

Las acciones de las empresas del sector se encuentran en los mínimos de años atrás. Google, que al inicio de 2008 valía cerca de u$s750 el papel, hoy cotiza u$s329.

La crisis financiera que se desató en los EEUU se siente con fuerza entre las empresas del sector informático, sin distinción entre las fabricantes de equipos como en aquellas que basan sus ingresos en la publicidad online, como Google.

Los temores de los inversores se relacionan con una desaceleración brusca del consumo.

Apple, Hewlett-Packard, Dell, Amazon, eBay, Google, Yahoo!, Microsoft, Nokia y Motorola son algunos de los ejemplos más claros del comportamiento negativo del sector en las bolsas de los EEUU.

Los títulos de Apple retrocedieron hasta el mismo valor que tenían en el primer trimestre de 2007. Cerraron a u$s88,74 tras haber alcanzado un máximo cercano a los u$s200 a comienzos de 2008.

Dell no escapó a la tendencia: cerraron a u$s13,43… un precio cercano al que mostraban en 1998. Las acciones de Hewlett-Packard, su eterna competidora, cotizan a u$s38,50, un precio cercano al que tenían a comienzo de año y muy similar al de 2007. Habían comenzado 2008 con un precio de u$s53,48.

Los títulos de Microsoft se encaminan al mínimo alcanzado en 2006; actualmente cotizan a u$s22,30. La mayor fabricante de software del mundo tenía una cotización de u$s37,50 al inicio de 2008.

Los players más importantes del mercado de celulares, Nokia y Motorola, tampoco salieron ilesos de esta crisis. La finlandesa cotiza a u$s16,20, lejos del u$s42,22 que tenía al inicio de 2008, pero bastante cerca de los mínimos alcanzados a mediados de 2005.

Los papeles de Motorola están más castigados, alcanzando los mínimos que exhibían en 1993. Tienen un valor de u$s4,56 luego de arrancar 2008 con un precio de u$s19,68.

eBay y Amazon, colosos del comercio electrónico y pioneros entre las tecnológicas dentro de las bolsas de Nueva York, se encuentran entre las principales afectadas. Los títulos de eBay tienen un precio de u$s15,96, muy cercano al que mostraban durante 2003. Habían iniciado 2008 con un valor de u$s40,73.

Las acciones de Amazon cuestan hoy día un poco menos que en el primer trimestre de 2007: u$s56… pero habían iniciado el año a u$s101,09.

Yahoo! y Google, empresas que dependen de los ingresos por publicidad, son las últimas de la lista de damnificadas por la crisis: los papeles de Yahoo! cuestan lo mismo que en 2003, u$s12,65, lejos del u$s34,08 que exhibían al inicio de 2008.

Y los papeles del gigante Google, que llegaron a valer casi u$s780, hoy se venden por u$s328,98, cerca del nivel que tenían a comienzos del 2006. Habían iniciado el año a u$s747,24.

Tuesday, October 14, 2008

Apple, muy castigada por la crisis financiera

Las acciones de la empresa de la manzanita llegaron a caer hoy hasta un 17,5%, la peor baja en siete años.

Consideran que la crisis financiera podría desembocar en un menor gasto de los consumidores.

Además, dos corredurías recortaron sus objetivos de precios, previsiones de ganancias y recomendaciones para Apple, que también fabrica reproductor multimedia iPod y el teléfono iPhone.

Morgan Stanley informó que recortó el precio objetivo para las acciones de Apple a u$s115, desde u$s178, y redujo su recomendación a "similar al promedio del mercado" desde "superior al promedio de mercado".

También Morgan disminuyó la previsión de ganancias de la empresa tecnológica para el año fiscal 2009 a u$s5,47 por acción, desde u$s5,91.

Incluyendo la caída del lunes, las acciones han perdido más de una tercera parte de su valor durante el último mes.

El analista de RBC Capital Mike Abramsky dijo en una nota a inversionistas que dentro del porcentaje de consumidores que planea comprar una computadora personal durante los próximos 90 días, los que buscan una Mac en lugar de un aparato de otra marca registraron su mayor declive en los últimos dos años y medio desde agosto a septiembre.

Los resultados fueron revelados en un sondeo mensual que realiza RBC Capital con la firma de investigación Changewave que hace seguimiento a la demanda de computadoras personales de Apple, Dell, Hewlett-Packard y otras compañías.

Abramsky rebajó la acción de Apple a "similar al promedio del sector" desde "superior al promedio" y recortó su objetivo de precio a u$s140 desde u$s200.

También disminuyó las previsiones de ganancias para el 2008, el 2009 y el 2010.

A las 16:31 GMT, las acciones de Apple perdían un 13,85%, a u$s110,38, en una movida mañana del Nasdaq.

Por su parte, los títulos de Hewlett-Packard, el mayor fabricante mundial de computadores personales, se hundieron hasta un máximo del 4,5% en la Bolsa de Valores de Nueva York; mientras que los de Dell llegaron a bajar un 4,8% en el Nasdaq.

Fuente: Reuters