Showing posts with label Caída. Show all posts
Showing posts with label Caída. Show all posts

Sunday, August 16, 2009

El blogger que fue el objetivo del ataque que hizo caer a Twitter y Facebook rompió el silencio

El georgiano que fue víctima de un ciberataque que afectó la semana pasada a millones de usuarios de internet en todo el mundo, dijo que los culpables eran piratas informáticos rusos, pero aseguró que no lo silenciarán

El ataque de la semana pasada contra este blogger dejó sin servicio a Twitter durante varias horas y causó problemas a Facebook y al sitio de diarios online LiveJournal.

El objetivo del ataque fue identificado como un blogger georgiano que lleva el nombre de Cyxymu -transcripción cirílica de la localidad de Sujumi, la capital de la región separatista de Abjasia, en Georgia-.

Georgy Yajaia, profesor de economía de 34 años y quien es el autor del blog, es un refugiado de Sujumi que vive en la capital georgiana, Tiflis.

Yajaia se ha vuelto un feroz crítico de Rusia y de la guerra de cinco días del año pasado con Georgia, cuando Rusia aplastó una base georgiana en la separatista Osetia del Sur.

El ataque se produjo en la víspera del primer aniversario de la guerra. Yajaia dijo que llevaba tiempo recibiendo cartas amenazadoras desde Rusia.

"Fue como una operación especial, un ciberataque organizado contra mi sitio", dijo a Reuters.

Yajaia ha pedido al Kremlin y a los servicios de seguridad rusos que investiguen el ataque.

"Nadie, excepto Rusia, estaba interesado en la destrucción de mi página", dijo por teléfono.

Sin embargo, Georgy es consciente de la atención mediática que le rodea y dice que espera sacar provecho de ello.

Aseguró que no sería silenciado y planea crear un blog en inglés para llegar a un mayor público.

"Es realmente genial estar en el centro del interés mediático mundial", dijo. "Después de todo, tengo otra oportunidad de hacer relaciones públicas positivas para Georgia, sin ni siquiera pensar en ello", añadió.

El ataque del jueves, que dejó sin servicio a Cyxymu, saturó los servidores de Twitter con solicitudes de comunicaciones, lo que impidió el servicio de la plataforma de microblogs durante horas.

Miembros de Facebook, la red social más grande de internet, con más de 250 millones de usuarios activos, tuvieron retrasos para conectarse y colocar comentarios.

Twitter fue una forma clave de comunicación en Irán durante las protestas que se produjeron tras las controvertidas elecciones de junio. El ataque del jueves contra un único blogger mostró la vulnerabilidad de los sitios de redes sociales, que han tenido un rápido crecimiento en el último año.

Sunday, August 9, 2009

Problemas en el comercio electrónico por la caída de un importante servicio

Sucedió el lunes, cuando el sistema de pagos PayPal tuvo problemas en el funcionamiento y prácticamente paralizó las ventas en la web. El servicio propiedad de eBay maneja u$s2.000 por segundo en transacciones

Una serie de caídas del servicio de pagos por internet PayPal paralizaron las ventas durante algunas horas.

Las caídas se produjeron el lunes por la tarde y afectaron transacciones de PayPal en todo el mundo, dijo el vocero de la compañía Anuj Nayar.

La causa fue un problema en los equipos de PayPal, dijo la compañía en su blog. PayPal investiga si debe compensar a comerciantes por ventas no realizadas durante la caída, dijo Nayar.

El servicio pertenece a eBay, uno de los centros de ventas más importantes de internet.

PayPal y Bill Me Later, otro servicio de pagos de eBay, manejaron ventas por valor de u$s16.700 millones en el segundo trimestre.

PayPal es el sistema de pagos basados en internet más grande del mundo y normalmente maneja u$s2.000 en comercio en línea por segundo.

