Showing posts with label Anuncio. Show all posts
Showing posts with label Anuncio. Show all posts

Wednesday, August 19, 2009

Cuál es la compañía que crece en la web gracias a la crisis económica

El portal, que no incluye publicidad, se ofrece como lugar de intercambio de bienes y servicios dispares y tiene 50 millones de visitantes únicos al mes

Cuál es la compañía que crece en la web gracias a la crisis económica

Craigslist es uno de los portales de anuncios clasificados más populares de Internet, una compañía californiana que crece en tiempos de crisis con una filosofía empresarial "alternativa".

Aunque su página web no destaca por su diseño, recibe más de 50 millones de visitantes únicos al mes que acceden gratuitamente a los contenidos.

La publicidad brilla por su ausencia, pero eso no ha impedido que Craigslist, lugar de intercambio de bienes y servicios más dispares, se convierta en un negocio muy rentable.

"Lo que intentamos es solucionar un problema y mientras lo hagamos no vamos a cambiar si funciona", explicó Juan Pablo Puerta, un español encargado del área de Expansión Internacional y único extranjero en la compañía.

Este hombre de 31 años, que cuenta sus andanzas en el blog Un gaditano en Silicon Valley, entró a formar parte del equipo de Craigslist en 2004, después de pasar por Yahoo y huyendo de un sistema en el que lo que prima son los resultados económicos, aunque se hizo de rogar seis meses ante la oferta de empleo de una empresa con aspecto de ONG y casi desconocida fuera de EE.UU.

"La gente que trabaja aquí es porque le gusta. Hay días que estoy tres horas y otros hasta las siete de la mañana. A veces desde casa y otras voy a la oficina para interactuar con los compañeros, que somos como una familia. Nadie nos dice lo que hay que hacer en todo momento. Solo hay un jefe y antes no hacíamos ni reuniones", dijo a la agencia Efe.

La empresa empezó en 1995 como una lista de eventos de San Francisco que Craig Newmarken enviaba por e-mail a sus amigos. Cuatro años más tarde pasó a convertirse en su forma de vida y se prevé que al término de 2009 la empresa supere por primera vez en sus diez años como entidad con ánimo de lucro los 100 millones de dólares en ingresos.

Cantidad más que suficiente para costear los sueldos de sus 33 empleados, los gastos derivados de la oficina situada en una casa de San Francisco, y otros extras que vayan surgiendo.

Resulta curioso que la web de Craigslist sea .org, una terminación específica para instituciones sin objetivos pecuniarios que mantiene, según se cita en su web, para simbolizar "la naturaleza relativamente no comercial, la misión de servicio público y la cultura no corporativa de Craigslist".

"Copiamos el modelo de desarrollo del software libre, no el habitual de Silicon Valley, que vive para el beneficio", alegó.

Los ingresos llegan a través del pago de cuotas de entre u$s5 y u$s75 por anuncio que abonan las empresas que buscan empleados, las inmobiliarias o la sección dedicada a los contenidos eróticos.

"No está permitida la prostitución, pero sí masajes", puntualizó Puerta en un asunto largamente discutido en el país.

Cualquiera puede añadir un anuncio para vender un producto, ofrecer un servicio o demandar algo y suele ser muy frecuentado para buscar amistad, amueblar una casa o encontrar trabajo.

"Con la crisis nos está yendo mejor", reconoció Puerta, que recalcó que la empresa no persigue tener muchos visitantes, sino ser eficaces a la hora de unir oferta y demanda ya que "el portal supone un gasto".

Presente en 50 países, Puerta afirma que con lo que se gana en el mercado de Estados Unidos la empresa tiene "de sobra" y no ambicionan crecer económicamente.

"No tenemos pensado tener comerciales en Europa, solo alguien para atención al cliente. No creo que saquemos dinero en España nunca. ", manifestó este andaluz. "Piénsalo como una satisfacción moral", afirmó.

Tienen planes para personalizar sus servicios en ocho países europeos (entre ellos España), América Latina y posteriormente en Asia, donde en breve llegarán a Japón.

Friday, June 19, 2009

No hay acuerdo sobre cuánto pierde YouTube

Las pérdidas del sitio de videos fueron exageradas por algunos analistas, dice un nuevo informe, pero a su empresa matriz Google aparentemente no le molesta

La consultoría tecnológica RampRate estima las pérdidas de YouTube para este año en u$s174,2 millones, mucho menos que los u$s470,6 millones estimados en abril por los analistas de Credit Suisse, Spencer Wang y Kenneth Sena, en un trabajo que tuvo amplia difusión en Wall Street e internet.

La guerra de pronósticos se suma a un juego de adivinanzas que fascina a los inversionistas desde que Google compró YouTube por u$s1.760 millones a fines de 2006.

Desde su adquisición, YouTube ha acrecentado su popularidad, pero no ha demostrado que puede ganar dinero.

