Showing posts with label Japon. Show all posts
Showing posts with label Japon. Show all posts

Thursday, September 10, 2009

Un USB en forma de abanico

En Japón se vende un USB flash de 16 GB insólito. La memoria está incrustada en un abanico original y tradicional

Éste auténtico sensu - los abanicos japoneses más tradicionales - incorpora un espacio de almacenamiento de 16GB y está fabricado en bambu, así como algodón y cinco capas de pintura laqueada.

El resultado es el de un abanico de lujo, pero con la diferencia de incorporar una entrada USB en su mango para que podamos conectarlo a la computadora.

La longitud del cable de la entrada USB es de 15 cm, lo suficiente para conectarlo sin dificultades.

El abanico abierto nos permite ver una ilustración puramente nipona en la que aparecen demonios del folclore japonés más tradicional. Cuando lo necesitemos cerrar para conectarlo a través de su entrada USB sólo tendremos que usar una fina cuerda y agarrar sus dos lados.

Su costo es de 300 dólares.



Friday, August 21, 2009

Muy pronto podremos imprimir luz

Mediante técnicas estandarizadas de impresión, ya es posible aplicar una tinta luminiscente sobre prácticamente cualquier superficie, incluyendo telas, papel y plástico. El logro se debe a un grupo de investigadores japoneses, los cuales usaron una técnica convencional de impresión por pantalla para depositar una delgada capa de tinta, un gel luminiscente, sobre una superficie, según reporta New Scientist.

Una técnica desarrollada en Dai Nippon Printing (de Tokio, Japón) podría cambiar radicalmente la apariencia de afiches publicitarios, ropa, imágenes flexibles y crear nuevas aplicaciones de alumbrado. No falta mucho, el sistema podría ser comercializado en un lustro, o menos.

Un equipo de esta compañía desarrolló una tinta luminiscente que puede ser aplicada mediante una técnica convencional de impresión por pantalla para depositar una delgada capa de tinta, un gel luminiscente, sobre una superficie. El gel consiste en un compuesto de rutenio que emite una luz brillante cuando se le aplica un voltaje, junto con un electrolito y nanopartículas de sílicio.

El electrolito es una sal líquida, un líquido iónico que no se evapora fácilmente. También evita que la tinta se degrade, permitiendo que los diseños sean impresos sobre superficies sin necesidad de una capa protectora. La tinta no se quitará en un lavado con agua, haciéndola apropiado para su uso en textiles. Mientras tanto, las nanopartículas de sílice se mezclan con el líquido que emite luz para formar un gel, y permite que sea impreso sobre diferentes superficies en gotas discontinuas, formando píxeles.

Hasta ahora, cuando se la activa, la tinta sólo es capaz de emitir tonos en la gama del rojo, aunque ya se está trabajando en otros compuestos metálicos que emiten luz verde y azul, para lograr finalmente todo el espectro.

La técnica de impresión por pantalla sólo permite generar píxeles toscos, lo cual hace que las imágenes sean difusas. El equipo está desarrollando técnicas para depositar el gel usando una impresora por chorro de tinta, lo cual les permitiría crear diseños con mayores resoluciones, y bajar el costo del sistema.

Friday, July 3, 2009

El Walkman cumple 30 años

En ese lapso vendió 385 millones de dispositivos, que pasaron de utilizar casetes a CD, minidisk y ahora archivos digitales. A pesar de que fue elegido varias veces como uno de los gadgets que cambiaron al mundo,el éxito del Walkman encuentra a Sony en un momento poco feliz

Cuando Sony lanzó el dispositivo en 1979 usó a un joven en su patineta para mostrar cómo el Walkman podía reproducir casetes en movimiento. En ese año, era una idea absolutamente innovadora.

La corporación Sony inauguró una exhibición para conmemorar el aniversario del Walkman, mientras tiene problemas para reinventarse y volver a ganar la reputación de pionera en el campo de los aparatos vistosos de tecnología personal.

