Showing posts with label Gigante. Show all posts
Showing posts with label Gigante. Show all posts

Friday, April 3, 2009

"Cloud computing" y la batalla entre los gigantes tecnológicos

IBM encabeza la lista de una docena de empresas que presentó un documento para pedir por estándares abiertos y promover el cloud computing. La respuesta de Microsoft, Google y Amazon no fue satisfactoria

Sin embargo, Microsoft desestimó los esfuerzos y acusó a International Business Machines de buscar ejercer el control, mientras que pioneros de la nube computacional Amazon.com, Google y Salesforce.com estuvieron ausentes de la lista de empresas que apoyan la medida.

La "nube computacional" -una de las frases más rimbombantes y usadas en Silicon Valley- se refiere a una variedad de maneras en las que las empresas de tecnología ofrecen servicios por internet desde centros de datos externos.

Así, por ejemplo, entre los servicios de ese estilo se puede mencionar a Google Docs, que permite a diversas personas trabajar sobre un mismo documento desde internet, sin necesidad de ajustarse a una sola computadora.

El texto encabezado por IBM, llamado Manifiesto de Nube Abierta, busca que los productos que se ofrezcan sean compatibles para ampliar el atractivo del negocio.

Las empresas generalmente son reticentes a adoptar nuevas tecnologías bajo patentes porque se sienten atadas a un proveedor y no tienen la opción de cambiar a otro si las cosas no funcionan o surgen mejores opciones.

"No es que todo vaya a ser perfectamente compatible, pero va a ser algo similar por lo que las empresas se van a poder mover desde un proveedor a otro. Eso le da a las empresas la comodidad que necesitan para comprar", dijo Stephen O'Grady, analista de la firma de investigaciones RedMonk.

La industria de la tecnología está bajo una fuerte presión para alentar a las empresas a adoptar las tecnologías de nube computacional, que podría ayudarles a ahorrar dinero tercerizando parte de sus operaciones de tecnología de la información a grandes centros de datos en que se pueden alcanzar enormes economías de escala.

Además de los asuntos de compatibilidad, las empresas están preocupadas por la seguridad del almacenamiento de información en centros de computadoras remotas y del movimiento de datos a través de internet.

El investigador en tecnología Gartner estima que el mercado de software para empresas, de servicios de computación y de almacenamiento en nubes computacionales, que incluye a empresas como Salesforce.com, Amazon.com, Microsoft e IBM, totalizará cerca de 10 mil millones de dólares este año.

El total es apenas una fracción de los 223 mil millones de dólares que Gartner proyecta solo para el mercado de software para empresas.

IBM considera al manifiesto como un primer paso para establecer estándares específicos para que los clientes puedan cambiar confiadamente entre proveedores de nube computacional, dijo Wladawski-Berger, presidente emérito de la Academia de Tecnología de IBM.

Entre los que apoyan el manifiesto destacan AT&T, Cisco Systems, EMC, Novell, Red Hat, Sun Microsystems y VMware.

Una portavoz de Amazon dijo que su empresa estaba evaluando el documento. Un portavoz de Google dijo que su empresa decidió no respaldar el manifiesto, pero no ofreció una razón. Un portavoz de Salesforce.com no pudo ser contactado para comentarios.

Pero Microsoft criticó públicamente el rol de IBM en el diseño del manifiesto, y dijo que Microsoft sólo fue consultada para firmar a último momento.

"Nos parece que una empresa o apenas unas pocas empresas prefieren controlar la evolución de la nube computacional, debido a que se opusieron a alcanzar un consenso entre todos los interesados (incluidos los usuarios de la nube computacional) a través de un proceso 'abierto'", dijo en un blog el ejecutivo de Microsoft Steven Martin.

Tuesday, February 24, 2009

Cómo impacta la caída de un gigante del consumo

Circuit City desaparecerá cuando sus últimas 567 tiendas cierren este año, pero la bancarrota del segundo mayor vendedor de equipos electrónicos del país va a reverberar a través de la economía de los EEUU durante años. Cuáles son las repercusiones.

En su estela quedarán 1,7 millones de metros cuadrados de espacio vacante en un ya debilitado mercado inmobiliario. Más de 40 mil trabajadores quedarán desempleados, incluyendo los 7 mil del año pasado.

Los centros comerciales perderán el dinero del alquiler. Los abastecedores perderán espacio de exhibición. Los diarios que ya están luchando con la merma de los ingresos por anuncios tendrán uno menos en sus ediciones dominicales.

Circuit City es mucho más grande que ningún otro comercio que haya quebrado en la actual recesión.

La cadena debe casi u$s625 millones a sus 30 mayores acreedores no asegurados, la mayoría de ellos los que le suministraban los DVD, los televisores de pantalla plana y los audífonos que aparecían en sus mostradores.

Ahora tiene que esperar hasta que acreedeores asegurados, como los prestamistas bancarios, sean satisfechos.

Esto está golpeando a los fabricantes de equipos electrónicos cuando menos pueden permitírselo. A Hewlett-Packard, que está rebajando 8% de su fuerza de trabajo tras una gran adquisición, le deben casi u$s120 millones.

A Samsung, que publicó su primer trimestre de pérdida el pasado viernes, le deben unos u$s115 millones. Y a Sony, que vio bajar sus ganancias netas en 95% en el trimestre de octubre-diciembre, le deben u$s60 millones.

