Showing posts with label Dinero. Show all posts
Showing posts with label Dinero. Show all posts

Sunday, August 9, 2009

Problemas en el comercio electrónico por la caída de un importante servicio

Sucedió el lunes, cuando el sistema de pagos PayPal tuvo problemas en el funcionamiento y prácticamente paralizó las ventas en la web. El servicio propiedad de eBay maneja u$s2.000 por segundo en transacciones

Una serie de caídas del servicio de pagos por internet PayPal paralizaron las ventas durante algunas horas.

Las caídas se produjeron el lunes por la tarde y afectaron transacciones de PayPal en todo el mundo, dijo el vocero de la compañía Anuj Nayar.

La causa fue un problema en los equipos de PayPal, dijo la compañía en su blog. PayPal investiga si debe compensar a comerciantes por ventas no realizadas durante la caída, dijo Nayar.

El servicio pertenece a eBay, uno de los centros de ventas más importantes de internet.

PayPal y Bill Me Later, otro servicio de pagos de eBay, manejaron ventas por valor de u$s16.700 millones en el segundo trimestre.

PayPal es el sistema de pagos basados en internet más grande del mundo y normalmente maneja u$s2.000 en comercio en línea por segundo.

Fuente: AP y Reuters

Wednesday, July 22, 2009

Aseguran que YouTube tendrá beneficios en un futuro no muy lejano

Los nuevos formatos de publicidad, como los anuncios que aparecerían antes de un video, generarán más beneficios para Google, el dueño del portal

Aseguran que YouTube tendrá beneficios en un futuro no muy lejano

La página web de videos YouTube aportará beneficios a Google en un futuro cercano, dijeron ejecutivos del buscador más popular de Internet.

Google adquirió YouTube por 1.650 millones de dólares en 2006, pero ha perdido dinero con la web en la que las pesonas sube y comparte videos de manera gratuita.

Los analistas apuntaron su preocupación sobre el alto costo que supone mantener millones de videos de los que solo una pequeña parte están sufragados por publicidad.

"YouTube está siguiendo una trayectoria con la que estamos muy satisfechos", aseguró el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, durante una conferencia.

Añadió que Google está ayudando a los comerciantes y agencias de publicidad a crear "grandes anuncios fácilmente" en YouTube.

Ejecutivos de Google difundieron este año comentarios optimistas sobre el crecimiento del beneficio de YouTube.

Schmidt estimó a los periodistas en la conferencia de tecnología y medios de Sun Valley de este mes que los nuevos formatos de publicidad, como los anuncios que aparecerían antes de un video, generarán más beneficios.

El director de gestión del producto y marketing de Google, Jonathan Rosenberg, explicó que "'monetizaron' el visionado" --las personas que ven videos que están patrocinados por publicidad-- más del triple que el año pasado. "Estamos 'monetizando' miles de millones de visionados de videos cada mes", expresó.

En respuesta a la pregunta, el director financiero de Google Patrick Pichette señaló a la agencia Reuters que los esfuerzos recientes para introducir nuevos formatos de publicidad y videos patrocinados han ayudado a establecer la página de YouTube entre los anunciantes como "deseable para los clientes".

"Estamos muy satisfechos por el crecimiento de los ingresos (de YouTube), que en realidad es material de YouTube, y... en un futuro no muy lejano, vemos un negocio muy beneficioso para nosotros", señaló Pichette.

Monday, July 13, 2009

¿Qué pierde realmente una firma cuando pierde una laptop?

La pérdida o el robo de un portátil utilizado a nivel profesional cuestan caro a las empresas, sobre todo por la pérdida de ciertos datos sensibles que pueden contener, revela un estudio del Ponemon Institute. El estudio, financiado por Intel, indica que la pérdida de una notebook cuesta a las compañías una media de 49.000 dólares, si se tiene en cuenta que con el equipo se pierden también datos y tiempo de trabajo, además de los gastos jurídicos asociados.

