Showing posts with label Pentagono. Show all posts
Showing posts with label Pentagono. Show all posts

Sunday, June 28, 2009

El Pentágono confirma que creará su Comando Cibernético

Busca supervisar los esfuerzos del Ejército de los EEUU para proteger sus redes de computadoras y operar en el espacio cibernético
La orden fue firmada por el secretario de Defensa Robert Gates.

La nueva oficina, que probablemente tendrá base en Fort Meade, Maryland, afuera de Washington DC, será responsable de defender los sistemas militares estadounidenses, pero no otras redes gubernamentales o privadas, dijo el portavoz del Pentágono Bryan Whitman.

Consultado sobre si el comando será capaz de realizar operaciones ofensivas tanto como proteger al Departamento de Defensa, Whitman se negó a responder directamente.

"Este comando se va a enfocar en la protección y operación de las redes del Departamento de Defensa", señaló. "Este comando va a hacer lo que sea necesario para ser capaz de hacer eso", añadió.

Funcionarios de los EEUU han expresado una creciente preocupación durante los últimos años por la vulnerabilidad a ataques contra redes civiles o militares del país cuando la tecnología toma un rol cada vez mayor, incluyendo operaciones militares.

El presidente Barack Obama dijo el mes pasado que nombraría a un "zar" para coordinar los esfuerzos del Gobierno para combatir el crimen cibernético.

Los EEUU dijeron que muchos intentos por penetrar sus redes parecen venir de China pero ha evitado acusar a autoridades chinas de ser responsables.

Whitman dijo que el nuevo comando consolidará los esfuerzos existentes del Pentágono por proteger sus redes y operar en el espacio cibernético.
Fuente: Reuters

Wednesday, June 10, 2009

Famoso hacker, a punto de ser extraditado a los EEUU

El británico Gary McKinnon es buscado por "la mayor incursión informática ilegal militar de todos los tiempos". Comenzará su intento final por evitar la extradición y afrontar una probable pena de cárcel. La enfermedad que padece podría salvarlo

Los abogados de Gary McKinnon, de 43 años, alegarán ante la Alta Corte que el acusado está demasiado enfermo para ser enviado a Estados Unidos a juicio ya que tiene el síndrome de Asperger, una forma de autismo.

Los fiscales estadounidenses acusan a McKinnon de causar u$s700 mil en daños y de cerrar toda la red de más de 2 mil computadores del Ejército de los Estados Unidos en Washington durante 24 horas.

En el momento de presentar la acusación, Paul McNulty, fiscal del Distrito Este de Virginia, dijo: "McKinnon está acusado de la mayor intervención informática militar de todos los tiempos".

McKinnon dijo que estaba buscando pruebas de vida alienígena cuando se adentró repetidamente en redes del Pentágono y la NASA desde el computador de su casa en Londres en el 2001 y el 2002.

Está previsto que la vista acabe el miércoles, aunque los jueces pueden esperar a dar su veredicto algunas semanas, dijo Karen Todner, ayudante del abogado de McKinnon, a Reuters.

Desde que fue arrestado en el 2002, McKinnon ha perdido una y otra vez sus intentos legales por evitar la extradición. El quiere que se le juzgue en Londres, donde espera una sentencia menos severa si es condenado.

Un tribunal de Estados Unidos podría condenarlo a una pena de prisión de hasta 70 años.

Tanto el Tribunal Europeo de Derechos Humanos como el máximo tribunal británico, la Cámara de los Lores, han aprobado su extradición.

La campaña de McKinnon ha conseguido el respaldo de algunos famosos, incluidos los cantantes Sting, David Gilmour de Pink Floyd.

Fuente: Reuters

Saturday, April 25, 2009

El programa más costoso del Pentágono, víctima de ciberataques

Los intrusos copiaron y extrajeron datos relacionados con el diseño y los sistemas electrónicos que podrían usarse en el nuevo avión F-35

El programa más costoso del Pentágono, víctima de ciberataques

Espías informáticos violaron en repedidas ocasiones la seguridad del proyecto de armamento más costoso del Pentágono, el programa "Joint Strike Fighter", que desarrolla el avión de combate F-35, y que tiene un costo de más de 300.000 millones de dólares.

