Friday, August 21, 2009
Una nueva tecnología de Xerox abarata la impresión a color
La empresa presentó una impresora, la ColorQube, que no emplea tinta o cartuchos de "toner".
La tecnología había sido usada antes en impresoras más pequeñas de Xerox. Pero la compañía señala que los ahorros que aporta su sistema le permitirán abatir los precios.
Xerox arrienda grandes impresoras de funciones múltiples a las empresas y les cobra por página, habitualmente los 2 centavos estandarizados para impresiones en blanco y negro y 8 centavos por aquellas a colores.
La nueva impresora ofrece precios estratificados, con base en cuánta tinta de color se utiliza en cierto trabajo. Por ejemplo, si se añade un pequeño gráfico o un toque de color a la papelería de una empresa, ello costará apenas un centavo por página. Si se utiliza más color, el costo será de 3 centavos, y por un uso máximo, se cobrarán 8 centavos.
En total, Xerox señala que la impresora representará una caída de 62% en el costo de las impresiones a color.
"Existe una barrera fundamental que tratamos de romper", dijo Ursula Burns, presidenta de la compañía. "El mundo es a colores, y eso es lo que quieren los consumidores", agregó.
Además, Xerox señala que la máquina produce menos desperdicios y consume menos energía que las impresoras láser promedio.
Wednesday, April 8, 2009
Sony baja precio de la PlayStation para alentar sus ventas
La reducción después que Nintendo anunció que su sistema Wii había desplazado a la PS2 como la consola más vendida de la historia
Sony, el segundo fabricante mundial de electrónica para el consumidor, redujo el precio de su PlayStation 2 a u$s99,99 para impulsar la demanda de la consola de videojuegos de la generación anterior.
La reducción de u$s30 desde u$s129,99 se hace menos de una semana después que Nintendo anunció que su sistema Wii había desplazado a la PS2 como la consola más vendida de la historia, distribuyendo 50 millones de unidades más rápido que sus competidores. Sony, con sede en Tokio, anunció la rebaja del precio de la PS2 hoy en un comunicado en PR Newswire.
Nintendo apunta también a que su consola sea la más vendida de todos los tiempos excediendo los 136 millones de unidades de la PlayStation 2 que Sony dice haber vendido desde que introdujo el sistema en 2000.
Entre la nueva generación de consolas, la PlayStation 3 de Sony está en tercer lugar detrás de la Wii y la Xbox 360 de Microsoft, y la compañía es presionada por los creadores de videojuegos para que reduzca el precio. A u$s399,99, la PS3 es u$s150 más cara que la Wii y cuesta u$s200 más que la Xbox más barata. Las ventas de la PS3 en Estados Unidos han caído durante cuatro meses consecutivos, según la firma de investigaciones de mercado NPD Group.
El máximo responsable de Sony, Howard Stringer, está a la mitad de una reorganización empresarial que abarca la eliminación de 16.000 puestos de trabajo y el cierre de fábricas. Stringer asumió la dirección del principal negocio de electrónica de la compañía, y nombró al jefe de la división de juegos, Kazuo Hirai, para que encabezara la nueva división que combina las computadoras Vaio, el Walkman y la PlayStation.
Friday, February 27, 2009
El precio de consolas de videojuegos podría bajar por la crisis
Con valores más baratos, Nintendo, Microsoft y Sony podrían vender tantos equipos como los 34,8 millones despachadas el año pasado en Estados Unidos