"Los trabajadores, que cada vez tienen más desplazamientos, hacen correr un riesgo importante a los datos sensibles y confidenciales de las empresas", indica el estudio.

"Estamos en la era de la información y los empleados transportan más informaciones en sus computadoras portátiles que nunca", según el estudio.

Las computadoras portátiles se pierden generalmente en los taxis, los coches de alquiler, los hoteles, aeropuertos, bares e incluso en los centros de conferencias, según el estudio, que revela también que el costo de la pérdida o el robo de una computadora portátil varía en función de la posición ocupada por el trabajador en la empresa. Así, la pérdida de un equipo de un alto directivo cuesta una media de 28.500 dólares, mientras que el de un ejecutivo, que ocupa una posición jerárquica menos elevada, cuesta una media de casi 61.000 dólares.

El hecho de darse cuenta rápidamente de la pérdida o robo del portátil permite a la empresa reducir significativamente su costo: las firmas que saben de la pérdida de la notebook el mismo día que se produce desembolsan de media unos 8.950 dólares, cifra que pasa a 116.000 dólares si la información la tienen una semana más tarde.

Por último, el estudio revela que el costo de la pérdida de un portátil cuyos datos están encriptados se reduce 20.000 dólares de media respecto a una computadora cuyos datos son fácilmente accesibles.

El estudio, el primero según el Ponemon Institute que cifra el costo para una empresa de la pérdida o robo de un equipo portátil, ha sido realizado en 138 empresas estadounidenses que han sufrido este tipo de problemas en los últimos 12 meses.

Thursday, July 9, 2009

Lotus Symphony, la apuesta de IBM para enfrentar al Office

El gigante azul anunció que empresas y usuarios finales pueden descargar sin costo la nueva versión de su software de documentos, que brinda soporte para Office 2007

"Esto podría traducirse en millones de dólares de ahorro para empresas que buscan alivio financiero en el actual contexto económico, pero sin descuidar la calidad y confiabilidad de la tecnología”, dijo IBM en un comunicado.

"IBM cumple su compromiso de ayudar a liberar a las empresas y los consumidores de tener que pagar cargos por licencia para acceder a su información personal o a la de su compañía", comentó Ricardo Fernández, director de Software Group para la región de Sudamérica de Habla Hispana de IBM.

Esta actualización pone a Lotus Symphony un paso por delante de OpenOffice 3.0 ya que permite guardar documentos en formato OOXML, controvertido estándar creado por Microsoft.

La decisión de IBM respecto a las suites gratuitas de productividad pone aún más presión sobre Microsoft. El año pasado, el gigante azul dijo que es capaz de ofrecer soporte remoto a más de 20.000 usuarios remotos de Lotus Symphony por u$s25.000 anuales.

Un acuerdo con Microsoft de similares características tendría un costo de u$s3,1 millones para una empresa.

Lotus Symphony 1.3

Un jugador robó en el mundo virtual para pagar deudas reales


Rompió las reglas del juego al cambiar los fondos virtuales robados por u$s5.100 con jugadores que prefirieron comprar el dinero virtual a ganarlo por sí mismos. La maniobra causó una “corrida” entre los participantes

Enfrentándose a deudas en el mundo real, un personaje de un popular juego de Internet robó dinero de un banco virtual que administraba y lo cambió por efectivo en el mercado negro.

El hecho ocurrió en EVE Online, donde más de 300.000 suscriptores pagan 15 dólares al mes para jugar. Los participantes se enriquecen trabajando duro, manipulando el mercado o al matar rivales de un futuro lejano donde los humanos han colonizado las estrellas en un juego online similar al World of Warcraft o Second Life.

EBank, la mayor institución financiera de EVE que tiene miles de depositantes, está en el centro del escándalo. "Básicamente, este personaje fue una de las personas que manejó EBank durante un tiempo. Sacó mucho dinero (virtual) del banco, y lo cambió fuera por dinero real", dijo Ned Coker, de la empresa islandesa CCP, que desarrolló el juego.

