Showing posts with label Deuda. Show all posts
Showing posts with label Deuda. Show all posts

Thursday, July 9, 2009

Un jugador robó en el mundo virtual para pagar deudas reales


Rompió las reglas del juego al cambiar los fondos virtuales robados por u$s5.100 con jugadores que prefirieron comprar el dinero virtual a ganarlo por sí mismos. La maniobra causó una “corrida” entre los participantes

Enfrentándose a deudas en el mundo real, un personaje de un popular juego de Internet robó dinero de un banco virtual que administraba y lo cambió por efectivo en el mercado negro.

El hecho ocurrió en EVE Online, donde más de 300.000 suscriptores pagan 15 dólares al mes para jugar. Los participantes se enriquecen trabajando duro, manipulando el mercado o al matar rivales de un futuro lejano donde los humanos han colonizado las estrellas en un juego online similar al World of Warcraft o Second Life.

EBank, la mayor institución financiera de EVE que tiene miles de depositantes, está en el centro del escándalo. "Básicamente, este personaje fue una de las personas que manejó EBank durante un tiempo. Sacó mucho dinero (virtual) del banco, y lo cambió fuera por dinero real", dijo Ned Coker, de la empresa islandesa CCP, que desarrolló el juego.

El presidente ejecutivo de EBank, un australiano de 27 años que se identificó como Richard y usaba el sobrenombre de Ricdic en el juego, malversó unos 200.000 millones de créditos interestelares, la divisa del juego virtual.

Rompió las reglas del juego al cambiar los fondos virtuales robados por 6.300 dólares australianos (u$s5.100) con jugadores que prefirieron comprar el dinero virtual a ganarlo por sí mismos.

"Fue una decisión de momento", explicó el hombre casado y padre de dos hijos en una entrevista. Dijo que un correo electrónico de una página web de mercado negro que cambiaba dinero real por dinero virtual le había incitado a hacerlo para pagar un depósito de su casa y los gastos de su hijo enfermo.

"Lo vi como un camino que se podía tomar, y decidí arriesgarme, se puede decir, para superar (las dificultades de) la vida real", agregó. El robo se conoció rápidamente en EVE.

Los asustados clientes comenzaron una corrida de fondos del banco, preocupados por perder el dinero que habían ahorrado cazando piratas espaciales o destruyendo asteroides, aunque la institución virtual sobrevivió.

Las cuentas de Richard en EBank fueron canceladas y se le prohibió participar del juego.

Tuesday, February 24, 2009

Cómo impacta la caída de un gigante del consumo

Circuit City desaparecerá cuando sus últimas 567 tiendas cierren este año, pero la bancarrota del segundo mayor vendedor de equipos electrónicos del país va a reverberar a través de la economía de los EEUU durante años. Cuáles son las repercusiones.

En su estela quedarán 1,7 millones de metros cuadrados de espacio vacante en un ya debilitado mercado inmobiliario. Más de 40 mil trabajadores quedarán desempleados, incluyendo los 7 mil del año pasado.

Los centros comerciales perderán el dinero del alquiler. Los abastecedores perderán espacio de exhibición. Los diarios que ya están luchando con la merma de los ingresos por anuncios tendrán uno menos en sus ediciones dominicales.

Circuit City es mucho más grande que ningún otro comercio que haya quebrado en la actual recesión.

La cadena debe casi u$s625 millones a sus 30 mayores acreedores no asegurados, la mayoría de ellos los que le suministraban los DVD, los televisores de pantalla plana y los audífonos que aparecían en sus mostradores.

Ahora tiene que esperar hasta que acreedeores asegurados, como los prestamistas bancarios, sean satisfechos.

Esto está golpeando a los fabricantes de equipos electrónicos cuando menos pueden permitírselo. A Hewlett-Packard, que está rebajando 8% de su fuerza de trabajo tras una gran adquisición, le deben casi u$s120 millones.

A Samsung, que publicó su primer trimestre de pérdida el pasado viernes, le deben unos u$s115 millones. Y a Sony, que vio bajar sus ganancias netas en 95% en el trimestre de octubre-diciembre, le deben u$s60 millones.

Negocios más pequeños también serán afectados. Como Scott Brown, por ejemplo, un fotógrafo que había trabajado para las oficinas corporativas de Circuit City en Richmond, Virginia, durante dos años sacando fotos de personas y productos para los anuncios de la compañía. Ese trabajo llegó a representar un 25% de su negocio.

El hombre de 41 años entregó su último proyecto justo cuatro días antes de que la compañía presentara para el Capítulo 11.

En aquel momento, Circuit City le debía casi 30 mil dólares. Brown se inscribió como un acreedor ante los tribunales y contrató a un abogado. Pero el abogado le advirtió que probablemente nunca le paguen.

''Fue un golpe enorme'', dijo Brown. “Se ha sumado a la tensión de los negocios diarios''.

Huecos
Las tiendas vacantes dejan un hueco enorme que los dueños de centros comerciales tienen que buscar cómo llenar. Los 1.740.000 millones de metros cuadrados de espacio son s como el Estadio Raymond James, en Tampa, Florida -donde se jugó el Super Bowl- multiplicado por 11.

Encontrar nuevos inquilinos es cada vez más difícil en lo que cadenas como Linens 'N Things, Mervyns y Steve & Barry's también cierran sus negocios. Otras compañías como Starbucks y Ann Taylor se están retirando de una era de rápida expansión.

Lo que hace el problema más difícil es el tamaño de la mayoría de las tiendas de Circuit City, que oscilan entre casi 1.500 metros cuadrados en Steubenville, Ohio, a más de 6.130 metros cuadrados en El Paso, Texas. Muy pocos inquilinos detallistas requieren espacios tan grandes, dijo Nick Vedder, analista de Green Street Advisors.

''Las grandes tiendas son uno de los elementos más importantes de cualquier centro comercial'', dijo Vedder. "Traen el tráfico, son la corriente sanguínea de los otros inquilinos, que se apoyan en ellos para atraer clientes a las tiendas'', agregó.

El proveedor de teléfonos celulares Verizon y la compañía de cable Comcast, que operaban cientos de tiendas dentro de las tiendas de Circuit City, tendrán que pagar para cerrarlas y decidir qué hacer con los empleados que trabajaban allí.

Hasta los periódicos locales sentirán los efectos cuando los ingresos de los insertos publicitarios de cada domingo desaparezcan.

No hay dudas de que algunas empresas se beneficiarán con la desaparición de Circuit City, incluyendo el rival que le ha pisado los talones durante años: Best Buy.

La cadena minorista, que tiene aproximadamente el doble de tiendas que Circuit City, ha atraído más clientes a sus tiendas, lo que le permitió superar en u$s12,4 mil millones las ventas de Circuit City de u$s40 mil millones en 2007.

Los liquidadores también podrían beneficiarse. Cuatro liquidadores venderán toda la mercadería remanente de Circuit City, que valoraron en hasta u$s2 mil millones, menos los costos administrativos y una ganancia de aproximadamente 70% que se pagará a Circuit City.

Los accionistas probablemente no recibirán nada, como generalmente ocurre en muchas quiebras, y los miles de acreedores que quizás reciban algo seguramente recibirán mucho menos de lo que se les debe.

Además, los empleados, que se verán obligados a ingresar a un mercado laboral en dificultades, seguramente recortarán sus gastos de maneras que tendrán repercusiones.