La compañía japonesa de electrónicos y de entretenimiento perdió u$s1.020 millones en el año fiscal que terminó en marzo, en su primera pérdida anual en 14 años y espera malos resultados en este también.

La fabricante de las computadoras portátiles Vaio y de las cámaras de fotos Cyber-shot no ha logrado un éxito decisivo como el del Walkman en muchos años y fue derrotada severamente en el mercado de los reproductores portátiles por el iPod de Apple.

En 30 años, Sony vendió 385 millones de aparatos Walkman, que pasaron de tocar casetes a discos compactos, discos del formato minidisk y ahora archivos digitales.

Apple, por su parte, lleva vendidos más de 210 millones de iPods en ocho años.

Algunos medios japoneses dicen que Sony debería eliminar la marca Walkman de una vez.

"La brecha entre el Walkman y el iPod se ha hecho tan definitiva, que sería extremadamente difícil para Sony superarla, incluso si empezara desde cero para tratar de incrementar su porción del mercado", dijo el analista Kazuharu Miura del Instituto de Investigación en Tokio.

Miura dice que Sony puede aspirar a diferenciarse gracias a sus consolas de videojuegos PlayStation 3 y PlayStation Portátil, pero aún no ha presentado productos electrónicos de excelencia que aprovechen su fortaleza.

El principal periódico de negocios Nikkei informó hace poco que Sony creó un equipo de desarrollo que busca hacer un PSP que también sirva como teléfono celular, pero Miura dice que la idea no es nueva, dado que el iPhone de Apple tiene juegos y Sony tardará bastante en terminar su producto.

Fuente: AP

Tuesday, May 19, 2009

Continúa los problemas para Google con su Street View

En Japón deberá rehacer por completo este servicio de fotos en calles después recibir denuncias de instituciones y personas preocupadas por su privacidad

Continúa los problemas para Google con su Street View

Google deberá rehacer por completo su servicio fotográfico de calles "Street View" en Japón ante las críticas de los usuarios sobre violaciones de la privacidad, informó el diario nipón Asahi.

El servicio de Internet Street View, que cubre con fotos dispuestas de manera tridimensional doce ciudades de Japón, reemplazará todas las imágenes por otras a mayor distancia para que no se aprecie el interior de los inmuebles y establecimientos comerciales.

La fotos eran tomadas desde una furgoneta a una altura de 2,45 metros, lo que provocaba que muchas de las imágenes mostraran propiedades privadas, a pesar de estar protegidas con vallas.

Todas las fotografías serán tratadas para difuminar los números de matrículas y las placas de edificios con nombres.

Google Japón tomó esta decisión después de habilitar un centro de quejas y sugerencias en el que recibió denuncias de instituciones y personas preocupadas por su privacidad.

Google Street View, que cubre más de 100 ciudades en todo el mundo, recibió críticas por su supuesta intromisión en la intimidad, ya que en la aplicación se pueden apreciar personas, vehículos e inmuebles con nitidez.

Esta semana, Grecia prohibió a Google tomar imágenes de sus calles hasta que no provea garantías de privacidad.

Friday, May 8, 2009

El resurgir de la Play 3

Luego de un débil desempeño en las ventas, la consola de Sony está logrando batir a la Wii de Nintendo en Japón, mercado clave del segmento

La consola de videojuegos PlayStation 3 de Sony superó a la Wii de Nintendo por segundo mes consecutivo en abril en Japón, gracias al lanzamiento de una versión de "Final Fantasy XIII", de acuerdo al editor de revistas de juegos Enterbrain.

Las ventas niponas de la PS3 subieron a 108.530 unidades en las cuatro semanas previas al 26 de abril, frente a 67.116 unidades de Wii.

Microsoft, con muchas dificultades para competir con Sony y Nintendo en su mercado nacional, vendió 27.381 unidades de la Xbox 360 en abril en Japón.

La PS3 vendió más unidades que la Wii en marzo en Japón por primera vez en seis meses, gracias a nuevos títulos para la consola de Sega Sammy y Capcom.