El presidente ejecutivo de EBank, un australiano de 27 años que se identificó como Richard y usaba el sobrenombre de Ricdic en el juego, malversó unos 200.000 millones de créditos interestelares, la divisa del juego virtual.

Rompió las reglas del juego al cambiar los fondos virtuales robados por 6.300 dólares australianos (u$s5.100) con jugadores que prefirieron comprar el dinero virtual a ganarlo por sí mismos.

"Fue una decisión de momento", explicó el hombre casado y padre de dos hijos en una entrevista. Dijo que un correo electrónico de una página web de mercado negro que cambiaba dinero real por dinero virtual le había incitado a hacerlo para pagar un depósito de su casa y los gastos de su hijo enfermo.

"Lo vi como un camino que se podía tomar, y decidí arriesgarme, se puede decir, para superar (las dificultades de) la vida real", agregó. El robo se conoció rápidamente en EVE.

Los asustados clientes comenzaron una corrida de fondos del banco, preocupados por perder el dinero que habían ahorrado cazando piratas espaciales o destruyendo asteroides, aunque la institución virtual sobrevivió.

Las cuentas de Richard en EBank fueron canceladas y se le prohibió participar del juego.

Saturday, July 4, 2009

Obama desembolsará u$s4.000 M para ampliar la banda ancha

Los fondos pertenecen a un programa por u$s7.200 millones que busca acercar el acceso a internet en áreas rurales y "llevar los beneficios educativos y económicos de la web a todas las comunidades"

El gobierno de los EEUU concederá pronto u$s4.000 millones en préstamos y subvenciones para ampliar el acceso de la banda ancha en todo el país.

Los fondos son parte de un programa de u$s7.200 millones para construir una estructura asequible de internet de alta velocidad en áreas rurales.

El proyecto está impulsado por el presidente Barack Obama, que busca apuntalar la economía estadounidense con la creación de empleos en el sector de las telecomunicaciones.

"La financiación es un anticipo del compromiso del presidente de llevar los beneficios educativos y económicos de internet a todas las comunidades", dijo el vicepresidente Joe Biden en un comunicado.

Fuente: Reuters

Wednesday, July 1, 2009

China prohíbe el uso de dinero virtual

Esta moneda digital sólo se puede utilizar para comerciar con bienes y servicios virtuales ofrecidos por su emisor, según resolvió el Gobierno de Pekín

China prohíbe el uso de dinero virtual

El Gobierno chino prohibió el uso de dinero virtual, usado en juegos a través de Internet, para comerciar con mercancías reales. La medida pretende controlar el comercio, poner fin a las apuestas ilegales y rebajar el impacto que esta divisa tiene en el sistema financiero real.

Según la agencia oficial de noticias Xinhua, el Ministerio de Comercio y el de Cultura publicaron una circular destinada a limitar el uso de esta divisa virtual entre los 298 millones de internautas chinos.

Si se atiende a las cifras publicadas por la prensa local, la circulación de divisas virtuales alcanzó a finales de 2008 un valor de "varios miles de millones de yuanes", con un incremento anual del 20%.

Por ello, el Gobierno chino decidió redactar por primera vez una definición de "divisa virtual", que incluye, según la circular, tarjetas prepago para juegos de Internet.

"La moneda virtual, que se puede intercambiar con la moneda real a una cierta tasa, sólo se puede utilizar para comerciar con bienes y servicios virtuales ofrecidos por su emisor", subraya la circular.

Según la nueva normativa, el uso de dinero virtual para apuestas será castigado por las autoridades de seguridad pública y sólo será permitido para "el comercio de productos virtuales". Se prohíbe además su uso a los menores de edad.

Control del sistema financiero real

La medida está destinada a limitar la utilización de productos virtuales en la compra de productos reales y así controlar su "posible impacto en el sistema financiero real".