Los fabricantes de las consolas de videojuegos Wii, Xbox 360 y PlayStation 3 podrían bajar los precios este año para apuntalar la demanda durante la recesión, estimó el responsable ejecutivo de GameStop, Daniel DeMatteo.
“Esperamos algunos recortes de precios este año”, expresó DeMatteo. El responsable ejecutivo del mayor minorista de videojuegos del mundo explicó que su pronóstico se basa en prácticas pasadas, no en información proporcionada por las compañías. “En esta situación económica, es difícil vender un artículo de US$400”, reconoció.
Con precios más bajos, Nintendo, Microsoft y Sony podrían vender tantos equipos como los 34,8 millones de consolas vendidas el año pasado en Estados Unidos, vaticinó DeMatteo.
Las ventas de las consolas más nuevas se dispararon desde que salieron al mercado a fines de 2005, impulsadas por las mejoras en los gráficos, los juegos nuevos y, en el caso de Wii -- la consola de mayor venta -- el controlador activado por el movimiento que permite a los jugadores simular que golpean una pelota con una raqueta o luchan con una espada.
Sony tiene más razones que ninguna otra para bajar el precio de su PS3, porque las ventas de la consola en Estados Unidos, que cuesta u$s400, se han rezagado con respecto a modelos menos caros de Nintendo y Microsoft, explicó a la agencia Bloomberg DeMatteo.
En enero los consumidores compraron 203.200 consolas PS3 de Sony, un 25 por ciento menos que un año antes y la tercera caída mensual consecutiva. Las tiendas vendieron 679.200 consolas Wii y 309.000 consolas Xbox 360 de Microsoft, según NPD Group, una empresa de investigación de Port Washington, Nueva York.
El 11 de febrero Bobby Kotick, responsable ejecutivo de Activision Blizzard Inc., el mayor productor de videojuegos, pidió a los fabricantes de consolas bajar los precios para impulsar la demanda.
Sony no tiene planes de bajar los precios y “confía mucho” en su estrategia, dijo Julie Han, portavoz de la empresa en California. La última vez que la compañía redujo el precio en Estados Unidos de su consola PS3, que también incluye un reproductor de DVD Blu-ray, fue en octubre de 2007, desde u$s500.
Microsoft bajó el precio de su consola más económica Xbox a u$s200 en septiembre, decisión que DeMatteo calificó de un “tremendo éxito”. La empresa reduciría los precios de otros modelos, informó.
Aunque Nintendo ha tenido problemas en el pasado para satisfacer la demanda de la Wii, que cuesta US$250, la escasez de la consola se está acabando, manifestó DeMatteo.
“La demanda de Wii sigue siendo elevada”, dijo en un correo electrónico Denise Kaigler, vicepresidenta de asuntos empresariales para Nintendo en América desde California. La empresa se ve beneficiada porque tiene juegos que normalmente cuestan u$s49,99, o u$s10 menos que los de otras consolas, informó.
Wednesday, January 28, 2009
Intel baja precios de procesadores

Intel mantuvo los precios de sus tres chips de computadoras de escritorio más caros, añadió.
Según un artículo de PC World, otros procesadores Core 2 Quad se rebajaron entre un 16% y un 20 por ciento. Los chips de cuatro núcleos se usan en computadoras de alto nivel como los sistemas de juegos.
El procesador de cuatro núcleos Xeon 3370 para servidores ahora tiene un precio de $316, un 40% menos que en diciembre.
Por otro lado, Intel presentó tres procesadores de cuatro núcleos eficientes en cuanto a energía con el apodo “S”. El Core 2 Quad Q9550s incluye 12MB de caché L2, corre a 2.83GHz y consume 65 watts de energía. Los procesadores tienen precios de $369. El chip es la a versión del procesador eficiente energéticamente de Core 2 Quad Q9550, que consume 95 watts de energía, dice PC World.
Intel también presentó el procesador Core 2 Quad Q9400s, que corre a 2.66GHz y el Core 2 Quad Q8200s, que corre a 2.33GHz. Estos chips tienen precios de u$s320 y u$s245, respectivamente.
Friday, December 12, 2008
Toshiba bajará su producción de chips
La empresa japonesa aceleraría su plan de reestructuración para recortar costos en sus operaciones de fabricación, ante la rápida caída de los precios

El fabricante japonés de electrónica Toshiba detendrá la producción de chips en dos plantas durante nueve días debido a la escasa demanda, en la que será la primera interrupción en siete años, informó la cadena de televisión nipona NHK.
Una portavoz de la compañía debió negar que la firma planeara cerrar temporalmente todas las operaciones en las fábricas en Yokkaichi, en el oeste de Japón, y Oita, en el sur del país.
No obstante, reconoció que Toshiba analiza su plan operativo de final de año y considera suspender algunas líneas de fabricación de chips.
Toshiba expresó que aceleraría su plan de reestructuración para recortar costos en sus operaciones de fabricación de chips, ante la rápida caída de los precios y la desaceleración económica global.
La decisión de la empresa japonesa va en línea con algunos pronósticos conocidos en las últimas semanas, según se puede leer en la nota relacionada.
Wednesday, November 26, 2008
La crisis sigue dando muestras de afectar el consumo en el mundo
Si recorta la producción, el tercer mayor fabricante del mundo de televisiones de LCD se uniría a otros rivales incluyendo el líder del mercado -Samsung Electronics- que el mes pasado anunció que estaba "ajustando" su producción a la menor demanda de televisiones y monitores.
Sharp dijo que no se habían decidido los detalles, pero el diario de negocios Nikkei informó que la compañía comenzará la reducción de la producción a mediados de diciembre y las tasas de utilización en sus dos plantas insignia en Japón caería por debajo del 90 por ciento.
Las plantas, que actualmente funcionan a pleno rendimiento, tienen una capacidad conjunta para fabricar unos 22 millones de pantallas de 32 pulgadas anuales.