Showing posts with label Juicio. Show all posts
Showing posts with label Juicio. Show all posts

Wednesday, June 10, 2009

Famoso hacker, a punto de ser extraditado a los EEUU

El británico Gary McKinnon es buscado por "la mayor incursión informática ilegal militar de todos los tiempos". Comenzará su intento final por evitar la extradición y afrontar una probable pena de cárcel. La enfermedad que padece podría salvarlo

Los abogados de Gary McKinnon, de 43 años, alegarán ante la Alta Corte que el acusado está demasiado enfermo para ser enviado a Estados Unidos a juicio ya que tiene el síndrome de Asperger, una forma de autismo.

Los fiscales estadounidenses acusan a McKinnon de causar u$s700 mil en daños y de cerrar toda la red de más de 2 mil computadores del Ejército de los Estados Unidos en Washington durante 24 horas.

En el momento de presentar la acusación, Paul McNulty, fiscal del Distrito Este de Virginia, dijo: "McKinnon está acusado de la mayor intervención informática militar de todos los tiempos".

McKinnon dijo que estaba buscando pruebas de vida alienígena cuando se adentró repetidamente en redes del Pentágono y la NASA desde el computador de su casa en Londres en el 2001 y el 2002.

Está previsto que la vista acabe el miércoles, aunque los jueces pueden esperar a dar su veredicto algunas semanas, dijo Karen Todner, ayudante del abogado de McKinnon, a Reuters.

Desde que fue arrestado en el 2002, McKinnon ha perdido una y otra vez sus intentos legales por evitar la extradición. El quiere que se le juzgue en Londres, donde espera una sentencia menos severa si es condenado.

Un tribunal de Estados Unidos podría condenarlo a una pena de prisión de hasta 70 años.

Tanto el Tribunal Europeo de Derechos Humanos como el máximo tribunal británico, la Cámara de los Lores, han aprobado su extradición.

La campaña de McKinnon ha conseguido el respaldo de algunos famosos, incluidos los cantantes Sting, David Gilmour de Pink Floyd.

Fuente: Reuters

Saturday, April 25, 2009

Probable revés en el juicio por piratería contra importante sitio de descargas

La defensa de los cuatro responsables de The Pirate Bay, uno de los principales en el mundo para intercambiar y descargar archivos por internet, solicitó la repetición del juicio al conocerse la pertenencia del juez a varios grupos de defensa de los derechos de autor

Tomas Norström, el juez de primera instancia de Estocolmo encargado del proceso, es miembro de la Asociación Sueca por los Derechos de Autor (SFU) y la Asociación Sueca por la Protección Legal Industrial (SFIR), según ha informó la emisora de radio P3.

Los abogados que representan como acusación particular a varias multinacionales estadounidenses del sector audiovisual en el juicio son también miembros de la SFU.

Los responsables del portal sueco fueron condenados el pasado viernes a un año de cárcel y a pagar una indemnización de 30 millones de coronas (2,7 millones de euros) por ser cómplices de un delito contra la ley de derechos de autor.

El juez aceptó la tesis de la Fiscalía de que el portal proporciona la tecnología necesaria para que los internautas compartan archivos en las redes P2P, por lo que violaba la ley de propiedad intelectual.

Peter Althin, abogado de uno de los administradores de The Pirate Bay, Peter Sunde, calificó la noticia de "sorprendente" y de "triste" y anunció que pedirá la repetición del proceso en su escrito de apelación, mientras que Ola Salomonsson, otro de los abogados, comunicó que recusará al juez.

Althin recordó que el pasado otoño el tribunal había aceptado su solicitud de recusación contra uno de los miembros del jurado por sus vínculos privados.

Peter Danowsky, representante de la industria audiovisual y miembro de SFU, negó que hubiera motivo para la recusación, ya que este grupo es "para juristas interesados en la cuestión". El propio juez Norström declaró a P3 que no había fundamento para la recusación.

Fuente: EFE

Thursday, March 12, 2009

Permiten el uso de Twitter durante un juicio

Un juez permitió a un reportero el uso del servicio de mensajes para enviar constantes actualizaciones
Fuente: AP
No es la primera vez que se permiten dispositivos electrónicos en los tribunales, pero la práctica es todavía poco común en el sistema federal, especialmente en casos penales.

