Showing posts with label Pensamiento. Show all posts
Showing posts with label Pensamiento. Show all posts

Saturday, February 28, 2009

Analizan el rol educativo de los videojuegos

La Universidad de Nueva York y otras casas de estudios analizarán si los videogames pueden atraer estudiantes a las carreras de matemáticas, ciencia y tecnología. Un trabajo demostró que World of Warcraft puede estimular el pensamiento científico.

Devin Krauter está sentado al borde de la cama accionando comandos de su videojuego para disparar contra monstruos intergalácticos mientras conversa con otros jugadores por un casco intercomunicador, sin que eso le impida enviar un mensaje de texto con su teléfono celular y conversar con un visitante.

El escolar de 17 años está calificado por un cibersitio del videojuego entre los mejores jugadores de "Gears of War 2", en el que soldados atacan al enemigo con un fusil que tiene calada una bayoneta con motosierra. Dice que el juego le enseña a pensar y que piensa en el logro de un objetivo y no en matar.

Eso llamó la atención de Microsoft.

La firma, que publica "Gears of War", está estudiando las reacciones de los jugadores empedernidos para ver si los videojuegos pueden promover habilidades de aprendizaje que puedan llevarse a las aulas.

"Queremos determinar qué es lo atractivo de los juegos", explicó John Nordlinger, director de investigación de juegos en Microsoft. "Si logramos descubrir qué es lo que hace divertidos a los juegos sin hacerlos tan violentos, sería ideal".

Microsoft ha invertido un millón y medio de dólares para establecer el Instituto de los Juegos para el Aprendizaje, una empresa conjunta con la Universidad de Nueva York y otros establecimientos de enseñanza superior.

El objetivo es determinar si los videojuegos -no solamente los dirigidos específicamente a la educación- pueden atraer a los estudiantes a programas de matemáticas, ciencia y tecnología. El instituto ha empezado a seleccionar estudiantes de la secundaria para estudiar.

Microsoft no es el primero en explorar si los videojuegos pueden reforzar la educación. Por ejemplo, investigadores en la Universidad de Michigan han hallado que jugar "World of Warcraft" puede estimular el pensamiento científico.

Los investigadores notaron que los jugadores usaban matemáticas y modelos para enfrentar situaciones en el mundo de fantasía en el juego.
Fuente: AP

Friday, July 4, 2008

Un auto que se maneja con el pensamiento

Un casco permite maniobrar un vehículo, sin necesidad de cables o electrodos. Esta tecnología podría utilizarse para sillas de ruedas y prótesis.

Científicos alemanes de la Universidad de Braunschweig desarrollaron un casco que permite conducir modelos de automóviles con señales cerebrales sin contacto eléctrico directo. Esto podría ayudar a dirigir sillas de ruedas y manejar prótesis, así como a pilotar vehículos de motor.

"Con ello se hace realidad el sueño de conectar de manera sencilla el cerebro con una máquina", explicó el profesor Meinhard Schilling, del Instituto Técnico de Mediciones Eléctricas y Principios de la Electrotécnica de la Universidad de Braunschweig, en el norte de Alemania.

La nueva tecnología tiene su base en el encefalograma clásico que se utiliza en medicina y que mide las actividades cerebrales según las oscilaciones de la tensión en la superficie craneal, con un ordenador que transmite las señales.

Cómo funciona
Lo revolucionario del nuevo "brain-computer-interface" es que funciona sin contacto directo eléctrico entre la cabeza y el aparato, ya que las señales cerebrales son registradas por el casco sin la necesidad de colocar al interesado una capucha elástica con electrodos y aplicar geles como en los encefalogramas clásicos.

El casco se coloca sobre la cabeza y está en funcionamiento en cuestión de segundos, dijo Schilling. Comentó que, quien lo utiliza, sólo tiene que concentrarse en un modelo ejemplar que puede ver en una pantalla en el visor del casco.

Para dirigir el modelo de automóvil utilizado en los experimentos el interesado contempla en la pantalla dos cuadros de ajedrez que parpadean con distinta frecuencia.

Si concentra su visión en el cuadro izquierdo, el vehículo se dirige a la izquierda y si lo hace en el derecho, el modelo de automóvil se dirige a la derecha, mientras que, si su mirada no se concentra en ninguno de los dos, sigue una marcha recta.

Con amplificadores de señal los científicos consiguieron que las señales sean representadas como un mapa en la pantalla del casco.

"Cada sensor en el casco, que se concentra en las señales del centro de visión del cerebro, tiene el tamaño de una moneda de dos euros y, con ello, prácticamente el tamaño de un electrodo convencional de encefalograma", señaló el profesor.

Fuente: EFE