Showing posts with label Autos. Show all posts
Showing posts with label Autos. Show all posts

Thursday, July 9, 2009

Diseñaron el auto más pequeño del mundo

El Urban Car es el nuevo vehículo urbano eléctrico. Su fin es reducir criterios de movilidad para la ciudad. Está orientado para las necesidades actuales de las personas mayores

El Instituto de Biomecánica diseñó un nuevo concepto de vehículo urbano eléctrico, Urban Car, de peso reducido siguiendo criterios de movilidad para la ciudad orientado a las necesidades actuales de las personas mayores. Este proyecto fue cofinanciado por el fondo europeo de desarrollo regional a través de IMPIVA.

Es un auto que se desarrolló utilizando las técnicas más novedosas de ingeniería emocional para conseguir diseñar un producto final que refleje preferencias, hábitos de uso, necesidades y expectativas de los usuarios finales. Esas técnicas van desde estudios ergonómicos hasta los análisis de tendencias, paneles de usuarios, context-mapping y estudios cuantitativos.

Urban Car es el vehículo urbano del futuro que se destaca por tener dimensiones muy compactas (mide sólo 3.20 metros). Está pensado para el tráfico urbano, con capacidad para cuatro personas y asientos traseros modulables para habilitar espacio como maletero. Sus dos puertas corredizas permiten el acceso en los aparcamientos más ajustados y su techo acristalado, que aumenta la visibilidad, provoca mayor sensación de espacio y facilita la conducción.

Uno de los aspectos pioneros y relevantes de este nuevo coche es que tanto en la elección de la línea del diseño exterior como en la distribución de espacios del diseño interior se tuvo en cuenta la opinión de los usuarios finales.

El "auto del futuro" tiene en cuenta el medio ambiente. Por este motivo, Urban Car es el proyecto que estudió la demanda de los usuarios de los autos eléctricos: estos requieren que tengan baterías con una autonomía de 125 km y de dos a tres horas de tiempo de carga. Las baterías concebidas son extraíbles ofreciendo una mayor flexibilidad al poder intercambiarlas y mantener la autonomía del vehículo.

Además, en el diseño se evaluó qué piezas de metal se pueden sustituir por nuevos materiales plásticos más ligeros y así reducir el peso del vehículo. En este apartado también se investigó cómo sería recibido por los usuarios en su percepción de seguridad. Un dato relevante es que en este sentido, las mujeres confían más en los nuevos materiales que los hombres.

Sunday, May 3, 2009

Un auto recorre 1.000 km con un litro de nafta

El Dátil 09 fue creado por estudiantes universitarios en España. Es aerodinámico, ultraliviano y tiene 50 centímetros de alto. Eso sí, no supera los 30 kilómetros por hora

Alumnos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han diseñado un vehículo de motor de combustión que puede llegar a recorrer mil kilómetros con un litro de combustible, con el único inconveniente de que no llega a superar la velocidad de 30 kilómetros por hora.

El prototipo participará en un concurso promovido por una multinacional petrolera para premiar al prototipo que más distancia recorra con un sólo litro de combustible en el circuito alemán de Lausitz, los próximos 8 y 9 de mayo.

Según la UMH, diez estudiantes de la Escuela Politécnica Superior (EPSE) han presentado hoy este coche, denominado "Dátil 09" y en el que han trabajado durante siete meses.

Dirigidos por el profesor de Ingeniería Miguel Ángel Oliva, los estudiantes han creado un vehículo cuyas dimensiones son de 3,2 metros de largo, 60 centímetros de ancho y 50 de alto, lo que reduce las posibilidades de vuelco.

El coste ha sido de 12.000 euros, cantidad aportada por la EPSE, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante y otras dos empresas.
"Dátil 09" contiene una carrocería con formas aerodinámicas de fibra de vidrio fabricada y pintada a mano, así como llantas de aleación ligera "para reducir la fricción".

Además, el prototipo cuenta con un sistema de gestión electrónica integral del motor de 25 centímetros cúbicos, que controla el encendido y la inyección de combustible.

Este dispositivo y las llantas de aleación ligera han constituido los trabajos de fin de carrera de dos de los alumnos participantes en este proyecto.