Por ejemplo, los juegos de rol por Internet como Final Fantasy XI o World of Warcraft, que cuenta con 10 millones de usuarios registrados en todo el mundo, la mitad de ellos en China, utilizan divisas virtuales como el oro. Y algunos jugadores chinos se han dedicado en los últimos meses a acumular oro, la "divisa" más solicitada, para venderla con dinero real a través de portales como Ebay a quienes no podían conseguirlo por sí mismos.

Tencent, la empresa que emite las "monedas QQ", los créditos "online" más populares en China con más de 220 millones de usuarios registrados, apoya "de forma rotunda" la nueva normativa y se opone por completo al comercio clandestino de dinero virtual que puede llevar el robo o fraude por la Red.

Thursday, June 18, 2009

El dinero móvil: ¿una tabla de salvación para bancos y operadores?

Se espera que haya más de 120 aplicaciones para hacer transacciones bancarias desde el teléfono celular en los países en vías de desarrollo.

El dinero móvil: ¿una tabla de salvación para bancos y operadores?

El mercado de servicios financieros móviles para los pobres en los mercados en vías de desarrollo, hoy prácticamente inexistente, moverá 5.000 millones de dólares en 2012, vaticinó el centro de investigación de política de microfinanciación CGAP, con sede en Estados Unidos.

El dinero en el móvil es uno de los asuntos más candentes en el negocio de las comunicaciones inalámbricas, pero hasta ahora estos servicios están limitados a unos pocos mercados emergentes, mientras que en los países desarrollados se han visto frenados por la popularidad de la banca online.

"Hay mucho entusiasmo, pero se sabe muy poco de lo que está ocurriendo ya que el número de puestas en marcha es aún limitado", reconoció Mark Pickens, analista de microfinanzas en CGAP.

El mercado comenzó a principios de 2007 con el lanzamiento del M-PESA de Safaricom en Kenia, que atrajo a 6,5 millones de clientes, uno de cada seis keniatas.

Los operadores en varias naciones emergentes siguieron este camino y para mediados de 2009 CGAP espera que haya más de 120 aplicaciones de dinero móvil en los mercados en vías de desarrollo.

Las nuevas perspectivas son parte de un estudio conjunto de CGAP con el grupo de la industria GSMA sobre la estimación del tamaño de los mercados financieros móviles. El estudio se publicará la semana próxima en la Mobile Money Summit de Barcelona.

En África, sólo una de cada cinco personas tiene cuenta bancaria, principalmente por el costo prohibitivo para los bancos de abrir sucursales en partes remotas de un continente donde buena parte de sus 1.000 millones de habitantes vive con unos cuantos dólares al día.

Sin embargo, los móviles se están expandiendo extremadamente rápido: a 270 millones en 2007 desde los apenas 50 millones en 2003, según GSMA.

Aquí, un video con la experiencia de Vodafone en Kenia:

Los servicios financieros en el móvil en estos mercados creció rápidamente, pasando de simples transferencias de efectivo a través de mensajes de texto a pagos de todo tipo de cosas, desde un desplazamiento en taxi y la factura de la luz.

Hay aproximadamente 1.000 millones de personas en los mercados emergentes que tienen teléfonos celulares, pero no poseen cuenta corriente. CGAP espera, según informó la agencia Reuters, que ese número ascienda a 1.700 millones en 2012, y aproximadamente uno de cada cinco elegirá el dinero móvil, y se creará un mercado de 5.000 millones de dólares de dólares.

Los investigadores más optimistas esperan que más de 1.000 millones de personas en los mercados emergentes empiecen a usar estos servicios en los próximos años, mientras que otros son mas cautos que CGAP.

Los operadores de telecomunicaciones parten de una posición privilegiada para lanzar servicios financieros en el móvil en la mayoría de estos países emergentes, puesto que la mayoría de los bancos saben que no pueden competir y se contentan con proporcionar el dinero para los sistemas, con la idea de que a largo plazo están abriendo un canal para clientes potenciales.