Fuente: Reuters

Tuesday, April 21, 2009

Empiezan a vender celulares solares en Japón

La segunda compañía de telefonía celular más importante de ese país, KDDI, empezará a ofrecerlos desde junio. Los equipos, además, son a prueba de agua

Una carga solar de 10 minutos será suficiente para una llamada de un minuto o para mantener el teléfono encendido por dos horas. El sol puede recargar 80% de la batería, dijo la empresa.

La reducción en el uso de electricidad ayudará a reducir las emisiones de dióxido de carbono, dijo KDDI.

Con el anuncio, KDDI intensificó la carrera mundial para desarrollar y vender productos menos perjudiciales para el ambiente.

El equipo es fabricado por Sharp. La firma rival sudcoreana Samsung Electronics introdujo un teléfono celular de energía solar en febrero, por primera vez en el mundo.

La compañía dijo que el aparato está fabricado con plástico reciclado de botellas de agua, pero Samsung no ha dicho cuándo comenzará a vender el teléfono.

Fuente: AP

Tuesday, April 14, 2009

La Wii comienza a perder un mercado clave

La PlayStation 3 de Sony superó en casi 50 mil unidades a su rival de Nintendo en Japón tras 16 meses al frente de las ventas. Pese a esa situación y la crisis mundial, desde la compañía indican que no planean rebajar los precios de la consola

Algunos sugieren que éste podría ser el final de este dominio de Nintendo, mientras que otros no creen que la PS3 sea capaz de competir con la Wii y opinan que probablemente esto sólo sea un repunte temporal de Sony.

Desde Okasan Securities señalaron que "las ventas de hardware que ha conseguido la PS3 se deben a las ventas de software. Pero no vemos cambios drásticos en la visión general de la industria".

La información dada a conocer por la BBC agrega que la venta de juegos como Resident Evil 5 y Rya Ga Gotoku 3 llevan al aumento en la participación de la consola de Sony.

La información de la BBC también destaca que Microsoft, con la Xbox 360, quedó rezagada frente a sus competidoras.

En concreto, el mes pasado se despacharon 146.948 PS3 y 99.335 Wii, de acuerdo a Enterbrain. La misma firma indicó que se vendieron 43.172 unidades de Xbox 360.

Sin rebajas
Nintendo ha capeado la recesión debido a la popularidad de sus máquinas y no piensa reducir su precio para aumentar las ventas, anunció el presidente de la empresa, en declaraciones que reproduce la agencia de noticias AP.

El presidente de Nintendo, Satoru Iwata, dijo que los consumidores no escatiman dinero para adquirir productos prioritarios que "más atesoran", como su consola Wii y su nuevo Nintendo DSi.

"Si los productos son similares, la gente mirará cuáles son los más baratos", dijo en el Club de Corresponsales de Prensa Extranjera en Japón. "No creemos que nuestras máquinas de video sean ese tipo de producto".

Aunque indicó que no descarta una reducción de precios a largo plazo, dijo que por ahora la empresa no considera una a corto plazo.

Pese a la recesión global que ha frenado el gasto consumidor en todo el mundo, Iwata dijo que la adquisición de juegos electrónicos se ha mantenido e incluso creció en los últimos tres años.

Nintendo ha obtenido éxitos notables con juegos de fácil manejo para atraer a los novicios, entre ellos los ancianos. El DS cuenta con un cuadro de mandos que responden al tacto, sin botones. El Wii ha sido un éxito, en parte por su simple control de mandos.

"Es más efectivo trabajar para ser el número uno en la lista de objetos predilectos", reconoció Iwata.

El fabricante japonés de los juegos Pokemon y Super Mario ha vendido más de 50 millones de consolas Wii en todo el mundo desde fines del 2006, y más de 100 millones de juegos portátiles Nintendo DS.

El Wii es vendido en Japón por 25 mil yenes (u$s250) y unos u$s250 en los Estados Unidos, y su precio nunca ha sido reducido. En contraste, los precios de sus rivales, entre ellos el Xbox 360 de Microsoft y las series PlayStation de Sony han tenido que abaratar los suyos para atraer compradores.