Twitter es un servicio que ofrece "microblogging", el envío de mensajes breves de texto limitados por lo general a 140 caracteres a páginas en internet o a teléfonos móviles vía mensajes de texto. Estos mensajes aparecen en la página de perfil del usuario, y son también enviados de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas.

Un par de abogados manifestó preocupación sobre la posibilidad de que un jurado pueda consultar la página web para leer las actualizaciones de Ron Sylvester, un reportero del Wichita Eagle, pero el juez J. Thomas Marten dijo que siempre se instruye a los jurados evitar los periódicos, los informativos y las informaciones en línea.

"O confías en que los jurados cumplirán con las instrucciones, o no lo haces", sentenció.

Los usuarios usan Twitter y otros servicios similares para poner al día a los demás sobre lo que hacen o lo que observan. Los breves mensajes son conocidos como "tweets".

Sylvester ha estado usando Twitter durante un año para informar sobre audiencias y juicios en tribunales estatales, pero el juicio a seis pandilleros que está cubriendo en línea esta semana es el primero que reporta en un tribunal federal.

Monday, February 23, 2009

El mapa mundial de la piratería en internet

En medio del juicio que afronta, The Pirate Bay publicó las estadísticas mundiales en tiempo real sobre sus usuarios. La Argentina, con poco peso global de actividad, pero destacada en la región
Mapa mundial pirateria
Los responsables de The Pirate Bay pusieron al aire un mapa en donde se puede visualizar, en tiempo real, el origen de las visitas a su página.

El líder absoluto es China, con unos siete millones de visitantes, es decir, 37,8% de los usuarios totales del sitio. La cifra no deja de sorprender si se tiene en cuenta que el gobierno del país asiático bloqueó el acceso a The Pirate Bay.

En orden de importancia le sigue EEUU, con cerca de un 11% de los visitantes.

Suecia, país de origen de The Pirate Bay, entre apenas el 0,8% del tráfico total.

En América Latina, los países más activos son Brasil, la Argentina, Chile y México, todos con menos de 0,7% del total de usuarios en The Pirate Bay.

Los países que no llegan a un mínimo a tener en cuenta por los dueños del sitio aparecen con un cristal de hielo.

El mapa por ahora cuenta con datos muy limitados, pero en un futuro planean agregarle la velocidad promedio de carga y descarga de cada región y el material que los usuarios prefieren descargar.

Wednesday, February 18, 2009

Comienza el juicio a un ícono de la descarga de archivos en internet

La Justicia sueca inició el proceso por piratería y violación de derechos de autor contra la página web The Pirate Bay, considerada como uno de los portales más importantes para el intercambio y descarga de archivos.

Cuatro responsables del portal con base en Suecia han sido acusados de ofrecer a través de "The Pirate Bay" la posibilidad de descargar películas, series enteras de televisión o música sin pagar y en muchos casos antes de su estreno en los cines o la pequeña pantalla.

A la acusación oficial se han sumado por este hecho un grupo de abogados que representan los intereses de varios de los principales grupo cinematográficos y musicales de los Estados Unidos.

El juicio tiene también carácter novedoso por ser el primero en la historia de Suecia que se puede seguir en directo en su totalidad a través, precisamente, de internet, aunque sólo escucharlo, ya que la ley sueca no permite difundir imágenes de las salas donde se celebran los juicios.

Ni en los procesos por los asesinatos del primer ministro Olof Palme en 1986 o la ministra de Exteriores Anna Lindh en 2003 hubo retransmisión en directo de las sesiones, que tan sólo pudieron seguirse entonces en diferido y parcialmente.

Tanto los presuntos piratas suecos como sus rivales en la sala de la industria cinematográfica y musical consideran que el proceso puede ser decisivo en la pugna mundial sobre la descarga gratuita de música, películas, software y otros productos digitales.

"Nosotros somos los mayores distribuidores de cultura y medios del mundo", dijo Frederik Neij, uno de los responsables del portal poco antes de iniciarse el juicio.

