Showing posts with label Dieta. Show all posts
Showing posts with label Dieta. Show all posts

Wednesday, August 5, 2009

Microsoft se pone a dieta permanente por caída de las ventas

El gigante del software mundial tuvo que reducir este año unos 3.000 millones de dólares en gastos operativos y unos 5.000 empleos

Microsoft se pone a dieta permanente por caída de las ventas

Microsoft, que se enfrenta a su primera caída anual de las ventas, hará de la frugalidad un nuevo estilo de vida, dijo el director financiero de la compañía Chris Liddell.

"Esto no es una dieta drástica para dejar de comer durante un par de trimestres, esto es un nuevo régimen dietético para reducir peso y permanecer delgado", explicó Liddell, de 51 años. "En realidad el propósito es dar a los costes la debida importancia", agregó.

Microsoft, que redujo este año unos u$s3.000 millones en gastos operativos y unos 5.000 empleos, espera que las ventas del sector de los programas informáticos crezcan entre un 5 y un 10% anual después de que termine la recesión, dijo Liddell. Esas cifras contrastan con el crecimiento de las ventas del 18% en 2008.

La compañía también se enfrenta a un nuevo desafío por parte de Google y de Apple, obligándola a mantener el gasto en el desarrollo de nuevos productos.

Microsoft ahorrará "unos pocos centenares de millones" de dólares este año utilizando de forma más eficiente los centros de datos y distribuyendo programas por Internet en vez de usar discos, señaló Liddell a la agencia Bloomberg. Los gestores que quieren contratar trabajadores necesitarán compensarlos con reducciones en otras áreas y la compañía recortará el gasto en viajes y eventos. Microsoft podría trasladar algunos servicios de apoyo a clientes a países con mano de obra más barata.

Recortes de empleo

En el año fiscal recién terminado, la compañía hizo sus primeros recortes de empleo y eliminó 900 millones de dólares en gastos de capital. Microsoft también descartó productos como el competidor de YouTube Soapbox y el videojuego Flight Simulator que no estaban teniendo éxito o no encajaban en la estrategia de la compañía.

"Están descartando productos, algo que nunca habían hecho antes", estimó Walter Price, director general en RCM Capital Management en San Francisco. "Envía una señal de que la compañía afronta el tema con seriedad", agregó.

Price, que gestiona unos u$s2.300 millones, vendió todas sus acciones de Microsoft el verano pasado. Señaló que estaba tan impresionado con las reducciones de costes en los últimos meses que ahora es una de las principales participaciones de su fondo.

Microsoft está trabajando bajo el supuesto de que la economía mundial crecerá a una tasa de entre el 1 y el 3% anualmente cuando termine la recesión, afirmó Liddell. Eso es reflejo de la "nueva normalidad", aseguró, tomando prestada una frase de Mohamed El-Erian, responsable ejecutivo de Pacific Investment Management y presidente del comité asesor de inversiones de Microsoft.

Caída de ingresos
Los ingresos de Microsoft se desplomaron un 17% el último trimestre, más u$s1.000 millones por debajo del promedio de estimaciones de analistas en una encuesta de Bloomberg. La caída de las ventas fue generalizada en todas las líneas de productos de la compañía. En la división de Windows, que representa alrededor de un cuarto de las ventas, los ingresos cayeron un 29%. Las ventas en la división de empresas, que principalmente comprende el programa Office, cayeron un 13 por ciento.

"Cuando consigamos una recuperación, digamos que el próximo año, tendremos un menor crecimiento económico en los próximos cinco años que en los cinco últimos", vaticinó Liddell.

Thursday, March 26, 2009

¿Google se pone a dieta y no "come" más empresas?

Hace seis meses que el buscador no compra ninguna compañía. Led social Twitter y la agencia de viajes Expedia serían sus próximas presas

¿Google se pone a dieta y no

Después de años engullendo empresas, Google se ha puesto a dieta. El gigante de Internet no anunció una adquisición en seis meses, una significativa bajada de ritmo, teniendo en cuenta los más de 30 acuerdos desde 2005.

El consejero delegado de la empresa, Eric Schmidt, admitió este mes la desaceleración al decirles a los inversores en una conferencia que los precios seguían siendo demasiado altos para su gusto y que los esfuerzos de fusiones y adquisiciones de Google estaban "bastante inactivos".

Sin embargo, algunos observadores señalan que puede que Google, que tiene casi u$s16.000 millones en efectivo y títulos en sus arcas, no pase mucho tiempo fuera del mercado de acuerdos.

En el competitivo mundo del software basado en Internet, las empresas como ésta tienen que buscar nuevas tecnologías y oportunidades de crecimiento fuera de sus oficinas.

"Los CEO (consejeros delegados) pueden decir todo lo que quieran mientras tanto, pero si surge el acuerdo adecuado al precio adecuado, van a pensárselo", aseguró el analista de UBS Ben Schachter.

Recientemente han circulado rumores sobre que Google habría puesto su atención en la red social Twitter y en la agencia en línea de viajes Expedia.

Google no hace comentarios sobre rumores de tratos y los analistas están divididos sobre lo jugoso de ambas posibles combinaciones.

Expedia marcaría una gran distancia con el historial de la empresa en compras y su estrategia general, centrada en la búsqueda. En tanto, Twitter ofrece elementos interesantes pero su modelo de negocio sigue sin estar claro, señalaron.

Expedia tiene un valor de mercado de unos u$s2.300 millones, y sus acciones han bajado un 70 por ciento desde el máximo que alcanzaron en mayo de 2008.

Twitter, una empresa en manos privadas que permite a sus usuarios enviar mensajes de 140 caracteres, es más difícil de valorar, aunque según diversos medios y blogs, sus conversaciones con Facebook del año pasado situaban al sitio de microblogs en torno a los 500 millones de dólares.

Karim Faris, un miembro del equipo de desarrollo corporativo de Google - la unidad que supervisa las fusiones y adquisiciones -, señaló que la desaceleración del mercado aún no se ha reflejado completamente en las valoraciones que hacen de sí mismas muchas compañías públicas y privadas, un ajuste que según dijo, podría llevar uno o dos trimestres.

Por lo general, el gancho para Google son los ingenieros de una compañía o su tecnología.

"Son todos muy jóvenes", comentó a la agencia Reuters Paul Buchheit, ex ingeniero de Google que salió para cofundar FriendFee. "Lo que tienen son algunos programadores con mucho talento y una dirección prometedora", destacó.

"Creo que han dicho que en cierto modo están reduciendo la contratación. Así que yo esperaría que hubiera también alguna forma de desaceleración en las adquisiciones de talento, simplemente porque Google está intentando hacer más con lo que ya tiene", indicó, aunque añadió que dudaba que la empresa pasara de largo si descubría un gran equipo de ingenieros.