Sunday, June 14, 2009

EL ABC para implementar la factura electrónica

Esta modalidad se aplica en todo tipo de empresas, para agilizar procesos, ahorrar dinero en impresión, ensobrado, etiquetado y distribución, y garantizar la seguridad de los trámites, y convertir gestiones engorrosas y largas en una operación cómoda, sencilla y viable

EL ABC para implementar la factura electrónica

Ya hace tiempo que en la Argentina se comenzó a hablar de facturación electrónica (también llamada e-factura): el proceso por el cual una empresa envía su factura a otra, que es su cliente, en un formato determinado y seguro, y utilizando el medio electrónico.

Algunas de las claves de la e-factura son conservar los datos de dichos documentos generados por la empresa, asegurar la legibilidad en formato original, garantizar el acceso completo a los mismos (visualización, descarga a línea de impresión), y firmar electrónicamente la factura.

Esta modalidad se aplica en todo tipo de empresas, y su objetivo es el mismo en todos los casos. En primer lugar agilizar procesos, luego ahorrar dinero en impresión, ensobrado, etiquetado y distribución. También sirve para garantizar la seguridad de los trámites, y convertir uno engorroso y largo en una operación cómoda, sencilla y viable.

El proceso se puede describir en una forma sencilla y general de la siguiente forma:

  1. La factura se elabora en la computadora.
  2. Los documentos se convierten al formato pdf (pueden ser otros formatos XML, gif, html, entre otros).
  3. El usuario (mediante la herramienta de firma) introduce la información de su certificado digital.
  4. La factura se envía vía e-mail a su destinatario.
  5. El receptor pulsa la firma para comprobar la validez del certificado.

Las ventajas del sistema son muchas. Sobre la reducción de costos, podemos decir que evita el gasto de impresión, porque las facturas se envían en formato electrónico. Por ese mismo motivo no se acumula papel (las facturas electrónicas se pueden guardar en CD o en el disco rígido de la computadora) lo cual contribuye con el cuidado del medio ambiente.

Además, reduce considerablemente la cantidad de horas de personal dedicado al ensobrado y envío de las mismas.

Por otro lado, brinda mejoras en la seguridad, dado que una factura electrónica no puede modificarse, y para firmar se requiere un certificado digital, que garantiza que el documento no ha sido modificado. Sólo se necesita un certificado digital y la herramienta que permite firmar electrónicamente desde la computadora.

También mejora la eficiencia, reduciendo el tiempo de gestión. Permite agilizar la toma de decisiones, y la inmediatez de las comunicaciones hace posible la toma de decisiones sobre la necesidad de financiación, por ejemplo.

Finalmente, y dada la rapidez y seguridad que ofrece, el sistema logra reducir conflictos con el cliente (hay mejores controles y comunicación entre el emisor y receptor) además de facilitar el cobro con más rapidez.

Panorama argentino

En nuestro país recién estamos comenzando con el uso de la factura electrónica, impulsado principalmente por las exigencias de cumplimentar las disposiciones emitidas por la AFIP o empresas que por sus propios medios desean darle un valor adicional a sus clientes y mejorar la interacción proveedor-cliente.

Con respecto al primer punto, hay sistemas que mediante la utilización de la funcionalidad web permiten integrar su empresa con la AFIP.

En general se alimentan de una salida predeterminada en el módulo de facturación del cliente. A partir de que ésta es colocada en una carpeta (en forma de archivo de texto), el monitor del sistema lo toma automáticamente y lo procesa. Luego envía la información a la AFIP para la obtención del Código de Autorización Electrónica (CAE), y como resultado devuelve el formato de factura electrónica. Una vez obtenido el CAE, la factura generada es puesta a disposición del cliente final a través de una web, en formato PDF para su visualización, impresión y/o exportación.

Las principales funciones de estos sistemas son, que consumen datos a partir de la salida del ERP; obtienen el Código de Autorización Electrónica (CAE) de la factura sin intervención del usuario y pueden reprocesar automáticamente ante un error en el servidor de AFIP.

