Showing posts with label Alemania. Show all posts
Showing posts with label Alemania. Show all posts

Thursday, March 12, 2009

La mayor feria informática del mundo sintió la crisis

La CeBIT cerró el domingo sus puertas en la localidad alemana de Hannover con un fuerte descenso en el número de público y expositores. La industria, sin embargo, es optimista
Fuente: EFE

Los organizadores del evento señalaron que el número de visitantes del certamen registró un retroceso del 20%, hasta unas 400 mil personas, mientras que los expositores cayeron en un 25% hasta 4.300.

Añadieron que sobre todo las empresas asiáticas del sector renunciaron a estar presentes en la feria de Hannover, que vio igualmente recortada la superficie de exposición en un 20%, hasta 200 mil metros cuadrados.

Llamó especialmente la atención que grandes consorcios internacionales como Toshiba y Samsung renunciaran a acudir a la ciudad de la Baja Sajonia.

Pese a todo, el presidente de la asociación de empresarios del sector informático Bitkom, August-Wilhelm Scheer, se mostró satisfecho con el desarrollo del certamen, ya que "muchas empresas retornan a casa con los libros llenos de encargos".

Añadió que la crisis internacional no ha evitado que la feria "haya sido un gran éxito para la gran mayoría de las firmas presentes", como lo ha confirmado el sensible aumento de los asistentes profesionales.

La Bitkom subrayó en ese sentido en una nota que la crisis no afecta al sector informático en la misma medida que el del automóvil y que ese mercado, junto al de las telecomunicaciones y la electrónica de ocio, mantendrá este año el volumen de negocios alcanzado en 2008 y que fue de €145 mil millones en Alemania.

Thursday, January 8, 2009

Alemania espiará las computadoras personales

El parlamento aprobó una ley que permite a la policía actuar en materia antiterrorista fuera de las fronteras alemanas e instalar programas espía

La Cámara alta del Parlamento alemán aprobó una controvertida ley que permite a la policía actuar en materia antiterrorista fuera de las fronteras alemanas e instalar programas espía en las computadoras personales de sospechosos de terrorismo.

La ley fue aprobada pese a la resistencia de la oposición y las protestas de organizaciones de protección de datos.

Con la mayoría más ajustada posible, 35 votos contra 34, los representantes de los estados federados alemanes dieron luz verde a una versión enmendada de la ley que ellos mismos habían rechazado en su primera lectura semanas atrás.

Según reseña el diario español El Mundo, a mediados de noviembre el Bundestag, la Cámara baja, había aprobado el proyecto de ley con el apoyo de los demócratacristianos de la canciller Angela Merkel y sus socios socialdemócratas en el gobierno de coalición.

La ley permite a los policías de la Oficina Federal de Investigaciones Criminales, conocida por sus siglas BKA, tomar una serie de medidas consideradas preventivas, como realizar escuchas telefónicas, instalar dispositivos de videovigilancia en los domicilios privados de los presuntos sospechosos o espiar sus computadoras.

Tuesday, January 6, 2009

Se estrena la ley que autoriza el espionaje estatal por Internet

Las acciones se realizarán en Alemania de acuerdo con las leyes de protección de datos personales y con la consiguiente autorización judicial

Se estrenará el jueves la ley que autoriza el espionaje estatal por Internet

Alemania estrena con el Año Nuevo la ley que autoriza el espionaje "online" en computadoras privadas a la Policía de Investigación Criminal (BKA), que asumirá competencias en la lucha preventiva contra el terrorismo y podrá realizar escuchas en domicilios de sospechosos.

El presidente germano Horst Köhler firmó la normativa, a tiempo para que entre en vigor el primero de enero una ley que ha desatado las críticas de la oposición y de los principales medios de comunicación, puesto que abre la puerta a que se vigile también a los periodistas.

Por primera vez en la historia, el BKA, un cuerpo integrado por 5.000 agentes, estará autorizado para espiar en domicilios y también en las computadoras privadas de sospechosos de actividades terroristas.

El proyecto, uno de los objetivos centrales del ministro del Interior, Wolfgang Schäuble, fue aprobado por el Bundestag (cámara baja) con los votos de la gran coalición, formada por cristianodemócratas y socialdemócratas, en noviembre.

Las tres formaciones de la oposición -Verdes, Partido Liberal (FDP) y la izquierda- la rechazaron en bloque y los estados federados de cuyos gobiernos forman parte estas fuerzas anunciaron que la rechazarían en el Bundesrat (cámara alta).

A este bloqueo se unieron posteriormente varios "länder" gobernados por el Partido Socialdemócrata (SPD), lo que obligó a recurrir a una comisión de arbitraje para asegurarse la ratificación en la cámara de representación territorial.

Tras un duro tira y afloja, se llegó a una solución de compromiso por la que se suprimía de la normativa uno de sus aspectos más controvertidos, el que permitía, en casos de urgencia, realizar espionaje online sin autorización judicial.

El texto definitivo exime de la posibilidad de ser espiados a diputados, religiosos y abogados defensores. Sí abre la puerta, en cambio, a la vigilancia de periodistas, médicos y resto de juristas, de modo limitado y si se considera que con ello se puede descubrir a fuentes sospechosas de atentar contra la seguridad del país.

Esta medida fue duramente criticada por once grandes medios, encabezados por el semanario "Der Spiegel" y el diario "Süddeutsche Zeitung", que consideran que vulnera el derecho a la información y restringe el periodismo de investigación, puesto que pone en peligro la confidencialidad de sus fuentes.

Hasta ahora, este tipo de escuchas eran competencia exclusiva de los servicios de espionaje, lo que ya en su momento desató una ola de indignación.


Schäuble, de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Angela Merkel, había convertido este proyecto en caballo de batalla de su departamento y argumentado que los procedimientos de investigación del BKA deben adaptarse a las posibilidades técnicas actuales.

La oposición acusó a Schäuble de querer dotar a la BKA de métodos propios de la Stasi -la policía secreta de la extinta República Democrática Alemana (RDA)-, reforzados gracias a las nuevas tecnologías.

El ministro rechazó tales acusaciones y afirmó que las operaciones se realizarán en casos muy concretos, no de manera general, y de acuerdo con las leyes de protección de datos personales y con la consiguiente autorización judicial.

Saturday, November 1, 2008

Revés judicial para Google en Alemania

Perdió dos casos por infringir los derechos de propiedad intelectual en su sistema de búsquedas de imágenes. La compañía apelará la sentencia.

Google perdió dos casos en Alemania por infringir los derechos de propiedad intelectual en su sistema de búsquedas de imágenes, que permite previsualizar fotos y otros elementos gráficos que reproduce en tamaños más pequeños, según informó la agencia de noticias Bloomberg.

Un tribunal de Hamburgo dictó sentencia a favor del fotógrafo Michael Bernhard al considerar que el sistema de previsualización de Google viola su copyriht, al mismo tiempo que Thomas Horn ganaba una denuncia similar al dictaminar que el buscador infringía los derechos de reproducción sobre una serie de comics, propiedad del empresario alemán.

Según El País de España, los tribunales germanos creen que el hecho de que se traten de reproducciones con un tamaño muy inferior y con una resolución mucho más baja no es un argumento puesto que considera Google está reproduciendo obras protegidas sin la autorización pertinente.

Por su parte, Google aseguró que va a recurrir ambas sentencias, y declaró que considera que sistema de búsquedas de imágenes es totalmente legal y que este tipo de decisiones perjudican a los usuarios.

Fuente: Télam