Este mes, Sony redujo el precio de su PlayStation 2, predecesor del PlayStation 3, a u$s99,99 desde los u$s129,99 anteriores.

Sunday, February 8, 2009

La recesión afecta a la Wii de Nintendo

La compañía redujo el pronóstico de ventas de su videoconsola por primera vez como consecuencia de las crisis en Europa, Japón y los Estados Unidos

La recesión afecta a la Wii de Nintendo

Nintendo pronosticó su primera caída anual de ganancias en cinco años, producto del agravamiento de la recesión que socavó la demanda de la exitosa consola de juego Wii.

El ingreso neto será probablemente de 230.000 millones de yenes (u$s2.600 millones) en el año que finaliza el 31 de marzo, un 33 por ciento menos de lo pronosticado en octubre, informó Nintendo. La compañía también redujo un 16 por ciento su pronóstico de ganancia operativa --o de ventas menos el costo de los productos vendidos y los gastos administrativos--, que sería de 530.000 millones de yenes.

Nintendo redujo el pronóstico de ventas de Wii por primera vez como consecuencia de las recesiones en Europa, Japón y los Estados Unidos, que obligaron a Sony a predecir una pérdida operativa sin precedentes. La empresa de Kioto, cuya Wii detecta el movimiento del jugador, informó que un yen más fuerte también tendrá un impacto negativo en las ganancias.

“El problema de los resultados de Nintendo es la menor ganancia operativa y el pronóstico de ventas de Wii”, explicó Mitsushige Akino, que supervisa u$s615 millones de activos en Ichiyoshi Investment Management en Tokio. Los resultados demuestran que la Wii no es "a prueba de recesiones", destacó Akino, que no planea vender las acciones.

Las ventas del año aumentarán un 8,8 por ciento, a 1,82 billones de yenes, menos que el pronóstico anterior de 2 billones de yenes, afirmó Nintendo.

La compañía, el mayor fabricante mundial de máquinas portátiles de juegos, subió un 1,6 por ciento y cerró a 32.300 yenes antes de que se dieran a conocer las ganancias. Las acciones cayeron un 50 por ciento en 2008 luego de haber subido a más del doble en cada uno de los dos años anteriores.

El fabricante de consolas redujo el pago anual de dividendos que pensaba hacer de 1.630 yenes en octubre a 1.370 por yenes por acción este año fiscal.

Saturday, January 17, 2009

Los olores de todo el mundo, en un mapa

Los cibernautas japoneses están llevando sus narices virtuales a todo el planeta mediante un sitio de internet que no sólo describe los diferentes olores del mundo sino que también los ubica en un mapa.

Iniciado en diciembre, el sitio "Nioi-bu", que significa El Club del Olor, ha registrado más de 160 olores en todo el globo, que van desde "el vapor que sale de una olla con arroz" hasta "medias usadas en el verano" y los ubica con precisión en un mapa de Google.

Casi 200 miembros, llamados "oledores", se han unido al sitio en japonés, informó Kayo Matsubara, la portavoz de la compañía que lo opera, Kayac.

Los usuarios pueden pulsar un botón virtual en el mapa mundial del sitio o usar un índice para encontrar olores.

Algunos de los olores ya colocados son "un olor caliente a estiércol de vaca" en la ciudad de Fujisawa, al suroeste de Tokio. En Kamakura, Japón oriental, se reportó un olor a "gatos con halitosis".

"Lo que falta en internet es una función para poder oler", dijo Matsubara. "Ese es nuestro próximo desafío".

No todos los reportes son de hedores, pues también hay olores de platillos sabrosos, el de la ropa recién lavada y del jabón perfumado. En París, un usuario reportó un "olor a jabón de verbena cerca de un monasterio" y en la capital antigua de Tailandia, Ayuthaya, alguien dijo haber percibido una mezcla de "incienso, césped, tierra y perros salvajes".

Fuente: AP

Thursday, January 1, 2009

Millonario acuerdo entre dos gigantes para fabricar baterías para autos eléctricos

La automotriz japonesa Nissan y NEC invertirán anualmente al menos u$s1.100 millones para fabricar baterías de ión de litio para alrededor de 200 mil autos eléctricos e híbridos.