Según publica el diario The Wall Street Journal, que cita funcionarios y ex funcionarios cercanos al proyecto, los intrusos fueron capaces de copiar y extraer datos relacionados con el diseño y los sistemas electrónicos que podrían usarse para facilitar la defensa contra un posible ataque del avión.

No obstante, los espías no pudieron acceder a los materiales más sensibles, ya que éstos se mantienen en equipos que no están conectados a la Red, añadió el diario, citado por la agencia Reuters.

Los intrusos entraron a través de vulnerabilidades en las redes de ciertos contratistas que participan en la construcción del avión de combate.

Lockheed Martin es el principal contratista, mientras que Northrop Grumman y BAE Systems también tienen importantes papeles en el proyecto. Lockheed Martin y BAE declinaron hacer comentarios a esta información, y Northrop se remitió a lo contestado por Lockheed, según el periódico estadounidense.

A pesar de la ausencia de declaraciones por parte del Pentágono, la Fuerza Aérea había comenzado una investigación.

Por el momento no fue identificada ni la identidad de los atacantes y ni se han cuantificado los daños. Algunos ex funcionarios afirmaron los ataques parecen haberse originado en China, aunque señalaron que era difícil determinar el origen debido a la facilidad de ocultar la identidad en línea.

Por su parte, la Embajada de China en Washington asegura que "se opone y prohíbe todas las formas de delitos cibernéticos".

Por otro lado, funcionarios del Pentágono informaron de que hubo una serie de violaciones en los sistemas de control aéreo de la Fuerza Aérea de los EEUU en los últimos meses.

Saturday, February 7, 2009

El Pentágono recurre a la computación en nubes

El poder militar de EE.UU. usa servidores centrales de datos para ahorrar dinero y proteger la información de fallas del sistema informático

El Pentágono recurre a la computación en nubes

Cuando John Garing, del Departamento de Defensa de Estados Unidos, se reunió con personal de Microsoft y Amazon.com para informarse sobre la "cloud computing", o computación en nubes, le gustó lo que vio. Fue suficiente para que volviera a Washington listo para cambiar la forma en que funciona la tecnología gubernamental.

Estas compañías, junto con Google y Salesforce.com, están promoviendo la "cloud computing" para mejorar la eficiencia y reducir costos. La idea es almacenar aplicaciones e información en los centros de datos de las compañías, en vez de hacerlo en servidores locales. La palabra "cloud" (nube) se refiere a las amorfas fuentes de datos fuera de la red interna de un cliente.

Garing, que maneja la infraestructura tecnológica del Departamento de Defensa, está ahora imitando el enfoque de las compañías internamente, y ha desarrollado su propia "nube" que las agencias del Gobierno comparten. Ir más allá de eso para aprovechar los recursos del mundo corporativo podría no ser tan fácil. Aunque usar servidores centrales de datos podría ahorrar dinero y proteger la información de fallas del sistema, las agencias vacilan ante la idea de ceder el control de información sensible.

"Si yo fuera rey por un día, les diría a Amazon y Salesforce: '¿Por qué simplemente no usamos su nube?'", aseguró Garing en una entrevista con la agencia Bloomberg. "Aquí estamos encargados de los asuntos del país, y el Departamento de Defensa no puede permitir que sus sistemas de computación se caigan en forma alguna", explicó.

Durante un viaje a Seattle hace unos dos años, Garing se reunió con el máximo responsable de Microsoft, Steve Ballmer, y el arquitecto jefe de software de la empresa, Ray Ozzie. También visitó Amazon.com para hablar con el director de tecnología Werner Vogels.

Sin maquinaria

Las reuniones produjeron una epifanía, dijo Garing. Al ofrecer poder computacional en Internet, las compañías podrían liberar a sus clientes de tener que pagar por su propia maquinaria e instalaciones.

"La gente toma decisiones de compra relacionadas con el procesamiento de datos y no quiere construir cosas que ya no necesita construir", señaló. "Uno empieza a unir todo esto, junta todo y pronto se pregunta: '¿Por qué no estamos usando esto?'", dijo.

La expresión "cloud computing" se usa a menudo para describir servicios como el procesador de textos en línea de Google y el software para servicios al cliente de Salesforce.com, a los que se accede por Internet a través de un buscador de la Red en lugar de almacenarlos en una computadora.