Google ha reconocido que YouTube no es rentable, pero no divulga cifras concretas y deja que otros hagan las cuentas. Esas cuentas generalmente conducen a conclusiones incorrectas, dijo el gerente financiero de Google, Patrick Pichette.

"La mayoría de la gente se fabrica una visión externa de lo que cuesta hacer las cosas y suele exagerar", dijo Pichette en una entrevista con la revista canadiense Maclean's poco después que Credit Suisse dio a conocer su informe.

Tuesday, May 12, 2009

Ahora los anuncios miran a las personas

En los EEUU se desarrolla una tecnología capaz de determinar con exactitud los rasgos de las personas que miran publicidad en una pantalla de video. Con ello, las firmas podrían hacer anuncios personalizados

Si una persona observa un anuncio en una pantalla de video en un centro comercial, en un gimnasio, o en una tienda, existe una posibilidad de que el aviso esté observando a esa persona.

Ahora es posible insertar pequeñas cámaras en la pantalla u ocultarlas alrededor de ella, a fin de seguirle la pista a una persona que mira a la pantalla, y descubrir por cuanto tiempo lo hace. Los fabricantes de esos sistemas de seguimiento dicen que el software puede determinar el sexo del observador, su edad aproximada y, en algunos casos, a qué etnia pertenece. Y como resultado, sería factible cambiar los avisos, a fin de ampliar su alcance.

Eso puede significar avisos de hojillas de afeitar para hombres, de cosméticos para mujeres, o de videojuegos para adolescentes.

Y la capacidad del software para determinar la demografía de aquellos que miran el aviso es como oro en polvo para los anunciantes que desean saber si están realmente llegando a la audiencia que buscan.

Aunque la tecnología es por ahora de uso limitado, analistas de la industria de publicidad dicen que su importancia crece de día en día. Los fabricantes señalan que esos sistemas pueden determinar con acierto, entre el 85 y el 90% del tiempo, el sexo de una persona que mira. En cuanto a la precisión de otras mediciones, continúa siendo refinada.

El concepto recuerda al filme de ciencia ficción Minority Report, en el cual el personaje interpretado por Tom Cruise entra en un centro comercial y descubre que escáneres de retina lo identifican y generan avisos personalizados que lo saludan mencionando su nombre.

Pero esta tecnología no va tan lejos. No identifica personas de manera individual. Simplemente las incluye en categorías de acuerdo a sus apariencias externas.

Iniciativa
Por lo tanto, una pantalla de video podría mostrar un aviso de motocicletas para un grupo de hombres, y luego exhibir el aviso de una camioneta cuando mujeres y niños se les unen, dijo Vicki Rabenou, ejecutiva de TruMedia Technologies, de Tampa, Florida, una de las empresas que están desarrollando la tecnología.

"Se trata de una mercancía con iniciativa", dijo Rabenou. "El propósito es llegar a ciertos grupos de personas usando avisos 'inteligentes'''.

Jack Sullivan, asesor de empresas de publicidad y vicepresidente de la empresa Starcom USA en Chicago, dijo que en su opinión, "veremos mucho movimiento" en ese sector publicitario "para fines del año en los 10 principales mercados" de los Estados Unidos.

Cómo funciona
En general, el sistema de seguimiento opera de esta manera: un sensor o una cámara cercano a la pantalla identifica los rostros de aquellos que observan escogiendo formas, colores, y la relativa rapidez del movimiento.

Cuando el sistema de aviso apunta a un rostro, compara formas y patrones a rostros que ya han sido identificados como hombres o mujeres en un banco de datos. Eso permite al sistema pronosticar el sexo de una persona casi de inmediato.

Deborah Mitchell, profesora de psicología del consumidor en la universidad Wisconsin-Madison, dijo que si el sistema permite determinar el sexo, la edad aproximada o la etnia de una persona "con una precisión del 70%, eso ofrece un enorme caudal de información".

Y esa información es ciertamente valiosa, señala Bill Ketcham, director de mercadeo de Adspace Networks. Esa compañía, con sede en Nueva York, vende avisos de video en 1.400 pantallas de 105 centros comerciales de todo el país.

Un video de 15 segundos de duración que difunde Adspace por su red nacional puede costar unos u$s765 mil mensuales. Por lo tanto, los anunciantes esperan una información rigurosa acerca de quien mira esos anuncios. Y la información, dice Ketcham, puede ser proporcionada por el sistema de seguimiento de rostro.

Por ahora, al menos, Adspace no está cambiando los avisos en base a las personas que lo observan. Ketcham dijo que las audiencias que contemplan esos avisos son tan grandes que es poco práctico por ahora personalizar los anuncios para llegar a distintos tipos de individuos.