Negocios más pequeños también serán afectados. Como Scott Brown, por ejemplo, un fotógrafo que había trabajado para las oficinas corporativas de Circuit City en Richmond, Virginia, durante dos años sacando fotos de personas y productos para los anuncios de la compañía. Ese trabajo llegó a representar un 25% de su negocio.

El hombre de 41 años entregó su último proyecto justo cuatro días antes de que la compañía presentara para el Capítulo 11.

En aquel momento, Circuit City le debía casi 30 mil dólares. Brown se inscribió como un acreedor ante los tribunales y contrató a un abogado. Pero el abogado le advirtió que probablemente nunca le paguen.

''Fue un golpe enorme'', dijo Brown. “Se ha sumado a la tensión de los negocios diarios''.

Huecos
Las tiendas vacantes dejan un hueco enorme que los dueños de centros comerciales tienen que buscar cómo llenar. Los 1.740.000 millones de metros cuadrados de espacio son s como el Estadio Raymond James, en Tampa, Florida -donde se jugó el Super Bowl- multiplicado por 11.

Encontrar nuevos inquilinos es cada vez más difícil en lo que cadenas como Linens 'N Things, Mervyns y Steve & Barry's también cierran sus negocios. Otras compañías como Starbucks y Ann Taylor se están retirando de una era de rápida expansión.

Lo que hace el problema más difícil es el tamaño de la mayoría de las tiendas de Circuit City, que oscilan entre casi 1.500 metros cuadrados en Steubenville, Ohio, a más de 6.130 metros cuadrados en El Paso, Texas. Muy pocos inquilinos detallistas requieren espacios tan grandes, dijo Nick Vedder, analista de Green Street Advisors.

''Las grandes tiendas son uno de los elementos más importantes de cualquier centro comercial'', dijo Vedder. "Traen el tráfico, son la corriente sanguínea de los otros inquilinos, que se apoyan en ellos para atraer clientes a las tiendas'', agregó.

El proveedor de teléfonos celulares Verizon y la compañía de cable Comcast, que operaban cientos de tiendas dentro de las tiendas de Circuit City, tendrán que pagar para cerrarlas y decidir qué hacer con los empleados que trabajaban allí.

Hasta los periódicos locales sentirán los efectos cuando los ingresos de los insertos publicitarios de cada domingo desaparezcan.

No hay dudas de que algunas empresas se beneficiarán con la desaparición de Circuit City, incluyendo el rival que le ha pisado los talones durante años: Best Buy.

La cadena minorista, que tiene aproximadamente el doble de tiendas que Circuit City, ha atraído más clientes a sus tiendas, lo que le permitió superar en u$s12,4 mil millones las ventas de Circuit City de u$s40 mil millones en 2007.

Los liquidadores también podrían beneficiarse. Cuatro liquidadores venderán toda la mercadería remanente de Circuit City, que valoraron en hasta u$s2 mil millones, menos los costos administrativos y una ganancia de aproximadamente 70% que se pagará a Circuit City.

Los accionistas probablemente no recibirán nada, como generalmente ocurre en muchas quiebras, y los miles de acreedores que quizás reciban algo seguramente recibirán mucho menos de lo que se les debe.

Además, los empleados, que se verán obligados a ingresar a un mercado laboral en dificultades, seguramente recortarán sus gastos de maneras que tendrán repercusiones.

Saturday, December 27, 2008

Nace un nuevo gigante de la electrónica en Japón

Panasonic invertirá al menos u$s4.500 millones para tomar el control de su rival Sanyo, con lo que se creará el segundo mayor grupo de electrónica detrás de Hitachi.

Panasonic, el mayor fabricante de televisores de plasma del mundo, dijo que ofrecerá 131 yenes por título de Sanyo, una rebaja de un 4 por ciento sobre el precio que cerraron el viernes.

Sanyo es un productor líder de baterías recargables.

Panasonic dijo en un comunicado que consideraba invertir alrededor de 100 mil millones de yenes para crear sinergias entre las dos firmas.

La operación se aceleró cuando Goldman Sachs, uno de los mayores accionistas de Sanyo, decidió vender su tenencia.

La decisión de Goldman, que había rechazado la oferta inicial de Panasonic, llegó un día después de que reportara su primera pérdida trimestral desde que cotiza en bolsa.

Goldman, Daiwa Securities SMBC y Sumitomo Mitsui Banking poseen casi 430 millones de títulos preferenciales de Sanyo. Cada uno puede ser intercambiado por 10 acciones comunes cuando se levante una restricción en marzo.

Si son convertidos, Goldman y Daiwa Securities SMBC poseerán cada uno un 29 por ciento en Sanyo, mientras que Sumitomo Mitsui Banking tendrá un 12 por ciento.

El 70 por ciento combinado valdría 6.000 millones de dólares, sobre la base del precio de la oferta de 131 yenes.

Tanto Sumitomo Mitsui Banking como Daiwa Securities SMBC dijeron que consideraban positivamente vender sus porciones de Sanyo a Panasonic, antiguamente conocida como Matsushita Electric.

Daiwa Securities SMBC es un emprendimiento conjunto entre Daiwa Securities Group y Sumitomo Mitsui Financial Group (SMFG), mientras que Sumitomo Mitsui Banking Corp es el principal banco de Sanyo y parte de SMFG.
Fuente: Reuters