Además, la administración e impresión de la "factura electrónica " se obtiene en forma local o remota vía interfase web, pudiendo imprimir comprobantes sin necesidad de realizar adaptaciones en el ERP y permite registrar (factura por factura) los CAE obtenidos, y la respuesta exacta del servicio de AFIP.

Por otro lado, hace posible la consulta e impresión de la "factura electrónica " por parte de los clientes vía interfase web en formato PDF, respetando la imagen de los documentos actualmente impresos, y el firmado electrónico de la misma (para evitar la alteración o repudio de la misma por parte del cliente).

La empresa puede tercerizar la administración de esta operatoria en terceros, lo que suele denominarse "modalidad de ASP" (Application Service Provider).

Gustavo Schutt, director de Crystalis Consulting

Monday, June 8, 2009

Bill Gates le pidió a los millonarios que regalen casi todo su dinero

Bill Gates, fundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, dijo que los multimillonarios deberían regalar gran parte de su fortuna a las causas de caridad y que incluso lo disfrutarían

Gates ha donado la mayoría de su riqueza de Microsoft, el gigante estadounidense de software que lo convirtió en el hombre más rico del mundo, a la fundación Bill & Melinda Gates, una importante organización filantrópica.

"Creo que todos los multimillonarios deberían dar la mayoría de sus fortunas, aunque no digo que no dejen nada a sus hijos", dijo Gates en una reunión en el teatro de opera de Oslo.

"Creo que lo disfrutarían, sus hijos estarían en una mejor posición, y el mundo estaría en una mejor posición", sostuvo.

"Creo fervientemente que las grandes fortunas deberían ir de los más ricos a los más pobres", señaló, sentado al lado de su esposa Melinda quien también dirige la fundación.

Gates reiteró su llamamiento para erradicar polio, señalando que la meta está al alcance, lo que lo convertiría en la segunda enfermedad contagiosa de importancia que sería erradicada, después de la desaparición de la viruela a fines de la década de 1970.

"Tenemos que librarnos de la polio porque si no lo hacemos volverá y habrá millones de afectados", agregó.

Gates sostuvo que el mayor éxito de su fundación ha sido en el campo de la vacunación. "Las vacunas son el área en el que hemos salvado millones de vidas, y aún quedan cosas que hacer", aseguró.

Gates dijo que es una gran desilusión de que la ciencia no ha logrado producir una vacuna para prevenir el VIH/sida, pero añadió que tiene esperanzas en algunos nuevos métodos de prevención que podrían ser usados por mujeres para detener la infección antes de que una vacuna sea descubierta.

Una vez que los resultados de aquellos métodos sean comprobados, dijo, la fundación trabajaría "para salir y disminuir dramáticamente el número que obtienen (la enfermedad)".

"El santo grial para el sida es tener una vacuna, algo en lo que estamos trabajando", explicó Melinda Gates.

"Probablemente tardaremos 10 ó 15 años en obtenerla", agregó Bill Gates.

Fuente: Reuters

Saturday, February 7, 2009

El Pentágono recurre a la computación en nubes

El poder militar de EE.UU. usa servidores centrales de datos para ahorrar dinero y proteger la información de fallas del sistema informático

El Pentágono recurre a la computación en nubes

Cuando John Garing, del Departamento de Defensa de Estados Unidos, se reunió con personal de Microsoft y Amazon.com para informarse sobre la "cloud computing", o computación en nubes, le gustó lo que vio. Fue suficiente para que volviera a Washington listo para cambiar la forma en que funciona la tecnología gubernamental.

Estas compañías, junto con Google y Salesforce.com, están promoviendo la "cloud computing" para mejorar la eficiencia y reducir costos. La idea es almacenar aplicaciones e información en los centros de datos de las compañías, en vez de hacerlo en servidores locales. La palabra "cloud" (nube) se refiere a las amorfas fuentes de datos fuera de la red interna de un cliente.