Los clientes también pueden pagar para tomar prestadas partes de la infraestructura informática de Amazon.com y otros, alquilándolas para analizar cifras o construir nuevas aplicaciones, sin tener que comprar más servidores.

El concepto está prendiendo en el mundo de los negocios. The New York Times Co. ha usado el servicio "en nube" de Amazon.com para cargar imágenes de periódicos archivados y convertirlos a un formato más legible. Nasdaq OMX Group Inc. recurrió al servicio de Amazon.com para suministrar información histórica de negociaciones.

Friday, January 23, 2009

Podrían condenar a un hacker a 70 años de prisión

La madre del acusado intenta convencer a las autoridades de que su hijo no quiso dañar al Pentágono o a la NASA sino que buscaba vida extraterrestre

Podrían condenar a un hacker a 70 años de prisión

El británico Gary McKinnon, acusado de la mayor operación de ciberpiratería en la historia militar de EE.UU., trata de evitar la extradición a aquel país, donde podría ser condenado a 70 años de cárcel en una prisión de alta seguridad.

Mckinnon (primero desde la derecha en la foto), de 42 años, perdió todos los recursos presentados desde que fue detenido hace seis años, incluido el de última instancia en la Cámara de los Lores, según informa el diario The Times.

Ahora ha apelado al director de la Fiscalía Pública de Gran Bretaña tras declarase culpable de un delito tipificado por la ley británica sobre el abuso de las computadoras, en un intento de ser juzgado en su país en lugar de en Estados Unidos.

Su madre, Janis Sharp, intenta convencer a las autoridades británicas de que McKinnon es víctima del "síndrome de Asperger" y no intentó con sus acciones dañar al Pentágono o a la NASA sino que buscaba vida extraterrestre.

En declaraciones al periódico británico, Sharpe argumenta que con el "síndrome de Asperger", una especie de autismo (entre otros, lo sufre el ex CEO de Microsoft, Bill Gatesd) que causa pautas de comportamiento repetitivo, su hijo no sobrevivirá en una cárcel norteamericana.

Aquí, la primera parte de seis de una entrevista realizada a McKinnon:

McKinnon admite haber entrado en las redes de comunicación secretas de la NASA, pero niega que lo hubiese hecho con mala intención. Fue descubierto cuando trataba de descargar fotografías de la NASA que él creía que habían sido manipuladas para ocultar pruebas de la existencia de vida extraterrestre.

La fiscalía norteamericana argumenta que no se pueden excusar sus actos de ciberpiratería con el argumento de que se trata de simple acciones inofensivas de un creyente en las teorías de la conspiración perdido en el ciberespacio.

Blancos de sus operaciones fueron el Pentágono, el Ministerio de Justicia, el Centro Espacial Johnson, la Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea, el Ejército estadounidense e incluso la Estación Naval de Earle, que suministra municiones a la flota del Atlántico.

Según la acusación estadounidense, el ciberpirata pretendió de forma intencionada y calculada de "influir en el Gobierno de Estados Unidos mediante la intimidación y la coerción".

Sin embargo, para su madre, McKinnon "el problema es que esas instituciones no tenían claves de acceso. Gary las avergonzó. Entonces quisieron dar una lección y pensaron que mi hijo era un blanco fácil". "Creo que los gobiernos tratan de asustar a la gente. Quieren crear villanos para justificar sus acciones", critica Janis Sharp. A McKinnon se le diagnosticó el "síndrome de Asperger" el año pasado, y desde entonces es tratado por Simon Baron-Cohen, autoridad mundial en autismo.

Desde su infancia, McKinnon se interesó por la actividad extraterrestre y con sólo diez años ingresó en la Asociación Británica de Investigaciones sobre los OVNI. Su madre está especialmente furiosa, según informó la agencia Efe, con las desiguales condiciones que establece el tratado de extradición entre Gran Bretaña y Estados Unidos. Los fiscales norteamericanos no necesitan presentar pruebas para conseguir la extradición de un ciudadanos británico mientras que Gran Bretaña no puede obligar a su vez a Estados Unidos a entregarle a un ciudadano de ese país.