Fuente: AP y Reuters

Wednesday, August 5, 2009

Microsoft se pone a dieta permanente por caída de las ventas

El gigante del software mundial tuvo que reducir este año unos 3.000 millones de dólares en gastos operativos y unos 5.000 empleos

Microsoft se pone a dieta permanente por caída de las ventas

Microsoft, que se enfrenta a su primera caída anual de las ventas, hará de la frugalidad un nuevo estilo de vida, dijo el director financiero de la compañía Chris Liddell.

"Esto no es una dieta drástica para dejar de comer durante un par de trimestres, esto es un nuevo régimen dietético para reducir peso y permanecer delgado", explicó Liddell, de 51 años. "En realidad el propósito es dar a los costes la debida importancia", agregó.

Microsoft, que redujo este año unos u$s3.000 millones en gastos operativos y unos 5.000 empleos, espera que las ventas del sector de los programas informáticos crezcan entre un 5 y un 10% anual después de que termine la recesión, dijo Liddell. Esas cifras contrastan con el crecimiento de las ventas del 18% en 2008.

La compañía también se enfrenta a un nuevo desafío por parte de Google y de Apple, obligándola a mantener el gasto en el desarrollo de nuevos productos.

Microsoft ahorrará "unos pocos centenares de millones" de dólares este año utilizando de forma más eficiente los centros de datos y distribuyendo programas por Internet en vez de usar discos, señaló Liddell a la agencia Bloomberg. Los gestores que quieren contratar trabajadores necesitarán compensarlos con reducciones en otras áreas y la compañía recortará el gasto en viajes y eventos. Microsoft podría trasladar algunos servicios de apoyo a clientes a países con mano de obra más barata.

Recortes de empleo

En el año fiscal recién terminado, la compañía hizo sus primeros recortes de empleo y eliminó 900 millones de dólares en gastos de capital. Microsoft también descartó productos como el competidor de YouTube Soapbox y el videojuego Flight Simulator que no estaban teniendo éxito o no encajaban en la estrategia de la compañía.

"Están descartando productos, algo que nunca habían hecho antes", estimó Walter Price, director general en RCM Capital Management en San Francisco. "Envía una señal de que la compañía afronta el tema con seriedad", agregó.

Price, que gestiona unos u$s2.300 millones, vendió todas sus acciones de Microsoft el verano pasado. Señaló que estaba tan impresionado con las reducciones de costes en los últimos meses que ahora es una de las principales participaciones de su fondo.

Microsoft está trabajando bajo el supuesto de que la economía mundial crecerá a una tasa de entre el 1 y el 3% anualmente cuando termine la recesión, afirmó Liddell. Eso es reflejo de la "nueva normalidad", aseguró, tomando prestada una frase de Mohamed El-Erian, responsable ejecutivo de Pacific Investment Management y presidente del comité asesor de inversiones de Microsoft.

Caída de ingresos
Los ingresos de Microsoft se desplomaron un 17% el último trimestre, más u$s1.000 millones por debajo del promedio de estimaciones de analistas en una encuesta de Bloomberg. La caída de las ventas fue generalizada en todas las líneas de productos de la compañía. En la división de Windows, que representa alrededor de un cuarto de las ventas, los ingresos cayeron un 29%. Las ventas en la división de empresas, que principalmente comprende el programa Office, cayeron un 13 por ciento.

"Cuando consigamos una recuperación, digamos que el próximo año, tendremos un menor crecimiento económico en los próximos cinco años que en los cinco últimos", vaticinó Liddell.

Saturday, April 11, 2009

Ley sueca contra la piratería provoca caída de 30% en el tráfico web

Así lo indican los datos de la agencia que monitorea internet en ese país. Activistas a favor del intercambio de libre de archivos consideran que el comportamiento es temporal

Apenas un día después de entrar en vigor la ley sueca contra el intercambio de archivos no autorizado en la web, el tráfico web cayó un 30 por ciento.

Los datos surgen de Netnod, la agencia que monitorea el estado de la web en Suecia, y corresponden a la actividad entre el 31 de marzo y el 1º de abril.