Nissan, NEC y NEC Tokin tienen un emprendimiento conjunto para empezar a fabricar baterías de ión de litio a partir del año próximo. Tendrá una capacidad inicial para proveer 13 mil unidades al año, que primero serán usadas en montacargas, dijo el diario Nikkei.

Las compañías han dicho que planean ampliar gradualmente la capacidad de producción para proveer 65 mil unidades en el 2011 para usar en los autos híbridos y eléctricos de Nissan programados para el 2010.

El periódico Nikkei dijo, sin citar fuentes, que Nissan y NEC habían decidido llevar adelante el plan, construyendo una nuevo fábrica en Japón en 2011 o más tarde.

Un portavoz de NEC dijo que el emprendimiento consideraba más inversiones y expansiones de la capacidad pero se había decidido ninguna cifra específica. Nadie en Nissan, el tercer mayor fabricante de autos de Japón, pudo ser contactado para hacer comentarios.

El emprendimiento, Automotive Energy Supply Corp (AESC), también considera establecer fábricas en los EEUU y Europa en un esfuerzo por acceder a préstamos de bajo interés ofrecidos por gobiernos locales para la producción de vehículos ecológicos, dijo el diario.

En mayo, el emprendimiento de baterías había dicho que invertiría 12 mil millones de yenes durante tres años para fabricar baterías de ión de litio, que son consideradas piezas clave en la producción de autos eléctricos prácticos.

Nissan desarrolla vehículos eléctricos con su socio francés Renault. Un alto ejecutivo de Renault dijo a Reuters en octubre que el emprendimiento Nissan-NEC consideraba fabricar las pilas en Francia para abastecer a sus primeros vehículos eléctricos.

AESC también apunta a proveer a otros fabricantes de vehículos en lo que promete volverse un terreno competitivo.

Las automotrices japonesas Toyota Motor y Mitsubishi Motors también cuentan con emprendimientos conjuntos para desarrollar y producir este tipo de baterías.

Este mes Honda Motor anunció que se juntará con GS Yuasa, que también es socio de Mitsubishi Motors, para producir baterías de ión de litio principalmente para autos híbridos.

Aunque la demanda de autos se deprime en todo el mundo, las automotrices buscan acelerar el desarrollo de la nueva generación de vehículos para afilar su competitividad.

AESC pertenece en un 51% a Nissan, en un 42% a NEC y en un 7% a NEC Tokin.

Fuente: Reuters

Saturday, December 27, 2008

Nace un nuevo gigante de la electrónica en Japón

Panasonic invertirá al menos u$s4.500 millones para tomar el control de su rival Sanyo, con lo que se creará el segundo mayor grupo de electrónica detrás de Hitachi.

Panasonic, el mayor fabricante de televisores de plasma del mundo, dijo que ofrecerá 131 yenes por título de Sanyo, una rebaja de un 4 por ciento sobre el precio que cerraron el viernes.

Sanyo es un productor líder de baterías recargables.

Panasonic dijo en un comunicado que consideraba invertir alrededor de 100 mil millones de yenes para crear sinergias entre las dos firmas.

La operación se aceleró cuando Goldman Sachs, uno de los mayores accionistas de Sanyo, decidió vender su tenencia.

La decisión de Goldman, que había rechazado la oferta inicial de Panasonic, llegó un día después de que reportara su primera pérdida trimestral desde que cotiza en bolsa.

Goldman, Daiwa Securities SMBC y Sumitomo Mitsui Banking poseen casi 430 millones de títulos preferenciales de Sanyo. Cada uno puede ser intercambiado por 10 acciones comunes cuando se levante una restricción en marzo.

Si son convertidos, Goldman y Daiwa Securities SMBC poseerán cada uno un 29 por ciento en Sanyo, mientras que Sumitomo Mitsui Banking tendrá un 12 por ciento.

El 70 por ciento combinado valdría 6.000 millones de dólares, sobre la base del precio de la oferta de 131 yenes.

