Showing posts with label Abandona. Show all posts
Showing posts with label Abandona. Show all posts

Wednesday, May 6, 2009

Aseguran que Twitter tiene baja capacidad de retención

Según analistas de Internet, esta red social no tiene suficientes nuevos usuarios para compensar aquellos que abandonan el servicio luego de cierto punto

Aseguran que Twitter tiene baja capacidad de retención

Twitter es uno de los fenómenos de Internet en los últimos años, logrando millones de seguidores en todo el mundo. Además, cuenta con el apoyo de varios famosos y tiene útiles usos como retransmisiones de eventos en tiempo real. Sin embargo, parece no enganchar a sus usuarios, ya que el 60% no vuelven a utilizarlo al cabo de un mes. Facebook y MySpace tienen el doble de capacidad de retención.

"La tasa de retención de la audiencia de Twitter, o el porcentaje de usuarios en un mes dado que vuelven el mes siguiente, es actualmente de un 40%", explicó David Martin, vicepresidente de investigación primaria de Nielsen Online, compañía de medición de tráfico on-line.

El sitio con base en San Francisco fue creado hace tres años como un servicio con base en Internet que permite a la gente recibir mensajes de 140 caracteres, o "tweets", de amigos o celebridades que pueden ser enviadas a pantallas de ordenador o aparatos móviles. Pero Twitter gozó de un reciente aumento en popularidad gracias a celebridades como el actor Ashton Kutcher y la presentadora de televisión Oprah Winfrey, que lo han alabado y enviado "tweets" que pueden informar a sus seguidores de noticias o de sus actividades cotidianas.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, usó Twitter durante la campaña electoral del año pasado, y entre las celebridades que utilizan Twitter están el jugador de baloncesto Shaquille ÒNeal y las cantantes Britney Spears y Miley Cyrus.

Al ser una compañía privada, Twitter no revela la cantidad de sus usuarios, pero de acuerdo a Nielsen Online, el sitio web de Twitter tuvo más de 7 millones de visitantes individuales en febrero de este año, comparado con 475.000 usuarios en febrero del 2008.


Sin embargo, Martin dijo que una tasa de retención de un 40% limitará el crecimiento del sitio a un límite del 10% en el largo plazo. "Simplemente no hay suficientes nuevos usuarios para compensar aquellos que abandonan el servicio luego de cierto punto", señaló Martin, citado por la agencia Europa Press.

Martin indicó que Facebook y MySpace, los sitios web de redes sociales más consolidados a nivel global, disfrutan de tasas de retención que son dos veces mayores y que esas tasas sólo crecieron cuando ambos pasaron sus fases de crecimiento explosivo. Ambos sitios actualmente tienen tasas de retención de un 70%, y Facebook registra unos 200 millones de usuarios.

"Twitter ha disfrutado de un buen avance durante los últimos meses, pero no será capaz de sustentar su ascenso meteórico sin establecer un mayor nivel de lealtad entre sus usuarios", expresó Martin.

Sunday, December 7, 2008

Nokia abandona Japón

El fabricante de teléfonos celulares más grande del mundo dejará de vender equipos en Japón, a excepción de su marca de lujo Vertu. Por otro lado, comenzó a despachar su modelo táctil a unos pocos países.

La finlandesa Nokia había dicho anteriormente que recortaría costos "decisivamente", a la espera de una contracción de las ventas mundiales de teléfonos móviles el próximo año a raíz de la crisis económica.

Japón es el cuarto mayor mercado de telefonía celular del mundo, detrás de los EEUU, China e India. Sin embargo, sólo una pequeña parte de las ventas son de Nokia, cuyos productos fracasaron en atraer a los clientes que prefieren modelos japoneses más sofisticados.

"En el actual clima económico mundial, hemos concluido que la continuación de nuestras inversiones en productos localizados específicamente en Japón ya no es sostenible", explicó en un comunicado Timo Ihamuotila, vicepresidente ejecutivo de Nokia.

Agregó que el negocio de Nokia en Japón se concentrará en investigación, desarrollo y abastecimiento para el mercado mundial, al igual que en proyectos específicos como la marca Vertu.

La mayoría de los teléfonos móviles utilizados en Japón forman parte de redes de tercera generación (3G) y poseen características como funciones de televisión y de pago electrónico.

Esto hace difícil para los fabricantes extranjeros competir con los dispositivos domésticos.

"Nokia está enfrentando problemas de resultados a nivel mundial y muchos otros problemas, y esto muestra que Japón es un mercado de baja prioridad en un momento en que están reforzando sus operaciones mundiales, pese a que aún pueda ser atractivo", comentó Michito Kimura, analista de IDC Japan.

"No me sorprende mucho la decisión", añadió.

Nokia, que posee una participación en el mercado mundial cercana al 40%, había dicho originalmente que apuntaba a aumentar su participación en Japón a una cifra de dos dígitos. Pero sólo ganó alrededor de un 0,3% del mercado japonés durante el último año, según el diario Nikkei.

En vez de seguir expandiéndose, prefirió centrarse en Vertu, su marca de lujo, que vende terminales hechos artesanalmente y que incluyen hasta piedras preciosas, cuyos precios van desde los 3.500 a los 100 mil euros.

Despachan el 5800
Nokia comenzó a distribuir su primer teléfono con pantalla táctil, el 5800, que responde al popular iPhone.

Nokia informó que el teléfono pronto estará disponible en selectos mercados mundiales como Rusia, España, India, Hong Kong, Taiwán y Finlandia.

La compañía dijo el mes pasado que el modelo tendrá un valor de u$s360 antes de impuestos y subsidios al operador, un precio sustancialmente inferior al del iPhone.

Fuente: Reuters