¿Avance sobre la privacidad?
Ese sistema de seguimiento de personas ha comenzado a inquietar a muchos, que temen una repetición de lo que ocurría en la novela de George Orwell 1984, donde El Gran Hermano vigilaba a todos.

Lee Tien, abogado de Electronic Frontier Foundation, un grupo de defensa de las libertades civiles, con sede en San Francisco, dijo que las cámaras que vigilan a las personas contribuyen a una erosión de la privacidad.

A su vez Harley Geiger, asesor del Centro por la Democracia y la Tecnología de Washington, DC, otro defensor de la privacidad, dijo que los consumidores están siendo espiados sin que estén enterados de eso. Según Geiger, los anunciantes deben informar a las personas qué detalles están recolectando sobre ellas y cual es el propósito.

"Ahora que ese tipo de tecnología está proliferando, es necesario que en la actualidad, o en el futuro inmediato, se analicen medidas de protección a la intimidad personal", dijo. "Si eso no se logra en una etapa temprana, se hace muy difícil concretarlo cuando el sistema se halla plenamente establecido".

Fuente: AP

Monday, May 11, 2009

Nintendo no siente la crisis

Anunció resultados récord para el año 2008 gracias a su estrategia de precios accesibles para acercar una consola de videojuegos a cada uno de los integrantes de una familia

El gigante japonés de videojuegos Nintendo anunció que en el año fiscal 2008, que finalizó en marzo, su beneficio neto subió un 8,5%, hasta el récord de €2.127 millones.

Las ventas crecieron 9,9%, hasta los €14.020 millones, también una cifra récord.

Los resultados de Nintendo se vieron impulsados por el aumento de las ventas de su consola portátil DS, de la que ha vendido desde su lanzamiento 101,78 millones de unidades, y de la Wii, que lleva acumuladas ventas de 50,30 millones de unidades.

Para el actual ejercicio fiscal, que finaliza en marzo de 2010, la compañía prevé aumentar su beneficio neto un 7,5% interanual, hasta los €2.289 millones, debido en parte a un previsto debilitamiento del yen frente al dólar.

Nintendo ha hecho alusión en sus cuentas anuales a la crisis económica global, pero considera que el sector de videojuegos no se ha visto tan "impactado", y ha renovado su objetivo de conseguir que todos los miembros de un hogar tengan su propia consola, en lugar de tener uno sólo de estos dispositivos por familia.

Además, la compañía nipona anticipó que las ventas de Wii se estancarán este año en una cifra cercana a los 26 millones de unidades, mientras que las de la consola portátil DS bajarán un 4%, hasta 30 millones de unidades.

Por regiones, los beneficios de la compañía se vieron principalmente impulsados por sus ventas en Japón, que supusieron €12.751 millones, seguidas de las ventas en América (€6.072 millones) y Europa, con €5.542 millones.

Fuente: EFE

Friday, April 17, 2009

Google anunciaría un descenso de ingresos por primera vez en su historia

El buscador obtuvo entre octubre y diciembre un beneficio neto de 382,4 millones de dólares, casi un 70% menos que en el mismo período de 2007

Google anunciaría un descenso de ingresos por primera vez en su historia

Google presenta sus resultados del primer trimestre de 2009 que, según los analistas, podrían incluir un descenso de los ingresos por primera vez en la historia de la compañía.

Las previsiones sobre estos resultados apuntan a un beneficio por acción de u$s4,97 y una facturación de en torno a los u$s4.100 millones.

Esta cifra sería alrededor de un 3% más baja que en los últimos tres meses de 2008 y un 19% menor que en el primer trimestre del pasado año, cuando el buscador registró ingresos brutos de u$s5.100 millones.

En los últimos tres meses de 2008, Google vio caer su beneficio por primera vez desde que la empresa publica resultados.

El buscador obtuvo entre octubre y diciembre de 2008 un beneficio neto de u$s382,4 millones, casi un 70% menos que en el mismo período del año anterior.

El consenso entre los expertos es que Wall Street no "castigará" al buscador si sus cifras son peores que las del último trimestre, pues se achaca a la crisis económica que afecta a todo el sector de Internet y al descenso en el gasto en publicidad en línea.

En realidad, los analistas, según la agencia Reuters, opinan que Google está mejor preparado que sus competidores para sortear la recesión porque su sistema para vender anuncios en la red hace que éstos sean más eficientes y muchos se concentrarán en ellos si tienen que reducir su presupuesto para publicidad.

La atención estará centrada este jueves en la evolución de los esfuerzos de Google por conseguir ingresos publicitarios no relacionados con las búsquedas en la red, principalmente a través de sus filiales DoubleClik y YouTube.

Pese a que el número de usuarios de la página continúa creciendo, Google no ha logrado hasta ahora rentabilizar YouTube que adquirió en 2006 por u$s1.650 millones y, según algunos cálculos, le costará al buscador u$s470 millones sólo este año.