Tanto Sumitomo Mitsui Banking como Daiwa Securities SMBC dijeron que consideraban positivamente vender sus porciones de Sanyo a Panasonic, antiguamente conocida como Matsushita Electric.

Daiwa Securities SMBC es un emprendimiento conjunto entre Daiwa Securities Group y Sumitomo Mitsui Financial Group (SMFG), mientras que Sumitomo Mitsui Banking Corp es el principal banco de Sanyo y parte de SMFG.
Fuente: Reuters

Thursday, December 11, 2008

TV digital: Antes de fin de año Cristina aprobaría la norma japonesa

La Presidenta firmaría el decreto en favor del estándar del país asiático, adoptado por Brasil, en lugar de las normas europea y norteamericana

TV digital: Antes de fin de año Cristina aprobaría la norma japonesa

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmaría la adopción de la norma japonesa de televisión digital terrestre (TDT) antes de fin de año, según informó un vocero oficial.

Una fuente del gobierno aseguró al grupo Convergencia que antes del 31 de diciembre la jefa de Estado anunciaría la medida, que beneficiaría al estándar japonés en detrimento de la norma europea DVB y la norteamericana ATSC.

Estas versiones coinciden con una información publicada este miércoles en la newsletter especializada brasileña Telesintese en la que se comenta que el director del Departamento de Temas Científicos y Tecnológicos de Brasil, Hadil da Rocha Vianna, manifestó su expectativa de que la Argentina firme este año un acuerdo de adopción del sistema japonés-brasileño.

En una reunión realizada en Brasilia del Grupo de Trabajo Conjunto entre Brasil y Japón, Vianna aseguró que “la presidenta Cristina Kirchner está esperando el momento político interno oportuno para hacer el anuncio”.


En uno de los últimos viajes que hicieron autoridades del país a Japón, la decisión quedó a la espera de que los asiáticos realizaran inversiones o se comprometieran a producir alguna parte de la tecnología en territorio argentino. No se conocieron definiciones al respecto luego del viaje.

Sunday, December 7, 2008

Nokia abandona Japón

El fabricante de teléfonos celulares más grande del mundo dejará de vender equipos en Japón, a excepción de su marca de lujo Vertu. Por otro lado, comenzó a despachar su modelo táctil a unos pocos países.

La finlandesa Nokia había dicho anteriormente que recortaría costos "decisivamente", a la espera de una contracción de las ventas mundiales de teléfonos móviles el próximo año a raíz de la crisis económica.

Japón es el cuarto mayor mercado de telefonía celular del mundo, detrás de los EEUU, China e India. Sin embargo, sólo una pequeña parte de las ventas son de Nokia, cuyos productos fracasaron en atraer a los clientes que prefieren modelos japoneses más sofisticados.

"En el actual clima económico mundial, hemos concluido que la continuación de nuestras inversiones en productos localizados específicamente en Japón ya no es sostenible", explicó en un comunicado Timo Ihamuotila, vicepresidente ejecutivo de Nokia.

Agregó que el negocio de Nokia en Japón se concentrará en investigación, desarrollo y abastecimiento para el mercado mundial, al igual que en proyectos específicos como la marca Vertu.

La mayoría de los teléfonos móviles utilizados en Japón forman parte de redes de tercera generación (3G) y poseen características como funciones de televisión y de pago electrónico.

Esto hace difícil para los fabricantes extranjeros competir con los dispositivos domésticos.

"Nokia está enfrentando problemas de resultados a nivel mundial y muchos otros problemas, y esto muestra que Japón es un mercado de baja prioridad en un momento en que están reforzando sus operaciones mundiales, pese a que aún pueda ser atractivo", comentó Michito Kimura, analista de IDC Japan.

"No me sorprende mucho la decisión", añadió.

Nokia, que posee una participación en el mercado mundial cercana al 40%, había dicho originalmente que apuntaba a aumentar su participación en Japón a una cifra de dos dígitos. Pero sólo ganó alrededor de un 0,3% del mercado japonés durante el último año, según el diario Nikkei.