Garing, que maneja la infraestructura tecnológica del Departamento de Defensa, está ahora imitando el enfoque de las compañías internamente, y ha desarrollado su propia "nube" que las agencias del Gobierno comparten. Ir más allá de eso para aprovechar los recursos del mundo corporativo podría no ser tan fácil. Aunque usar servidores centrales de datos podría ahorrar dinero y proteger la información de fallas del sistema, las agencias vacilan ante la idea de ceder el control de información sensible.

"Si yo fuera rey por un día, les diría a Amazon y Salesforce: '¿Por qué simplemente no usamos su nube?'", aseguró Garing en una entrevista con la agencia Bloomberg. "Aquí estamos encargados de los asuntos del país, y el Departamento de Defensa no puede permitir que sus sistemas de computación se caigan en forma alguna", explicó.

Durante un viaje a Seattle hace unos dos años, Garing se reunió con el máximo responsable de Microsoft, Steve Ballmer, y el arquitecto jefe de software de la empresa, Ray Ozzie. También visitó Amazon.com para hablar con el director de tecnología Werner Vogels.

Sin maquinaria

Las reuniones produjeron una epifanía, dijo Garing. Al ofrecer poder computacional en Internet, las compañías podrían liberar a sus clientes de tener que pagar por su propia maquinaria e instalaciones.

"La gente toma decisiones de compra relacionadas con el procesamiento de datos y no quiere construir cosas que ya no necesita construir", señaló. "Uno empieza a unir todo esto, junta todo y pronto se pregunta: '¿Por qué no estamos usando esto?'", dijo.

La expresión "cloud computing" se usa a menudo para describir servicios como el procesador de textos en línea de Google y el software para servicios al cliente de Salesforce.com, a los que se accede por Internet a través de un buscador de la Red en lugar de almacenarlos en una computadora.

Los clientes también pueden pagar para tomar prestadas partes de la infraestructura informática de Amazon.com y otros, alquilándolas para analizar cifras o construir nuevas aplicaciones, sin tener que comprar más servidores.

El concepto está prendiendo en el mundo de los negocios. The New York Times Co. ha usado el servicio "en nube" de Amazon.com para cargar imágenes de periódicos archivados y convertirlos a un formato más legible. Nasdaq OMX Group Inc. recurrió al servicio de Amazon.com para suministrar información histórica de negociaciones.

Thursday, December 4, 2008

Cuánto dinero ajeno manejan los hackers

Si vendieran sus inventarios conseguirían u$s276 M, pero las pérdidas serían muy superiores para los damnificados. La información de una tarjeta de crédito se vende por entre u$s0,10 y u$s0,25. Y se pagan entre u$s10 y u$s1.000 por una cuenta de banco, con un saldo promedio de 40 mil dólares
Symantec anunció su Informe sobre la Economía Clandestina. El informe describe detalladamente que la economía clandestina en internet ha madurado para convertirse en un mercado global y eficaz en donde los bienes robados y los servicios relacionados con el fraude se venden y compran de manera común, y donde se mide en millones de dólares el valor estimado de los bienes ofrecidos por los vendedores individuales.

El informe se deriva de los datos recolectados de servidores clandestinos por la organización Security Technology and Response (STAR) de Symantec, entre el 1º de julio de 2007 y el 30 de junio de 2008. Se trata de servidores públicos donde se albergan conversaciones en canales legítimos, con unos pocos usados por los piratas cibernéticos

El valor potencial del total de bienes anunciados observado por Symantec fue superior a los u$s276 millones en el periodo reportado. Este valor se determinó usando los precios anunciados de los bienes y servicios y midiendo la suma de dinero que obtendrían los anunciantes si liquidaran su inventario.