La normativa de Suecia indica que el poseedor de los derechos de propiedad intelectual puede obligar a develar la identidad de quien comparte sin permiso una obra de su posesión en la web. Luego el damnificado estaría en condiciones de reclamar una indemnización.

De acuerdo a Netnod, el volumen medio de datos disminuyó desde unos 120 Gbps -gigabytes por segundo- hasta alrededor de 80 Gbps. Mientras el 31 de marzo hubo un pico de tráfico de algo más de 190 Gbps, el 1º de abril apenas superó los 110 Gbps.

Christian Engstrom, vicepresidente del Partido Pirata sueco -activistas a favor del intercambio libre de archivos en la red-, dijo que esos números son temporales.

"La experiencia en otros países sugiere que aunque el tráfico cae el día que se aprueba la ley, después crece de nuevo", dijo a la BBC. En ese lapso, los usuarios dejan de compartir hasta encontrar sistemas que no permitan detectar la actividad.

Suecia es hogar de The Pirate Bay, sitio que brinda links a los usuarios para descargar cualquier tipo de archivos desde la web. Los creadores pusieron en marcha lo que llaman IPredator, un sistema que promete confidencialidad a través de una Red Privada Virtual (VPN) y al que, por ahora, sólo se puede acceder por invitación.

Tuesday, February 24, 2009

Cómo impacta la caída de un gigante del consumo

Circuit City desaparecerá cuando sus últimas 567 tiendas cierren este año, pero la bancarrota del segundo mayor vendedor de equipos electrónicos del país va a reverberar a través de la economía de los EEUU durante años. Cuáles son las repercusiones.

En su estela quedarán 1,7 millones de metros cuadrados de espacio vacante en un ya debilitado mercado inmobiliario. Más de 40 mil trabajadores quedarán desempleados, incluyendo los 7 mil del año pasado.

Los centros comerciales perderán el dinero del alquiler. Los abastecedores perderán espacio de exhibición. Los diarios que ya están luchando con la merma de los ingresos por anuncios tendrán uno menos en sus ediciones dominicales.

Circuit City es mucho más grande que ningún otro comercio que haya quebrado en la actual recesión.

La cadena debe casi u$s625 millones a sus 30 mayores acreedores no asegurados, la mayoría de ellos los que le suministraban los DVD, los televisores de pantalla plana y los audífonos que aparecían en sus mostradores.

Ahora tiene que esperar hasta que acreedeores asegurados, como los prestamistas bancarios, sean satisfechos.

Esto está golpeando a los fabricantes de equipos electrónicos cuando menos pueden permitírselo. A Hewlett-Packard, que está rebajando 8% de su fuerza de trabajo tras una gran adquisición, le deben casi u$s120 millones.

A Samsung, que publicó su primer trimestre de pérdida el pasado viernes, le deben unos u$s115 millones. Y a Sony, que vio bajar sus ganancias netas en 95% en el trimestre de octubre-diciembre, le deben u$s60 millones.

Negocios más pequeños también serán afectados. Como Scott Brown, por ejemplo, un fotógrafo que había trabajado para las oficinas corporativas de Circuit City en Richmond, Virginia, durante dos años sacando fotos de personas y productos para los anuncios de la compañía. Ese trabajo llegó a representar un 25% de su negocio.

El hombre de 41 años entregó su último proyecto justo cuatro días antes de que la compañía presentara para el Capítulo 11.

En aquel momento, Circuit City le debía casi 30 mil dólares. Brown se inscribió como un acreedor ante los tribunales y contrató a un abogado. Pero el abogado le advirtió que probablemente nunca le paguen.

''Fue un golpe enorme'', dijo Brown. “Se ha sumado a la tensión de los negocios diarios''.