En vez de seguir expandiéndose, prefirió centrarse en Vertu, su marca de lujo, que vende terminales hechos artesanalmente y que incluyen hasta piedras preciosas, cuyos precios van desde los 3.500 a los 100 mil euros.

Despachan el 5800
Nokia comenzó a distribuir su primer teléfono con pantalla táctil, el 5800, que responde al popular iPhone.

Nokia informó que el teléfono pronto estará disponible en selectos mercados mundiales como Rusia, España, India, Hong Kong, Taiwán y Finlandia.

La compañía dijo el mes pasado que el modelo tendrá un valor de u$s360 antes de impuestos y subsidios al operador, un precio sustancialmente inferior al del iPhone.

Fuente: Reuters

Friday, September 12, 2008

¿Cámaras digitales reciclables?

Las primeras cámaras analógicas de usar y tirar sorprendieron al mercado y pocos se imaginaban que lo mismo iba a ser posible en la era digital. Pero en Japón han empezado a venderse las primeras cámaras digitales de usar y tirar, aunque más correcto sería decir de ‘usar y reciclar’ porque de otra manera no serías capaz de recuperar tus imágenes. Creada por la empresa Plaza Creat, el modelo además es sumergible y permitirá tomar imágenes hasta 3 metros de profundidad con un máximo de 50 fotografías.

El truco de la cámara Eco Digi Mode es que no acepta tarjetas SD o cables USB, lo que impide de los usuarios accedan a las imágenes y les obliga a volver con las cámara al sitio en que fue adquirida, donde se le entregará un CD con las imágenes. La transferencia de las imágenes está incluida en el precio de la cámara.

Posteriormente la tienda descompone la cámara e inicia un proceso de reciclaje; algunas partes, como la pantalla LCD de 2,4 pulgadas, se utilizan para teléfonos móviles.

La cámara sólo está disponible en dos formatos, una capaz de almacenar 27 imágenes y otra con la que pueden hacer 50 fotografías, con una resolución de tres megapixeles y un precio de doce dólares la mayor. Con una resolución de hasta 3 megapixeles, el modelo incluye flash.

La única forma de descargar las fotografías es llevándolas a la casa donde fue comprado el producto para su revelado o digitalización (entrega en CD) y por último optar por entregar el estuche para su reciclado siendo utilizada su pantalla LCD y su flash en otros nuevos modelos.

Wednesday, September 3, 2008

Denuncian incendios en los iPods producidos por sobrecalentamiento Guardar

Nadie resultó herido en ninguno de los tres siniestros relacionados con los reproductores de Apple. El culpable del fuego sería la batería de litio.

Denuncian incendios en los iPods producidos por sobrecalentamiento
El Ministerio de Comercio de Japón informó que se registraron tres incendios causados por el sobrecalentamiento de reproductores digitales iPod "nano", de Apple, que podrían deberse a defectos en la batería.

Nadie resultó herido en ninguno de los tres incendios relacionados con los reproductores, pero el Gobierno japonés indicó que Apple había informado de otros dos casos en los que se había registrado heridos leves por quemaduras.

Apple no hizo comentarios al respecto, pero el ministerio aseguró que la empresa había dicho que un posible defecto en la batería de los iPod podría provocar su sobrecalentamiento.

El Ministerio de Comercio apuntó además que los modelos de iPod nano de los que se conocen incidentes de sobrecalentamiento se vendieron en Japón entre septiembre del 2005 y septiembre del 2006. A principios de año, entre enero y marzo, ardieron dos dispositivos. La agencia Reuters recordó Japón ya abrió entonces una investigación y aumentaron las dudas con las baterías de litio por estos incidentes.

Un organismo semigubernamental especializado en seguridad de productos investigará la causa de los accidentes en colaboración con Apple, según un representante del ministerio.


"No estamos en posición de especular sobre el resultado de la investigación, pero después de varios incidentes como estos, sería apropiado que Apple tomara alguna medida para aumentar el conocimiento del público", comentó el portavoz.