La información de las tarjetas de crédito es la categoría de bienes y servicios con más anuncios en la economía clandestina, con 31% del total. Aunque los números de las tarjetas de crédito se vendían entre u$s0,10 y u$s25 por tarjeta, el límite de crédito promedio de tarjetas robadas anunciadas, según lo observado por Symantec, fue superior a los 4 mil dólares. Symantec calcula que el valor potencial de las tarjetas de crédito anunciadas durante el periodo del reporte alcanza aproximadamente 5.300 millones de dólares.

La popularidad de la información de las tarjetas de crédito se debe a que son fáciles de usar para realizar compras en internet y generalmente es difícil que los comerciantes identifiquen las transacciones fraudulentas antes de que los estafadores las concreten y reciban sus bienes. Además, la información de las tarjetas de crédito se vende generalmente a los estafadores por volumen, con descuento o se obsequia al realizar grandes compras.

La segunda categoría más común de bienes y servicios anunciados fueron las cuentas bancarias, con un 20% del total. La información de cuentas bancarias robadas se vende entre u$s10 y u$s1.000, mientras que el saldo promedio de las cuentas bancarias robadas está cerca de los 40 mil dólares.

Haciendo un cálculo que considera el saldo promedio anunciado de una cuenta bancaria junto con el precio promedio de las cuentas robadas, el valor total de las cuentas bancarias anunciadas entre el 1 de julio de 2007 y el 30 de junio de 2008 correspondió a u$s1.700 millones.

La popularidad de la información de las cuentas bancarias se debe probablemente a su potencial para realizar pagos y a la velocidad con que éstos se realizan. Hubo un caso en que se transfirió dinero de las cuentas bancarias hacia lugares no rastreables en menos de 15 minutos usando sistemas en línea.

Los anuncios
Durante el periodo del informe, Symantec observó 69.130 anunciantes activos y un total de 44.321.095 mensajes colocados en foros clandestinos.

El valor potencial del total de bienes anunciados por los 10 principales anunciantes fue u$s16,3 millones en tarjetas de crédito y u$s2 millones en lo referente a cuentas bancarias.

Además, el valor potencial de los bienes anunciados por el anunciante más activo identificado por Symantec durante el periodo del estudio fue de u$s6,4 millones.

La economía clandestina es geográficamente diversa y genera ingresos a los ciberdelincuentes que van desde grupos indefinidos de personas hasta grupos organizados y sofisticados.

Durante este periodo, América del Norte tuvo el mayor número de estos servidores, con 45% del total; la región de Europa, Medio Oriente y África albergó el 38%; seguidas de Asia-Pacífico con 12% y América Latina con un 5 por ciento.

Wednesday, October 29, 2008

MySpace encontró otra manera de ganar dinero

La última iniciativa de la red social de News Corp para atraer más ingresos por publicidad contiene algunos ingredientes insólitos, como la Sal de Pancet.

La sal que afirma que hace que todo sepa a panceta es uno de los clientes modelos de MyAds, el servicio de avisos publicitarios hechos por uno mismo de la red social online para pequeñas empresas.

MyAds saldrá en versión "beta" después de que 3.400 clientes lo probaran durante los últimos tres meses.

El servicio está diseñado para los anunciantes que quieren llevar sus anuncios a los 76 millones de usuarios de MySpace en los EEUU, pero que no tienen presupuesto para las campañas tradicionales.

"Si tengo un negocio pequeño, no me puedo permitir contratar una agencia de publicidad para hacer mi anuncio. No puedo contratar a un diseñador gráfico. No puedo contratar a una agencia de medios para colocar el anuncio", dijo presidente ejecutivo de MySpace, Chris DeWolfe, a Reuters en una entrevista.

DeWolfe no dijo cuántos ingresos busca MySpace con ese programa, pero dijo que será una "contribución significativa en los ingresos generales".

"La cantidad de dinero que un pequeño negocio gasta en publicidad es de miles de millones de dólares", dijo DeWolfe, añadiendo que hay 20 millones de potenciales anunciantes que pueden sacar provecho de MyAds.
Fuente: Reuters