El vehículo ha incorporado novedades respecto a proyectos anteriores ya que esta es la sexta vez que alumnos de la UMH participan en el concurso.

Entre ellas, un sistema de doble freno delantero "más eficiente y seguro", además de rodamientos cerámicos que disminuyen el rozamiento y un sistema de embrague que libera la rueda "para aumentar el aprovechamiento de la velocidad del vehículo".

Fuente: EFE

Friday, April 10, 2009

El auto del futuro


General Motors y la empresa Segway se asociaron para producir un pequeño automóvil con forma de balancín. Tiene una autonomía de 60 kilómetros, dos plazas y utiliza baterías eléctricas.

Según anuncian las empresas que lo desarrollaron, el nuevo vehículo permitirá a las personas desplazarse en las ciudades con más rapidez, de manera segura, silenciosa, limpia y con un coste menor.

La batería del móvil es de ión-litio en combinación con un sistema digital de gestión inteligente de la energía y con un balancín de dos ruedas.

El prototipo está diseñado para transportar dos o más pasajeros y puede circular a una velocidad de 56 kilómetros por hora, con una autonomía cercana a los 60 kilómetros.

Todavía no se dieron a conocer los costos de producción ni la fecha de fabricación del prototipo, denominado PUMA (por sus siglas en inglés, castellanizado sería Accesibilidad y Movilidad Personal Urbana).

Sunday, January 11, 2009

Ford tendrá un auto que se estaciona solo

La empresa proyecta colocar el sistema en casi un 90% de sus automóviles Lincoln y Mercury del 2012. Todavía no se definieron los precios de los nuevos modelos
mujer manejando miedo a manejar amaxofobia volante conducir auto
Ford acaba de anunciar una excelente noticia para aquellos conductores que no son tan talentosos al volante, menos a la hora de estacionar.

Esto, porque algunos autos de esta marca estadounidense incluirán una tecnología que les permitirá estacionarse por su cuenta, evitando rayaduras y golpes.

La tecnología será incorporada como una opción al sedan Lincoln MKS del 2010 y al nuevo Lincoln MKT para siete pasajeros.

Estos vehículos estarán equipados con sensores ultrasónicos en la parte delantera y trasera del vehículo, que se combinan con un volante eléctrico de dirección asistida para guiarlo a un espacio de estacionamiento.

Para ello, bastará oprimir un botón. Ford no es la primera empresa en introducir automóviles que prácticamente se estacionan por su cuenta.

El Lexus de Toyota Motor tiene un sistema de estacionamiento con cámara de video incluida que puede calcular si un vehículo cuenta con espacio suficiente en un sitio en particular.

Pero, según Mark Fields, presidente de Ford para Estados Unidos, la tecnología de la empresa es más fácil de usar y opera también cuando es necesario estacionar barranca abajo, a diferencia de los sistemas de la competencia.

"Esta función, al toque de un botón, será mucho más segura de usar y menos intimidante", dijo Fields. Pero el conductor todavía necesitará operar la transmisión y los pedales del freno y del arranque, mientras una interfase visual o audible le anunciará la proximidad de otros vehículos, objetos y personas.

De todas maneras, el conductor no necesitará tocar en momento alguno el volante eléctrico de dirección asistida. El sistema de sensores también detecta puntos ciegos y puede informar al conductor con una luz de señales si se acerca un vehículo.

La empresa proyecta colocar el sistema en casi un 90% de sus automóviles Ford, Lincoln y Mercury del 2012 que tengan el volante eléctrico de dirección asistida.

Entre los fabricantes de automóviles de Detroit, Ford parece estar en mejores condiciones para enfrentar la vertiginosa caída en las ventas de vehículos. Inclusive anunció que no necesita préstamos federales para sobrevivir, a diferencia de General Motors y de Chrysler.

Fields dijo que no están disponibles los precios de los nuevos modelos.

Thursday, January 1, 2009

Millonario acuerdo entre dos gigantes para fabricar baterías para autos eléctricos

La automotriz japonesa Nissan y NEC invertirán anualmente al menos u$s1.100 millones para fabricar baterías de ión de litio para alrededor de 200 mil autos eléctricos e híbridos.