Huecos
Las tiendas vacantes dejan un hueco enorme que los dueños de centros comerciales tienen que buscar cómo llenar. Los 1.740.000 millones de metros cuadrados de espacio son s como el Estadio Raymond James, en Tampa, Florida -donde se jugó el Super Bowl- multiplicado por 11.

Encontrar nuevos inquilinos es cada vez más difícil en lo que cadenas como Linens 'N Things, Mervyns y Steve & Barry's también cierran sus negocios. Otras compañías como Starbucks y Ann Taylor se están retirando de una era de rápida expansión.

Lo que hace el problema más difícil es el tamaño de la mayoría de las tiendas de Circuit City, que oscilan entre casi 1.500 metros cuadrados en Steubenville, Ohio, a más de 6.130 metros cuadrados en El Paso, Texas. Muy pocos inquilinos detallistas requieren espacios tan grandes, dijo Nick Vedder, analista de Green Street Advisors.

''Las grandes tiendas son uno de los elementos más importantes de cualquier centro comercial'', dijo Vedder. "Traen el tráfico, son la corriente sanguínea de los otros inquilinos, que se apoyan en ellos para atraer clientes a las tiendas'', agregó.

El proveedor de teléfonos celulares Verizon y la compañía de cable Comcast, que operaban cientos de tiendas dentro de las tiendas de Circuit City, tendrán que pagar para cerrarlas y decidir qué hacer con los empleados que trabajaban allí.

Hasta los periódicos locales sentirán los efectos cuando los ingresos de los insertos publicitarios de cada domingo desaparezcan.

No hay dudas de que algunas empresas se beneficiarán con la desaparición de Circuit City, incluyendo el rival que le ha pisado los talones durante años: Best Buy.

La cadena minorista, que tiene aproximadamente el doble de tiendas que Circuit City, ha atraído más clientes a sus tiendas, lo que le permitió superar en u$s12,4 mil millones las ventas de Circuit City de u$s40 mil millones en 2007.

Los liquidadores también podrían beneficiarse. Cuatro liquidadores venderán toda la mercadería remanente de Circuit City, que valoraron en hasta u$s2 mil millones, menos los costos administrativos y una ganancia de aproximadamente 70% que se pagará a Circuit City.

Los accionistas probablemente no recibirán nada, como generalmente ocurre en muchas quiebras, y los miles de acreedores que quizás reciban algo seguramente recibirán mucho menos de lo que se les debe.

Además, los empleados, que se verán obligados a ingresar a un mercado laboral en dificultades, seguramente recortarán sus gastos de maneras que tendrán repercusiones.

Monday, January 26, 2009

Cae por primera vez en 10 años la venta de PC en Asia

Las ventas de PC retrocedieron un 5% en el cuarto trimestre del 2008 con respecto al mismo período del año anterior. Es como consecuencia del debilitamiento de la demanda por la crisis mundial.

La caída del cuarto trimestre en Asia, excluyendo a Japón, estuvo bastante por encima de la baja del 0,4% en las ventas mundiales de PC en el mismo período, según la firma International Data Corp.

Este fue el primer descenso en la región desde el tercer trimestre de 1998, en el clímax de la crisis financiera asiática, dijo el analista de IDC Bryan Ma.

El líder regional Lenovo, la compañía dominante de China, fue el más afectado de todos los principales actores de la región, al sufrir una caída de un 4,4% en los pedidos del cuarto trimestre.

Este mes, Lenovo anunció una gran reestructuración que incluye la eliminación de 2.500 empleos, tras revelar una pérdida en su trimestre de diciembre.

El número dos de la región, Hewlett-Packard, también anotó una caída en sus ventas regionales del cuarto trimestre de un 3,6 por ciento.

Pero el número tres, Dell, tuvo un sólido aumento de un 15,4% en sus despachos, seguido por las taiwanesas Acer y Asustek, que subieron un 7,8% y un 26,5%, respectivamente.

La región registró un crecimiento de un 9% en todo el año, menos de la mitad del 22% del año anterior y la menor tasa de crecimiento desde el 2001.