El proceso no deja de tener complicaciones jurídicas ya que "The Pirate Bay" no guarda en sus servidores ni una sola película o canción de las que se pueden descargar a través de su portal y mediante la llamada "tecnología torrent".

Esta ayuda al interesado a través de "The Pirate Bay" a localizar en otra computadora privada en cualquier lugar del planeta el producto digital que busca y deja en sus manos la descarga, que se realiza fácil y rápidamente si se dispone de un acceso de banda ancha.

Aunque portales para la descarga gratuita de archivos digitales existen por miles en la red, ninguno ha hecho frente a las amenazas de la industria de redadas, cierres y denuncias con tanto descaro como "The Pirate Bay".

"Envíennos más amenazas de denuncias que andamos escasos de papel en el baño", fue la última respuesta de Gottfrid Svartlom, otro de los acusados, a la última carta que le envió el consorcio norteamericano Warner.

Pese al éxito de su portal, Svartlholm y sus compañeros no ambicionan hacer dinero con el servicio que ofrecen y luchan como militantes convencidos contra toda forma de regulación de internet.
Fuente: EFE

Saturday, December 20, 2008

Facebook, "herramienta judicial"

Un abogado australiano comunicó la apertura de un proceso judicial por falta de pago de hipoteca a dos deudores a través de la red social de internet. Ahora espera que otros sigan su ejemplo
Así lo informó la agencia australiana de noticias AAP.

El letrado Mark McCormack había intentado localizar a la pareja mediante el envío de una citación a su última dirección física conocida y a sus direcciones de correo electrónico.

Al no lograrlo, el Tribunal Supremo del Territorio de la Capital de Australia (ACT) le permitió utilizar la herramienta digital de Facebook para comunicarles la apertura del proceso judicial.

McCormack espera que otros abogados y tribunales del país sigan su ejemplo. Los tribunales australianos han permitido en el pasado la citación de personas mediante correo electrónico o mensajes a móviles.

Facebook se ha convertido en una red social muy popular que ha atraído a más de 140 millones de usuarios desde que fue lanzada, en 2004.
Fuente: EFE

Saturday, November 1, 2008

Revés judicial para Google en Alemania

Perdió dos casos por infringir los derechos de propiedad intelectual en su sistema de búsquedas de imágenes. La compañía apelará la sentencia.

Google perdió dos casos en Alemania por infringir los derechos de propiedad intelectual en su sistema de búsquedas de imágenes, que permite previsualizar fotos y otros elementos gráficos que reproduce en tamaños más pequeños, según informó la agencia de noticias Bloomberg.

Un tribunal de Hamburgo dictó sentencia a favor del fotógrafo Michael Bernhard al considerar que el sistema de previsualización de Google viola su copyriht, al mismo tiempo que Thomas Horn ganaba una denuncia similar al dictaminar que el buscador infringía los derechos de reproducción sobre una serie de comics, propiedad del empresario alemán.

Según El País de España, los tribunales germanos creen que el hecho de que se traten de reproducciones con un tamaño muy inferior y con una resolución mucho más baja no es un argumento puesto que considera Google está reproduciendo obras protegidas sin la autorización pertinente.

Por su parte, Google aseguró que va a recurrir ambas sentencias, y declaró que considera que sistema de búsquedas de imágenes es totalmente legal y que este tipo de decisiones perjudican a los usuarios.

Fuente: Télam

Tuesday, July 22, 2008

Google, en la mira de la Justicia por YouTube

El gigante de la web fue instado por un juez federal de los Estados Unidos a transferir a la empresa Viacom los datos de los usuarios que visitaron el popular sitio de videos desde 2005.

Esta medida se debe a la inquietud de la justicia por saber si esas informaciones pueden ser utilizadas por terceros.

Esta orden ya empezó a causar preocupación entre los millones de usuarios del popular portal de videos, que fue comprado por Google el año pasado, debido a la privacidad que tienen sus datos en la web.

Ante esta medida judicial, Google y Viacom informaron que comenzaron a trabajar en una forma que de protección a las identidades de los visitantes de YouTube, informó el sitio informativo Mercado Digital.