Nissan, NEC y NEC Tokin tienen un emprendimiento conjunto para empezar a fabricar baterías de ión de litio a partir del año próximo. Tendrá una capacidad inicial para proveer 13 mil unidades al año, que primero serán usadas en montacargas, dijo el diario Nikkei.

Las compañías han dicho que planean ampliar gradualmente la capacidad de producción para proveer 65 mil unidades en el 2011 para usar en los autos híbridos y eléctricos de Nissan programados para el 2010.

El periódico Nikkei dijo, sin citar fuentes, que Nissan y NEC habían decidido llevar adelante el plan, construyendo una nuevo fábrica en Japón en 2011 o más tarde.

Un portavoz de NEC dijo que el emprendimiento consideraba más inversiones y expansiones de la capacidad pero se había decidido ninguna cifra específica. Nadie en Nissan, el tercer mayor fabricante de autos de Japón, pudo ser contactado para hacer comentarios.

El emprendimiento, Automotive Energy Supply Corp (AESC), también considera establecer fábricas en los EEUU y Europa en un esfuerzo por acceder a préstamos de bajo interés ofrecidos por gobiernos locales para la producción de vehículos ecológicos, dijo el diario.

En mayo, el emprendimiento de baterías había dicho que invertiría 12 mil millones de yenes durante tres años para fabricar baterías de ión de litio, que son consideradas piezas clave en la producción de autos eléctricos prácticos.

Nissan desarrolla vehículos eléctricos con su socio francés Renault. Un alto ejecutivo de Renault dijo a Reuters en octubre que el emprendimiento Nissan-NEC consideraba fabricar las pilas en Francia para abastecer a sus primeros vehículos eléctricos.

AESC también apunta a proveer a otros fabricantes de vehículos en lo que promete volverse un terreno competitivo.

Las automotrices japonesas Toyota Motor y Mitsubishi Motors también cuentan con emprendimientos conjuntos para desarrollar y producir este tipo de baterías.

Este mes Honda Motor anunció que se juntará con GS Yuasa, que también es socio de Mitsubishi Motors, para producir baterías de ión de litio principalmente para autos híbridos.

Aunque la demanda de autos se deprime en todo el mundo, las automotrices buscan acelerar el desarrollo de la nueva generación de vehículos para afilar su competitividad.

AESC pertenece en un 51% a Nissan, en un 42% a NEC y en un 7% a NEC Tokin.

Fuente: Reuters

Saturday, August 16, 2008

Compacto, eléctrico y alcanza 80 km por hora

Presentaron en Chile un vehículo eléctrico de cero emisiones, desarrollado por una filial de la compañía Endesa. Puede cargar hasta 230 kilogramos
REVA 1
Una compañía filial de la eléctrica española Endesa presentó este martes en Santiago de Chile el primer vehículo totalmente eléctrico, de cero emisiones, diseñado para su uso en ciudad que alcanza una velocidad de 80 kilómetros por hora y tiene una autonomía de 80 kilómetros.

El automóvil, denominado REVA, pretende ser una solución tanto a los problemas ambientales de Santiago, la segunda ciudad más contaminada de Latinoamérica, como a la escalada de precios del crudo que afecta a un país con alta dependencia energética, ya que importa el 94% del petróleo que consume.

Klaus Winkler, gerente general de Cam, filial de Endesa dedicada a ofrecer servicios eléctricos integrales, presentó en la capital chilena el coche de dos puertas, con capacidad para dos personas y dos niños (unos 230 kilogramos en total), que en Chile se venderá por unos 6 millones de pesos (12.000 dólares o 7.800 euros).

Fue en India donde hace siete años se desarrolló este automóvil, que desde hace cuatro se comercializa además en países como Reino Unido, Irlanda, Italia, España, Noruega, Malta, Chipre, Japón y Sri Lanka, con un total de 2.500 unidades vendidas y más de 50 millones de kilómetros recorridos.

La compañía radicada en India, que desarrolla un modelo mejorado cada año, trabaja ahora para presentar en 2009 un nuevo prototipo con capacidad para cuatro adultos, velocidad de hasta 120 kilómetros por hora y autonomía de hasta 120 kilómetros.

Por el momento, el costo de utilización de REVA equivale a 60 kilómetros por litro en un coche convencional, pero si se tiene en cuenta que la batería, con un precio que ronda los 800.000 pesos (unos 1.600 dólares o 1.000 euros), se tiene que cambiar cada tres años, ese rendimiento se reduce hasta los 22 kilómetros por litro.

La batería, que se conecta a un enchufe tradicional, puede recargarse al 80 por ciento en dos horas y media y al cien por cien en ocho horas, y permite realizar 600 ciclos de carga y descarga, aunque no es necesario enchufarla después de cada uso.

No obstante, estos automóviles son más eficientes en el consumo de energía ya que aprovechan el 60 por ciento de la electricidad, tres veces más que el rendimiento de los utilitarios que se alimentan de combustibles fósiles, en los que se pierde el 80 por ciento de la energía.

Además del ahorro y la eficiencia que conlleva, este automóvil, al emplear electricidad, que se puede generar a través de diversas fuentes, permite reducir la dependencia energética en un periodo de altos precios del petróleo a nivel mundial.

Estos condicionantes adquieren una importancia especial en Chile, donde el sector del transporte representa un tercio del consumo energético del país, y en su capital, donde el 70 por ciento de las emisiones contaminantes proceden de los vehículos.

Además, el REVA es silencioso, por lo que reduce la contaminación acústica en la ciudad, como ya se ha puesto en práctica en Londres, que ha restringido el uso de automóviles convencionales y es la capital con más vehículos de baja o cero emisión.

Fuente: EFE

Friday, July 4, 2008

Un auto que se maneja con el pensamiento

Un casco permite maniobrar un vehículo, sin necesidad de cables o electrodos. Esta tecnología podría utilizarse para sillas de ruedas y prótesis.

Científicos alemanes de la Universidad de Braunschweig desarrollaron un casco que permite conducir modelos de automóviles con señales cerebrales sin contacto eléctrico directo. Esto podría ayudar a dirigir sillas de ruedas y manejar prótesis, así como a pilotar vehículos de motor.

"Con ello se hace realidad el sueño de conectar de manera sencilla el cerebro con una máquina", explicó el profesor Meinhard Schilling, del Instituto Técnico de Mediciones Eléctricas y Principios de la Electrotécnica de la Universidad de Braunschweig, en el norte de Alemania.

La nueva tecnología tiene su base en el encefalograma clásico que se utiliza en medicina y que mide las actividades cerebrales según las oscilaciones de la tensión en la superficie craneal, con un ordenador que transmite las señales.

Cómo funciona
Lo revolucionario del nuevo "brain-computer-interface" es que funciona sin contacto directo eléctrico entre la cabeza y el aparato, ya que las señales cerebrales son registradas por el casco sin la necesidad de colocar al interesado una capucha elástica con electrodos y aplicar geles como en los encefalogramas clásicos.

El casco se coloca sobre la cabeza y está en funcionamiento en cuestión de segundos, dijo Schilling. Comentó que, quien lo utiliza, sólo tiene que concentrarse en un modelo ejemplar que puede ver en una pantalla en el visor del casco.

Para dirigir el modelo de automóvil utilizado en los experimentos el interesado contempla en la pantalla dos cuadros de ajedrez que parpadean con distinta frecuencia.

Si concentra su visión en el cuadro izquierdo, el vehículo se dirige a la izquierda y si lo hace en el derecho, el modelo de automóvil se dirige a la derecha, mientras que, si su mirada no se concentra en ninguno de los dos, sigue una marcha recta.

Con amplificadores de señal los científicos consiguieron que las señales sean representadas como un mapa en la pantalla del casco.

"Cada sensor en el casco, que se concentra en las señales del centro de visión del cerebro, tiene el tamaño de una moneda de dos euros y, con ello, prácticamente el tamaño de un electrodo convencional de encefalograma", señaló el profesor.

Fuente: EFE

Tuesday, May 27, 2008

Isuzu Gemini

Anuncio del "Isuzu Gemini" (allá por los 80s)... Sin efectos por computadora, nada más los autos y sus conductores. Es asombroso lo que solía hacerse sin ayuda de tantos efectos especiales.